3
¿Te acosan a llamadas comerciales? Te damos la solución / FOTOLIA Una respuesta adecuada al coger el teléfono o la inscripción gratuita en una lista de exclusión publicitaria pueden evitar que eléctricas, empresas de telefonía o aseguradoras te den la lata constantemente M. ÁNGELES GONZÁLEZ | málaga elcorreo.com 12 junio 201520:51 Tienen respuesta para todo. La insistencia es su mejor arma y no aceptan un 'no'. Los comerciales de operadoras de telecomunicaciones, entidades financieras, aseguradoras o compañías eléctricas se las saben todas para mantenerte el máximo tiempo posible al otro lado del teléfono o acordar una franja horaria para volver a llamarte. El típico "lo siento, no me interesa" apenas funciona. "¿Entonces no le interesa pagar menos?", "Pero si ni siquiera me ha escuchado…" son algunos de sus argumentos. Estas llamadas comerciales, que pueden llegar en el momento más inoportuno (según la ley, están prohibidas antes de las nueve de la mañana y más tarde de las 21.00 horas y en festivos o fines de semana), traen de cabeza a muchos particulares, que ya no saben como 'torearlas'. Hay quien opta por no descolgar si no conoce el número, pero esa no es la solución. Existen fórmulas para evitar este 'acoso' telefónico e impedir que las empresas te den la lata a cada momento. Toma nota.

Te Acosan a Llamadas Comerciales 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acoso comercial

Citation preview

Page 1: Te Acosan a Llamadas Comerciales 2015

¿Te acosan a llamadas comerciales? Te

damos la solución

/ FOTOLIA

Una respuesta adecuada al coger el teléfono o la

inscripción gratuita en una lista de exclusión

publicitaria pueden evitar que eléctricas,

empresas de telefonía o aseguradoras te den la lata

constantemente

M. ÁNGELES GONZÁLEZ | málaga elcorreo.com

12 junio 201520:51

Tienen respuesta para todo. La insistencia es su mejor arma y no aceptan un 'no'. Los

comerciales de operadoras de telecomunicaciones, entidades financieras, aseguradoras o

compañías eléctricas se las saben todas para mantenerte el máximo tiempo posible al

otro lado del teléfono o acordar una franja horaria para volver a llamarte. El típico "lo

siento, no me interesa" apenas funciona. "¿Entonces no le interesa pagar menos?", "Pero

si ni siquiera me ha escuchado…" son algunos de sus argumentos. Estas llamadas

comerciales, que pueden llegar en el momento más inoportuno (según la ley, están

prohibidas antes de las nueve de la mañana y más tarde de las 21.00 horas y en festivos

o fines de semana), traen de cabeza a muchos particulares, que ya no saben como

'torearlas'. Hay quien opta por no descolgar si no conoce el número, pero esa no es la

solución. Existen fórmulas para evitar este 'acoso' telefónico e impedir que las empresas

te den la lata a cada momento. Toma nota.

Page 2: Te Acosan a Llamadas Comerciales 2015

1. Si recibes una llamada comercial de una empresa que te ofrece un producto que no te

interesa, tienes que ser muy claro y manifestarle a tu interlocutor que NO DESEAS

ninguna información de esa compañía ni una oferta, ejerciendo así tu derecho de

oposición. Según la normativa que regula las llamadas comerciales indeseadas, la

empresa en cuestión no podría llamarte más, tal y como explica Teresa Martín de la

Hinojosa, responsable de la asociación de consumidores Al Andalus de Málaga.

2. Es importante que si recibes llamadas de este tipo no facilites ningún dato personal

(domicilio, número de cuenta bancaria, etc. ) para evitar ser víctima de algún engaño o

fraude. “En muchos casos los usuarios, cuando reciben la factura y ven que se ha

producido 'slamming' (cambio de compañía sin autorización expresa del cliente),

recuerdan que previamente recibieron algún tipo de oferta, a través de una llamada

telefónica, y que la aceptaron”, advierte Martín de la Hinojosa, que señala que las

principales víctimas son las personas mayores, a las que se les oculta que su intención

es la portabilidad a otra empresa y a los que ofertan falsas promociones o descuentos

por su condición de jubilados.

3. Hay usuarios cuyos números de teléfono son más proclives a recibir ofertas

comerciales. Por ello, es recomendable contactar con nuestra operadora de telefonía

solicitando expresamente que se nos excluya de las guías telefónicas o de

comunicaciones electrónicas disponibles al público.

4. Si sigues recibiendo llamadas, puedes formular una reclamación o denuncia ante la

Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es). Puedes hacerlo través de una

Oficina de Consumo o una organización de consumidores.

5. En último caso, existe la posibilidad de una denuncia penal. Si continúan las llamadas

y entiendes que estás siendo víctima de un delito, puedes acudir al juzgado de guardia o

la comisaria pidiendo la identificación de la persona física o jurídica que te llama,

explica la responsable de Al Andalus, que recuerda que ya hay condenas por acoso

telefónico ante llamadas exigiendo deudas inexistentes a los consumidores, con los que

ni siquiera la empresa ha tenido ninguna relación contractual. “En esas resoluciones

judiciales se están condenando, por ejemplo a entidades bancarias a indemnizar por

daños morales a los consumidores que han sido víctimas”, dice.

6. La opción más rápida: apúntate a la Lista Robinson para no recibir publicidad (de

empresas con las que nunca has tenido relación): En el caso de que tu número sea

proclive a recibir llamadas comerciales, es aconsejable que te inscribas en la Lista

Robinson (www.listarobinson.es), un fichero de exclusión publicitaria 'online' de

carácter gratuito en el que el usuario elige qué tipo de publicidad no desea recibir (por

email, teléfono, SMS...). Hay que tener en cuenta que sólo protege de aquellas empresas

con las que nunca has tenido relación, y que están obligadas a consultar este fichero

antes de iniciar campañas publicitarias tras extraer datos de ciudadanos de fuentes

accesibles al público o de bases de datos de las que no son responsables. La inscripción

es efectiva pasados tres meses aproximadamente, ya que las compañías revisan

periódicamente esta lista. "Hay que ser consciente de que, al inscribirnos, estamos

cediendo nuestros datos y confiando en la buena voluntad de las empresas que

accederán a ellos y en que harán un buen uso y no los utilizarán precisamente para lo

contrario de lo que fueron cedidos", advierten en la UCE. Si se trata de una empresa con

la que tienes o tuviste vinculación, debes contactar con ella directamente para exigirle

Page 3: Te Acosan a Llamadas Comerciales 2015

que deje de enviarte publicidad. Si siguen acosándote a llamadas, mensajes o emails,

acude a la Agencia de Protección de Datos.

¿Qué hacer ante las llamadas automáticas en las que nadie responde?

La ley prohíbe expresamente estas llamadas sin el consentimiento expreso previo del

consumidor, pero las asociaciones de usuarios denuncian que en la práctica se siguen

dando. Según la legislación, en el caso de comunicaciones telefónicas deberá precisarse

explícita y claramente al inicio de cualquier conversación con el consumidor la

identidad del empresario, o si procede, la identidad de la persona por cuenta de la cual

efectúa la llamada, así como indicar la finalidad comercial de la misma. Normalmente,

según la UCE, estas llamadas 'sin respuesta' se realizan desde marcadores automáticos

que analizan la disponibilidad del usuario. Así, tras varias llamadas, saben a qué hora

sueles coger el teléfono y entonces es cuando entra en acción el comercial. En caso de

que recibas llamadas automáticas, las recomendaciones de los colectivos de usuarios

son:

1. Si la grabación te dice que llames a un número, no lo hagas, ya que seguramente serás

víctima de un fraude, desviándote a un número de tarificación adicional.

2. Esas llamada automáticas graban lo que manifiestes o contestes en ese momento. En

ese caso, debes exponer claramente que no deseas recibir más comunicación de ese

número.