19

Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

  • Upload
    ferfle

  • View
    1.653

  • Download
    9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman
Page 2: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

Techaukaha –Indice

¿Qué es el Folklore Social?............. 6

Introducción……………………3

Reflexión/Conclusión..…17

Bibliografía……………………19

Entrevista: Don Enrique Biedermann…….16

¿Qué es el Folklore?.............4-5

Usos del Karai …………14-15

Portada……………………………1

-Idioma……………………9-13-Refranes…………………..9

-Apodos……………………8-Juegos……………………..7

Anexos………………………..18

Page 3: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

En la presentación digital, podrán conocer más acerca de nuestro Folklore, especificando el folklore social. El objetivo de este proyecto es analizar las costumbres paraguayas y así aprender más no sólo investigando, sino viviendo una parte de lo aprendido a través de la entrevista realizada a una persona conocedora del folklore de nuestro país.Para elaborar este trabajo dispusimos de tiempo de clases leyendo textos , completando fichas de trabajo , realizando resúmenes y utilizando recursos de Internet. Esta presentación expone temas aprendidos en clase, además de una entrevista a un alemán fanático de la música paraguaya.

Page 4: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

Folklore es el término que se refiere a las creencias, tradiciones, costumbres, usos y conocimientos de una región o país. Generalmente, este material se trasmite de generación en generación por vía oral. El nombre fue bautizado por William John Thoms, un arqueólogo inglés, en una carta a la revista El Ateneo el 12 de agosto de 1846, siendo publicada la nota el 22 de agosto, motivo por el cuál el día del folklore se celebra mundialmente el 22 de agosto. Proviene de la palabra anglo sajona folk (pueblo) y lore (conocimiento). En guaraní folklore es tavarandu, táva (pueblo), ára (tiempo) y andu (sentir); es decir, sentir del pueblo a través del tiempo.TÉRMINOS DEL FOLKLOREFolklórico: Todo lo vinculado con el mundo del folklore.Folklorista: Quién conoce bien el folklore.Folklorólogo: Autoridad de la materia del folklore.Folklorismo: Falsificación o desviación del folklore.TIPOS DE FOLKLOREFolklore Material (tavarandu mba’e rehegua): calendario de actividades agrícolas y ganaderas, viviendas, caza y pesca, ganadería, agricultura, comida.Folklore Social(Tavarandu tekoñemoirũ rehegua): lenguaje, usos y costumbres tradicionales, fiestas patronales.Folklore Espiritual (Tavarandu angapykuaa rehegua): artes, creencias, supersticiones, mitos, leyendas, saber popular, magia, religión, relaciones, adivinanzas.

Page 5: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

LA ORALIDAD

El folklore se transmite principalmente por vía oral. Nuestro país es bilingüe, ya que se habla

español y guaraní. Por ser un país con dos culturas, español y guaraní, tenemos un folklore

mucho más rico al de otro países.

IDENTIDAD

El folklore tiene muchos detalles importantes, que si se dejan afuera cambian totalmente o

arruinan la historia. La mayoría de las músicas paraguayas se consideran folklóricas o de

inspiración folklórica, pero tienen poco o nada que ver con el folklore.

CARACTERÍSTICAS DEL FOLKLORE

Para ser considerado hecho folklórico, debe ser identificable con estas características:

Debe ser anónimo: El autor de los poemas, leyendas, ñe’engas o músicas es desconocido. Puede que haya sido conocido al principio y se lo olvido con los años.

Es Tradicional: Son conocimientos de hace muchos años pasados, de generación en generación.

Debe ser oral: El folklore se pasa de manera uniforme por palabra. Si se relata por escrito, la

historia cambiará porque requieren de habilidad verbal, olvidos y estados emocionales.

Page 6: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

Son las vivencias que se dan en las relaciones interpersonales. Aquí debe incluirse todo lo que atañe a las lenguas de nuestro país (guaraní/español), los pasatiempos, los usos y costumbres tradicionales ,las fiestas patronales

Page 7: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

La esencia de los juegos tradicionales paraguayos es de ocupar ratos libres, y en todos los juegos se necesitan al menos 2 jugadores. Los que juegan el juego son los protagonistas, pero el público también puede tomar parte del partido. Hay juegos para niños y adultos; los de niños siendo principalmente por diversión y los de adultos, generalmente, por dinero. Algunos son para sólo un sexo, pero otros son mixtos.

Hay muchísimos juegos para niños, pero estan cayendo en desuso por la cultura audiovisual y la transformación de la sociedad, ya que en las zonas urbanas los niños prefieren jugar PlayStation en vez de los juegos tradicionales. Sin embargo, en las zonas rurales los juegos tradicionales siguen plenamente vigentes.

Algunos juegos para niños son: descanso (para niñas), tuka’ê kañy(escondido), tuka’ê guapy, trompo, adivinanzas (maravillas o maravichu), fútbol, pelota muerta, rondas, pare-none, carreras, salto alto, salto largo, dados, tiro al blanco, muñecas, pasará-pasará, visita, doctor, comadre, kuairy kañy, llave kañy, entre otros.

Algunos juegos de adultos son: truco, carrera de caballo, sortija, corrida de bandera, toro ñemoñaro, riña de gallos y juegos de San Juan Ára.

Algunos juegos de San Juan son: pelota tata, toro kandil, tatapýi árijehasa, kavichúi, pruebera, yvyra sýi, ñandu, Judas kái, kambuchi jejoka, karreravosa, mbarakaja karrera, casamiento koygua, paila jeheréi, entre otros.

Page 8: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

Los apodos o marcantes son calificativos humorísticos que parten de características o defectos notables de una persona. Algunos ejemplos son:Mandi’o, so’o apu’a o pan kyra: Se le dice al gordo o gordinflón.Akãngao: Se le dice al cabezón.Kururu: Se le dice a alguien que es muy feo o fea.Anguja tupão: Se le dice al gordo con cachetes grandes.Jagua Mercado: Se le dice al flaco y hambriento.Ñati’u: Se le dice al flaco encorvado.Lorito óga: Se le dice al que no sale de su casa por ser dominado por su esposa.Juky vosa: Se le dice al argel, malhumorado o antipático.sevo’i eléctrico: Se le dice al hiperactivo, que corre mucho a mucha velocidad.

Page 9: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

Los refranes o ñe’enga son dichos que expresan de una forma algo humorosa

un consejo o moraleja. Ejemplos:

Remuñárõ rehupytýne: si le sigues lo alcanzarás

Ñamba’apo tekojojáre: Trabajamos por la justicia.

Iporãvako ojerovia iporãre: Quien es lindo se confía de su belleza.

Jagua ryái rei: Poca cosa.

Ivaimíva hova atã: El feo es caradura.

Ndaipóri ivaíva,nañama'êirõ ojuehe:No hay nada feo, si no nos miramos

uno a otro.

Ivai la cuadro, he'i kururu oma'êramo espéjope: Este cuadro es malo, dijo

el sapo al contemplarse en el espejo.

Ndokýiramo ko ndotykýi, he'i hóga osoropáva:Si no llueve no gotea dijo el

que tenía la casa rota.

.

Page 10: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

En el Paraguay el 90% de la población habla en guaraní y el 55% en castellano, según el censo de 1982, tendríamos que deducir que hay dos culturas nacionales: prácticamente todos los paraguayos pertenecerían a la cultura paraguaya que se expresa en guaraní y más de la mitad serían biculturales poseyendo dos culturas nacionales. Sin embargo, se puede afirmar que la única cultura verdaderamente nacional y paraguaya es la que se expresa en guaraní. Los que también hablan en castellano, participan de la cultura hispana, muy semejante a la de los demás países de América Latina y que es próxima a otras culturas europeas. Pero esa cultura no es una cultura verdaderamente paraguaya, es cultura europea y universal.

El guaraní no sólo sobrevivió en el Paraguay y algunas regiones cercanas de los países con que limita, sino que se volvió la lengua que habla casi toda la población de un país sudamericano moderno. Los que lo hablan no son indígenas, son mestizos con cultura hispana usando técnicas de producción, organización social y económica, de origen europeo

Page 11: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

El guaraní de las misiones era lengua de indios de un nuevo modelo de sociedad que tal vez ninguna otra lengua aborígen americana haya emprendido, la aventura de una adaptación a

necesidades culturales traídas de afuera, sin negarse a sí misma. Después que los jesuitas fueron expulsados de la región desapareció el modelo de sociedad que crearon, aunque se

conservaron documentos y literatura en guaraní producida bajo su influencia. Es muy probable que esa experiencia fue la que más ayudó a la sobrevivencia y grado de difusión

actual del guaraní en nuestro país.Hoy en día, aunque hay hablantes de ambas lenguas tanto en áreas urbanas como en las

rurales, prevalece el bilingüismo y el monolingüismo en español en las primeras y el monolingüismo en guaraní en las últimas. El guaraní todavía puede considerarse como una

lengua usada en situaciones informales, pero su situación está empezando a cambiar -por lo menos respecto a su estatus legal- por su inclusión como lengua oficial en la Constitución

Nacional de 1992, así como por la inclusión en ella del artículo referente a su uso en la educación.

El castellano continúa siendo la lengua que goza de mayor prestigio en Paraguay, porque los habitantes están conscientes de que su conocimiento es indispensable para relacionarse con

los países vecinos. Sin embargo, el guaraní despierta en la gente sentimientos de orgullo y lealtad lingüística.

El conocimiento del guaraní es tenido como índice de la nacionalidad paraguaya, se considera extranjero al que no lo habla. Los paraguayos siguen siendo nacionalistas y mucho

de esa emoción parece que se relaciona con sentimientos sobre su lengua.

Page 12: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

En Paraguay, ninguna de las dos lenguas que entraron en contacto desde la época de la conquista llegó hasta ahora a prevalecer sobre la otra hasta hacerla

desaparecer y, aparentemente, no parece que esto sea posible a corto plazo. Tampoco llegó hasta ahora a formarse una tercera lengua, aunque ambas -tanto el

guaraní como el castellano hablado contienen una considerable proporción de mezcla del uno en el otro. El cambio de código es de uso muy frecuente.

Se suele llamar jopara al guaraní paraguayo que tiene mucha interferencia del castellano. Esta variedad no puede todavía considerarse como una nueva lengua porque la interferencia se da guaraní, pero con el tiempo podría llegar a formarse

una tercera lengua.

Las cifras sobre el bilingüismo paraguayo que arrojan los censos no son confiables porque no especifican el grado de bilingüismo de las personas. La mayoría además de hablar una de las dos lenguas tiene por lo menos algún conocimiento de la otra

y la competencia lingüística en la segunda puede variar entre bilingüismo incipiente y subordinado. Son pocos los que realmente puedan considerarse bilingües coordinados, es decir, personas que manejan ambas lenguas con la

misma soltura y perfección.

Page 13: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

Por su tipología, el guaraní es una lengua aglutinante, es decir, su palabras se forman por aglutinación en:

La composición: palabra +palabra=variación: akã+rasy=akãrasy (dolor de cabeza)

La polisíntesis:afijos (prefijos y/o sufijos) + palabras=variación a + guata+ se = aguatase (camino)

En el Paraguay, muchos ignoran el guaraní. Sin embargo, en otros países se lo mira con curiosidad y se estudia en los principales centros de altos estudios del mundo. Los europeos están tan interesados con el guaraní que no dudan para contactar a un experto del tema. Algunas Universidades que estudian el guaraní son:

Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil.

Universidad del Nordeste (Resistencia/Corrientes), Universidad del Litoral, Santa Fe, Argentina, Instituto de Culturas Aborígenes de Córdoba, Argentina.

Universidad de Mainz, Universidad de Kiel, Universidad de Münster, - Universidad de Eichstätt, Universidad Libre de Berlín, Alemania.

Universidad Saint Andrews, Londres, Inglaterra.

Universidad de Valencia- Universidad Central de Madrid, España.

Universidad de Leiden, Holanda.

Universidad de La Sorbona, París, Francia.

Universidad de París, Francia.

Universidad Unitobler, Berna, Suiza.

Page 14: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

•En el S. XVIII La plata comienza a ser utilizada como suntuaria domésticacomún, y llegó a ser muy avanzada , tanto que 1797 en Asunción habían 7platerías.•La vajilla de plata colonial criolla se caracteriza por ser ligeramente tosca deaspecto macizo. Su ornamentación estaba basada en arabescos o motivos florales.Es más sobria que la platería rioplatense.•En los siglos XVII y XVIII aparte de la vajilla la plata se aplica a los mates y losaperos.•Si el carácter del paraguayo tendía en general a la sobriedad, el campesino seríaaún más frugal. Indudablemente que en el campo paraguayo se han encontradolas tradicionales joyas criollas, pero las mismas habrían pertenecidoespecialmente a las familias de estancieros, los karai que a finales del Siglo. XVII seextendieron por los campos paraguayos.Otro objeto característico de orfebrería es el mate ,tanto el usado a casa como a caballo.Según el padre jesuita Sepp: los guaraníes tomaban el agua fresca del arroyo con unas hojas de yerba.Los mates se confeccionaron en plata y el tubo fue adornados con motivos fitomorfos.

Page 15: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

La bombilla llevaba algunas veces la boca en oro. Y el filtro usado en el Paraguay tenía una cara plana y la otra convexa denominada “paletilla”Se pueden encontrar muchas formas de bombilla, algunas profusamente trabajadas con ornamentación geométrica, vegetal , cinceladas y labradas al uso del karai o para usos de las damas o de los niños.

Page 16: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

Entrevistado: Don Enrique Biedermann, conductor de La mejor música del mundo.

Hora: 3:00 pm Fecha: 24 de Abril, 2011 Lugar: San Bernardino

¿Qué es lo que más te gusta del folklore Paraguayo?

La música, especialmente las guaranias y algunas polkas. La música paraguaya es muy linda y agradable a los oídos. Me gustan los compositores y cantautores paraguayos; José Asunción Flores, Luis Alberto del Paraná y Agustín Barrios….

¿Cuándo empezaste a interesarte en la música paraguaya?

No sé cuando. Fue hace muchos años. Fue más o menos en el año 1955 0 60. Cuando eso trabajaba en una radio, la radio Stentor. Stentor quiere decir grito en griego. Era locutor, animador, jefe de programa, cronista deportivo y lector del noticiero en esa radio. En esa radio se escuchaba muchas músicas paraguayas, que despertó mi interés por ellas. Ya comenzaban a haber problemas de libertad de prensa por la dictadura, entonces dejé la radio.

Aguyje

Ndaipóri mba’evére.

Page 17: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

Mi conclusión sobre este proyecto es que el Paraguay tiene un folklore espectacular en todo sentido. Tiene mitos hermosos, danzas bellas, músicas relajantes, fiestas muy entretenidas, juegos divertidos y refranes inteligentes. Creo que la gente no debería ignorar tanto el folklore, como se hace hoy en día. El 22 de agosto debería ser feriado y en las escuelas se debe enseñar más sobre nuestro folklore, porque el folklore nos hace lo que somos; nos identifica como nación. El paraguayo no debería sentirse avergonzado al tener que bailar por el día del folklore, debería estar orgulloso de poder subir al escenario y demostrar lo que le identifica. Cada habitante del mundo debe estar muy orgulloso del folklore de su país, ya que es lo que diferencia al país de lo otros. Tal vez algún día el folklore será lo que le ayude a la gente del mundo a diferenciar Paraguay de Uruguay, China de Japón, Corea del Norte de Corea del Sur, Suecia de Suiza, así los turistas no se sienten avergonzados al viajar a un país y que no conozcan su país. Pero para eso debemos trabajar todos y aportar nuestro granito de arena. Por eso este proyecto me pareció tan importante, ya que podría hacer la diferencia en el futuro.

Page 18: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman
Page 19: Tavarandu tekoñemoiru rehegua biederman

1.1

Álvarez, Mario Ruben .Lo mejor del Folklore.

1.2

González torres, Dionisio. Folklore del Paraguay.

1.3

. http://www.staff.uni-mainz.de/lustig/guarani/neenga2.htm

1.4

http//www.mboeharaidaavila.wordpress.com

1.5

http://www.cayomecenas.com/mecenas3171.htm

1.6

Colombino, Carlos: Oro y plata en el Paraguay

1.7

www.juegosautoctonosocana.com

1.8

http://miraunpoco.wordpress.com/2011/01/04/el-folklore-paraguayo/

1.9

http://www.flickr.com/photos/robhuntley/3643319369/