19
TDAH TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERATIVIDAD YESMIN DIAZ GOMEZ PSICOLOGA

TDAH

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

TDAH TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERATIVIDAD

TDAHTRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERATIVIDADYESMIN DIAZ GOMEZPSICOLOGAtdahlo primero que tenemos que saber es que el TDAH no es una enfermedad , es un sndrome, un sndrome conductual.Por que el nombre de trastorno, por que el TDAH puede causar trastorno a nivel social, en la conducta en el aprendizaje.Sntomas:1.Hiperactividad: - mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento- abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que- No permanece sentado- corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado- tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente aactividades de ocio- est en marcha o suele actuar como si tuviera un motor- a menudo habla en exceso

TDAH2. Impulsividad:a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas tiene dificultades para guardar turnointerrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej.se entromete en conversaciones o juegos).3.Falta de atencin:tiene dificultad para mantener la atencin durante un tiempo prolongado- no presta atencin a los detalles- presenta dificultades para finalizar tareas- le cuesta escuchar, seguir rdenes e instrucciones- es desorganizado en sus tareas y actividades- suele perder u olvidar objetos- se distrae con facilidad- no concluye lo que empieza- evita las actividades que requieren un nivel de atencin sostenido- cambia frecuentemente de conversacin- presenta dificultades para seguir las normas o detalles de los juegos

EL TDAH Y EL CEREBROEl TDAH esta asociado a anomalas en el desarrollo y funcionamiento de algunas zonas del cerebro

Corteza prefrontales la parte anterior de los lbulos frontales del cerebro, clave en la memoria, atencin, pensamiento y lenguaje.La corteza prefrontal del cerebro permite o inhibe la realizacin de comportamientos selectivos, que surgen como respuesta a la hora de decidir cmo enfrentarnos ante una determinada situacin.

Corteza prefrontalEn el TDAH la corteza prefrontal tiene un espesor mas pequeo que del resto de los nios, esto se debe a que su evolucin o desarrollo es mas lento, en avances cientficos se ha comprobado que el nivel madurativo de estos nios es de 30% de su edad cronolgica.Por lo tanto si un nio TDAH tiene 10 aos, tiene un evolucin en su corteza cerebral de un nio de 7 aos, pero si tiene 16 aos su maduracin es de 11 0 12 aos.Ganglios basalesLos ganglios basales estn formados por un grupo de ncleos de sustancia gris (cuerpos celulares) interconectados que realizan funciones motoras. Esta encargado del control del movimiento. En el TDAH se encuentra menos sustancia gris

cerebeloEl cerebelo es una regin del encfalo cuya funcin principal es de integrar las vas sensitivas y las vas motoras. En los nios con TDAH el volumen es mas pequeos

neurotransmisoresPara que estos sistemas se comunique existen dos neurotransmisores encargados de este trabajo es la dopamina y la noradrenalina, en los TDAH hay una carencia y dificultad en la produccin d estos neurotransmisores lo que dificulta la comunicacin en estas reas.

TDAH Y LOS NEUROTRASMISORES

NEROTRASMISORES Y EL MEDICAMENTO

Funcionamiento del tdahComo funciona el cerebro del TDAH

CerebroracionalCerebro de los pensamientosCerebro emocionalSistema lmbicoSistema ejecutivoSistema cognitivoFuncionamiento del cerebro de un tdahEl cerebro ejecutivo recibe la informacin del cerebro emocional y del cerebro pensante para coordinar, regular, controlar estos dos cerebros que son inconscientes por lo tanto el cerebro ejecutivo es el director de orquesta.No se inhibe ( ejemplo cuando se rasco)No activa la memoria operativa para advertir consecuencias( ejemplo de los carros)La gente piensa que los nios que TDAH van acelerados en la cabeza y es todo lo contrario ( escasa liberacin de neurotransmisores )La impulsividad tiene un coste a nivel social ( ejemplo de cristina)A nivel aprendizaje tambin la impulsividad tiene un coste

Funcionamiento del cerebro del tdah La memoria operativa o memoria de trabajo es la que se utiliza en el aprendizaje.La memoria de trabajo o memoria operativa necesita del neurotransmisor noradrenalina en el TDAH hay una carencia de este neurotransmisor.Es por eso que el TDAH utiliza memorias sistemticas (memoria semntica) o seas memorias no significativas.Tienen dificultad en la memoria a corto plazo, pero no tiene ningn problema en la memoria a largo plazo.No tienen regulacin temporal.No se autoevala.Tienen problemas de concentracin no de la atencinEllos no tiene problemas con los videojuegos, la televison el play.

Funcionamiento del cerebro del tdah La atencin es involuntaria en cambio la concentracin es voluntaria y es consiente se realiza en el lbulo frontal o sea sistema ejecutivo ( ejemplo de lectura)El estrs y la ansiedad afectan el rendimiento neurocognitivo.Otra funcin de la concentracin es la focalizacin ( glucosa).El procesamiento de la informacin en en el cerebro es mas potente cuando es captada por multi canales sensoriales.Deca Confucio me lo contaron y no lo entend, lo vi y lo entend lo hice y lo aprend.la ciencia demuestra que el cerebro aprende entre 6 mese y 9 meses en entrenamiento, hasta que se hagan las conexiones neuronales correspondientes hasta que se realice el aprendizaje y se consolide.Entonces lo que determina el xito del aprendizaje en el TDAH no es la cargabilidad si no el tiempo que se establece de estudia para ese nio. Por ejemplo lo que haga en 30 minutos, en vez de 20 ejercicios de matemticas realizar 2 ejercicios

Funcionamiento del cerebro de un tdah La informacin es relevante, en el proceso de aprendizaje, pero lo que realmente es relevante son las operaciones mentales que nuestro cerebro utiliza para razonar, comprender, interiorizar personalizar esta informacin, una vez que se ha producido esta informacin tiene que guardarse en las memorias de largo plazo, por que si no, no hay conocimiento, si tu tiene una informacin , la procesas, la comprendes y eres incapaz de comentarmela , entonces no hay conocimiento, el conocimiento se adquiere cuando soy capaz de explicarlo. No tienen una regulacin emocional y por eso tiene estados emocionales explosivos.

recomendacionesYa conociendo como funciona el cerebro del TDHA, podremos entender el actuar del nio, ahora nos corresponde establecer pautas que le faciliten el desarrollo y el aprendizaje.En su aprendizaje escolar se puede utilizar videos, imgenes, ya que utilizando multicanales sensoriales les va a ayudar a integrar mejor la informacin.El tiempo de estudio que no sea largo si no que tenga periodos cortos, con descansos intermedios.Disminuir la cantidad de trabajo por la calidad.Darle instrucciones tomndole la cara y mirndolo a los ojos.Recuerda que a veces hay que repertir la informacin varias veces debido a que su memoria a corto plazo hay una disfuncin.recomendacionesEvita tratarlo mal, ya que esto no le ayudara en nada y si afectara su autoestima, ya que el as quiera hacer las coas como tu a ti te agradan, no las podr realizar debido un anomalas que hay en el lbulo prefrontal y la carencias de neurotransmisores esenciales para activar esta reaEstablecer horarios de estudioEstimular la concentracin a travs de materiales visuales como laberintos, sopa de letras, sudokus, laminas de discriminacin visual, laminas de diferencias.Estimular memoria operativa (sistema ejecutivo) a travs de crucigramas infantiles, adivinanzas infantiles, rompecabezas infantiles, arma todos, cubos Rubik.Ofrecer un ambiente libre de estrs y tensin emocional.

recomendacionesLo mas importante no valorar a nuestro hijo por lo que el es a nivel escolar, lo que pasa en la escuela se queda en la escuela esto no tiene que impedirnos de demostrarle amor a nuestro hijos, ya que cuando nuestros hijos crezcan estos sntomas irn remitiendo y solo quedara el recuerdo de como fue su crianza y no queremos que ellos no vayan a odiar.Cuando ellos sean adultos , se van a desempear en las habilidades que cada uno tenga, todo depende de ti como le ayude a explotar esas habilidades.