12
3 Síntesis: En el siguiente ensato se evaluaran las propuestas de la compañía Illotopie y se las comparara con el teatro dadaísta de principios de siglo XX en vista de descubrir cuales son los aspectos que lo transforman en un espectáculo de carácter contemporáneo. A su vez para acercarnos un poco al panorama nacional, se analizará uno de los grupos teatrales que actualmente propone romper con el espacio de representación teatral convencional.

Teatro en espacios públicos - Facultad de Diseño y ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/13523_48114.pdf · 3 Síntesis: En el siguiente ensato se evaluaran las

Embed Size (px)

Citation preview

3

Síntesis:

En el siguiente ensato se evaluaran las propuestas de la compañía Illotopie y se

las comparara con el teatro dadaísta de principios de siglo XX en vista de descubrir

cuales son los aspectos que lo transforman en un espectáculo de carácter contemporáneo.

A su vez para acercarnos un poco al panorama nacional, se analizará uno de los

grupos teatrales que actualmente propone romper con el espacio de representación

teatral convencional.

4

Aportes:

La investigación para llevar a cabo el ensayo me permitió ampliar mi horizonte

de conocimientos sobre alternativas teatrales a las cuales la mayor parte del tiempo no

se les dedica su merecido análisis, además de mostrarme las ventajas que presenta para

el espectáculo el cambio espacial.

A su vez el paralelismo con un producto nacional me hizo tomar conciencia

sobre la calidad y actualidad de los espectáculos que se producen en nuestro país, los

cuales están a la altura que los producidos en el exterior.

6

Declaración jurada de autoría

A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Por la presente dejo constancia de ser el autor del Trabajo Práctico Final titulado

“Teatro en espacios no convencionales” que presento para la asignatura dictada por el

profesor Dino Bruzzone.

Dejo constancia que el uso de marcos, inclusión de opiniones, citas e imágenes

es de mi absoluta responsabilidad, quedando la UP exenta de toda obligación al respecto.

Autorizo, en forma gratuita, a la UP a utilizar este material para concursos,

publicaciones y aplicaciones didácticas dado que constituyen ejercicios académicos de

uso interno sin fines comerciales.

___ / ___ / ___

Fecha Firma y aclaración

8

Teatro en espacios no convencionales.

El ensayo propone analizar una de las compañías teatrales que desde hace más

de 20 años vienen realizando propuestas que desafían los espacios y normas

convencionales.

Si comenzamos concibiendo al arte como un espejo de la sociedad, del hombre,

de una época historia encontramos una posible respuesta a la necesidad de cambiar el

espacio de representación.

El hombre se encuentra con nuevos paradigmas, nuevas preguntas, problemas,

alegrías, necesidades y la mejor forma de hacer catarsis es plasmándolo en su arte. Por

lo cual estamos frente a la necesidad de un teatro que dialogue con su público de manera

más cercana más íntima, pero íntimo no en el sentido de cerrado y pequeño sino de

público y universal.

Allí es donde nos encontramos con un teatro que se lleva a cabo en un espacio

que sea cotidiano, habitado y conocido; teatro en la calle, sobre el agua, en una plaza, en

un gran espacio al aire libre, en un galpón, un departamento, una estación de subte, una

biblioteca, etc. Durante los últimos se comienza a vislumbrar esta tendencia de correr el

hecho teatral del espacio convencional, las razones pueden ser variadas; por un lado el

acceso a los espacios teatrales convencionales para propuestas nuevas o emergentes es

cada vez más complicado y a su vez estos espacios tienen ciertas reglas y limitaciones a

las que se debe amoldar el director que muchas veces reducen el margen de

experimentación de las obras. Por otro lado se puede considerar la posibilidad expresiva

y funcional de la utilización de espacios en desuso o situación de abandono; de esta

forma no solo se apuesta a modificar el espacio sino que a su vez se contribuye con una

causa de reciclaje por llamarlo de alguna forma..

Podríamos decir a grandes rasgos que tenemos dos tipos de teatro en espacios no

convencionales, por un lado el macroteatro y por otro el microteatro. Ambos decididos

a trascurrir fuera de la sala, el primero público de grandes dimensiones, convocatoria de

gran cantidad público, de carácter más ficcional con una teatralidad más remarcada y

con una mayor focalización en los aspectos visuales de la puesta. Y por otro lado un

segundo teatro más intimo, privado, de público reducido, quizás más realista con el

acento puesto en los actores, su relación con el espacio y el público.

9

En este caso para mi análisis tomaré el colectivo teatral Illotopie quién

recientemente presento uno de sus shows en Buenos Aires en el marco del Festival

Internacional de Buenos Aires.

La compañía es de origen francés, que podríamos enmarcar dentro de la primera

categoría, se creó en el año 1980. Desde sus inicios se planteó llevar el hecho teatral a

espacios no convencionales, públicos: bosques, plazas, canales, calles. Sin decir una

palabra, este colectivo de artistas interdisciplinarios que abarca escenógrafos, actores,

bailarines, escultores, músicos, inventores crean mágicas instalaciones que cuestionan la

cotidianeidad y provocan a través de estímulos visuales y sonoros emociones y

sentimientos en el espectador.

En pos de “algo nuevo” para nutrir su arte, este grupo retoma la idea de bacanal

griega, de carnaval medieval para traducirlo en algo que se adapte a nuestra era.

En su último show “Fous de Bassin” (Archipiélagos de sueños) presentado

como apertura del Festival Internacional de Buenos Aires, el espacio teatral fue el Dique

número 2 de Puerto madero. Un gran manto de agua rodeado de barandas que separaban

los dos puentes y dos calles hacia de escenario, unas gradas ubicadas en la calle no

fueron lo suficiente para contener a las más de 20.000 espectadores que disfrutaron del

espectáculo.

La obra estaba programada para las 8 de la noche, pero desde el instante en que

uno se ubicaba, ya podía empezar a vislumbrar en los reflejos del agua pequeños

elementos y personajes escondidos esperando para ser iluminados.

La obra comenzó puntual con una luz direccional que señalaba un pequeño Fiat

600 color amarillo que atravesaba el agua sin mayor inconveniente y se ubicaba en el

medio de este gran escenario acuático. El efecto, deducimos, se produjo mediante la

incorporación de plataformas en la base de todos los elementos escenográficos y

personajes que transitaban la escena.

De allí en adelante, uno se sumergió en el mundo de estos personajes que

caminaban sobre el agua; un barrendero, una mujer con un cochecito, una hiperbolizada

cama con su respectivo dueño encima. Mezclado con una música que recordaba por

momentos la película Amelié y por otros, alguna que otra banda actual de música

electrónica, la situación era cotidiana pero fantástica a la vez debido al lugar donde

transcurría la misma.

10

La fantasía y el ensueño parecen aflorar cada vez con la aparición de una mujer

con un gran vestido rojo montada en una gran rueda a tracción humana, a su vez lo que

parece ser una barcaza con un rey desnudo acompañado de peones de ajedrez.

En un momento parece incrementarse la tensión cuando aparecen dos ángeles

alados en llamas acompañados de música más épica, se deslizándose sobre el agua

dejando una estela de fuego.

El espectáculo finaliza con mucho ruido y fuegos artificiales, un gran

despliegue visual pero que no encontraba sustento en un relato contundente, no

necesariamente hablado pero que por lo menos estuviera insinuado de alguna otra forma.

A pesar de este “descuido narrativo” los recursos visuales usados resultan muy

efectistas y responden a un tipo de necesidad generado en una sociedad bombardeada

constantemente por productos visuales, sonoros, tecnológicos. “(…) el teatro se ve, se

escucha, pero no se lee (…)” Marqués M. Pág. 19. Por lo tanto ¿existe una necesidad

real de que el hecho teatral tenga como soporte un texto escrito, o es lo que nos han

enseñado e impuesto a lo largo de la historia? Lo podemos pensar en relación a las artes

plásticas, quién dice que para ser artista hay que saber dibujar, el arte ya no basa su

análisis en qué tan bien representado este algo o que tan bello luzca. Lo mismo pasa con

el teatro, hay una sobrevaloración del texto teatral en el camino hacia la puesta en

escena donde todos los aspectos restantes de la misma carecen de fuerza e importancia.

Illotopie con su Archipiélago de sueños demostró que no es necesario partir del texto

literario para lograr un hecho teatral.

Ahora bien, como dijimos, que se carezca de un discurso oral por así decirlo no

implica que el hecho teatral no narre una historia con otros recursos, y eso es lo que se

lo que le recrimino en algún punto a la compañía francesa. Si bien los recursos visuales

suelen ser muy impactantes y efectistas es necesario respaldarlo con una línea narrativa

que los englobe y que atrape al espectador. De otra forma el espectáculo resulta

atractivo a la vista pero se queda en ese plano. A su vez todos los elementos que

componen la puesta sea donde fuera que se representen, a mi criterio, deben tener un

equilibrio justo. Una impactante escenografía o un complejo diseño de vestuario no

funcionan si no se amalgaman al resto de la puesta, ningún elemento debe resaltar por

sobre otro. Dentro del ámbito del diseño de vestuario se dice que aquel diseño bien

logrado es el que pasa desapercibido, ya que el vestuario es una herramienta que tiene

que estar puesta en función de un actor, que va a encarar cierto personaje; y tiene a su

vez que estar pensado y acompañado de todo un contexto que lo termine de caracterizar.

11

Por lo tanto para resumir, un gran despliegue de pirotecnia y móviles no garantizan la

calidad del espectáculo.

Volviendo al tema de la carencia de texto escrito podemos remarcar el

importante hecho de la “internacionalidad” que le aporta al espectáculo. Si pensamos

en un mundo globalizado como el actual que mejor que generar un código de lenguaje

que pueda ser captado por cualquier público en cualquier parte del mundo, resolviendo

así problemas de lenguas, dialectos y hasta cronolectos.

En la evolución hacia el teatro sin texto tenemos como uno de los posibles

antecesores el teatro dadaísta de Tristan Tzara, que si bien es escrito carece de un

sentido aparente. Dentro de sus obras encontramos repeticiones incansables y frases

incongruentes. Sus textos teatrales son descriptos como “estrategias verbales peculiares”.

Una de sus obras se llamó “Corazón de gas” y sus personajes son nada más y

nada menos que un oído, una boca, una nariz, cuello y cejas. Esta obra se puede

considerar, viéndolo bajo la mirada crítica y reaccionaria del dadaísmo como una burla

al teatro clásico y sus personajes “inspiradores y creíbles”, a su vez como una parodia a

las convenciones teatrales vigentes de la época. Algunos críticos consideraban que sus

escritos no eran teatro y durante las funciones era habitual que sean abucheados y

defenestrados por la audiencia quién solo estaba acostumbrada a ver el realismo y

naturalismo de principio de siglo.

Aquí podemos comenzar a hablar de la crítica, volviendo al teatro en espacios no

convencionales, el libro “Teatro de calle. Veinte años aprendiendo” que recopila

material y experiencias sobre la compañía de teatro callejero “Xarxa Teatre” hace un

vasto rea conto de la manera en que los críticos han dejado de lado esta expresión

artística, considerándola baja, para un público no instruido, de mala calidad, etc., etc.

Ignorando absolutamente la notable convocatoria que las mismas tienen. Por ejemplo la

obra del colectivo Illotopie, que como ya dijimos tuvo una vasta convocatoria, fue

recibida con mucho agrado por el público que si bien muchos no entendían que era lo

que acababan de ver pudieron disfrutar del espectáculo de todas formas.

Como siempre en el ámbito del arte reina la incomprensión, descalificación y el

desprecio hacia lo nuevo, lo diferente o lo que genera un impacto más directo en el

espectador. Pero siempre se llega a un punto donde estás expresiones para un ser

humano más avanzado, libre de convenciones y estructuras, son entendidas y allí sí se

remarca su valor.

12

Incorporemos, ya que acabamos de hablar de la recepción del espectáculo, el

factor fundamental de un hecho teatral, el espectador. Acompañado del cambio espacial

en una obra teatral inevitablemente el público se ve modificado.

Justamente en un espacio público, el espectador es dueño, es parte, la obra se

habita y se vive como parte del paisaje. Por lo cual, la obra no es más un algo que se ve

sobre un escenario donde el espectador es pasivo sino que en este caso el espectador es

activo, llena la obra, los creadores la comparten con él y este le da su sentido final. “La

obra terminada deja de ser propiedad exclusiva de su autor y pasa a ser compartida

con sus espectadores”. Marqués M. Pág. 85

Para nutrir un poco el análisis con el panorama nacional vamos a tomar como

paralelo el grupo teatral Fuerza Bruta de origen nacional creado en el año 2003. Si bien

algunas de sus puestas se realizan en lugares cerrados, el público tiene otro contacto con

la obra, la misma lo rodea, esta sobre sus cabezas, está más cerca.

“El teatro es creación en el espacio” como a ellos les gusta definirlo y ellos

proponen desde el mismo una participación más activa del espectador, donde el mismo

“se entregue”, que forme parte para modificar la obra, para aportar el factor sorpresa, la

reacción genuina.

Por todos estos factores es que este tipo de manifestaciones teatrales resultan de

carácter contemporáneo, por que dejan de lado el afán por la creación de la “ilusión

teatral”, para dejar paso a la reflexión, a dialogar con un público más comprometido, al

hacer que se sienta algo, al “estrellarse con su propia sensibilidad” y finalmente hacer

que la presión de los sentidos afecte la mente.

Luego de este análisis parece quedar claro el por qué esta tendencia teatral

podría prosperar e instalarse en la oferta teatral nacional. Como dijimos, en la actualidad

al público le gusta sentirse parte de la obra, vivirla y sentirse también un poco artista. A

su vez los alcances de estos tipos de lenguajes no verbales permiten llevar estas obras a

cualquier ámbito y presentarla a un amplio rango de edades y clases sociales. Si bien

teniendo una base de conocimiento teatral, el espectáculo se disfruta desde otro lado

más intelectualista, los dispositivos escénicos visuales permiten disfrutar la obra desde

lo primitivo de los sentidos, primitivo sin ser entendido despectivamente, primitivo en

el sentido de la liberación de las convenciones.

13

Bibliografía

M. Marqués. L. Ll. Escamilla. M. V. Vilanova. “Teatro de calle. Veinte años

aprendiendo” Editorial Artez Blai, Ágora teatral, Bizcaia, 2004.

http://entretenimiento.terra.com.ar/famosos/una-obra-en-puerto-madero-abre-el-

ix-festival-internacional-de-buenos-

aires,e517a26681481410VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html

http://www.lanacion.com.ar/1626200-fiesta-de-fuegos-artificiales-sobre-el-agua-

en-la-apertura-del-fiba

http://www.fuerzabruta.net/

http://vimeo.com/11711312 (entrevista a directores argentinos sobre teatro en espacios

alternativos)

15

“La mujer del cochesito”. Fous De Bassin. 2013. Puerto Madero, Buenos Aires,

Argentina.

“La cama hiperbolizada” Fous De Bassin.

16

Fous De Bassin. 2013. Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina.

17

“Bicentenario” Fuerza Bruta, 2010, Buenos Aires, Argentina.

“Papers!” Xarxa Teatre, 2013, España.