52

Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica
Page 2: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica
Page 3: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Como mismo toda la sociedad, durante los últi-mos años, la prensa del país se ha enfrascado en

profundas autorrevisiones (y hasta en revisionismos provenientes de intrusos) sobre sus funciones y ob-jetivos, carencias y dotes, obsolescencias y vanguar-dismos, simas y cimas.

Y como para que no le sepa a miel este ejercicio ya eterno, que es saber de dónde venimos y hacia dónde vamos, los engranajes del reloj apresuran o retardan la marcha al vérselas los periodistas ante urgentes cambios de concepciones, cuando no nue-vas variantes tecnológicas del oficio de las teclas.

Con teclas se escriben palabras, se ponchan imá-genes y se graban sonidos; con teclas se enmarañan los medios y se emiten mensajes en las redes con múltiples planas, justo en esa terra nova que es In-ternet, donde cualquiera puede usurpar la primicia e imponer la alternativa, pero sin asumir tácitamente su responsabilidad por errores o dudosas calidades, lujo que afortunadamente está vetado a un profe-sional de la prensa.

Con teclas, recordemos, se llama a un funciona-rio para concertar una entrevista que espantará las dudas sobre un tema, precisará lo que no puede un rumor, o avalará a ese cuadro por su plausible, o cuestionable, gestión. Y con teclas frecuentemen-te se obtiene –sobran ejemplos– una negación a informar, en unos casos, y en otros, un desplante, un “salió corriendo a otra cosa más urgente”. Bien visto, el silencio no castiga al medio: atenta contra un derecho de la ciudadanía. Y si no, ¿por qué se le llamaría funcionario público?

Un ejecutivo –no de poca monta, por cierto– sonríe al decir que “quiere a la prensa, pero la quiere lejos”. Otros usan frases menos cordiales. Algunos, más pi-llos, se alían a quienes están dispuestos a brindarles una efímera publicidad a sus superficiales éxitos.

Felizmente existe una raza de directivos que sabe encontrar en el trabajo mancomunado con los me-dios, no la fama, sino el perfeccionamiento de sus objetivos. Y saca entonces provecho de críticas y análisis. Y promueve grados de libertad y de partici-pación de las personas en la conformación de aque-llos planes para los que fue nombrado jefe, sencilla-mente por su consagración e inteligencia.

Dígase jefe, pues, y no dueño. Nadie, al menos teóricamente, produciría lo que no va aceptar des-pués esa masa sin rostro que llaman consumidores,

clientes, usuarios o públicos. El voluntarismo y las metas sin sentido, probado está, no obtienen la aceptación de los verdaderos dueños –el pueblo, si se prefiere ese término, en ocasiones más impreci-so–, de esos que emanan las riquezas, no solo para generar bienes y servicios, sino para sostenerles a los dirigentes desde su formación universitaria hasta los respetuosos buroes.

El sector científico, sea de laboratorios o de claus-tros de nivel superior, también abanica, desde lue-go, todas esas aspas. Solo que en este, como mismo es grandemente admirado un logro, más evidente es un fracaso, y más difícil de enderezar es el retor-cimiento provocado en consecuencia.

Por suerte, quizás más que cualquier otro seg-mento de la sociedad, ese mundillo tiene un orde-namiento muy hermético, regido por normas tecno-lógicas y ceñudos organismos supervisores.

Con la ciencia no se juega, dice cualquier hijo de vecino, y culpa en primer lugar a los medios por un fracaso, si antes de darse luz verde a una costosa in-vestigación, estos no hicieron públicas sus posibles amenazas. Las bondades, se sabe, se anuncian solas.

Aun así, hay quien convoca al gremio de las te-clas solo para hacer notar lo magno que cocina y el desafío histórico que lanza, sin siquiera preguntarse si semejante novedad es de primordial interés para las multitudes. En su egocentrismo supino, incluso selecciona a su amable interlocutor, mientras evita escuchar de sus pares una voz disonante. Da igual comprar barredoras de nieve para el trópico: ya ser-virán –seguramente cavila– para piezas de repuesto en magullados tractores.

En su evolución –una entre las ya citadas y las que se sienten respirar en nuestras nucas–, el más moderno periodismo de temas científicos hace mu-cho empezó a desapegarse de su funcionalismo divulgador, suerte de polea de transmisión vertical de información entre los poderes y las masas, para intentar hacer más horizontal el esquema de comu-nicación, analizando, de una invención, sus orbitales repercusiones económicas, políticas, sociales y hasta espirituales.

De acertar, puede afirmarse que la sociedad toda tendrá un día mayor sapiencia y, por tanto, mejor voz, gracias también a los funcionarios públicos que a golpe de teclas dirán: “Yo quiero a la prensa con-migo”.

Teclas contra barredoras de nieveLAMANZANAENLACABEZA

03

Page 4: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

LAMANZANAENLACABEZA

> Teclas contra barredoras de nieve

PSEUDOPRÁCTICAS

> Ciencias ocultas inalámbricas

HUMANIDADESDIGITALES

TRATAMIENTODELOSSUELOS

CIENCIAFICCIÓN

FOTORREPORTAJE

LAENTREVISTA

MUNDOBIT

ZONAAPP

CONSTRÚYALOUD

TIEMPOPARAPENSAR

> Una filosofía de la transparencia

> Juegos de presión

> Convalidado

> Sombras del pasado

> Marta Beatriz Infante Abreu

> Los saltos de la G

> Si de ahorros se trata

> Arcos de yeso

01

04

44

48

42

10

14

28

22

32

36

403

04

Page 5: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

COLECTIVO EDITORIAL CONSEJO CIENTÍFICO-TÉCNICO ASESOR

DIRECTORA:Iramis Alonso Porro

JEFA DE REDACCIÓN:Flor de Paz

SUBDIRECTOR ARTÍSTICO:Ricardo Valdivia Matos

CORRECCIÓN:Raúl Ramírez Manzano

DISEÑO ORIGINAL: Alejandro Cervantes (MACH)

DISEÑO Y REALIZACIÓN:Roberto Javier Quintero Gutiérrez

Dariagna Steyners PatiñoWEB MÁSTER:

Irenia González CelaEDITOR WEB:

Alberto C. ToppinFOTOMECÁNICA:

DaVinci IMPRESIÓN:

Combinado Osvaldo Sánchez, La Habana

PORTADA 403Ricardo Valdivia Matos

Secretaria: Lic. Iramis Alonso PorroPresidente Academia de Ciencias: Dr. Luis VelázquezCITMA: Lic. América Santos RiveraACC: Prof. Rodolfo Alfonso CarrascoCosmos: Gral. Bda. Arnaldo Tamayo MéndezBTJ: Ing. Ricmar RodríguezIndustria azucarera: Dr. en C. Oscar Almazán del Olmo Botánica: Lic. Blanca E. Sorribes Amores Ciencia ficción: Lic. Víctor Bruno Henríquez Información, Ciencia y Técnica: Arq. Osvaldo Bebelagua Castillo Química farmacéutica: Dr. en C. Alberto Núñez Sellez OCPI: M. Sc. Eva Romeu LameiraGeofísica y Astronomía: Prof. Jorge Pérez DovalDr. Ramón Rodríguez TaboadaElectrónica: Ing. José Ramón LópezIng. Arnaldo Coro AntichOncología: Dr. Jorge L. Soriano Gineco-obstetricia: Dr. Nelson Rodríguez HidalgoDr. Miguel Lugones BotellPediatría: Dr. Erick Martínez Ortopedia: Dr. Rodrigo Álvarez Cambras Construcción naval, pesca y rama marítima:Dr. Amado Galiano Ortiz Espeleología: Ing. Leslie Molerio León Agricultura: Dra. Arlene Rodríguez Manzano

REDACCIÓN: Prado 553 entre Teniente Rey y Dragones, La Habana Vieja, La Habana.

CP 10200TELÉFONOS: 7 862 5031-36

ext 131 y 132EMAIL: [email protected]

WEB: www.juventudtecnica.cuISSN: 0449-4555

05

Page 6: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

PSEUDOPRÁCTICAS

Ilust

raci

ón: D

aria

gna

Stey

ner

s

06

Page 7: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Paralelamente a los esfuerzos basados en la investigación científica para la trasmisión de datos sin utilizar cables, desde hace muchísimos años existen prácticas a partir de las cuales algunas personas dicen ser capaces de transferir “a distancia” tanto información como potencia motriz, e incluso pensamientos. Ellas incluyen la telequinesia, la radiestesia y la telepatía

Ciencias ocultas inalámbricas

Por Dr. Osvaldo de Melo Pereira

El que crea en la telequinesia que levante mi mano.

James Randi (Toronto, 1928), ilusionista y escritor canadiense.

Stefan Zweig (Viena, 1881 − Petrópolis, 1942), el célebre escritor austriaco, incluyó la unión cable-

gráfica entre Europa y América en su famoso Mo-mentos estelares de la humanidad. En este libro, el autor describe el extraordinario esfuerzo y la volun-tad que requirió sumergir el primer cable trasatlán-tico desde Irlanda hasta Terranova a mediados del siglo XIX.

De un buen tiempo a esta parte, sin embargo, se han estado eliminando los cables. Todo empe-zó hace ya mucho, con la telegrafía sin hilo; luego aparecieron la radio y la televisión. Más adelante se han sucedido las comunicaciones satelitales, los te-léfonos móviles, el mando a distancia, el bluetooth, el infrarrojo, la wifi; toda una avalancha de sistemas diferentes de transmisión cuya característica princi-pal es una: no necesitan cables.

Hasta hoy, prácticamente todas las aplicaciones inalámbricas conocidas tienen otro punto en común, se usan solo para enviar y recibir datos; o sea, se-cuencias de señales de muy poca potencia. Lo que se conoce como “potencia”, la corriente eléctrica que mueve un motor o alimenta una lámpara intensa, por ejemplo, se sigue transmitiendo por cables de cobre.

¡Qué ventaja tan grande representaría poder enviar la potencia también a través de la nada! Basta imaginar que no hubiera que gastar en cableado de cobre, que no hicieran falta tomacorrientes ni tuberías eléctricas dentro de las casas, que simplemente colocáramos nuestro efecto electrodoméstico en cualquier lugar, sin conectarlo a nada y ¡zas!, la energía le llegara del aire.

Sueños como estos parecieran pertenecer a la fic-ción, pero estuvieron presentes ya desde los albores de la tecnología para el uso de la electricidad. Fue el famoso científico serbio Nicola Tesla (Smiljan, actual Croacia, 1856 – Nueva York, 1943), uno de los pione-ros del estudio y desarrollo de la electricidad y el mag-netismo, quien propuso, tan temprano como a fines del siglo XIX, un sistema para enviar energía eléctrica a todas partes desde una torre, inalámbricamente.

Tal vez tras las huellas de Tesla, el tema de la trans-misión inalámbrica de potencia toma cada vez más auge. Probablemente el ejemplo más popular es el de un cargador inalámbrico de teléfono móvil, que ya incluyen algunas marcas. Con este dispositivo es posible cargar el teléfono sin que medien cables, basta colocarlo encima de una almohadilla, que es la que está conectada a al tomacorriente. Esta almo-hadilla induce una corriente en el interior del teléfo-no, el cual se carga de esta manera.

Nicola Tesla (Smiljan, actual Croacia, 1856 – Nueva York, 1943) fue quien propuso, tan tem-prano como a fines del siglo XIX, un sistema para enviar energía eléctrica de manera inalámbrica a todas partes desde una torre.

07

Page 8: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Luz o microondas también pueden ser utilizadas para transmitir potencia, y esta a su vez puede ob-tenerse del ambiente, aprovechando vibraciones o fuentes de calor que existen naturalmente.

En el estado actual de la tecnología, sin embargo, las potencias transferidas son muy bajas y las distan-cias entre el emisor y el detector deben ser bastante pequeñas para que la transmisión sea eficiente. Es una tecnología prematura, aunque prometedora, que en el futuro pudiera revolucionar la forma en que se transmite la electricidad.

Telequinesia, radiestesia y telepatíaParalelamente a estos esfuerzos basados en la cien-

cia, desde hace muchísimos años existen prácticas a partir de las cuales algunas personas dicen ser ca-paces de transmitir “a distancia” tanto información como potencia motriz, e incluso pensamientos. Ellas incluyen la telequinesia, la radiestesia y la telepatía.

La telequinesia es un supuesto efecto, según el cual una persona puede mover objetos a distancia sin interactuar físicamente con ellos, como si “emi-tiera” algo que es recibido por los objetos y les pro-porcionara así la energía necesaria para desplazarse de una posición a otra. Los “capacitados" para esta práctica, empero, no suelen explicar qué es lo que se emite ni a través de qué, ni tampoco por qué o cómo detectan los cuerpos receptores esta emisión.

Como en otras tantas creencias, esta se basa en asombrosos relatos aislados, que nunca han podido repetirse en ambientes controlados. ¿Qué emite la persona dotada con la capacidad de la telequinesia?, ¿ondas electromagnéticas, un flujo direccionado de partículas?; ¿por qué ese algo que hace mover un objeto no puede ser detectado por otros medios? Ya sabemos que hay fenómenos reales (probablemente muchos) que no tienen explicación; encontrarla es la tarea de los investigadores. Pero no cabe decir que la telequinesia no tiene explicación; esta frase no llega a ser necesaria porque el problema con la telequinesia es que su propia existencia está lejos de haber sido demostrada.

En el caso de la radiestesia (nombre moderno de lo que también antes se conocía como rabdoman-cia), se supone que una persona, a la que en es-tas prácticas se le llama zahorí, usando pequeños instrumentos como varillas o péndulos, es capaz de detectar la presencia de manantiales subterráneos, yacimientos minerales o hasta de piezas arqueológi-cas. Es una práctica tan antigua como inútil.

En el lenguaje científico, y haciendo un paralelo con la electrónica inalámbrica, diríamos que, mien-tras el practicante de la telequinesia es un supuesto “emisor de potencia”, el zahorí en cambio, es un “receptor de datos.” El primero “emite” algo que

1. Titulares sensacionalistas: Los titulares de los artículos están diseñados para captar a aten-ción del lector, animarlo a hacer clic y seguir leyendo. En el mejor de los casos, simplifican en exceso los resultados de una investigación. En el peor, los sensacionalizan y malinterpretan.

2. Resultados malinterpretados: En ocasio-nes, los artículos de las noticias distorsionan o malinterpretan los hallazgos de una investi-gación en favor de una buena historia, ya sea intencionadamente o no. Si fuera posible, a la hora de informarte, intenta leer la investiga-ción original en vez de fiarte de un artículo.

3. Conflicto de intereses: Muchas empresas contratan científicos para llevar a cabo investi-gaciones y publicarlas. A pesar de que esto no invalida necesariamente la investigación, debe tenerse en cuenta al analizarla. Un estudio también puede ser malinterpretado para favo-recer intereses económicos o personales.

4. Correlación y causalidad: Sé precavido ante la confusión entre correlación y causa-lidad. La correlación entre dos variables no significa automáticamente que una sea causa de la otra. El calentamiento global ha aumen-tado desde 1980 y el número de piratas ha disminuido, lo que no implica que la escasez de piratas provoque el calentamiento global.

5. Lenguaje especulativo: Las especulaciones derivadas de un estudio son solo eso: especu-laciones. Estate alerta especialmente ante ex-presiones como “quizás”, “podría”, “parece” y otras de ese tipo, ya que es poco probable que un estudio arroje pruebas fundamentadas en las conclusiones que suelen inferirse de ellas.

6. Grupos de estudio demasiado pequeños: En los estudios clínicos, cuánto más pequeño es el grupo que se estudia, menor confianza ofre-cen los resultados de aquel cuando se aplican a toda la población. Debe tenerse esto en cuenta a la hora de analizar las conclusiones obtenidas con grupos de estudio de menor tamaño. Debe resultar sospechoso que el grupo de estudio pu-diera haber sido mayor de lo que realmente fue.

Guía rápida para detectar

MALA CIENCIA

08

Page 9: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

hace mover objetos pequeños, el segundo recibe información sobre la composición geológica de un lugar y se presume que los pequeños instrumentos que utiliza le sirven para amplificar la “señal” reci-bida. Pero este paralelo es solo formal. Como en el caso de la telequinesia, la radiestesia no se rige por nada científico y tampoco ha sido demostrada fe-hacientemente. Y no porque no se hayan realizado experimentos.

Probablemente el ensayo más amplio sobre la ra-diestesia es uno publicado en Nature en 1971, por R. A. Foulkes.1 Utilizó cerca de 20 zahoríes clasifi-cados como expertos, quienes aprobaron apriori el (muy amplio) protocolo del experimento: en un terreno preparado con objetos enterrados de dife-rentes materiales y tuberías con agua, los zahoríes debían marcar el lugar donde ellos, a partir de sus habilidades, hacían la detección.

El resultado fue completamente negativo, tal como si las marcas hubieran sido colocadas al azar sobre el terreno. Foulkes señala en su artículo que, a pesar de los desastrosos resultados, los practi-cantes de la radiestesia y sus seguidores se man-tuvieron en sus creencias a partir de varios argu-mentos típicos que me gustaría resumir aquí, sobre todo, porque suelen ser utilizados más o menos con el mismo formato, en otras muchas creencias sin pruebas.

Tales “razones” son:: 1) “un solo buen resultado” es válido para probar la eficacia de la radiestesia; 2) la prueba del tiempo, según la cual debe creerse en algo porque ha sido usado desde hace mucho; 3) lo que muchas personas creen debe ser verdad; 4) el tes-timonio de valor: si algún personaje encumbrado la acepta, entonces la idea es cierta (si ese alguien es un premio Nobel, mejor); 5) la técnica ha sido despresti-giada porque hay muchos zahoríes incapaces o falsos; 6) los experimentos no están bien confeccionados, o los zahoríes están rodeados de personas que los quie-ren ver fallar. Todo esto matizado con la teoría de la persecución, y el ejemplo omnipresente de Galileo Ga-lilei, que tenía razón, aunque no le creían.

La realidad es que la existencia de yacimientos mi-nerales o de aguas subterráneas puede alterar las propiedades físicas del ambiente cercano y esa alte-ración puede detectarse. De hecho, la localización de tales modificaciones es la base de lo que se conoce como prospección geológica, que consiste en realizar evaluaciones científicas antes de decidir la perfora-ción de un pozo de petróleo, por ejemplo. Una de

7. Muestras no representativas: En estudios clínicos humanos, los investigadores tratan de seleccionar individuos que sean representativos de una población mayor. Si la muestra seleccio-nada es distinta a la población en su conjunto, las conclusiones bien podrían no ser correctas.

8. Ausencia del grupo de control: En estudios clínicos, los resultados de los sujetos estudiados tienen que ser comparados con los de un “grupo de control” al que no se le ha administrado la sustancia a estudio. Los grupos también deben asignarse de manera aleatoria. En todo experimento general debe usarse un grupo de control en el que todas las variables estén controladas.

9. Ausencia del “doble ciego”: Para evitar cualquier sesgo, los sujetos no deben saber si pertenecen al grupo de estudio o al grupo de control. En los estudios con “doble ciego”, incluso los investigadores no saben qué sujetos pertenecen a cada grupo hasta después del estudio. Nota: el “doble ciego” no es siempre viable o ético.

10. Resultados parciales: Estos implica selec-cionar los resultados de los experimentos que secundan la conclusión de un estudio omitiendo los que lo hacen. Si en el informe de una investi-gación se sacan únicamente conclusiones de una parte de los resultados, puede que sean parciales y seleccionados así intencionadamente.

11. Resultados irreproducibles: Los resulta-dos deben ser reproducibles en investigaciones independientes y comprobados –cuando sea posible– en un amplio número de situaciones para asegurarse de que pueden generalizarse. Las afirmaciones extraordinarias requieren prue-bas extraordinarias, lo que implica mucho más que un solo estudio independiente.

12. Publicaciones y referencias: Las investi-gaciones publicadas en revistas importantes has estado sometidas a un proceso de revisión, pero aun así pueden contener errores, de modo que deben evaluarse teniendo esto en cuenta. Del mismo modo, el hecho de contar con un gran número de referencias no siempre indica que la investigación esté fuertemente respaldada.

Fuente: compundchem.com1— R. A. Foulkes, Dowsing Experiments, Nature 229 (1971) 15

09

Page 10: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

las propiedades físicas que cambia por el hecho de que existan yacimientos de minerales o, por el con-trario, cuevas, o mantos acuíferos, es la atracción gravitatoria. Esto se debe a que, si bien a grandes distancias la fuerza de atracción de la Tierra equi-para a la de una esfera homogénea, cerca de su superficie, la intensidad de la atracción se modifi-ca de acuerdo con la mayor o menor densidad del terreno. Así, una región rica en metales pesados producirá localmente una atracción mayor que, por ejemplo, un lugar con cuevas o mantos acuí-feros. Hoy existen equipos muy sensibles llamados gravímetros que pueden detectar variaciones muy pequeñas de la aceleración de la gravedad, que es una magnitud proporcional a la intensidad de la atracción de la Tierra.

También el campo magnético terrestre se puede afectar localmente debido a la presencia de determi-nados materiales en la corteza del planeta y existen equipos llamados magnetómetros que pueden de-terminar estas variaciones.

La realidad es que no se puede decir que la ra-diestesia esté desprovista de todo fundamento físi-co; yo diría que, de ser un hecho cierto, sería hasta creíble y explicable. El problema es que no existen pruebas fehacientes de que una persona pueda, con ayuda de una varilla o de un péndulo, detectar las minúsculas variaciones de la gravedad o del campo magnético que existen en una determinada región como consecuencia de yacimientos minerales o de mantos acuíferos.

Para localizar recursos naturales ya existen métodos científicos más que demos-trados e instrumentos como el gravímetro, que puede detectar variaciones muy pequeñas de la aceleración de la gravedad, y los magnetómetros, que deter-minan las variaciones en el campo magnético terrestre frente a la presencia de determinados materiales en la corteza del planeta.

PROSPECCIÓN Y GAVIMETRÍA

Sector de mayor gavimetría

resortepeso

0 01 1

1 12 2

2 2

pesoresorte

Sector mineralizado

PRINCIPIO DE UN GRAVÍMETRO

Estratos normales

gravitación normal

gravitación aumentada

No hay por qué lamentarse. Una persona por sí misma y sin ayuda de instrumentos puede hacer mu-chas cosas, otras no. Ni siquiera personas con una visión perfecta pueden apreciar células a simple vista, el hombre más fuerte no pudiera cargar un elefante adulto, el corredor más veloz no puede competir con una bala de fusil. Estas afirmaciones son triviales y no parece que nadie las ponga en duda.

Otro de los mitos inalámbricos es la telepatía. Esta práctica supone que una persona puede lo mismo recibir que enviar pensamientos hacia otra (es bidi-reccional, diríamos en el argot de la electrónica, y solo procesa datos, no potencia).

Como la telequinesia o la radiestesia, la telepatía se sustenta en relatos de personas que dicen tener poderes especiales para ejecutar esta práctica. Tam-bién hay una saga de experimentos controlados, que no han arrojado evidencia alguna sobre la rea-lidad de la telepatía. Asimismo, se conoce de tram-pas en parejas que aparentemente se “conectaban” telepáticamente, o casos donde confesaron haber cometido fraude durante demostraciones de sus po-deres telepáticos.

Un artículo, igualmente publicado en Nature,2 resume un trabajo de varios años de experimentos para detectar campos electromagnéticos inusuales

2— E. Balanovski, J. G. Taylor, Can electromag-netism account for extra-sensoyphenomena?, Nature 276 (1978) 64

10

Page 11: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

en personas que realizaban actividades de las llama-das extrasensoriales, en particular de las que describi-mos en este artículo. Los autores no detectaron nin-guna señal anómala proveniente de ellas. Siempre se puede argüir que la “conexión” no ocurre a través de campos electromagnéticos, pero una vez más es preciso decir que no es necesario buscar explicacio-nes a lo que no está demostrado.

Algunas civilizaciones antiguas daban justificacio-nes estrafalarias a muchos de los fenómenos extra-ños que observaban. Suponían, en ocasiones, que la ira de los dioses era la razón de las catástrofes y, consecuentemente, ofrecían ofrendas que a veces incluso eran extraordinariamente crueles.

Todavía hay sucesos extraños cuyo origen no se ha dilucidado. La ciencia ofrece el método para investi-gar estos problemas y el tiempo ha demostrado que lo que una vez fue raro, más adelante se convirtió en algo perfectamente explicable y hasta cotidiano. La ciencia ha hecho evidente que efectos insólitos, si es verdad que existen, han encontrado a la larga alguna explicación fuera de la magia o de la extra-sensorialidad.

Al comienzo del cuento “Los crímenes de la calle Morgue”, del célebre escritor norteamericano Edgar Allan Poe, el narrador de la historia cuenta como el genial detective Dupin logra, aparentemente, adivinar sus pensamientos. En efecto, el detective, luego de un rato de caminar silenciosamente junto a su acom-pañante, le dirige un comentario que coincide exac-tamente con lo que este iba pensando justo en ese momento. Esto pudiera haber sido considerado por el sorprendido narrador como un acto de telepatía,

si no fuera porque el detective Dupin, acto seguido, le explicó la línea de razonamientos que lo llevó a saber lo que aquel estaba pensando, a partir de lo último que habían hablado y de lo que había ido sucediendo a la vista de ambos durante el paseo. No era telepatía, solo una gran capacidad de observa-ción y sagacidad por parte del detective.

Sería muy útil que un individuo consiguiera, con medios poco costosos, detectar la presencia de ya-cimientos o manantiales subterráneos, o que pudié-ramos comunicarnos con nuestros familiares lejanos o mover objetos solo con el esfuerzo de nuestra mente. Lamentablemente, numerosos experimentos durante muchos años han ido desechando la exis-tencia real de estas posibilidades. Como consuelo, pensemos en que, desde que se inventaron estas prácticas hasta hoy, la ciencia ha desarrollado méto-dos novedosos de exploración del terreno; que hoy tenemos Internet y aplicaciones para enviar instan-táneamente, no solo pensamientos, sino palabras y videos; que los mandos a distancia nos permiten no tener que oprimir directamente los botones de la mayoría de los equipos electrodomésticos. Parece entonces que no nos hacen tanta falta ya las su-puestas habilidades inalámbricas porque tenemos los sucedáneos científicos de aquellas falsas mara-villas imposibles.

Es habitual encontrar en Internet una multiplicidad de cursos para “aprender” en muy breve tiempo las “técnicas” de la radiestesia, siempre rodeados de un aura de misticismo y una buena dosis de superchería.

11

Page 12: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Por Redacción JT

Aún da sus primeros pasos por el mundo del co-nocimiento, pero como el arroyo, que se hace

río, luego torrente poderoso, hasta que se abre al mar, el proyecto Humanidades Digitales y Ciencias de la Información (HDCI Cuba), avanza como una apuesta académica por la cooperación, el acceso abierto y la transparencia en el complejo y apasio-nante escenario de la cultura digital.

Liderado por un entusiasta equipo de profesores y estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (UH), HDCI Cuba es el primer proyecto académico del país que se propone abordar, desde los principios de las Humanidades Di-

Una filosofía de la transparencia

HUMANIDADESDIGITALES

Un novedoso proyecto académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, se erige como escenario para investigar e innovar en el campo de las Ciencias de la Información en Cuba

gitales, la creación de recursos de información, la gestión de datos abiertos y enlazados, así como

aspectos multiculturales de la información en el ámbito público, los gremios profesionales y la acade-mia de Ciencias de la Información (CI) en Cuba.

Pero, ¿a qué llamamos Humanidades Digita-les (HHDD)? Con tal denominación se conoce a un campo interdisciplinar que surge en 2010, en virtud de los cambios producidos por la genera-lización de las tecnologías digitales, y en el cual convergen postulados de las Ciencias de la Compu-tación y de las Ciencias Sociales y Humanas. Com-prende diversas teorías, métodos, herramientas, valores y prácticas que permiten tratar los recursos de la memoria social y cultural de la humanidad, y se expresa pragmáticamente en laboratorios de I+D+i (Investigación-Desarrollo-Innovación) y en programas de formación.

“Lo que se anhela es transversalizar la filosofía de las Humanidades Digitales al campo de las Ciencias de la Información y asumirlas como componente imprescindible de cualquier producto, servicio o escenario de innovación en el área informacional”, refiere la directora del proyecto, doctora Ania Rosa Hernández Quintana.

12

Page 13: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

GénesisCorría el año 2016 cuando llegan a Cuba dos de las

más reconocidas investigadoras de las Humanidades Digitales, la argentina Jimena del Río Riande y la espa-ñola Elena González Blanco. Coincidiendo con esta vi-sita da inicio el proyecto, el cual se instituye en 2017.

Sus protagonistas definieron los intereses de in-vestigación y acordaron que el perfil académico debía considerar también resultados prácticos. Con esa idea se elaboraron las primeras tesis explorato-rias acerca del tema, las cuales indagaron sobre la actividad profesional y el currículo en Humanidades Digitales a nivel internacional.

En una de ellas, la entonces estudiante Lisandra Otero Borges identificó cuáles podrían ser los conte-nidos fundamentales de Humanidades Digitales en la enseñanza de Ciencias de la Información, inves-tigación premiada en el Fórum Científico-Estudiantil del curso 2016-2017 y sobre la que fueron publica-dos dos artículos científicos.

En otra tesis se elaboró el catálogo Linked Data de la revista Pulgarcito, una importante aunque desconocida publicación infantil cubana que data de 1919 y 1920, la cual incluía desde cuentos de hadas y relatos de carácter histórico hasta pinturas y fotografías de niños.

Según el informe de Licenciatura en Ciencias de las Información de Luis Miguel Rondón Díaz, las Humanidades Digitales contribuyen a representar información digitalizada mediante tecnologías que rompen con los estereotipos de las investigaciones científicas.

Así, Pulgarcito fue restaurada digitalmente a tra-vés del Marco Internacional de Interoperabilidad de Imagen (IIIF), tecnología que soporta imágenes en cualquier formato en ambiente digital. El acceso de forma gratuita en Internet a la colección completa en formato PDF fue solucionado desde el enfoque de las Humanidades Digitales como infraestructura y contribuye a la preservación del impreso.

Además, en poco más de un año de existencia, HDCI Cuba colaboró en la realización una monogra-fía dedicada al desarrollo local y de un libro digital, auspiciado por Cuba Literaria, en el que se presen-tan los resultados, no solo de las tesis comentadas, sino de otras que permitieron conocer las formas de institucionalización de las Humanidades Digitales, elaborar las bases para el diseño de una aplicación móvil destinada a la enseñanza de las Ciencias de las Información y proponer una taxonomía para el con-trol de términos de Humanidades Digitales en las CI.

“En este primer año de trabajo ha sido muy im-portante comunicar nuestra existencia, colegiar alia-dos, incentivar, participar en congresos nacionales e internacionales y en otras acciones para aprender y pensar cómo debemos hacer coincidir los intereses de las HHDD con las demandas de investigación en nuestro país”, confirma la Máster en Ciencias y ges-tora de HDCI Cuba, Sulema Rodríguez Roche, quien acaba de concluir una estancia de investigación en el Laboratorio de Innovación de Humanidades Di-gitales de la Universidad de Educación a Distancia, en España.

En el camino de la innovación socialEl contexto cubano apunta positivamente a la in-

formatización de la sociedad. Si un espacio acadé-mico ha sido pionero en el pensamiento sobre las

Imagen de una portada de la revista Pulgar-cito. El catálogo de datos enlazado a la publi-cación garantiza el acceso abierto y gratuito a la colección en imágenes y en formato PDF en Internet, gracias al uso del Marco Interna-cional de Interoperabilidad de Imagen (IIIF).

13

Page 14: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Foto de Familia de los integrantes del proyecto de Humanidades Digitales/Cuba du-rante la Feria Internacional del Libro 2018. (Cortesía de Sulema Rodríguez Roche)

relaciones entre tecnología, información y sociedad, es la Facultad de Comunicación de la UH, afirma Ro-dríguez Roche.

“La especialidad de Ciencias de la Información reconoce el impacto cultural de las tecnologías en los procesos de gestión de información y el nuevo plan de estudios ofrece un escenario propicio para promover buenas prácticas profesionales, brindar entrenamientos, asesorías y fortalecer la formación tecnológica”, añade.

Pensar y hacer Humanidades Digitales en Cuba implica adecuar los marcos académicos, de investi-gación y profesionales al contexto infotecnológico y cultural, para apoyar la innovación social desde las expectativas del Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2020. La transversalización de estos saberes es otra de las alternativas para confirmar la madurez de las Ciencias de la Información en el país.

“Los estudios artísticos y literarios, la observación del discurso político o el procesamiento de imáge-nes, podían efectuarse independientemente de es-tas tecnologías hasta hace relativamente poco tiem-po, pero hoy cualquier análisis textual o discursivo, así como la gestión de las multiplataformas de la información dependen en buena medida del uso de programas altamente competentes que abren un mundo de posibilidades analíticas por la diversidad de datos que posibilitan levantar, vincular y visuali-zar”, ejemplifica Ania Rosa Hernández Quintana.

Y concluye: “La investigación social en el siglo XXI es poliédrica y cabe repensar su multidimensionali-dad también desde las convergencias que proponen las Humanidades Digitales”.

“Cuando se va a una biblioteca tradicional uno dice: puedo escoger este libro, esta obra de deter-

minado autor y esta edición. Con el impacto de las HHDD y las técnicas de edición digital, por ejemplo, uno logra ese algoritmo para múltiples ediciones de varios autores en pocos segundos”, agrega Rodrí-guez Roche.

“Las bibliotecas y los archivos son las instituciones de información de las cuales se esperan mayores di-videndos en el aprovechamiento de los métodos y técnicas de las Humanidades Digitales. El uso de sis-temas de metadatos y software específicos para el procesamiento digital, permite representar eso con mucha mayor facilidad, extraer y enlazar de manera automática la información”, explica la máster.

Otro ejemplo de las Humanidades Digitales rela-cionado con investigaciones históricas, arqueológi-cas o socioculturales es cómo a través de una foto digital se consigue el reconocimiento de patrones y de esa manera se reconstruyen perfiles personales con los cuales se llega a nuevos conocimientos. Con la herramienta tecnológica apropiada, es posible abreviar meses de búsqueda y se alcanza un resul-tado enriquecido, con la combinación de diferentes tipologías documentales y la contrastación de fuen-tes de información.

“Nos interesa la innovación social y promover una transformación social inteligente. El enfoque de las Humanidades Digitales significa incorporar y apro-piarse de las tecnologías, para alcanzar otras lectu-ras y otros tipos de exploraciones”, concluyen.

Escenarios de formaciónEl equipo del proyecto académico HDCI Cuba debe

renovarse sistemáticamente porque los estudiantes ingresan, maduran y se gradúan. Con cada oleada se generan nuevos horizontes en la investigación; de modo que un año después de los primeros resultados,

14

Page 15: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

ya están inmersos en la consecución de otros de no menos impacto.

“Ahora trabajamos en desarrollar una biblioteca digital con las revistas de la Casa Editora Abril, para que esté a la altura de los intereses de la Generación 2020”, comenta la estudiante Beatriz González de la Vega, una de las más jóvenes integrantes del proyecto.

“Los que participamos en HDCI Cuba como es-tudiantes hace un año ya somos egresados, pero continuamos formando parte del proyecto y nos estamos preparando para ser los nuevos tutores de las próximas tesis”, apunta Lisandra Otero, ahora profesora en adiestramiento.

Entre todos, los que ya pasaron por la Facultad de Comunicación, los que se quedaron y los que co-mienzan sus andanzas universitarias, organizaron el pasado mes de abril la Primera Jornada de las Huma-nidades Digitales en Cuba.

“Fue un día en que tomamos la Facultad por asal-to y todos los espacios formales e informales sirvie-ron para el diálogo y el intercambio entre cientistas de la información, comunicadores sociales y perio-distas en torno al mensaje #ViveLasHumanidadesDi-gitales”, expresó Lisandra.

La idea es realizar cada año, en fecha próxima al Día del Libro y la Lectura, una jornada temática don-de se vinculen experiencias y expectativas alrededor de las Humanidades Digitales en Cuba, como espa-cio de convergencia para la investigación, la innova-ción y la socialización del conocimiento.

Concebir los mejores escenarios para formar hu-manistas digitales en el país y gestionar la sosteni-bilidad de esta propuesta, son las principales pers-pectivas para el prometedor proyecto académico Humanidades Digitales y Ciencias de la Información de Cuba.

Infografía: Ricardo Valdivia Matos y Alberto Cabrera Toppin

15

Page 16: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Por Claudia González CatalánFotos: Cortesía de los entrevistadosGráficos: Tomados de Internet

Piedra sobre piedra se levanta en el Oriente de Cuba, el segundo puerto más importante de la

Isla. Después de tres años, ya se insinúa la punta de tierra donde debe atracar el progreso en Santiago de Cuba a partir de 2019.

Como quien observa desde lejos un buque par-tiendo aguas, la Ciudad Heroica asiste al movimiento perenne del “puerto chino”, bautizado así por la par-ticipación de la China Communication Construction Company Ltd., a partir de un memorandum de en-tendimiento con ASPORT.

Según el diseño, la nueva Terminal Portuaria Mul-tipropósito Yarayó, del puerto santiaguero, tendrá capacidad para recibir buques de más de 50 mil to-neladas, con 200 metros de eslora, 32 de manga y hasta 12 metros y medio de calado. También podrá operar más de 565 mil toneladas métricas de carga en distintos formatos (saquería, contenedores o a granel), el doble de lo que actualmente se procesa en el Guillermón Moncada, explica el ingeniero Wal-ter Niuvo, director de la Unidad Básica Inversionista (UBI) Yarayó, del Grupo Empresarial de Transporte Marítimo Portuario.

TRATAMIENTODELOSSUELOS

“La inversión persigue fundamentalmente la re-ducción de fletes por concepto de estadía, a partir de la elevación del rendimiento portuario, susten-tado por equipamiento de alta tecnología para la carga y descarga, y por técnica especializada para el traslado de mercancías desde y hacia almacenes.

Una rada de esta magnitud, precisa de obras civi-les para complementar su actividad primaria y exige requerimientos de seguridad para evitar desviacio-nes en la loza que provoquen la futura detención de las operaciones o la necesidad de constantes re-paraciones.

Poco más de 15 meses tomó a los ingenieros y ejecutores hacer firme en la tierra robada al mar y acondicionarla para resistir un muelle, un centro de operaciones, dos almacenes techados y un patio de contenedores. En esta fecha, ya las estructuras su-periores comienzan a competir por las alturas, pero la historia comienza en los cimientos.

Estreno en CubaEn apenas un año y tres meses, se comprimieron

largos capítulos de la historia geológica de la zona portuaria de Santiago de Cuba.

Primero fue solo mar. Una boca de bahía que en-gullía hondamente la ciudad. Luego se contuvieron sus brazadas y del lado cercano del dique siguió cre-ciendo la urbe que mira de cerca al Caribe.

16

Page 17: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Por primera vez se aplica en el país el método de Precarga con mechas drenantes, diseñado para tratar suelos altamente saturados en agua y gases. La nueva Terminal Portuaria Multipropósito Yarayó, del puerto

Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba, tuvo la primicia

de equipos Reachstackers de alrededor de 70 tone-ladas, portando un contenedor de 40 pies, el cual, a plena capacidad, puede alcanzar unas 45 toneladas adicionales de peso.

Se imponía modificar alrededor de 710 mil metros cúbicos de material geológico. Excavar todas las ca-pas de suelo en malas condiciones y rellenarlo con material apropiado para sostener una rada, hubiera sido inviable económicamente y en exceso contami-nante para un entorno que se recupera de elevados índices de toxicidad. Por otro lado, las técnicas más comunes de compresión dinámica, tenían un alcan-ce muy superficial. Solo la aplicación de maniobras específicas podría dar los resultados deseados.

Los ingenieros de la CCCC, líderes en construc-ciones portuarias alrededor del mundo, propusieron entonces el empleo del método de Precarga, con mechas drenantes, nunca antes ejecutado en Cuba, ni siquiera en experiencias similares como El Mariel.

Métodos de presiónNaturalmente, las construcciones representan una

carga significativa que se impone al suelo. Al incidir el peso de las estructuras sobre estratos blandos, el agua y los gases contenidos entre las partículas duras que los componen fluyen hacia la superficie, donde encuentran menor presión. Las partículas du-ras toman entonces estos intersticios liberados y

El material resultante del dragado a la bahía en 1970 y los efluvios de los ríos Gascón y Yarayó, quedaron sepultados por cuanto escombro y desecho quiso olvi-dar allí la población naciente. En los años 80, tal ama-sijo arcilloso, fue escogido como Zona de Desarrollo para el Puerto Guillermón Moncada y hoy se materia-liza aquel decreto a partir de la inversión de la China Communication Construction Company Ltd. (CCCC).

Los estudios ingeniero-geológicos iniciales confir-maron la baja resistencia de las diez hectáreas de suelo sobre las que se asentaría la nueva estación portuaria. Entre 13 y 14 metros de profundidad se encontraron varias capas de materia arcillosa, con altas concentraciones de agua y aire, habituales ca-racterísticas de un suelo blando y con mucha fluc-tuación. Era necesario “exprimir” el terreno para reducir los espacios entre las partículas sólidas y catalizar su consolidación, un proceso que natural-mente puede demorar varios cientos de años.

Según explican los especialistas de la obra, exis-ten alrededor de ocho métodos capaces de acondi-cionar artificialmente y en poco tiempo un suelo en mal estado. Su selección depende de criterios como el presupuesto, el diseño y el tiempo de ejecución asignados al proyecto en cuestión.

En este caso era necesario que soportara cargas puntuales máximas de 60 kilopascales y el tránsito

17

Page 18: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

el suelo se reacomoda, pudiendo llegar a dañar las construcciones, desde los cimientos.

El método de Precarga propone, antes de iniciar la construcción, depositar sobre el terreno un peso —comúnmente tierra o tanques con agua— de magnitud superior a la que se prevée que dicho suelo soporte para acelerar todos los procesos de asentamiento, hasta un 90 por ciento de la consoli-dación primaria que pueda provocar la presión.

A esta práctica se añadió la inserción de mechas dre-nantes, buscando optimizar las soluciones a partir del solape entre técnicas de diferente naturaleza. Se trata de canales de plástico, ideados en los años 30 en Sue-cia y generalizados como método para el tratamiento de suelos hacia la década de 1970. Son capaces de llegar hasta profundidades cercanas a los 70 metros y permiten el flujo de agua y gases a través de ellos. Asimismo, su hinca en cuadrículas de 1x1, acorta el re-corrido de las sustancias expulsadas hasta la superficie.

Sin embargo, para aplicar un método como este es necesario comprender profundamente el com-portamiento del suelo que se prevee tratar, a partir de indicadores como el ritmo de sedimentación o el coeficiente de compresibilidad, calculados a partir de variaciones de la “Teoría de Terzaghi”.*

En tierra firmeEl mejoramiento de suelos para la nueva terminal

multipropósito del puerto Guillermón Moncada se aplicó en nueve etapas, según comenta la ingeniera hidrotécnica Ileana García Castro, una de las princi-pales especialistas del procedimiento:

“Primero se hizo la limpieza y descortezado del te-rreno para dejarlo libre de toda la capa vegetal que naturalmente se había formado en la zona, alimen-tada por los altos niveles de humedad. Luego de eli-minar este limo, desfavorable para la construcción, se niveló toda el área prevista para el tratamiento. Muy útiles fueron en este proceder las referencias tomadas de las estaciones totales** y los instrumen-tos satelitales con que se trabajó la topografía”.

Una vez nivelada el área, se procedió al depósito de un colchón de grava. En este paso, según Ileana García, es posible utilizar indistintamente materiales permeables como la grava o la arena, con niveles de partículas de arcilla por debajo del cinco por ciento, de forma que puedan funcionar como filtros para el agua extraída.

“El espesor de dicha capa puede variar entre 60 centímetros y poco más de un metro, en dependen-cia del diseño y el material empleados. En el caso

Desbrozamiento

18

Page 19: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Una vez completada esta etapa, la tierra elegida como material de precarga comenzó a incorporarse paulatinamente sobre el geotextil.

A partir de este momento, el progreso ocurre “a ciegas”, bajo las capas formadas para el tratamien-to y solo puede controlarse a través del monitoreo sistemático de las variaciones y requerimientos téc-nicos, en cuanto al asentamiento, la presión del dre-naje y el talud, para velar que el peso no provoque rupturas subterráneas. Durante esta fase son muy útiles instrumentos como los piezómetros y los incli-nómetros, que permiten controlar el ritmo de la pre-carga según el desarrollo real de la consolidación, para evitar fallas.

“Diariamente se chequeó el asentamiento del te-rreno durante varios meses, hasta que disminuyó la presión del drenaje de agua y se registró menos de un milímetro de asentamiento durante diez días”, cuenta Ileana.

Los promedios indicaban valores de asentamiento alrededor de los 30 centrímetros; mientras que la línea más cercana a la costa llegó a registrar diferencias de 90 centímetros. Solo entonces se comenzó a retirar el material empleado para ejercer peso. Al igual que la carga, el proceso inverso se realiza paulatinamente y

particular del Guillermón Moncada, el diseño origi-nal se concibió para 80 centímetros de arena, pero luego, atendiendo a la disponibilidad de los materia-les, se cambió por 60 de grava.

“Es importante —afirma la ingeniera— que du-rante la nivelación, tanto del terreno original como del colchón de grava, se cree una pendiente para canalizar el drenaje del agua y devolverla al mar o al río, aprovechando los efectos de la gravedad”.

Llegó entonces la etapa de situar las mechas dre-nantes. Para ello, unos mástiles de empuje estático, impulsados por la máquina base de retroexcavado-ras o grúas, perforaron verticalmente el suelo, hasta una profundidad promedio de siete metros según el alcance previsto de los cimientos y, en ese lugar, se hincaron las cintas plásticas por donde debía fluir el agua, dejando expuesto un tramo de unos 20 o 30 centímetros, para asegurar que el líquido llegara hasta la superficie.

Sobre ese lecho, se colocó un geotextil. Ileana expli-ca que “…es como una especie de tela impermeable que impide el intercambio entre el lecho y el elemento de carga. De esta forma, el agua que se extrae no hu-medece la masa depositada y, al mismo tiempo, este no contamina la capa de grava que actúa como filtro”.

19

Page 20: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

capas, para evitar rupturas o minimizar las regresio-nes en la consolidación del suelo, por resistencia de la estructura inicial.

“Lo siguiente —continúa explicando García Cas-tro— es nivelar el terraplén hasta la cota que indica el diseño y luego completar el tratamiento de las capas superficiales, con otro método de compacta-ción dinámica que consiste en el izaje de una gran pieza de hierro y su precipitación desde la altura. La cantidad de repeticiones depende del grado de compactación que se quiera alcanzar”.

MulticertificadoEn apenas un año y tres meses, se comprimieron

largos capítulos de la historia geológica de la zona portuaria de Santiago de Cuba. Las mediciones pos-teriores, en una segunda etapa del estudio ingenie-ro-geológico, confirmaron que el suelo arcilloso ha-bía alcanzado todos los requerimientos necesarios para la construcción diseñada; también mejoró su respuesta oscilatoria ante los eventos sísmicos.

La falla limítrofe obliga a calcular esta variable en-tre los objetivos de resultado, como también debe estudiarse el posible impacto ambiental sobre la cer-cana bahía y sus proyectos de saneamiento.

Extraer todas las capas superficiales de limo y de-positarlas en un secadero, podía transportar a otros sitios materiales pesados como plomo, propio de es-tos ambientes. Sin embargo, el método de Precarga no precisa de excavaciones. El material añadido se tomó de depósitos certificados y se devolvió luego allí, sin interactuar con el ambiente marino.

Manual para suelos cubanosA pesar de la efectividad demostrada del trata-

miento por Precarga y los costos accesibles de dicha tecnología, se vivió cierta incertidumbre entre los contratistas y supervisores cubanos al momento de decidir sobre la factibilidad de la propuesta hecha por la CCCC en el diseño. Lo novedoso del método en el país obligaba a los ingenieros involucrados a investigarlo. Sin embargo, la información en idioma español era escasa y el acceso a Internet muy limi-tado.

Surgió entonces, a pie de obra, la propuesta de vincular a la Universidad de Oriente en ejercicios de investigación y divulgación. Luego de unas prácticas laborales, e impulsada por el apoyo de los especia-listas, Aylenis Estrada Suárez, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil en dicha casa de altos estu-dios, se interesó en resumir la experiencia del Gui-llermón Moncada en un manual.

“Ese será el resultado de mi Trabajo de Diploma: elaborar un documento que explique detalladamen-te los procedimientos lógicos para el empleo del mé-todo de Precarga en obras hidrotécnicas”.

Hinca mechas

Material precarga sobre geotextil

Colocación geotextil

Aérea precarga

20

Page 21: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Aérea descarga Compactación dinámica

Sin drenes verticales

Con drenes verticales

21

Page 22: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

En la actualidad no se tienen referencias de que este método se haya incluido en el diseño de otra obra en el país, a pesar de su adaptabilidad a cons-trucciones como edificios, tanques de agua, viales, ferrocarriles, aeropuertos o patios de almacena-miento. Es por ello, que Aylenis ha necesitado pro-fundizar en el tema para complementar su experien-cia vivencial en esta obra y ampliar el alcance de la propuesta:

“Hemos tenido que generalizar a partir de infor-maciones muy puntuales. Nos hemos entrevistado también con especialistas para conocer sobre los procedimientos habituales en el país, pero realmen-te, la fuente primaria de información será nuestra experiencia en esta obra: los ensayos, los cálculos y los resultados que se obtuvieron”.

Casi simultáneamente, al término de la inversión, Santiago de Cuba contará con el segundo puerto en importancia de toda la Isla y se generalizará la expe-riencia del tratamiento de suelos en esta rada. Cuba y sus ingenieros finalmente podrán acceder a un do-cumento que permita estudiar este método desde el país y suplir la ausencia de normas, regulaciones o guías escritas para su aplicación.

* La Teoría de Terzaghi analiza los factores que intervienen en la capacidad de carga de una cimen-tación superficial. Fue formulada por Karl von Terza-ghi, ingeniero checo reconocido como el padre de la mecánica de suelos y de la ingeniería geotécnica, por posicionar la mecánica de suelos entre las prin-cipales materias de la Ingeniería Civil.

** Se denomina estación total a un aparato elec-tro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamien-to se apoya en la tecnología electrónica. Entre otras posibilidades, permite el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos y cálculo de acimuts y distancias. El instrumento también realiza la medición de ángulos a partir de marcas realizadas en discos transparentes mediante una onda electromagnética (generalmente microondas o infrarrojos) con distintas frecuencias que rebota en el punto a medir y regresa, tomando como referencia el desfase entre las ondas.

Aylenis Estrada Suárez resumió la experiencia de la terminal portuaria en un manual sobre el método utilizado.

22

Page 23: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Inclinación hacia la famaFamosa alrededor del mundo por su pronun-

ciada inclinación, la Torre de Pisa es, en reali-dad, un ejemplo de mal tratamiento de suelos. Se desconoce al arquitecto del edificio italiano, pero su construcción inicial se le atribuye a Bo-nanno Pisano, hacia 1173.

Cinco años demoraron para edificar sus tres primeros pisos y la cuarta planta desencade-nó la inclinación. Solo tres metros de cimien-to anclaban la torre de 55 metros de altura y 15 mil toneladas de peso y, por si fuera poco, su asentamiento era en un suelo pantanoso, compuesto esencialmente por arcillas y arenas.

Fue así que, tras varios siglos de abandono, intentos desastrosos y vedas de precaución, un grupo de expertos reunido por el gobierno italiano, idearon un complejo sistema de con-solidación y nivelación del suelo mediante el uso de materiales como el plomo y el hormi-gón, consiguiendo que la Torre recupere poco a poco su perpendicularidad; pero, ¿será igual de atractiva una vez que esté derecha?

NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN Y FANTASÍA

Las obras deberán ser inéditas y no estar comprometidas con ningún otro premio nacio-nal o internacional.

Se presentarán en original y dos copias por el sistema de plica, firmadas con seudónimo. En sobre aparte se consignarán los datos per-sonales del autor. También se puede enviar en formato digital.

Los materiales deben tener una extensión en-tre 80 y 120 cuartillas y se enviarán impresos en página A4, con letra Arial a 12 puntos e interli-neado doble.

Se otorgará un premio único consistente en mil pesos CUP, más la publicación de la obra en la colección Nébula, de la Casa Editora Abril y el pago de los correspondientes derechos de au-tor. Podrán concederse hasta dos menciones.

Los resultados se darán a conocer en la Feria del Libro del 2019. La convocatoria se hará con carác-ter bienal. Dirija su texto a Revista Juventud Técni-ca, Casa Editora Abril. Prado 553 e/ Dragones y Te-niente Rey, La Habana Vieja, La Habana, CP 10200

Vence 31 de diciembre 2018

BASES

23

Page 24: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

En medio de los más hermosos edificios de estilo neocolonial de Madrid, el Museo de Ciencias Naturales resalta desde la altura de una pequeña colina y por la constante afluencia de jóvenes visitantes

FOTORREPORTAJE

SOMBRAS DEL PASADO

Los huesos del cráneo de un mamut permiten apre-ciar las enormes dimen-siones de los colmillos que poseían esos extintos animales.

24

Page 25: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Por Claudia Alemañy Castilla

Los pequeños rostros infantiles permanecen ex-pectantes mientras una joven de pullover azul les

conduce a través del laberinto de elevadas vitrinas de cristal. Ninguno de los niños del grupo puede tener más de ocho o nueve años. Visten trajecitos idénticos y alternan las miradas de curiosidad entre la guía y su maestra, quien también los acompaña.

De repente todos se detienen en una de las cris-taleras más alargadas. La emoción les impide conte-nerse; se amontonan contra el vidrio y señalan en-tusiasmados los esqueletos guardados en la repisa.

Los huesos más admirados son los del armadillo, ese exótico animal, cuyo fuerte exoesqueleto le sirve como freno a los depredadores.

Mientras, en otra sala no muy distante, comienza un debate acerca de las ventajas evolutivas de los reinos animal y vegetal. En ese espacio son adoles-centes quienes escuchan a otro mozalbete de pullo-ver azul, quien les explica cuál es el rol de la adap-tación y su importancia, desde la visión de Charles Darwin.

Cada pocos metros, niños y muchachos cruzan sus caminos. Pareciera que un mar de uniformes inun-da los salones del Museo de Ciencias Naturales de Madrid todos los días. Diversidad de edades, grados y expectativas diferencian a los escolares, variedad que enriquece el ambiente y se convierte en atracti-vo adicional para el intercambio de conocimientos.

Un recreado calamar gigante sirve para ilustrar a los visitantes acerca de cuáles son las dimensiones reales de esas criaturas marinas.

Los armadillos son mamí-feros que, además de los acostumbrados huesos internos, cuentan con un exoesqueleto.

25

Page 26: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

El centro expositivo es de los más antiguos del mundo. Su fundación se remonta a 1771, cuando el rey Carlos III inició las colecciones del Real Gabinete de Historia Natural. Si bien el monarca es recordado como uno de los exponentes de las políticas despó-ticas, pocos conocen su amor por la naturaleza y las especies desconocidas.

La curiosidad del soberano hizo que invirtiera grandes fondos para adquirir algunas de las piezas más raras, traídas a Europa por Pedro Franco Dávila, un comerciante criollo nacido en el otrora Virreinato del Perú.

Brillantes minerales y piedras preciosas, conchas de caracoles de diferentes tamaños, así como lla-mativos corales y esponjas, son conservados como herencia del proyecto del rey. En una habitación circular, ubicada en una de las plantas más bajas del edificio, se pueden observar piezas obtenidas ya en el siglo XVIII.

Aunque el monarca era un ferviente católico, al parecer no era ingenuo. Entre las figuras originales resalta una vitrina con dos esqueletos erguidos: uno de humano y otro de orangután.

En uno de los pabellones del Museo encuentras adecuada-mente ubicados los esqueletos de los enormes reptiles del jurásico.

26

Page 27: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Brillantes minerales y piedras preciosas, conchas de caracoles de diferentes tamaños, así como llamativos corales y esponjas, son conservados como herencia del proyecto del rey.

27

Page 28: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Los carnívoros disecados, como el león, ayudan a los estudiantes a comprender qué animales se encuentran al frente de la cade-na alimenticia.

A través de novedosos métodos icnográficos, los visitantes pueden apren-der sobre el ciclo anual de vida de los insectos en un parque nacional ubicado en la meseta castellana.

28

Page 29: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Según cronistas de la época, la regia figura estu-vo siempre muy atento a las similitudes de ambas osamentas. Los curadores agregaron una manzana a la ambientación para inducir a los espectadores a reflexionar en cuanto al tema.

Otros grandes restos óseos, capaces de dejar sin aliento a los visitantes del Museo de Ciencias Natu-rales de Madrid, son los de dinosaurios. La sinuosi-dad de sus formas crea sombras curiosas a lo largo y ancho de las paredes. A veces los transeúntes vuel-ven sus cabezas, como para intentar determinar si realmente algo se movió o no.

No muy lejos, los restos de un mamut de media-no tamaño y de un tigre dientes de sable sirven de perenne recuerdo acerca de esas edades en las que el hombre todavía no era el peor depredador del planeta Tierra.

Cuando los muchachos abandonan el edificio su conversación siempre es animada. El museo les ha abierto pórticos a un mundo de experiencias, de conocimientos, de posibles carreras a estudiar en el futuro. Se marchan, pero quedan prendidos de las figuras, de los animales, de las rocas, que desde el pasado, les hablan.

29

Page 30: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

CIENCIAFICCIÓN

2doLUGAR

Convalida

do

30

Page 31: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Convalida

do

Por Lázaro Yusniel Lorenzo RaveloIlustración: Jorge Valentín Miño

La multitud congregada en la plaza Jennelle ru-gía con una fiereza inusitada. Un solo clamor

podía escucharse a muchos metros de distancia ¡Le morte! ¡Le morte! ¡Le morte! Varios guardias republicanos marchaban en formación, escoltan-do a un prisionero de pequeña estatura. La espesa niebla les hacía ir con cuidado por sobre la calle adoquinada. Aquel hombre, apenas superaba los 20 años de edad, pero al no poder rebatir las gra-ves acusaciones que contra él se lanzaron en el juicio sumario, la pena de muerte le había sido im-puesta. Su ropa extraña, su forma rara de hablar el idioma y su aspecto físico de origen asiático, sugerían a los jueces que se trataba de un espía al servicio de países enemigos. Por si fuera poco, su detención había ocurrido, mientras intentaba acercarse al líder de los jacobinos, con cierto ar-tefacto en la mano, que sus acusadores tomaron como una especia de arma. No había ninguna duda, aquel joven había sido enviado para espiar, o asesinar incluso al “incorruptible”, pero sobre él caería todo el peso de la justicia revolucionaria.

Mientras el joven avanzaba hacia el lugar de la ejecución, las personas a su alrededor no dejaban de gritarle improperios, al mismo tiempo que lo hacían blanco fácil de vegetales podridos. Si los guardias lo abandonasen en ese lugar, sabía el prisionero que aquella turba frenética no tardaría mucho en lincharle sin ningún remordimiento.

Subió el prisionero los seis escalones de ma-dera del cadalso y llegó junto al instrumento de muerte. Acto seguido los guardias lo obligaron a tenderse en posición horizontal, con el rostro mirando hacia el suelo. Sus ojos contemplaron en-tonces con estupor la canasta donde debía caer su cabeza y las abundantes salpicaduras de sangre, que en ella se apreciaba. A la derecha del acusado se podía divisar al verdugo de la tarde, esperando la orden para hacer descender la cuchilla sobre su frágil cuello. Fue entonces que un funcionario del gobierno desenrolló un largo papel y comenzó a leer en voz alta.

— ¡Ciudadanos de Paris! ¡Hoy, 14 de octubre de 1793, procederemos a la ejecución del ciudadano que se hace llamar Takesnier! ¡El mencionado ciu-dadano ingresó a nuestro país de manera ilegal y con propósitos genocidas, pero fue descubierto y apresado antes de poder llevar su siniestro plan a cabo! ¡En los interrogatorios quedó demostrado que se trata de un espía al servicio de nuestros enemigos, y que incluso debía tener la misión

de asesinar a uno los lideres fundamentales del Comité de Salvación Nacional! ¡Para que sirva de escarmiento a los realistas y traidores que pulu-lan por rincones oscuros de nuestra patria, todo el peso de la justicia revolucionaria caerá sobre ellos, como hará hoy con el realista Takesnier! —al concluir su lectura el funcionario repúblicano se dirigió hacia el prisionero.

— ¿Tiene usted un último deseo antes de morir?—Sí señor, podría enrollar ese papel que acaba

de leer y ponerlo en uno de mis bolsillos, solo eso quiero antes de morir—contestó el joven.

Jacques Dubois, dudó un momento ante la in-sólita propuesta de aquel forastero. Convencido de que no había ningún aspecto de la ley que lo prohibiera, cogió la orden de ejecución, la enrolló cuidadosamente y la introdujo en un bolsillo del prisionero.

—Muchas gracias señor —respondió el prisio-nero.

Tras recibir la orden de ejecutar al primer reo de la tarde,el verdugo se acercó a la palanca. El procedimiento era el mismo de siempre, con un movimiento rápido la empujó y la cuchilla descen-dió a gran velocidad, haciendo un sonido seco, al chocar con la base de madera. Ante la sorpresa de los guardias, del verdugo, de Jacques Dubois y de todos los presentes en la plaza, el prisionero había desaparecido, se había esfumado como por arte de magia.

……………………………………………………………………………………………

— ¡Takeshi, ya te sacamos el controlador de viaje implantado en tu brazo derecho! ¿Cómo te sientes?

El joven a quien iban dirigidas esas palabras, se llevó una mano a la cabeza y con los parpados aun semicerrados contestó a su interlocutor.

—Levemente mareado profesor Kuramura, pero ya va pasando. Decidí traerles una sentencia de ejecución de esa época, por eso me demoré un poco más de lo debido —expresó Takeshi Neru-mo, extendiendo un papel a su profesor de his-toria.

—Lo que hiciste fue muy valiente, mira que lle-gar casi hasta la guillotina, para obtener este va-lioso documento histórico, pero también muy peli-groso. En esta universidad nunca hemos tenido un accidente de ese tipo, y espero Takeshi, que para la próxima vez te ajustes a los ejercicios que se te im-pongan, o tendré que reportar tu indisciplina a la

31

Page 32: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

rectoría. Varios estudiantes han sido sancionados y expulsados de la universidad, solo por pasarse en dos minutos del tiempo previsto para regresar.

—Perdone usted profesor, prometo no correr más riesgos inútiles, le doy mi palabra —contestó el jo-ven haciendo inclinar su cabeza ante el maestro.

—Dada la importancia del documento extraído de una época histórica tan convulsa, no puedo hacer otra cosa que darte el máximo de puntos, en este examen práctico. Ahora te pasaremos por el detec-tor de objetos del pasado y podrás irte a tu casa. Ya no tendrás que hacer la prueba final del año.

—Profe, usted disculpe mi impertinencia, yo se que es el reglamento, pero en cuestión de minutos tengo una prueba de astronomía muy importante,

con teletransportación a la luna, y si no me pre-sento en tiempo me suspenden. ¿No podríamos saltarnos lo del detector? ¡Yo solo traje conmigo ese papel, que era importante para la prueba, se lo juro! —expresó Takeshi al profesor, cuyo rostro adquirió un cariz dubitativo.

—Bueno, en realidad el protocolo indica que todos los alumnos deben pasarlo, aunque a de-cir verdad contigo nunca he tenido ningún pro-blema. Tus calificaciones virtuales y prácticas han sido magníficas. Puedes irte para esa clase de as-tronomía, que yo me encargo del papeleo.

—Muchas gracias profesor Kuramura —contes-tó el joven antes de darse vuelta y salir a toda prisa del aula. Había avanzado solo unos 100 me-

32

Page 33: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

CONCURSOvence

31 de diciembre

Los cuentos se presentarán firmados con seudónimo ya sean impresos o en forma-to digital. En sobre o documento aparte: nombre del autor, número de carné de identidad, dirección y teléfono o correo electrónico.

Extensión máxima: 3 cuartillas mecano-grafiadas o tecleadas en word, en página A4, con letra Times New Roman a 12 puntos, e interlineado sencillo.

Los trabajos en formato impreso deben presentarse en original y dos copias, y no se devolverán.

El incumplimiento de las bases descalifica la obra. El ganador del primer premio NO podrá presentarse a la siguiente convocatoria.

Dirija su texto a Casa Editora Abril, Prado 553 e/ Dragones y Tte. Rey,

La Habana Vieja, La Habana.CP 10200

PREMIOS:PRIMERO $ 500.00 CUP

SEGUNDO $ 300.00 CUPTERCERO $ 200.00 CUP

Además, publicación de la obra enJT y diploma

tros, cuando cambió la dirección de sus pasos, penetrando en el baño de los hombres. Una vez frente al último servicio sanitario, miró en todas direcciones para cerciorarse de que estaba solo.

Luego de concentrarse por leves segundos, Takeshi mandó un mensaje virtual autodestruible, desde el chip electrónico que tenia implantado en su cuello, a Hideosi Sugiuchi, jefe del clan jakuza.

— ¡Ya tengo el anillo del rey! ¡Lo tenía uno de los hombres de Robespierre! ¡El precio aca-ba de aumentar un poco, por el riesgo que corrí para obtenerlo! ¡Nos vemos en el mismo lugar de siempre!

33

Page 34: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

LAENTREVISTA

MARTABEATRIZINFANTEABREU

Sin fronteras

Recién elegida joven asociada de la Aca-demia de Ciencias de Cuba, la actual decana de la Facul-tad de Ingeniería Industrial de la Univer-sidad Tecnológica de La Habana (Cujae), se siente orgullosa de la educación que le llevó a convertirse en

Por Magda Iris Chirolde López

Una mujer muy inteligente. Esa es la sensa-ción que se tiene cuando se habla con Mar-

ta Beatriz Infante, la cuarta mujer en ser deca-na de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Cujae, gracias, según dice, a la “devoción por el estudio”.

Quienes la vieron crecer y le desearon lo mejor para su vida, cuenta a Juventud Técnica, le incul-caron la idea de aprovechar cada momento y con esa filosofía asumió sus estudios universitarios en la propia Universidad Tecnológica, la tesis de

Maestría y las estancias doctorales en Alemania para su superación científica y formación cultural.

En el camino acumuló excelentes calificaciones y un sólido prestigio como investigadora, que le han permitido desafiar obstáculos profesionales en aras de “transformar la sociedad cubana y mejorar la calidad de vida de la población”.

De Marianao… a MarianaoEn la más famosa de las edificaciones de ese

Marianao turbulento y lleno de niños y jóvenes en uniforme, la Ciudad Escolar Libertad, Marta Bea-triz aprendió letras y números. Y en otra igual de

En la Facultad de Informática-Matemática de la Universidad Tecnoló-gica de Munich, Alemania, 2010. (Foto: Cortesía de la entrevistada)

34

Page 35: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

célebre, la vocacional Vladimir Ilich Lenin, hizo el preuniversitario y abrazó la ciencia.

“Me encanta estudiar, pero siempre fui diri-gente en la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y en la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), lo cual fue un gran reto. Recuerdo que en la primera clase de Física de la universidad recibí prácticamente todo el contenido del preuniversi-tario y pensé: no imagino lo que viene después. Fue difícil, pero tuve un grupo de estudio muy unido en la FEU y eso hizo más grata mi estancia en la universidad. Así pude alternar los cargos de dirección estudiantiles y las clases.

“Ese hecho te impone nuevas disciplinas, por-que uno termina sus clases y luego sale a organi-zar procesos. Los ingenieros industriales tenemos, entre las competencias en las que debemos for-marnos, la capacidad de dirigir, organizar, ejecu-tar y controlar procesos; o sea, gestionar.

“Si los alumnos ganan esas capacidades, ten-drán una aptitud adquirida para convencer, tener elementos y criterios sobre algún tema que en las aulas es muy difícil impartirla. Desde ese punto de vista la carrera está bien diseñada. Ya en el primer año el estudiante tiene práctica laboral, lo cual le permite hacer análisis críticos del entorno, obser-var la realidad empresarial u organizacional y reali-zar transformaciones.

Marta Beatriz creció rodeada de ingenieros, en un ambiente de cibernéticos e informáticos, mas se inclinó por la Ingeniería Industrial. “Durante mi formación preuniversitaria recuerdo a un maestro decir que, desde el punto de vista ingenieril, era posible cam-biar las organizaciones sin gran-des recursos y eso me llamó la atención, al punto de preferir dicha ocupación.

“Primero pensé en Automá-tica o en Telecomunicaciones, pero cuestioné que requeriría de muchos recursos tecnológi-cos, de determinados sistemas para automatizar; o sea, depen-día de objetos físicos, y la Indus-trial no tanto.

“El primer reto del ingeniero industrial es obtener un resulta-do de impacto con las técnicas, métodos y herramientas que se tienen para ejercer la ingenie-ría. En el poco tiempo de prác-tica durante la vida estudiantil, uno debe probar si la propues-

ta tiene una repercusión económica favorable e impulsa una transformación organizacional.

“No basta con proponer una idea perfecta, es necesario aplicarla y transmitirles a los directivos las ventajas, lo cual a veces es un problema en las organizaciones. En el mundo, cualquier cambio trae una resistencia. Aunque se haya demostrado científicamente que aportará beneficios reales y palpables”.

La profesionalidad, sabiduría y madurez descri-ben a esta joven mujer, quien decidió ejercer el magisterio sin dejar la ingeniería.

“Quizás como docente de primaria, secundaria o preuniversitario ponía en un colectivo mi semi-llita de ser crítica. Pensé en lo que dijeron mis pa-dres: `en cualquier lugar donde estés serás útil`. Pero, la posibilidad que ofrece la Cujae es que tú puedes transformar la sociedad con los estu-diantes, trabajos de diploma, prácticas laborales, maestrantes y doctorantes. Ahora el centro pasa por problemas de fluctuación laboral, entre otros, y veo necesaria mi presencia”.

La Marta de hoy también es resultado del apoyo familiar y de la formación recibida de sus educado-res de la Cujae.

“Recuerdo a mis profes de más de 20 años de trayectoria, con múltiples experiencias prácticas en desarrollar organizaciones y creo que ese bi-chito de querer investigar, ser mejor persona y de contribuir a la evolución de nuestra sociedad, me lo inculcaron ellos. La mayoría permanece actual-mente en la institución.

Durante su graduación de la Cuaje en el año 2007 . (Foto: Cor-tesía de la entrevistada)

35

Page 36: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

“Como decana de la facultad, dirigir a estos maestros, que son mis ídolos, participativos, que colaboran y sugieren muchas ideas a la dirección, es un inmenso desafío”.

Pasajes de la vidaDisfrutar de una película en el cine, de una obra

de teatro, música como la de Buena Fe o compar-tir con los amigos, son algunos de los placeres de Marta Beatriz en su tiempo libre.

Sencilla, humanitaria, solidaria y comunicativa son cualidades que la distinguen, permitiéndole te-ner las mejores relaciones de trabajo y personales.

“Me encanta conversar y estar en contacto con los más jóvenes. Participo en las actividades de la FEU, los acompaño en los consejillos y en los comités de la Unión de Jóvenes Comunistas. Dis-pongo de tiempo para atenderlos en cualquier momento. Las relaciones con mis colegas son lo mejor que me pudo pasar, no solo en lo profesio-nal, también en la amistad”.

Cada mañana es diferente para la joven la Doc-tora en Ciencias. Las responsabilidades se han ido incrementando y con ellas, cierto don para sobre-pasar cualquier prueba.

Narra la ingeniera que su proyecto de investigación de Maestría lo consolidó en el grupo de investigación de Informática Empresarial, a partir de una necesidad expresa de la universidad y centros de investigación de conocer los nuevos avances tecnológicos que im-pactaban a nivel mundial en disímiles ramas.

“El alcance iba a ser grande. Nos dimos cuenta que había que acotar y en ese proceso pudimos ampliar a otras organizaciones empresariales o gubernamentales.

“El objetivo de la propuesta era dotar a los es-pecialistas cubanos de herramientas que les per-mitieran conocer el estado de desarrollo de las tecnologías en el mundo. Hay gran cantidad de fuentes y herramientas privativas y con altos cos-tos que posibilitan tener una noción de cuáles son las actuales tendencias.

“En una primera fase del proyecto, la misión fue saber cuáles eran las herramientas libres que nos facultaran hacer trabajos similares. Nos adentra-mos en ese mundo haciendo estudios compara-tivos y, a partir de ahí, construimos buenas prác-ticas para utilizar tales instrumentos, lo cual me dio también la posibilidad de transmitirlos en un programa nacional de formación de dirigentes”.

Infante Abreu nunca pensó dormir tan poco durante tanto tiempo, como sucedió durante el período de investigación doctoral. Al tener el tí-tulo, creyó que los retos estarían más balancea-dos. “Ahora me acostumbro a métodos y planes de trabajo, que me propician estar más relajada desde el punto de vista profesional, aunque dirijo un grupo de proyectos de investigación”.

Desde septiembre del 2009 realizó tres estancias doctorales en el departamento de Ingeniería de Sof-tware para sistemas de información de negocios

Sencilla, solidaria y comunicativa. Así es esta investigadora, quien tiene sobre sí la responsabilidad de liderar la formación de muchos de los futuros ingenieros industriales de Cuba. (Foto: Magda Iris Chirolde López)

36

Page 37: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

de la Universidad Tecnológica de Munich, Alemania, lo cual la hizo crecer en lo científico y en su vi-sión de la cultura.

“Mi investigación era referida a las buenas prácticas relaciona-das con la vigilancia de tecno-logías y ellos tenían un estudio en progreso sobre estructuras de compilación de buenas prác-ticas. El saber adquirido allí fue importante para mi propuesta de investigación doctoral.

“Otra ganancia fue en la dis-ciplina y en las oportunidades del debate científico. Cada dos meses los discípulos hacían una disertación de por dónde iba su tema. También organizábamos grupos de trabajo y un compa-ñero complementó su investiga-ción con elementos que yo traía de Cuba y viceversa.

“Desde el punto de vista cultural resultó fantástico, en-riquecedor. Compartimos con estudiantes de diversos países. Aprendí lo importante que es conocer de la cultura de otras personas, de qué van los salu-dos, cómo se tratan. Por ejem-plo, ya no pretendo saludar a un indio con un beso, porque eso significa proponerle matri-monio” (ríe).

Muchas son las anécdotas que Marta recuerda y de las cuales ha tomado no pocas en-señanzas; algunas las utiliza para comparar situa-ciones, otras para compartirlas en clases o entre amigos y contribuir a que conozcan dónde están las brechas tecnológicas y las acciones de impacto en la población que se pueden hacer con exiguos recursos.

Como parte de un evento internacional en Ale-mania, está publicado un capítulo de libro de sus resultados investigativos acerca de la gestión del conocimiento y la innovación. Otros dos capítulos salieron de un trabajo de diploma que tutoreó, “El uso de las tecnologías de la Web 2.0 para promo-ver el destino Cuba”.

Con esta propuesta, la profesora tuvo la oportunidad de intercambiar con empresarios de Cuba, a quienes llevó la idea de hacer inversiones

en conocimiento, pues “estas retornan y estarían a disposición del pueblo”.

Desde que Marta Beatriz fue seleccionada joven asociada a la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) no ha dejado de meditar en los nuevos deberes que adquiere frente a su gremio profesional. “…en ese instante me pregunté qué significaba, por-que ahí están los académicos con mayores resul-tados y conocimientos de las ciencias. Tengo muy buen criterio de la Academia y la suerte de cono-cer a un grupo de profesionales de nuestra univer-sidad que forman parte de ella. Son personas con-sagradas al estudio y a la investigación científica.

“Formar parte de la cantera de los jóvenes de la ACC implica otra gran oportunidad en mi vida y la posibilidad de poder colaborar más con el país”.

Junto a Mercedes Delgado Fernández y Antonio Díaz Batista, sus tutores del Doctorado (Foto: Cortesía de la entrevistada)

37

Page 38: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Por Alberto C. Toppin

Durante la última promoción de 30x30 en abril pasado,

el número de líneas móviles en Cuba superó los cinco millones. No fue cosa de suerte: con la llegada de la telefonía de tercera generación (3G) se multiplicaron las capacidades para que más cu-banos pudieran disfrutar de este servicio tan apreciado y crecien-temente necesario, en un mo-mento en que las autoridades del país —coordinadas por el Minis-terio de Comunicación— apues-tan por la informatización de la sociedad.

Dicho crecimiento ya estaba previsto: un informe de la Global

MUNDOBIT

TELEFONÍAMÓVIL

Los saltos de la

Dos años restan para que la telefonía móvil de quinta generación se expanda por el mundo y haga realidad, finalmente, la Internet de las cosas de manera inalámbrica

System for Mobile Association (GSMA) en 2017 anunciaba que el tres por ciento del aumento en el número de usuarios de esta modalidad telefónica, durante el período 2016-2020 latinoameri-cano, correspondería a la Mayor de las Antillas. La expansión cre-ciente se debía, entre otras cau-sas, a que Cuba contaba con un índice de penetración de telefonía móvil por debajo del promedio regional (70 por ciento). Junto a nosotros se encontraban también los dominicanos, ecuatorianos, guatemaltecos y haitianos.

Pero, amén de esto, ¿qué sig-nifica poseer 3G? ¿Es la última generación de telefonía móvil? ¿Cuáles fueron las anteriores?

G

38

Page 39: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Motores de arranque: >1G y 1G

Según un artículo de la revista Technical Report —perteneciente al Laboratorio Computacional de la Universidad de Cambridge—, las comunicaciones inalámbricas tienen su simiente el 23 de octu-bre de 1913, cuando ingenieros de la AT&T se las arreglaron para transmitir señales radiotelefó-nicas desde Arlington (Virginia) hasta París (Francia) y Pearl Har-bor (Hawái). La tecnología utiliza-da, aunque se comercializó poco después de la I Guerra Mundial, no se asemejaba a la que se co-noce en nuestros días: además de bastante cara, solo posibilitaba 30 llamadas por día a un costo de 75 dólares cada tres minutos de conexión.

Los beneficios de la comunica-ción desde dispositivos en movi-miento realmente se percibieron cuando en 1921 el Departamen-to de Policía de Detroit instaló transmisores de 2 MHz en sus autos. No obstante, este sistema tenía serias limitaciones: era muy bajo el número de canales dispo-nibles en dicha frecuencia y no se podía llamar a la red pública, lo que evidenciaba su carácter de circuito cerrado.

No fue hasta 1946 cuando Bell Systems introduciría en St. Louis su Sistema de Correspondencia Pública (Public Corresponden-ce System), que operaba en los 150 MHz, utilizaba de tres ca-nales espaciados a los 120 kHz y permitía la interconexión con el resto de la telefonía. Sin em-bargo, expandir el alcance físico

El usuario enciende el teléfono, que tiene una SIM-ID (Identifi-

cación del Módulo de Identifica-ción de Suscripción / Subscriber Identity Module Identification).

La radiobase recepciona el IMSI.

Se genera un número Random con la Ki y se envía a la SIM del

teléfono celular.

En el Centro de Control se comparan los dos núme-ro randoms y las Ki asociadas, tanto los enviados por la SIM como los que devolvió. Si coinciden, se autentica y se le da acceso al usuario a la red.

El teléfono celular envía su IMSI (Identidad Internacional de

Suscriptor Móvil / International Mobile Suscriber Identify), única

para cada dispositivo.

En el Centro de Control de las Radiobases se inicia la búsqueda del Ki (Clave de Autenticación /

Authentication Key, de 16 bytes), que es única para cada IMSI.

La SIM genera un número Random con el Ki y este es envia-

do de nuevo a la radiobase.

¿Qué sucede al encencer tu teléfono celular?

1

3

5

7

2

4

6

39

Page 40: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

de dicho sistema requería am-pliar el uso de la frecuencia, lo cual fue zanjado teóricamente un año después por Douglas H. Ring (de los Laboratorios Bell) al dividirlo en celdas. Esta concep-tualización se pondría en práctica treinta y un años más tarde, pero no en Estados Unidos.

La primera generación de te-lefonía móvil (1G) nació al norte de Europa, en Suecia. Era la úni-ca tecnología que permitía co-municar los asentamientos tan escuetamente poblados. Poste-riormente se expandió al resto de la región bajo el nombre de Sistema Nórdico de Telefonía Móvil (Nordic Mobile Telephony System, NMT) y alcanzó nacio-nes como Noruega, Finlandia, Alemania, Túnez, Arabia Sau-dita, Países Bajos, Austria e Ir-landa, lo que le valió poseer la mayor comunidad de usuarios en la historia de esta modalidad telefónica.

Desarrollada por Ericsson Ra-dio Systems, la primera varian-te del NMT operaba en los 450 MHz, pero la saturación en el uso de banda impulsó a utilizar los 900 MHz. Comercial y tec-nológicamente fue un éxito por encima de los sistemas imple-mentados en otras nacionalida-des (ARTS y AMPS en Estados Unidos, aunque posteriormente la Comisión Federal de Comu-nicaciones los unificó; y el TACS británico). ¿Las razones? Permi-tía los servicios de roaming entre los países miembros, y en 1991 el seis por ciento de los suecos tenía un teléfono móvil —cifra

El teléfono celular genera una TMSI (Identidad Temporal de la Estación Móvil / Temporary

Mobile Station Identity) y la LAI (Identificación del Área / Loca-

tion Area Identification).

El controlador de la radiobase toma la TMSI y la LAI y las

transforma en un IMSI (Identi-dad Internacional de Suscriptor

Móvil / International Mobile Suscriber Identify).

La Ki se transforma por el A8 (Algoritmo Generador de Clave

de Cifrado).

La Kc se codifica mediante el A5 (Algoritmo Cifrador de Flujos de 64 bytes). Las dos primeras ver-

siones de este algoritmo en GSM son descifrables por la Agencia de Seguridad Nacional estadou-

nidense (NSA). La A5 se convierte en voz y datos encriptados.

Es recibido por la radiobase.

La IMSI se transforma en una Ki (Clave de Autenticación / Authen-

tication Key).

El resultado se codifica en una Kc (Clave de autenticación producto

del A8).

¿Qué sucede al hacer una llamada?

1

3

5

8

7

2

4

6

40

Page 41: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

que crecía un 1,5 por ciento anual-mente—. Todo ello con tecnolo-gía analógica.

GSM: el salto a la 2G Con la dispersión tipológica y

geográfica de los sistemas de te-lefonía móvil vino el uso no coor-dinado de las frecuencias, lo cual constituía un problema cuando las emisiones de un país invadían el espacio radioeléctrico de otro. Para aliviar esta situación, en la Conferencia Mundial Radio ad-ministrativa de 1979 se acordó que un grupo de especialistas de-finiría un estándar mundialmen-te reconocido. Este grupo sería creado en 1982 por el Consejo de Telecomunicaciones y Correos Europeos (Council of European Posts and Telecommunications, CEPT) bajo el nombre de Grupo Especial Móvil (en francés, Grou-pe Spécial Mobile). Las iniciales de dicha asociación se tomaron para nombrar el nuevo estándar, y se adaptó el nombre en inglés a Global System of Mobile (Sistema Global para las Telecomunicacio-nes Móviles).

El GSM tiene numerosas venta-jas sobre sus antecesores, debido básicamente a su funcionamien-to. Cada dispositivo conectado a la red es reconocido por un có-digo único llamado International Mobile Subscriber Identity (Iden-tidad Internacional de Suscriptor Móvil, IMSI) y utiliza un Subscri-ber Identity Module (Módulo de Identificación de Abonado, SIM). En el proceso de comunicación intervienen varios elementos, como las radiobases, el contro-lador de las radiobases (en con-

junto con las anteriores forman el susbsistema de las estaciones de base) y la central de conmutación móvil. La comunicación completa se encripta a nivel local y solo el operador de red tiene acceso a su descifrado.

La llegada de la 2G también posibilitó el uso de un servicio de transferencia de mensajes cortos (160 bytes cada uno) no visto antes y basado en la dispo-sición de diferentes canales. De-nominados SMS, son una forma de comunicación mediante texto que, si bien no es directa (pasa por un centro receptor que los almacena hasta que el destinata-rio esté disponible), resulta bas-tante segura.

A este tráfico se le sumó pos-teriormente la conexión a Inter-net y el aumento de la velocidad de transmisión de datos, que sobrepasó los 9.6 Kb/s iniciales cuando la GSM evolucionó al GPRS (General Packet Radio Service, en español, el Servicio General de Paquetes Vía Radio). En este punto, la velocidad de transfe-rencia de datos podía llegar a los 114 Kb/s y, según BBC, permitía enviar 30 SMS por minuto, mu-cho más que los diez máximos de la GSM original.

Las demandas por más ve-locidad hicieron que la GPRS mutara a la tecnología EDGE (Enhanced Data Rates for GSM of Evolution, o Tasas de Datos Mejoradas para la Evolución de GSM), la cual permite descar-gar archivos a una velocidad de hasta 384 Kb/s. Esta tecno-logía es el máximo de la GSM

y sirve de puente a la próxima generación de telefonía móvil, bastante escuchada en Cuba en estos tiempos.

3G: ¿llegamos al punto medio?

Con las crecientes necesidades de información y el surgimiento y desarrollo de plataformas que re-quieren de mejores prestaciones en cuanto a conexión para que se aprovechen todas sus poten-cialidades, fue necesario crear un nuevo estándar de telefonía. De ahí nació la 3G, tan remota como el 2001 según la BBC y cuyo obje-tivo se centraba en la facilitación de la transferencia de archivos multimedia y la conectividad per-manente inalámbrica.

Existes varios estándares de telefonía móvil de tercera gene-ración, pero fue el Universal Mo-bile Telecommunications System (Sistema Universal de Telecomu-nicaciones Móviles, UMTS) quien desplazó al GSM. Su punto ma-yor de velocidad se situaba en los 2 Mb/s en situaciones de movili-dad por debajo de los 10 km/h, cifra similar a la ofrecida hoy en los parques WiFi de Etecsa, y —tal como reseña Ajay R. Mishra, de Nokia Networks, en Advanced Cellular Network Planning And Optimisation 2g/2.5g/3g... Evo-lution To 4G— utiliza un par de canales de 5 MHz, inicialmente dentro de los 1885–2025 MHz para la subida y los 2110–2200 MHz para la bajada. Su arquitec-tura se basa en tres elementos: el núcleo de la red, la red de acce-so radioterrestre y el equipo del usuario, donde se inserta la USIM

41

Page 42: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

(Universal SIM), modificación de la SIM original. Para hacer uso de ella, por supuesto, los terminales debían soportar esta tecnología. Uno de los primeros y más po-pulares fue el iPhone 3G, lanza-do hace 10 años y que era una actualización del primer teléfono producido por Apple.

Sin embargo, como su ante-cesora, la UMTS devino en dos variantes posteriores que au-mentaron aún más la velocidad: HDSPA (High Speed Downlink Packet Access, Acceso Descen-dente de Paquetes a Alta Ve-locidad) y su versión HSDPA+. En teoría, la primera prome-tía una velocidad tope de 14 Mb/s, mientras que la segunda auguraba unos 337 Mb/s de bajada y 34 Mb/s en la subida como máximo. Con ello se po-sibilitaban las videollamadas, la visualización de videos en streaming y otros procesos en los que interviene el video de baja a media resolución. Para llegar a las resoluciones mayo-res y disminuir los tiempos entre la transmisión y la recepción,

fue necesario un nuevo escalón en el desarrollo de dicha telefonía.

4G: conexión ADSL en el móvil

La principal característica que distingue a la telefonía de cuarta generación es, por supuesto, su velocidad. Según la Unión Inter-nacional de Telecomunicaciones (UIT, por sus siglas en inglés), se deben alcanzar en teoría hasta 100 Mb/s en condiciones de alta movilidad (unos 12,5 megabytes por segundo) y hasta 1 Gb/s (125 megabytes por segundo) en des-plazamientos poco rápidos. Así, permite el consumo de video en alta definición, pues este emplea, por lo general, un flujo de infor-mación de 55 Mb/s.

El aumento en la velocidad viene aparejado con la estructu-ración de la 4G en base al proto-colo IP, mundialmente empleado en el desarrollo de Internet. Esto hace que la telefonía móvil se vuelva un sistema (en cuanto a hardware) y una red (en cuanto a software), y se introduzca pres-taciones novedosas como la Voz por IP (VoIP).

La primera empresa en al-canzar las mencionadas veloci-dades fue la japonesa NTT Do-CoMo, y las volvió comerciales en diciembre de 2010 en Tokio, Nagoya y Osaka, basándose en la tecnología LTE (Long Term Evolution, Evolución a Largo Plazo). Dicho estándar, además de contar con un ancho de ban-da adaptable (entre 1.4 y 20 MHz), permite establecer celdas de 100 a 500 km de radio (óp-timas dentro de los 5 km y con fluctuaciones cada 30 km) y so-portar más de 200 usuarios.

Por el momento, ya se piensa en un apéndice a esta tecnología, llamado LTE-B (Long Term Evo-lution-Broadcast o Evolución a Largo Plazo-Transmisión, también denominado eMBMS, evolved Multicast Broadcast Multime-dia Service o Servicio Mejorado Multimedia de Transmisión Mul-tipropósito). Con él, será posible el consumo de productos co-municativos plus, por ejemplo la publicidad, diferentes ángulos de cámara en eventos deportivos y actualizaciones de software,

• Optimizada para telefonía 3G y posteriores• Mayor capacidad de almacenamiento• Posibilidad de videollamada• Compatible con ranuras para SIM, microSIM y nanoSIM

CUBA: ¿dónde estamos? 1 2 43 5

Tarjeta USIM

3G: cabeceras provinciales4G: La Habana y Varadero

42

Page 43: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

todo mediante un nuevo canal de frecuencia diferente y en tiempo real.

Sin embargo, LTE cuenta con algunas restricciones. Según un informe de la GSMA, esta 4G no es la ideal para el desarrollo de Internet de las cosas (Internet of Things, IoT) y presenta una limita-da felixibilidad para soportar los servicios de voz mientras crece la industria. Y cuando las caracterís-ticas técnicas se vuelven limita-ciones al desarrollo, sabemos qué sucede.

5G: el gran cable inalámbrico

Básicamente, la 5G será, se-parando las distancias, algo así como un cable compuesto de diferentes hilos metálicos. Cons-tituirá la expansión de ese se-gundo canal abierto en la última fase de desarrollo de la 4G y su multiplicación, de forma tal que la infraestructura se utilizará por varias redes (denominadas ne-tworks slices), especializadas en el suministro de determinado contenido o servicio y diferentes en la frecuencia utilizada, eso sí,

sin que el usuario tenga que cam-biar de dispositivo.

Asimismo, según la GSMA, todos los componentes que posibilitan las comunicaciones —ancho de banda, modelo de seguridad— son modificables por el propio sistema de la 5G. Si el usuario necesita un mayor nivel de se-guridad en sus comunicaciones, el proveedor puede crearle un canal en específico que se reco-noce como una red física aparte aunque, en realidad, no lo es. En el conjunto de estas subredes es-tarían las transmisiones con vistas al IoT, lo que introduciría nuevos factores en las telecomunicacio-nes, por ejemplo, las fábricas de automóviles.

¿Será la última generación?

Frecuencias en Cuba

I Banda de frecuencia de operaciones

3G (2 100 MHz)

III Banda de frecuencia de operaciones

4G-LTE (1 800 MHz)

VIII Banda de frecuencia de operaciones

3G (900 MHz)

VIII Banda de frecuencia de operaciones

4G-LTE (1 800 MHz)

1 936,2 MHz 1 760-1 780 MHz894,4 MHz882,6-889,4 MHz911-912,4 MHz

1 740-1 760 MHz

De reserva De reservaEn uso comercial En uso comercial

2 122,6 MHz 1 855-1 875 MHz939,4 MHz927,6-934,4 MHz956-957,4 MHz

1 835-1 855 MHz

43

Page 44: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

A cargo de Alberto C. Toppin

Afrontémoslo: en los tiempos actuales, ahorrar se ha vuelto un dolor de cabeza. Especialmente

en la ciudad, donde los precios de ciertos productos esenciales son inversamente proporcionales al mon-to de su escasísima existencia.

Ello no quiere decir que guardar dinero sea impo-sible. Sin embargo, lograrlo requiere, primero, con-trolar las finanzas personales para organizar mejor nuestros planes, y luego hacer balances periódicos. Para ello existe Financius, una app que funciona sin publicidad alguna, offline y sin compartir en absolu-to los estados de tus cuentas con extraños.

Para comenzar a usarla, primero debes ir a Ajus-tes, exactamente al apartado de Monedas, y esta-blecer una que sea la principal. De manera prede-terminada encontrarás las más conocidas —euro, dólar, rublo—, pero puedes agregar una escribiendo sus siglas — la aplicación te dará opciones —. Tam-bién te será posible introducir el número de cifras decimales y los separadores de millares, además de una tasa de cambio para cuando vayas a usar una segunda moneda.

A continuación, crea una cuenta con la moneda deseada — desliza el dedo desde el lateral izquierdo hacia el centro para descubrir un menú; allí verás el apartado de Cuentas —. Asegúrate de dejar marca-das las opciones “Incluir en totales” y “Mostrar en la selección”.

Para que Financius surta efecto, debes registrar cada gasto, ingreso o transferencia que realices con la cuenta, su fecha, hora, el monto y, opcionalmen-te, alguna nota aclaratoria. Etiquétala con una de las categorías previamente disponibles — Comer fuera, Hogar, Facturas, Transporte, entre otras — o crea una nueva.

Finalmente, marca cada operación como confirma-da e inclúyela en los informes para que se muestren en Transacciones, un apartado del Resumen que al iniciar la aplicación muestra el estado de la cuenta y su com-portamiento durante un lapso de tiempo configurado. Así también formará parte del reporte de gastos que se va conformando con los datos suministrados. En caso de que no la confirmes, quedará guardada, pero el monto ingresado no se restará del saldo de la cuenta.

ZONAAPP

Si de ahorros se trata...

¿Conexiones inalámbricas lentas? ¿Problemas al gestionar las finanzas per-sonales? ADM, Snaptube y Financius pueden ser de mucha ayuda

Fin

anc

ius

Sna

ptu

be

Snaptube: los videos de Internet a tu celular¿Has querido alguna vez, mientras visitas algún punto

WiFi de Cuba, descargar un video a tu celular Android para tenerlo offline y mostrarlo en casa? Pues hay varias apps desarrolladas por terceros que lo permiten. Una de ellas — y de las mejores, por cierto — es Snaptube.

La aplicación descarga no solo de YouTube, sino también de Facebook, Twitter, Instagram, Sound-Cloud y Vimeo y permite convertir a audio o bajar la resolución. Asimismo, es posible obtener los clips de varios websites, aunque las modalidades de conver-sión se ven limitadas.

44

Page 45: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Mientras que la mayoría de los gestores de descar-ga van “bajando” el archivo poco a poco, Snaptube se encuentra entre los menos que dividen el archivo en varias partes y las descarga todas al unísono, de manera que el proceso gane en fiabilidad y rapidez. Eso sí: cuidado con los dispositivos de capacidades no tan holgadas.

¿Algo negativo? Aunque su diseño está en sinto-nía con las últimas visualidades de Android, no se adecua a la rotación del dispositivo. También se ex-traña personalizar la app sin Internet mediante la configuración en el menú deslizante, una opción eli-minada en esta actualización. Además, en ocasiones resulta algo molesta la publicidad.

AD

M

ADM: ahorra tiempo y descarga archivos pesados

A nadie le gustan las conexiones lentas. Limitan la experiencia de navegación en Internet al punto de que vuelven inaccesibles algunos servicios, por ejem-plo los chats y las videoconferencias. Y lo peor: impi-den hacer descargas completas que valgan la pena. Obligan a desistir en el empeño por obtener progra-mas, documentos y hasta imágenes de alta calidad.

Desgraciadamente no existe una herramienta fia-ble que aumente los megabits a los que se navega en el parque WiFi, la casa o el centro de trabajo, pero sí varias que acortan el tiempo de descargas de imágenes, documentos, programas, archivos com-primidos, música y videos, por ejemplo, ADM (Ad-vanced Download Manager). Funciona de manera muy parecida a Snaptube.

Cuando navegues y aparezca un enlace de descar-ga, al tocarlo obtendrás varias opciones, entre ellas la de “bajar” con esta app. Una vez en ejecución, ADM creará un archivo “vacío” en la carpeta de des-carga (por defecto, será una creada por la aplicación y dentro de la cual aparecerán otras en dependencia del tipo de fichero a obtener). Dicho archivo será dividido en varias partes según los ajustes que esta-blezcas (no te preocupes, no verás estás divisiones) y cada una de ellas comenzará a descargarse a la velocidad de la red a la que estás conectad@.

¿De negativo? La aplicación, como es gratuita, está plagada de publicidad, y esta se vuelve más persistente cuando la app está conectada a Inter-net. En algunas ocasiones, los anuncios se cierran con una equis (X) que aparece en alguna de las esquinas de manera poco perceptible.

MUY IMPORTANTE: te sugerimos que, a la hora de ajustar ADM, no establezcas más de dos descargas simultáneas, y la cantidad de partes en que dividas los archivos debe ser siempre menor (o, si no queda de otra, igual) a la cantidad de núcleos de CPU de tu dispositivo. Esto evitará que el sistema colapse y podrás utilizar otras aplicaciones a la vez.

Ilust

raci

ón: R

icar

do V

ald

ivia

Mat

os

45

Page 46: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

CONSTRÚYALOUD

Cómo agregar elementos decorativos de pladur a muebles y otros espacios del hogar

ARCOS DE YESO Tomado de LeroyMerlin.esVersión: Amanda Jara

1. Gaveta y paleta2. Cepillo de acabados Surform3. Martillo4. Tijeras de cortar chapa5. Espátula de tendidos6. Lápiz7. Cuchilla8. Metro9. Espátula de carrocero10. Serrucho11. Sierra de calar 12. Hoja de sierra para calar madera13. Atornillador con tope de profundidad14. Mezclador para taladro15. Escuadra metálica

Herramientas

Materiales

1. Panel de trillaje2. Venda para juntas3. Tornillos para Pladur de 3,5 x 25 mm4. Cinta guardavivos5. Perfil U306. Tapeta para Pladur7. Pasta de agarre

1

1

8 2

2

4

4

9

6

6

7

7

5

5

3

3

12 11

14

13

15

10

46

Page 47: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Procedimiento

1 Toma de medidas y diseño sobre papel.- Tome la medida exterior del ancho del mueble que va a rematar con un arco, trasládela al papel y calcule las dimensio-nes, teniendo en cuenta que desde la parte superior del arco hasta el borde inferior del mueble debe haber una distancia mínima de 15 cm. - Divida la medida del ancho entre dos y dibuje el eje vertical del arco. Sobre este, trace una línea perpendicular que será el eje horizontal. Donde se crucen estos dos, sitúe el centro del arco que va a dibujar.- Réstele 5,2 cm al resultado de dividir el ancho del mueble entre dos y márquelo sobre el eje horizontal desde el centro. Ya tienes el radio del arco. Recuerde que 5,2 es el grosor de un panel de trillaje de Pladur.- Dibuje el arco con un compás y, donde se cruce con el eje vertical, sume 15 cm. Así puede tener el ancho y el alto del panel de trillaje que necesita.

2 Dibujo del arco sobre el panel -Coloque el panel de trillaje en posición horizontal sobre un banco de trabajo, apoyándolo sobre dos piezas sobrantes del mismo material y marque las medidas exteriores que acaba de calcular.-Conviene dejar un margen de cinco centímetros en la parte inferior del panel, para poder dibujar después con mayor comodidad.-Corte el panel con un serrucho de hoja ancha por las líneas trazadas. -Dibuje el arco sobre el panel de trillaje, siguiendo los mismos pasos que para dibujar el croquis sobre papel. Para ello, haga un compás con un lápiz, un cordel y un clavo. Pinche el clavo en el punto donde se cruzan el eje vertical y el horizontal (cen-tro). Traspase la primera placa del panel con el clavo y fíjelo en la segunda; así evitará que se mueva. -Ate el lápiz al cordel y presente el cordel desde el clavo hasta el punto marcado sobre el eje horizontal y haga un nudo co-rredizo a esta altura del cordel. Introduzca el clavo en el nudo corredizo, tense el cordel y trace el arco.

3 Corte de la pieza-Para cortar el panel necesita insertar en la sierra de calar una hoja de diente medio y de 75 mm de longitud como mínimo, pues el grosor del panel que va a cortar es de 5,2 cm. Regule la sierra a una velocidad media y, si lo tiene, elimine el movimiento pendular.-Inicie el corte del arco por la parte inferior y avance con la sierra teniendo cuidado para no desviarse de la línea trazada con lápiz. Luego voltee el panel y marque por la parte trasera una línea a 5,2 cm a todo lo largo de la pieza.

47

Page 48: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

-Apoye de nuevo el panel en posición horizontal y corte por la línea trazada, pero en esta ocasión solo la primera placa. Para ello, es preciso que coloque el serrucho en posición horizontal. Corte también el cartón ondulado que sirve de unión entre las dos placas del panel. Ahora ya tiene el arco listo para fijarlo sobre el mueble.

4 Fijación del arco-Ponga el arco sobre el mueble y fíjelo con tornillos sobre los perfiles metálicos que van introducidos en su parte frontal. Utilice un tornillo para Pladur de 3,5 x 25 mm cada 25 cm como mínimo.

5 Remate del interior del arco-Pase el cepillo de acabados por el contorno exterior del arco, para igualar las aristas. Si quiere que el arco se vea; es decir, si no lo oculta el cerco de una vitrina, por ejemplo, rellene su interior con pasta de agarre para Pladur. Con un martillo puede hundir el cartón en el contorno interior del arco aproximada-mente un centímetro. Así conseguirá que la pasta de agarre penetre mejor y tenga mayor consistencia.-Prepare la pasta vertiendo agua en una gaveta y espolvo-reando el producto. Amase la mezcla hasta conseguir una masa homogénea. Es conveniente que esta quede un poco más espesa de lo normal, para evitar que se descuelgue mien-tras se está aplicando.-Emplee una espátula de carrocero para rellenar el interior del arco con la pasta de agarre. No se preocupe por el fragua-do. Su tiempo de utilización es de una media hora, lo cual permite trabajar con ella tranquilamente, La adherencia total se logra a las 24 horas de su aplicación.

6 Tratamiento de las juntas-Pasado un día después de la aplicación de la pasta de agarre en el interior del arco, puede comenzar a tratar las juntas. Corte un trozo de cinta guardavivos a la medida necesaria para cubrir la junta del interior del arco. Para que la cinta se adapte a la forma del arco, recorte una de las mitades en zigzag con la tijera de cortar chapa, como se indica en la ilustración.

Aplique pasta para juntas en el contorno interior del arco, sobre la de agarre ya seca, coloque la cinta guardavivos y realice el proceso de vendado y tendido. Si va a colocar en el mueble alguna balda totalmente curva, esbócela primero con el compás sobre un panel de trillaje; luego córtela y trabájela con pasta de agarre siguiendo el mismo procedimiento des-crito para la construcción del interior del arco.

48

Page 49: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

Otra manera de añadir formas curvas en un mueble de Pladur es construir baldas rectas y redondear una o dos de sus esquinas. A continuación se describen los pasos que hay que seguir para hacerlo.

1.Dibuje la forma que quieras darle a la balda sobre el panel de trillaje. Corte la parte recta de la balda con un serrucho de hoja ancha y, cuando llegue a la curva, utilice la sierra de calar.2.Inserte los perfiles U 30 en las partes rectas de la balda, justohasta el punto donde empieza la curva, y atorníllelos por las partes superior e inferior. 3.Rellene con pasta de agarre la zona curva y déjela secar. 4.Mida el desarrollo de la curva con un cordel. Mar-que esta medida sobre un trozo de tapeta dejando 5 cm de margen a cada lado. Utilice un metro y señale referencias cada 2 cm sobre la medida trasladada a la tapeta, excepto en los márgenes de 5 cm de los extremos.5.Con la ayuda de una cuchilla y una escuadra metá-lica, haga incisiones perpendiculares a la tapeta sobre las marcas de referencia. Corte solamente la hoja de cartón de la cara que se verá.6.Tomando como apoyo el canto de una mesa, ejerza presión con las manos sobre los cortes hasta que el Pladur se parta. Los trozos que vaya obteniendo quedan sujetos por la cara inferior del cartón y así los puede adaptar al desarrollo de la curva. 7.Prepare un poco más de pasta de agarre no dema-siado espesa y aplíquela sobre la curva que rellenó en el paso 3. Pegue encima la tapeta que acaba de trabajar. Utilice ahora los 5 cm rectos que dejó de margen, para fijar la tapeta con un tornillo de Pladur a la parte recta de la balda, en un extremo y en el otro. 8.Atornille las tapetas rectas correspondientes sobre losperfiles de chapa. 9.Para terminar, recorte en zigzag la mitad de las cintas guardavivos que va a pegar sobre la parte curva de la balda. A continuación ubique las cintas rectas en su posición correspondiente y aplique los tendidos nece-sarios de pasta para juntas.

Consejos 1 Es muy importante que utilice siempre un lápiz para marcar sobre el Pladur, pues las marcas realizadas con bolígrafos o ro-tuladores son absorbidas por el yeso y vuelven a salir después de cubrirlas con pintura.

2 Resultará más fácil mezclar la pasta si utiliza un taladro provisto de un accesorio para ba-tir. Así, conseguirá también una masa consistente y sin grumos.

49

Page 50: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica

RESPUESTA

EN NUESTRO PRÓXIMO NÚMERO:

MEDICINA NATURAL BASADA EN LA EVIDENCIA

SUDOKUPor José Pérez-GaldóAl resolver este Sudoku puzzle

puede poner los números del 1 a 9 en cada célula vacía para que cada fila, cada columna y cada bloque de 3 x 3 contenga todos los nú-meros del 1 a 9.

TIEMPOPARAPENSAR

HUMORMUTANTE Fe de erratasEn el número 401 de la revista, el texto “La última voluntad”, que formó parte del especial dedicado al bicentenario del nacimien-to de Carlos Marx, apareció mutilado. Les pedimos excusas públicas tanto al autor como a los lectores y

les recomendamos acceder al siguiente link para leerlo íntegro:

h t t p s : / / m e d i u m . c o m / j u v e n t u d - t % -C3%A9cn i ca / l a -%C3%BAl t ima -vo lun -tad-185d512e4165

50

Page 51: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica
Page 52: Teclas contra barredoras de nieve - Juventud Tecnica