5
ECONOMIA DE FICHAS Conducta Lune s Marte s Miérco les Juev es Viern es Sábad o Doming o Cambio la palabra P…por Conducta Lune s Marte s Miérco les Juev es Viern es Sábad o Doming o Obedezco a la maestra Conducta Lune s Marte s Miérco les Juev es Viern es Sábad o Doming o No insulto a mis compañeros o a mi maestra

Tecnica Economia de Fichas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La economía de fichas Se utiliza principalmente para promover, moldear y fortalecer conductas deseables en un niño o adulto, las cuales no se presentan de manera frecuente, e incluso se llega a ocupar para extinguir alguna conducta que se considere indeseable. La técnica de economía de fichas se basa principalmente en que se entrega un reforzador (o un premio), en este caso serían las fichas, inmediatamente después de que se presente la conducta deseada. Ejemplo cada dia que el Dany cambie la palabra P… y diga a la gran, se le entrega una ficha, como reconocimiento de lo que hizo.

Citation preview

ECONOMIA DE FICHAS

ECONOMIA DE FICHAS

ConductaLunes MartesMircolesJuevesViernesSbadoDomingo

Cambio la palabra Ppor

ConductaLunes MartesMircolesJuevesViernesSbadoDomingo

Obedezco a la maestra

ConductaLunes MartesMircolesJuevesViernesSbadoDomingo

No insulto a mis compaeros o a mi maestra

ConductaLunes MartesMircolesJuevesViernesSbadoDomingo

Hago mi tarea

La economa de fichas Se utiliza principalmente para promover, moldear y fortalecer conductas deseables en un nio o adulto, las cuales no se presentan de manera frecuente, e incluso se llega a ocupar para extinguir alguna conducta que se considere indeseable. La tcnica de economa de fichas se basa principalmente en que se entrega un reforzador (o un premio), en este caso seran las fichas, inmediatamente despus de que se presente la conducta deseada.

Ejemplo cada dia que el Dany cambie la palabra P y diga a la gran, se le entrega una ficha, como reconocimiento de lo que hizo.

se establecen una serie de acuerdos previos, porque las fichas solo sern el smbolo de que se est logrando algo, pero se crean condiciones para realizar un intercambio, ya que se canjean las fichas por otro premio, que puede ser alguna actividad o algn objeto y que se obtendr al acumular cierta cantidad de fichas, siguiendo con el ejemplo anterior, se puede decir que cada que Dany junte las 7 fichas (o sea que cada semana haya cambiado la palabra p en la semana) se le dar un chocolate o se le llevar a jugar a la piscina, (un libro de historias que la madre le leer todas las noches) .

Algo que puede complementar la entrega de las fichas es que al momento en que se pongan las reglas del intercambio, tambin se acuerden qu es lo que pasar si no se cumple con la conducta buscada, as se puede decir, que si no cambia las palabras mal usadas por otras perder una ficha de las que ya haba ganado, adems de que no se le dar una nueva ficha. Lo que vale la pena sealar es que tanto los acuerdos positivos del intercambio, como las consecuencias de no realizar la conducta deben ser acordados y explicados desde el inicio, as no se pueden cambiar o posponer el intercambio, ni la entrega o el quitar las fichas.Por ltimo, una vez que la conducta se presente con ms frecuencia, se puede ir ampliando la entrega de la ficha, por ejemplo, si al inicio se le daba una ficha al nio cada da por cambio de la palabra P.. por otra, se puede ampliar a que por cada dos veces que lo haga se le entregar una ficha, as se aumenta gradualmente el tiempo que pasa entre que se presenta la conducta y se le da la ficha hasta que se dejen de entregar fichas, en ese momento se puede decir que la conducta que se deseaba o se buscaba se pudo establecer.

Est tcnica ha logrado muy buenos resultados siempre y cuando se consideren tres aspectos que son principales para realizarla, primero se debe tener claridad en cuanto que conducta es la que se va a reforzar o moldear, en segundo lugar, decidir el tipo de ficha que se usar (pueden usarse figuras que le gusten al nio o incluso hacer una tabla donde se peguen estampas o calcomanas que atraigan la atencin del nio), y en tercer lugar, establecer qu es lo que se va a ganar al juntar el nmero de fichas que se acuerde. Es importante no olvidar el prestarle la suficiente atencin al nio, porque como se dijo, cada que se presente la conducta se debe entregar la ficha.

ECONOMA DE FICHAS

La economa de fichas se suele emplear para incorporar, aumentar y/o eliminar ciertas conductas, previamente establecidas. Es una tcnica flexible, de fcil aplicacin, y de gran xito con nios. El procedimiento a emplear es bsicamente el que ya conocis, consistente en premios y castigos pero de una manera ms estructurada y enfocado a conductas muy concretas. Propondramos unos objetivos al nio y, cuando lograra alguno de ellos, recibira adems de los refuerzos verbales (muy bien, eres un buen chicoestoy muy orgullosa de ti), algo sin valor (fichas) pero canjeable por algo que, previamente, se ha elegido como reforzador. Los pasos a seguir para llevar a cabo una economa de fichas son los siguientes:

1. Seleccin de los reforzadores:

Cules son las cosas que ms le gustan al nio en el caso de que tuviramos que premiarle por haber hecho algo bien, intentando establecer un orden de preferencia, para poder administrar los reforzadores segn sea ms o menos costoso el objetivo que le propongamos. Los reforzadores han de ser elegidos por el nio y por vosotros, los padres, llegando a un acuerdo.

2. Establecimiento de objetivos:

Una vez que ya sabemos cules son las cosas que ms le gustan a vuestro hijo, se delimitan los objetivos que deber alcanzar para poder conseguir los premios.

3. Establecimiento de la relacin entre objetivos y reforzadores: La consecucin de un objetivo, conlleva la obtencin de una ficha. El nio tendr que obtener un nmero determinado de antemano de fichas para conseguir el premio correspondiente. En el caso de nios muy pequeos, podemos cambiar el criterio. En lugar de un nmero de fichas determinado, tendr que conseguir fichas de diferentes colores. Lo entenderemos mejor con un ejemplo: Gonzalo es un nio de 4 aos al que se le aplica un sistema de economa de fichas para que se acostumbre a realizar tareas que favorezcan su madurez y autonoma. Delimitamos las tareas que Gonzalo tiene que hacer, as como la recompensa en fichas que obtendr cuando las haga:

- Guardar los zapatos en el zapatero cuando llega a casa (2 fichas azules)

- Lavarse las manos antes de cenar (1 ficha roja)

- Permanecer sentado durante toda la cena (2 fichas verdes)