9
Hora LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES LISTA DE ESTUDIANTES 1 Tercero: Linconl Vargas, Luis Villacrés, Danna Méndez, Paola Valdivieso, Gonzalo Vargas, Sebastián Contreras. Segundo: Lucas Da Matta, Celina Mejía, Sara Espinosa, Melissa Quiceno, Micaela Molina. 2 3 4 5 6 7 8 HORARIO DE REPASO: TEATRO “LA CAPA DEL ESTUDIANTE”

Teatro- La Capa Del Estudiante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teatro- La Capa Del Estudiante

Hora LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES LISTA DE ESTUDIANTES

1Tercero:Linconl Vargas, Luis Villacrés, Danna Méndez, Paola Valdivieso, Gonzalo Vargas, Sebastián Contreras.

Segundo:Lucas Da Matta, Celina Mejía, Sara Espinosa, Melissa Quiceno, Micaela Molina.

2

3

4

5

6

7

8

HORARIO DE REPASO: TEATRO “LA CAPA DEL ESTUDIANTE”

Page 2: Teatro- La Capa Del Estudiante

LA CAPA DEL ESTUDIANTEObjetivo Contar la leyenda de un joven ocurrida en el cementerio de El Tejar. Tema.- LA CAPA DEL ESTUDIANTE La historia que presentaremos está basada en la época colonial, un suceso de trascendencia histórica fue el inició presidencial del Presidente Barón de Carondelet, en este período se dio una política pro criolla, y al mismo tiempo un esfuerzo por recuperar las jurisdicciones perdidas de la Audiencia. Se creó la capitanía general. A la vez que se introdujo una serie de limitaciones al comercio textil de la Audiencia de Quito con otras regiones coloniales.

Era el año de 1798, período de graduaciones tanto para estudiantes de colegio como de Universitarios, tiempo de alegría para los que aprovecharon sus estudios y de problemas para quien no trabajo todo el año, así empieza la historia de un joven de clase media baja, descendiente de españoles arruinados, su nombre es Juan de la Vega, a quien le hace falta dinero, pero no elegancia, y posee de herencia de su padre una capa muy distinguida, pero le hace falta dinero para un nuevo par de botas, y se arriesga a cumplir una apuesta implantada por un compañero de nombre Pepe Estrella.

Pepe le obliga a que vaya al cementerio El Tejar, así demostrará a sus compañeros que él es un hombre muy fuerte y valiente, y será merecedor de sus nuevas botas, esta hazaña lo lleva a recordar un pasaje de su vida, dándole existencia a Consuelo una ex enamorada quien se suicidó por celos, y sus restos están aún lado de este cementerio, es aquí donde se desarrolla la Historia “la Capa del estudiante” basado en el texto de Laura Pérez de Oleas157, a continuación se pondrá el perfil psicológico, físico y social de los personajes.

Perfil físico. Sicológico, social 1. Personaje Principal - Juan de la Vega (Lucas)Buen mozo, edad 25 años, de noble abolengo, descendiente de españoles arruinados, y en abandono completo de padre, madre y dinero, bohemio y divertido, orgulloso, buen estudiante, amoroso y traicionero, valiente y audaz, ambicioso. 2. Personaje Antagónico- Pepe Estrella.- (Luis)Adinerado, envidioso, edad 25 años, malévolo, intrigante, calculador, de buena familia. Personajes Secundarios 3. Consuelo.- (Danna)Apasionada, espiritual, recatada y digna, dulce, enamorada de Juan de la Vega, apasionada, impulsiva, con deseos de amar y ser amada, edad 21 años, su rostro parecía a la de una niña en su primavera, clase media baja.

4. Amiga (Mica) inquieta, sincera, molestosa, mediana, cabello castaño, tez blanca, ojos cafés, edad 23 años, clase media.

5. Vieja (Paola) mujer, pobre, pedía limosna en la calle y adivina el futuro a Consuelo.

6, 7, 8, 9 Amigos (Sebastián Contreras, Linconl, Melissa, Sarita) (TAMBIÉN son los encargados de ayudar con las luces y sonido)

10. Narradora (Celina)

11 Control (Gonzalo)

TODOS ENCARGADOS DE LA ESCENOGRAFÍA.

Page 3: Teatro- La Capa Del Estudiante

LIBRETOCONTROL: Música de fondo con gente conversando en la calle

NARRADOR: (ALEGRE) Julio: mes de gozo, de luces, mes de golondrinas y pajarillos, donde todos tejen sus nidos de amores en la esperanza de un verano, mes del estudiante, ansiado por el que aprovechó, y temido por quien no trabajó, época de inquietudes, de exámenes.

JUAN: (ENOJADO) ¡No puede ser! Por qué me pasa esto a mí, precisamente hoy que tengo que ir a rendir un examen. ¿Cómo presentarme así en clases, ante el profesor?, con estás botas que demuestran mi pobreza. ¿Qué podría hacer?

CONTROL: Cambio de fondo

NARRADOR: Era el año de 1798, Juan de la Vega, un estudiante de 25 años, notó que sus botas de charol que un día relucieron al sol dominguero, se tornaban cómplices de sus dedos, rompiendo las suelas de cuero.

JUAN: (INTRIGADO) No soy un mal estudiante, siempre he ido a clases a pesar de haberme trasnochado, soy un bohemio y lo acepto, pero tengo mucha vergüenza de ir así a clases, espero que los profesores me entiendan. ¿Pero cómo puedo resolver este problema? Tal vez si vendo la capa, la capa que me heredó mi papá, es muy fina, es estilo español, su paño negro aún se conserva intacto. (DUDOSO) Pero cómo voy a cambiar la capa que me fue entregada por mi padre, además un caballero como yo, no puede quedarse sin su capa, esta capa que ha sido compañera mía en todas mis noches de bohemia y amoríos… debo estar loco al pensar venderla, ¿Pero qué hago, cómo puedo comprar otras botas? Haber, haber......

CONTROL: Cambio de fondo.

NARRADOR: Tantas preguntas se hacía Juan, de cómo podría conseguir un par de botas nuevas, tendría que empeñarla, pero cómo y cuándo la rescataría, cuando de repente un grupo de chicos irrumpió en el cuarto de Juan

CONTROL: SONIDO DE PUERTA QUE SE ABRE, ALGARABÍA DE GENTE ENTRANDO A UN LUGAR

AMIGA: ¿Qué pasa Juan, por qué estas triste?

JUAN: No estoy triste, estoy así porque doy un examen

AMIGA: (SORPRENDIDA) ¿Por qué? Tú tan aprovechado y estudioso, y que tienes escrita una tesis tan brillante, si fueras como nosotros, se comprende, ¡Pero tú!, no es posible, Juanito, en verdad dinos ¿Qué te sucede?

JUAN: Miren mis botas, están rotas, hasta se pueden ver mis dedos, que vergüenza.

AMIGOS: (RIENDO) Por tan poquita cosa perder un año de estudios, no te preocupes nosotros te ayudaremos.

CONTROL: EFECTO DE SONIDO LANZANDO DINERO EN UNA MESA

NARRADOR: Cada uno puso todo el dinero que llevaba consigo, ya solo faltaba un peso para tener la cantidad necesaria, pero faltaba el más adinerado, de esos que nunca faltan, el envidioso en las cosas buenas allí estuvo listo para amargar al muchacho

CONTROL: cambio de fondo

PEPE: (INTRIGANTE) ¿Por qué gracia le regalamos las botas a Juanito? ¡Que haga merito, que se las gane! JUAN: (ORGULLOSO) Estoy listo para ganármelas. ¿Qué quieren que haga?

CONTROL: MUSICA DE SUSPENSO

Page 4: Teatro- La Capa Del Estudiante

PEPE: (MALEVOLO) Algo simple, que esta noche vayas al cementerio de El Tejar, en el sitio abandonado que hay a la izquierda cerca de la quebrada, en la vieja pared donde enterraron a la suicida de tu novia, que pongas un clavo, y nosotros te esperaremos en el puente de la Recolección de El Tejar y al raya la aurora iremos a ver si el convenio ha sido cumplido.

AMIGA: (ANGUSTIOSA) Oye como le vas a pedir eso, mejor danos el dinero y no molestes

CONTROL: Cambio de fondo… terror, suspenso.

NARRADOR: Escalofriante sorpresa sacudió a los amigos, que recordaron con terror el terrible castigo que fue impuesto al espíritu de la suicida, que un día fue pretendida de amores por Juan de la Vega.

PEPE: ¿Quién no sabe aquí en Quito qué el alma de la suicida está pendiente de un hilo invisible bajo el arco del puente de El Tejar?

CONTROL: Música de narrador.

NARRADOR: Todos los vecinos oían en las noches sin luna el quejido angustioso y persistente de la atormentada porque su cuerpo se encontraba abandonado en una lejana pared fuera del sitio bendecido del cementerio, porque en esa época era prohibido enterrar a un suicida en lugar sagrado.

PEPE: ¿Acaso tienes miedo?

JUAN: No, no es verdad que el alma de la pobre niña sufra tortura, yo arrepentido de mi falta, llevo flores silvestres a su tumba, que las cojo en las cercanías del cementerio, voy todas las mañanas a pedirle perdón… (NERVIOSO) Pero… a la noche….., no sé…es algo demasiado terrible para mí….No tengo miedo de Consuelo, sé que me ha perdonado y que ella a su vez ha sido perdonada, que su alma no está en pena…. (SEGURO) Iré ¿A qué hora nos vemos?

PEPE: A las doce de la noche, en el puente de la Recolección

JUAN Y AMIGOS: Ahí nos vemos entonces.

CONTROL:

NARRADOR: La apuesta que acabo aceptando Juan de la Vega terminó resonándole en su cabeza, con el recuerdo de la que un día fue su dulce enamorada (aumentar esta parte, arreglar el cambio de historias)

CONSUELO. Apasionada, recatada, alegre....

CONTROL: EFECTO DE ECO DESDE UNA LIMOSNITA

VIEJA: (IMPLORANDO) ¡Una limosnita pequeña niña, o simplemente déjeme leer su mano, o leerle las cartas

CONSUELO: (CON DESPRECIO) Disculpe pero no tengo dinero

VIEJA: Lo que tenga, no importa, pero déjeme decirle su futuro

CONSUELO: No creo mucho en esto, pero soy muy curiosa, está bien CONTROL:

NARRADOR: La baraja mugrienta, fue manejada con pericia por la gitana, que leyó como un libro su fatídico y misterioso destino, lleno de lágrimas y traiciones

CONTROL: EFECTO DE ECO USTED TIENE

VIEJA: Usted tiene un enamorado, es muy guapo, es mayor tiene muchas cualidades su pretendiente, pero lastimosamente no va a permanecer mucho tiempo a su lado, porque se va a casar con otra chica,

CONSUELO: (ENOJADA) Que le pasa, eso es mentira, porque Juan me ama sólo a mí, no puede estar con nadie más, usted me está mintiendo.

Page 5: Teatro- La Capa Del Estudiante

VIEJA: Si no me cree, mire la carta de espadas, aquí dice que el hombre de bonita cara amaba a otra, se casará con otra, y harán un viaje por aguas amargas

CONSUELO: (INTERRUMPE) Yo sé que Juan me ama, no tengo ninguna duda.

VIEJA: Mire la carta de copas, indica abandono, muerte para usted, tenga cuidado con lo que vaya hacer

CONSUELO: (GRITA, EXALTADA) NOOOOOOO, usted no sabe leer las cartas, todo esto es invento suyo, es una farsante

CONTROL:

NARRADOR: Todo era verdad, él, Juan de la Vega, le traicionó por mejorar su situación económica pero la amaba… La niña tomó una decisión desesperada.

CONTROL: EFECTO DE ECO PORQUE ME ENGAÑASTE

CONSUELO: (SOLLOZANDO) Porque me engañaste, yo te amaba Juan, no puedo entender porque me hiciste daño, (GRITANDO) no quiero vivir, este sufrimiento no me deja respirar

CONTROL: SILENCIO DOS SEGUNDOS; SONIDO DE FRASCO ABRIENDOSE CON FUERZA; SE MANTIENE DE FONDO CANCIÓN DE SUSPENSO

CONSUELO: Acabaré con este dolor, así sentirás lo mismo que yo

CONTROL: FONDO CANCIÓN DE SUSPENSO

NARRADOR: La niña bebió un veneno, y su almita romántica y soñadora quedó en vilo bajo el tétrico puente del El Tejar, como un eterno castigo a su pecado de amor.

CONTROL: SONIDO DE CAMPANADAS DANDO LAS DOCE DE LA NOCHE

NARRADOR: Así recuerda, Juan lo sucedido con su amada Consuelo, de pronto él recuerda que tiene una puesta por cumplir, al escuchar las artísticas campanadas de la iglesia de San Francisco, no había ni luna, pero en el infinito se observaba las titilantes lucecitas de los faroles y candiles, donde hace tres horas había sonado el toque de queda.

CONTROL: EFECTO DE CAMINAR EN SEGUNDO PLANO SE DESVANECE LENTAMENTE, EFECTO DE NOCHE, VIENTO…

JUAN: (MEDITABUNDO) Hace mucho frío, no hay nadie cerca, sólo se escucha el caminar de mis zapatos

CONTROL: CANCION DE SUSPENSO

NARRADOR: Soledad, silencio, oscuridad y misterios estaban enseñoreados de la romántica Quito, pero el sereno profano del silencio acabó con sus pasos y con una voz alcohólica

PEPE: Han dado las doce y empieza un nuevo amanecer, es hora de que cumplas con lo pactado, toma el martillo y un clavo, nosotros te esperamos aquí, en la recolección de El Tejar, desde aquí podremos vigilar tu camino hacia el cementerio.

CONTROL: PASOS EN SEGUNDO PLANO SE MANTIENE

JUAN: Perdóname Consuelo por lo que voy hacer, pero es necesario demostrar a mis amigos que soy un hombre de palabra, y que no tengo miedo. A ver si está linterna de sebo me ayuda a distinguir mi camino.

CONTROL: CANCION DE SUSPENSO

NARRADOR: (SUSURRANTE)Con aleteos de emoción en el corazón, avanza el estudiante hasta la tapia del cementerio, ágilmente la salta, toma para la izquierda, pasa el sitio donde entierran a los pobres y queda inmóvil a pocos pasos de la destruida pared donde yace el cuerpo de la suicida que un día fue su enamorada.

Page 6: Teatro- La Capa Del Estudiante

CONTROL: MUSICA DE MISTERIO, CON EFECTO DE SONIDO CLAVANDO EN UNA PARED LAMÚSICA SE MANTIENE DE FONDO JUAN: (TEMBLOROSO) Ya he cumplido con parte de mi apuesta, ahora si ya tendré mis nuevas botas

CONTROL: EFECTO DE VIENTO SOPLANDO FUERTE Y HOJAS MOVIENDOSE, FADE CROSS EFECTO DE LATIDO DE CORAZÓN SE MEZCLA CON MÚSICA DE SUSPENSO

NARRADOR: El golpe escalofriante del misterio inunda de sudor su frente, presiente en las sombras la figura magra de la muerte, señora de los mortales e inquietud de toda vibración humana, de pronto el joven trata de irse pero algo pasa

CONTROL: FADE IN MUSICA DE SUSPENSO SE MANTIENE DE FONDO

JUAN: (TEMBLOROSO) ¡Que pasa! No puedo moverme, me siento aprisionado, mi corazón empieza a latir a mil por hora, no, no puede ser, (SOLLOZANDO) perdóname Consuelo, no quise hacerte daño otra vez. (Ver Cómo cambiar o mantener igual)

CONTROL: FADE IN CANCIÓN SUSPENSO

NARRADOR: Juan quiso huir, pero parecía que alguien le sujetaba la capa, no le permitía irse de aquel lugar, horrorizado, sin atreverse a volver la cabeza, se imagina que la descarnada mano de su amada lo retine para vengar su traición de ayer y la profanación de ahora. (Ver Cómo cambiar o mantener igual)

AMIGA: ¿Qué pasará con Juan ya es hora de que vuelva?

PEPE: Es un cobarde, no puede venir, porque no cumplió con la apuesta

AMIGA: ¡Ya cállate, y mejor vamos a buscarlo!

CONTROL: EFECTO DE VIENTO, UN GRITO DE HOMBRES

AMIGA: Mira lo que ocasionaste, sólo por una tonta apuesta nuestro amigo ha muerto, NO...

CONTROL: MÚSICA SUSPENSO

NARRADOR: Así fueron los últimos minutos de Juan, de mortal angustia que rompieron las arterias de su corazón, y cuyo cadáver, ha quedado como un títere, detenido por su capa española que, por dolorosa casualidad, se clavó al muro. (NOSTALGICO) Así pasadas las horas, el viento susurra su eterna canción, moviendo con aleteos de vampiro la elegante capa, a la distancia se oyen las campanas de la madrugada que tristemente pulsan el toque de las Ave Marías... CONTROL: EFECTO DE CAMPANAS Y MÚSICA DE TRISTEZA, SE MANTIENE DE FONDO HASTA EL FINAL

NARRADOR: Esperamos te haya gustado la leyenda “La Capa del estudiante” una obra escrita por Laura Pérez de Oleas, del libro “Quito: tradiciones, leyendas y memoria.”

Posibles cambios:- Aparecimiento de Consuelo.- Juan se queda clavado- Final