tecnica pianistica I + schubert

  • Upload
    dayel66

  • View
    219

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tecnica pianistica

Citation preview

CAPTULO 1

PAGE 1

CAPTULO I. INTRODUCCIN

El conjunto de todos los conociemientos piansticos, sonoros, mecnicos, fsicos, musculares, etc. Es denominado tcnica pianstica.

Las composiciones que intervienen son el: fsico, muscular, mecnico, sonoro, tctil y visual.

La naturalidad del toque se alcanza desechando los movimientos superfluos, a travs de la disociacin de los movimientos; sta, a su vez, se consigue a travs de los conocimientos perfectos de los recursos empleados.

El estudio de los recursos empleados en el toque pianstico se denomina TECNOLOGA PIANSTICA. Es la clasificacin y compilacin del anlisis que ofrece la tcnica pianstica en aros de la interpretacin. Es la teora de la tcnica pianstica que los pianistas, a los largo de la historia, han utilizado a la hora de tocar.

ANTECEDENTES DEL PIANO. Hasta 1750, existen 2 grande familias de instrumentos de teclado:

VIENTO ---- rgano (uso litrgico y emplazamiento en las iglesias).

clave

pinzada

virginal

CUERDA

espineta

percutida clavicordio

Todos descienden del monocordio. Las similitudes son: todos tienen cuerdas de distintos tamaos, segn la tesitura. stas cuerdas se encuentran tensadas sobre un cuerpo reverberante que amplifica el sonido de las cuerdas. Las cuerdas pueden estar en paralelo al teclado o en perpendicular a ste.

El sonido y el timbre tambin depende de la caja y de la tabla armnica.

La diferencia fundamental es la forma de producir el sonido.

CUERDA PINZADA

CLAVE: Su nombre deriva de clavi (tecla). En francs es clavecin. El plectro poda ser pluma, cuerda o metal. Tiene forma de piano de cola. Las cuerdas son de igual grosor, agudas las cuerdas cortas, y graves las ms largas.

El instrumento ms antiguo que conservamos es una ESPINETA (1493). Poda tener forma transversal.

Hasta el clave bien temperado de Bach, no se tena una afinacin concreta. Se afinaban en cada obra segn su tonalidad. No tienen una afinacin fija hasta a mediados del s. XVIII.

Hay referencias de asociaciones de cuerda y teclado, anteriores al s. XV.

Despus de 1550 surgen instrumentos transpositores que a partir de unos manuales podan cambiar una 4 o una 5.

CUERDA PERCUTIDA

La diferencia entre ellos es la configuracin que tenga el elemento precursor.

clavicordio

1750

fortepiano

Existen referencias del CLAVICORDIO pictricamente desde el s. XIV, su descripcin organolgica no aparece hasta el s. XV.

Es un instrumento de cuerda percutida. Una pequea lmina de metal se encuentra adosada a la tecla e hiere la cuerda de forma transversal. Es el instrumento ms prximo porque se puede hacer vibrar la cuerda manualmente manteniendo la pulsacin (bebung)

Era muy expresivo, pero la dinmica era muy pobre. La tangente, lmina de metal, est en contacto con la cuerda hasta que levantas la tecla.

Fue muy difundido en Alemania, Italia y la pennsula Ibrica, y el virginal en Inglaterra.

En Alemania, s. XVII, se incrementa el uso del clavicordio; el FORTEPIANO, a finales del s. XVIII, hasta 1830 (instrumentos de mecnica vienesa); el piano, a mediados del s. XIX; hasta la actualidad. El rgano, viene del griego utensilio. Posee gran riqueza de color y timbre. Tiene 2 partes:

Resonante:

tubos de boca vibracin del sonido en la columna de aire en el tubo.

tubos de estrangulacin oscilacin de una lengeta que tapa el final del tubo.

Mecanismo:

fuelles producen el aire. Primero, se activaban manualmente, luego con pesos y contrapesos; ahora, elctricamente.

secreto una caja de madera dividida por unos canales, que se manejaban manualmente.

registros o juegos; distintos tubos.

teclados varan con el tiempo; raramente tenan un teclado solo; teclado en pedales no era habitual en Espaa. Va en funcin del repertorio.CAPTULO II. TCNICAS DE EJECUCIN DE LOS INSTRUMENTOS DE TECLADO ANTECESORES DEL PIANO I.

1. Primeros Testimonios Grficos de las Tcnicas de Ejecucin Sobre Instrumentos de Teclado: el Siglo XVI.

a) Las primeras fuentes escritas son del s. XVI. A travs de grabados y esculturas comprobamos la manera de tocar: ngel con grabado porttil posicin de mano descolgada y lateral. Deducimos que era un instrumento de poco sonido y poco registro.

En el s. XIV tenemos testimonio de textos musicales para teclado; Roberts Bridge, autor del primer texto para teclado que se conserva, Cdice 117.

Pintura de Van Dyck (1432), rgano positivo de tubos con telado muy pequeo. Slo utiliza los dedos. El pulgar slo se utilizaba en la mano izquierda, y en algn caso, para extenderse a la octava. El movimiento del dedo, al excluir la articulacin del nudillo era como pinzar la tecla con la falange.

A lo largo del s. XVI se afianza la msica instrumental. Aparecen las primeras escuelas de composicin. Destaca Cabezn (1510~1566). Se perfecciona la tcnica de impresin, se difunden las obras musicales y los tratados.

En los tratados se hace referencias rudimentarias sobre la colocacin, las digitaciones..., pero no de manera sistemtica.

Hans Buchner, Fundamentum Organisanti primer tratado. En el apartado de applicatum, hace referencias a la digitacin como medio de apuntacin (0-1-2-3-4). Aconserja cmo digitar los intervalos con naturalidad: 6 = 2, y 5; 3 = 2y 4; 2 = 2 y 3 (4). El pulgar slo se emplea en la octava.

Juan Bermudo (1510~1565), su libro Declaracin de Instrumentos Musicales tiene valor por su descripcin de instrumentos. Tcnicamente se cie en 2 temas: aprendizaje y digitacin. Hace hincapi en el estudio en una buena escuela, con trabajo y estudio lento. Recomienda el uso del pulgar en escalas ascendentes y descendentes. Ejercita todos los dedos.

b) Toms de Santa Mara (1510~1570). Arte de Taer Fantasa, para tecla o para vihuela, o cualquier instrumento que se puede taer a 3 4 voces, y a ms (1565). Este libro se decide a describir la tcnica de cualquier instrumento polifnico de la poca.

Abarca por captulos la educacin musical; a parte de la tcnica, ornamentacin, reglas de tablatura, la explicacin de los modos eclesisticos, reglas de contrapunto, la afinacin de los instrumentos y la organologa de los mismos.

A partir del captulo XIII, trata sobre temas que concierne a la ejecucin de los teclados. Ilustra la tcnica como condicin que se requiere para taer en perfeccin: herir bien las teclas, taer con limpieza y distincin, correr bien las manos de una parte a otra,... etc.

Respecto de la posicin no habla de la posicin del cuerpo, sino de los brazos y dice que hay que estar pegados al tronco sin rigidez acompaando el movimiento de los dedos.

La posicin de la mano, la trata de forma muy explcita: mano de gato. La primera falange se alinea con el dorso de la mano y la mueca un poco ms alta que el dorso. Dedos muy juntos para obtener precisin, curvados y con el pulgar ms bajo para disociar las dos posiciones de la mano. Juntos, del 2 al 5, el pulgar ms bajo y separado de los cuatro y el 2 ms levantado que los dems. Concentrar movimiento. Agilizar por igual las dos manos debido al contrapunto, todas las voces importantes.

Una vez tocada la tecla, parar y relajar, no tensar. En el caso del clavicordio, vibrar la tecla. No dejar los dedos mantenidos para limpiar el sonido.

ANLISIS DE UN TRATADO

respecto del teclado

1. LA POSICIN DEL CUERPO

la distancia del teclado

la altura

separacin del tronco

DE LOS BRAZOS

relativo a la silla

muy dentro o fuera del teclado

DE LAS MANOS

muy recogida o extendida

punto de los dedos que tocan

DE LOS DEDOS

posicin (curvado, etc.)

2. EL MOVIMIENTO DE LOS DEDOS.

a) direccin en el ataque (hacia dentro o hacia abajo).

b) la distancia del ataque (desde la tecla o desde arriba).

c) la duracin del ataque (cmo unir los sonidos).

3. LAS PAUTAS DE DIGITACIN (APPLICATUR).

4. EL TRATAMIENTO DE LOS DISEOS PIANSTICOS (opcional).

lo que vemos en una partitura (escalas, arpegios, octavas, trinos, etc.)

Claudio Arrau

Movimiento de los desdos:

1 Herir las teclas con las yemas de los desdos, adelantando las dos primeras falanges e imitar un poco el toque del lad (mov. prensil) para dulcificar el sonido.

2 El herir tieso: pulsar las teclas concentrando las fuerzas en el ataque.

3 Igualar el adiestramiento de las dos manos.

4 Respecto a la distancia de ataque, cerca de las teclasd los dedos.

5 Tener cuidado con la postura despus de la bajada a la tecla; no permanecer rgidamente sobre la tecla ni aflojar los dedos descomponindolos, pues afectara al sonido y dificultara el ataque.

6 Obtener la independencia de los dedos no tocar sucio y estropajoso.

En cuanto a la digitacin, empieza a tratar indistintivamente las teclas negras y las blancas.

Correa de Arauxo (1576~1654). Las sucesiones de dedos requieren para las escalas naturales, ordinarias. Carreras extraordinarias, con alteraciones. Iincluye el 5 dedo. Incrementa las posibilidades de digitacin. Tipo prensil sin participacin de la mano, ni de la mueca. c) Diruta (Girolamo Mancini) se centra en su tratado Il Transilvano. Dialogo sopra il vero modo di sonar organi, et instromenti di penna en los instrumentos de tecla. Se publica en 1593 y 1609. Se redacta en forma de dilogo entre Diruta y el Transilvano, sobre la verdadera manera de tocar rganos e instrumentos de pluma. Tiene 2 partes: la primera trata conceptos musicales en general, modos eclesisticos y modo de afinacin. Luego, asuntos referidos a cmo se deba tocar el instrumento. Al final, incluye serie de piezas como ilustrando los principios tcnicos que incluan. Esto es el nacimiento del mtodo para teclado.

Lo principal que expone es una liberalizacinde postura del intrprete, para una mayor naturalidad en el toque. Se ve una posicin ms natural y relajada que la de Toms de Sta. Mara.

La Pos. del Cuerpo: centro del teclado.

La Pos. del Brazo: guiar a la mano (T. de Sta. M: mano es quien gua el brazo).

La Pos. de la Mano: alinear la mano con el brazo. Se liberaliza el nudillo. Ms abierta y reposar sobre el teclado ligera y blanda. Ya estar preparando la mano muerta (relajada) de Rameau. (T. de Sta. M: igual que los antiguos organistas, tena que colgar la mano, literalmente).

Digital: descubrir un toque por presin que en el clave es un toque ms cercano (ms o menos los mismo).

Criterios de Digitacin: va incluyendo el pulgar di affeti. Se jerarquizan los dedos. Dedos buenos, 2 y 4; malos, 1, 3 y 5. Asocia los dedos buenos a las partes fuertes del comps para dotar de ms expresin.

Se inicia la vinculacin de la tcnica con la interpretacin al clave.

En la tcnica clavicembalstica se busca una digitacin en favor de la expresividad.

Diruta es el primero en concebir una msica ms relajada e instaura la jerarquizacin de la digitacin que fomenta la expresividad.

2. La poca de Esplendor del Clavicembalo (s. XVII y XVIII).A Partir del 1820 se va extinguiendo el clave cuando se va consolidando el piano.

S. XVII

Escuela importante virginalista inglesa: piezas difciles y caractersticas particulares.

W. BYRD (1543~1623)

J. BULL (1562~1628)

O. GIBBONS (1583~1625)

Las escuelas clavicembalsticas:

Pases Bajos: JAN PIETERSZOON SWEELINCK (1562~1621)

Italia: GIROLAMO FRESCOBALDI (1583~1643)

Durante la 2 mitad, contina teniendo una gran importancia Inglaterra con H. PURCELL, entrando ya en el campo de lrica.

En Alemania ya empieza a surgir una escuela con J. PACHELBEL (1653~1706)

S. XVII y XVIII

ITA & SPA: Domenico Scarlatti que rellena los huecos de la escuela espaola (1685~1757), que hereda la tcnica y esttica de D. Scarlatti. GER: sigue consolidndose la escuela de clave con Bach. (Bach (1685~1750), Scarlatti y Hndel (1685), Rameau (1683)). ENG: F. Hndel, a pesar de que se forma en Alemania, es el instaurador de la nueva escuela inglesa (1685~1759). FRA: se instaura con Couperin (1668~1733) y J. P. Rameau (1683~1764).a) Francia:

Compositores de inicios del XVII no hacen referencias tcnicas. No hay tratadsticas sobre el instrumento. Sintagma Musicum (1615~1619), tratado musical de Michael Paetorius de Alemania. Primer compendio que trata a parte de la msica vocal de la instrumental, pero no especifica.

Jean Denis escribe el Tratado de Afinacin de la Espineta (1760), habla de unas prcticas de ejecucin de este instrumento. Sigue a Diruta haciendo hincapi a la posicin relajada del ejecutante.Michael de Saint-Lambert, publica Los Principios del Clavecn (1702). Texto ms didctoco que establece las pautas caractersticas francesas, detalles minuciosas: altura del codo, de la mueca y del brazo que dependen de la altura de la silla... Adecua la digitacin a los distintos tamaos de la mano. Tambin adecua el intrprete al instrumento. Nios en clavicordios. Bsqueda de la comodidad.

La posicin deriva directamente de Diruta: la mano recta sobre el teclado. El principal problema es la doblez del brazo cuando se incluye el pulgar. La mueca ms alta, a la altura aproximada del codo.

La postura de la mano: los dedos arqueados y el pulgar metido en la mano, casi en la misma posicin que los cuatro dedos.

Movimiento de pulsacin de los dedos continuados, no atacar demasiado ni tampoco apoyar; es decir, el ataque debe de ser desde cerca de las teclas, sin dejar caer el peso.

Franois Couperin Le Grand. Art de Toucher le Clavecin (1716), uno de los primeros tratados que trata nicamente para la interpretacin de clave. Se dedica a la enseanza tcnica de ejecucin sobre el teclado, tambin de interpretacin, buscando la expresividad. l mismo compone 8 preludios y una alemanda para ejemplificar prcticamente los principios expuestos.Los tratados franceses se caracterizan por su minuciosidad. Describe minuciosamente la postura: altura del asiento de acuerdo al cuerpo del ejecutante; separacin del teclado para un adulto, 9 pulgadas a tomar desde la cintura; colocacin centrada; las piernas no rgidas por delante de la banqueta; el aspecto debe ser relajado pero no distrado. Incluso da trucos para una posicin idnea de las muecas. Tiene una visin muy clara de las pedagogas instrumentales: para aprender, hay que comenzar en instrumentos ms ligeros. Ligereza de los dedos, no fuerza, para la calidad del sonido buscando uniformidad. Digitacin como en la actualidad.El concepto de ejercicios aparece aqu por primera vez.

Ataque desde la tecla, para la precisin.

Ligado con una digitacin conveniente, se consigue expresividad.

Hacer desear una frase, conclusin o retardos, es lo que hace expresivo este instrumento.

Al clave le va ms lo rpido y lo brillante, aunque tambin hay lentos.

Ventajas: precisin y rapidez.

Los franceses componen de una manera y tocan de otra. Los alemanes s son precisos. Quiere avanzar en la precisin de la escritura.

Jean Philippe Rameau representa una innovacin tremenda. No lleg a culminar, a llevar a cabo una exclusiva del mtodo piansitico. Lo conocemos a travs del prlogo de la 1 edicin de Pices de Clavecin (1724), que habla sobre el mecanismo de los dedos. No aparece en las ediciones posteriores.

Comparando este opsculo con la obra de Couperin, a pesar de 7 aos despus, su manera es emprica en funcin de las sonoridades obtenidas y expresin.

Los problemas tcnicos aparecen porque los movimientos de los brazos, etc. no son intrnsecos. Se tienen que adiestrar los dedos. El movimiento de los dedos no se ejercitan para la vida cotidiana, pero para una interpretacin instrumental se necesita un adiestramiento desde los nudillos (habla del dedo entero), para lograr agilidad e independencia y para ejecutar con la velocidad como nos imaginamos.

En cuanto a la posicin de la mano, aconseja no empezar con el codo en la posicin ideal, sino ms alto de lo normal (respecto al teclado). Luego poco a poco adoptar una postura ms natural.

El movimiento de los dedos lo describe como una cada hacia abajo. Dejando caer la mano, los dedos se redondean naturalmente. Las muecas flexibles favoreciendo la mano muerta (naturalidad).

El ataque o la presin digital, para obtener una ejecucin correcta, se tiene que basar en la regularidad de la accin. El realiar una presin justa, tiempo preciso sobre la tecla. Estar en el lugar, es lo que da seguridad.

Disociacin de movimientos que intervienen en distintos pasajes. (GYORGY SANDOR Cmo se Toca el Piano).

No se debe de emplear un movimiento si el efecto que buscamos se consigue a travs de un movimiento menor. No sobre cargar el toque con movimiento mayor.

Tambin analiza la participacin de las distintas parte en el toque de los pasajes.

La mano sigue a los dedos, la mueca a la mano, el antebrazo a la mueca. Utiliza ms generalemente el pulgar.

b) Espaa:

Pablo Nassarre, su libro Escuela Msica segn la Prctica Moderna (1728) consta de 1.000 pginas. A pesar de su procedencia (espaol), tiene referencias de la escuela francesa: posicin del cuerpo centrado, recto y con naturalidad; los dedos arqueados y con naturalidad para conseguir la igualdad del sonido y movimiento natural, no violento. Hace diferenciacin entre la mano masculina y femenina. Tambin distingue entre los profesionales y los aficionados; se diferencia el aprendizaje. Sntesis entre los conceptos franceses sin la brillantez francesa.

De Scarlatti, intrprete virtuosstico muy renovador (muy ligero, rpino que requiere agilidad) que funda la escuela clavicembalstica, no conservamos manuscritos autnticos, la mayor parte de su obra por Kirkpatrik (Domenico Scarlatti). Como no conservamos la digitacin de Scarlatti, hay dificultad de investigar sus obras. Es muy habitual tocar dos o tres sonatas juntas, dos rpida y una lenta, cuando aparece L (longo).

Es muy frecuente combinar las 2 manos para desplazarse por el piano. La utilizacin de sextas para el piano es tcnicamente muy complicado, en el clave, al ser las teclas ms pequeas, es ms asequible.

Se observa virtuosismo en sus obras que sus coetneos no tiene; complica los pasajes tpicamente clavecinsticos, por ejemplo, trinos. Los trinos con voces intermedios, son continuados en varios compases. Las escalas se digitan a la antigua, por grados conjuntos (cabalgamientos = no pasar el pulgar). Describe el efecto del glissando con un dedo solo.

Se sirve del brazo para los desplazamientos. El uso del brazo estaba no contemplado por los tratados de la poca, est patente en toda la obra de Scarlatti. Comenta el cambio de los dedos con notas repetidas. Los trinos con voces intermedios, son continuados en varios compases.

c) Alemania:

BACH Y SU ESCUELA PEDAGGICA. Bach no dej obras tericas explicando su tcnica. Bach es ms abstracto y conceptual que Scarlatti. Slo lo conocemos a travs de algunas obras que conserva la digitacin de J. S. Bach; y vemos los criterios de digitacin que suponemos. Estas digitaciones haca un uso pedaggico. No rompa lo antiguo y luego progresivamente incorporaba nuevos recursos. Lo mismo sucede con los criterios clavicembalsticos. Se dedica a la msica prctica; era muy documentada. Ensea toda la tradicin anterior (Applicatio:: reglas de digitacin, posicin). Incorpora la jerarquizacin de dedos. La escuela clavecinsitica de Bach parte de la anterior.

Su pedagoga se sustentaba en la base, formaba a sus alumnos primero sin utilizar el pulgar, a la forma antigua.

Bach es el puente hacia la modernidad, abre pautas. Su escuela se basa en el legado anterior, luego aplicaba tcnicas nuevos (actuales en el momento). Continuaba hablando, como Diruta, de dedos buenos y malos para conseguir el mejor resultado.

Base de estudios:

N 1 y 9 de los Pequeos Preludios y Fugettas (1720); se conserva la digitacin del propio Bach.

La interpretacin de las ornamentaciones, para su hijo Wilhelm Friedemann.

Copia digitada de un alumno de Bach, Johann Peter Kellner (870/A catlogo); la primera coleccin que se publica en viens, primera versin de preludio y fuga en do mayor que se reform para el II volumen del Clave Bien Temperado. (BWV... Bach Werke Verzeichuis)

Digitacin de Bach, publicacin de J. Kirmberger, su alumno; aplicacin de la digitacin en unos ejercicios enseados por Bach.

TCNICAS DE EJECUCIN DE BACH. Toda la tcnica la agru en dos volmenes de Klavier-Bchlein (para clave), para su mujer y su hijo respectivamente. Public partitas, variaciones... (libro de ejercicios para teclado) y sus grandes obras en Klavier-bung. No hay una obra terica donde Bach pueda explicar sistemticamente su tcnica. La caracterstica de su escuela es que no centraba la enseanza en una obra, sino que dependa del alumno en utilizar una u otra.

Slo se conservan anotaciones propias de Bach, el Klavier-Bchlein, dedicado a su hijo Wilhelm Friedemann. (Applicatio en Do Mayor, pieza n1 del K-B, BWV 800/A).

Respecto a la mano, aconseja los dedos curvados para mayor control digital, teniendo la mano paralela al teclado con un movimiento prensil de los dedos, a modo de lad.

Respecto a las pautas de digitacin, sigue utilizando el cabalgamiento (aspecto pedaggico) y la jerarquizacin de los dedos; el uso del pulgar ms sistemticamente, normalizando el paso del pulgar por debajo del 2 dedo y el 3; no discrimina el pulgar y el meique en el teclado negro, empleando igual digitacin para las teclas negras, ya que las negras no tenan tantas distancias como en el piano; utiliza con normalidad el 5 dedo (incluso sucesivamente); reduccin del desplazamiento empleando la digitacin adecuada; presenta una visin de tcnica fundamentada en las tcnicas clavicembalsticas anteriores; en las sucesiones siempre baja con 1-1-1; en saltos empieza las 2 veces por el pulgar, no aconseja sustituciones unidas de dedos; para las sextas tambin utiliza I-V.

Johan Kicolaus Forkel.

A. Salazar, musiclogo.

J. J. Quants (1697~1773), flautista. El verdadero arte de tocar la flauta travesera, compendio musical que hace avanzar la msica. Habla sobre la manera de tocar de Bach. Hace referencias a lo anterior, Toms de Sta. Mara, movimiento de pinzamiento de los dedos. Para l, el clavicordio era lo mejor para aprender concentracin. Las descripciones de Quants y de Forkel son ms a la antigua.

Bach haca hincapi sobre la precisin y la concentracin. Insista en el estudio de ejercicios para todos los dedos. Compona obritas en base del adiestramiento para los principiantes, inicio de los estudios. Toda la obra de Bach ha sido, es y ser el punto culminante d ela articulacin de dedos y por ello es por excelencia el paradigma para el estudio del piano.

Los tratados de Friedrich Wilhem Marpurg (1718~1775) son prcticos y cientficos. En Alemania es donde sigue la evolucin del piano. La gran evolucin en Francia mueve con el Rococ. La didctica de Bach haca referencia a lo anterior. Luego en Alemania desarrolla la tcnica a partir de la francesa. El Arte de Tocar el Clave (1750), Principios de Clavecn (1756). En estos 2 tratados se ve una gran evolucin entre ellos, sto se debe a la influencia del tratado de Carl Philipp Emanuel Bach (1753). El primero es una sntesis entre Couperin, Lanert y Rameau. Resumen de la escuela francesa, no aparta novedades. El segundo es ms grfico. Se intuye que conoce el tratado de C. P. E. Bach, porque asimila muchos de sus postulados, exponiendo de una manera ms prctica. La apreciacin inmediata: flexibilidad en la mano y cambio de la digitacin Barroca.

Reduce movimientos y adecua los ataques, sin excederse en la fuerza. Digitacin que se va fijando bajo un criterio de reduccin.

En los Principios del Clavecn establece ejercicios especficos.

Versuch ber die Wahre Arte das Klavier zu Spielen (1753) = Ensayo sobre el Verdadero Arte de Tocar el Teclado de Carl Philipp Emanuel Bach. Este tratado analiza por primera vez los matices rtmicos y los dinmicos. La interpretacin rtmica, anteriormente, debido a las posibilidades del clave no estaban de acuerdo con las partituras. Con la aparicin del piano ya se corresponden dinmica y rtmicamente.

Las escuelas de Manheim y Berln son las ms importantes. C. P. E. Bach viva en Berln y tena mucha relacin con Quants, el flautista (1697~1773). Similitud del tratado de C. P. E. Bach y el de Quants. En estas escuelas aparece el sentido de la ligadura y la dinmica. En este tratado de C. P. E. Bach, realza la dinmica y lo aprehendido de Quants. La orquesta de Manheim y la de Berln son profesionales y su dedicacin hace que la msica de un vuelco. Apartados importantes del tratado: digitacin justa, adornos correctos, buena interpretacin.

Pautas de la correcta interpretacin:

Buena interpretacin = hacer percibir al odo el verdadero contenido y el verdadero sentimiento de una composicin musical.

Indicaciones ms especficas para facilitar la buena interpretacin.

Tocar con seguridad.

Tempos ms diferenciados, rigor rtmico.

Primero en porner dinmicas... pp/p/mp/p/pp Agogia, fluctuaciones en el ritmo (rubato).

Adems, la acentuacin, el hictus, los signos de articulacin, vibrato y arpegiado (desarrollo de acordes).

Diversificacin de los teclados.

Diferentes caracteres a travs del fraseo.

El toque de la tecla y el sonido es una sola cosa, depende de la velocidad del ataque y de lo devocin.................................1. DIGITACIN

Comprende la Applicatio, resume la postura ante el instrumento, la pulsacin y la digitacin, tcnicas de ejecucin (praxis).

1. POSICIN.

Centro del teclado y una altura del asiento que permita que el antebrazo se site por debajo respecto al teclado, lo cual significara menos movilidad.

Dedos curvados y los msculos relajados; la rigidez impide el movimiento, sobre todo la contraccin y la extraccin de la mano. Posicin del pulgar en el teclado, lo racionaliza Bach. Evolucin de grados conjuntos ms largos. Cualquier dedo debe promocionar un toque igualado. El aspecto de digitacin es primordial, si no se aplica una digitacin correcta el pasaje sale forzado. Estas digitaciones obedece a un pensamiento moderno: nuevas tendencias estticas.

2. DIGITACIN. ( principios de naturalidad.

Las normas teniendo en cuenta la forma de la mano y la disposicin de las teclas:

El meique no debe tocar las teclas negras y el pulgar slo en casos de necesidd.

Para desplazarse tocando el teclado es necesario el paso del pulgar.

Excluye una serie de pasos por inconveniente:

El meique sobre el pulgar y el pulgar bajo el meique.

El 2 sobre el 3 y el 3 sobre el .

El 4 bajo el 5.

3 - 4, 4 - 3 (excepciones).

IMPORTANTE: establece la digitacin actual de las escalas.

Principio de las escalas = el pulgar lo ms cercano posible de la tecla negra.

2. ADORNOS

La primera nota que coincida con el bajo, a tiempo, no anticipadamente. Los adornos franceses evoluciona con el bel canto italiano (unificacin). Los divide en 2 grupos

Representados en la partitura con signos concretos y notitas pequeas.

Cadencia.

1. Apoyatura: ms peso que la nota real, fsicamente indica un apoyo musical. El valor no es fijo, depende de la velocidad de la ejecucin, el ritmo, sea binario o ternario. Tener la mitad de la nota real es slo una referencia y no es vinculante. 2. Trinos: depende su duracin, carcter, velocidad, relacionado con el tema que lleva. Respecto a la ejecucin, se inicia siempre por la nota superior (2), no nota real. Se debe practicar su preparacin y su conclusin (con resolucin), o brusca o suave. 3. Grupeto:AcentuacinRelleno meldico

La duracin vara de la forma paralela a la duracin.

4. Mordente:Corto

Largo, de ser largo puede llevar preparacin o resolucin

Slo el inferior, empezando por la nota real.

5. Caldern: es para rellenar, no es una anotacin natural.

Ya no dan pautas fijas.

3. INTERPRETACIN

1. La velocidad no debe ser la nica finalidad del ejecutor. Quien toca un instrumento de teclado puede ser un mediocre intrprete, aunque tcnicamente sea muy hbil, que si no es capaz de exprimir, de comunicar el verdadero contenido y sentido de la pieza. 2. La veolocidad y la destreza no es lo ms importante, pero son necesarios e imprescindibles.3. Escuchar a buenos intrpretes y buena msica.4. Dar fidelidad al texto; el compositor pone todo lo que quiere que haga el intrprete.5. Tempi.6. Gradacin dinmica, matizacin (fuerza y delicadeza del sonido). 7. Aggicas (rall. ...), acentuacin (toma de la lingstica), hictus, vibrato, arpegiado, rubato (la mano izquierda respecta el ritmo, la derecha puede fluctuar (Mozart, Chopin).CAPTULO III. EL NACIMIENTO DEL PIANO

1. Conceptos fundamentales en torno a la aparicin del nuevo instrumento.

a) Caractersticas del fortepiano de Cristofori y su evolucin ms inmediata a travs de los instrumentos construidos por Silbermann y Stein. Configuracin de la llamada mecnica vienesa. 1709. Cristofori, piano rudimentario (1711 artculo de revista). 1726. Cristorio, piano evolucin.

1727. Silbermann, difusin en Alemania (simultneo a la 2 mecnica de Crstofori).

1763. Luego emigran a Inglaterra (Zumpe, con Tschudi). Siguen trabajando para su evolucin.

A su vez, en Viena lo sigue asociando con el clave (mecnica Vienesa) dinmicas piansticas pero adaptable a la tcnica clavecinstica, Stein (ligero: 6mm de calado). Se busca agilidad, brillantez, no fuerza, ni acordes. En el ingls se busca legato, extremidad de matices.

1780~1810, segunda mitad del S. XVIII, clasicismo viens. Se fijan las bases del sistema musical. Bartolomeo Cristofori (1655 ~ 1731) construye su primer instrumento en 1709 y lo llama gravicembalo col piano e forte (Scipione Maffei, Nuova Invenzione dun Gravecembalo col Piano e Frote, artculo publicado en 1711 en Giornale de Letterati dItalia, V). Problemtica: mecnica todava muy primitiva, dura, de repeticin difcil y si se bajaba la tecla delicadamente, el martillo no alcanzaba la cuerda; pero si se presionaba fuertemente, el martillo golpeaba la cuerda ms de una vez. Se necesitaba la aplicacin del escape a la mecnica de este primer piano para que sus prestaciones se adaptaran a las exigencias de agilidad que requeran los compositores e intrpretes de msica para teclado. Hacia 1726 soluciona los problemas ideando un mecanismo percutor extraordinariamente perfeccionado que desarrollar la mecnica inglesa y constituir la base mecnica del piano actual, sin embargo este instrumento no se perfecciona en su tiempo, se retoma entre finales del XVIII y principio del XIX. Es Gottfried Silbermann (Alemania), quien lee acerca del primer instrumento de Cristofori y lo desarrolla construyendo dos pianos en 1726, que Bach prueba y descalifica por su toque pesado y dbil sonido en los agudos. Con posterioridad trabaja sobre la segunda mecnica del italiano y construye otros instrumentos. Uno de ellos que pertenece Federico el Grande es aprobado y alabado por Bach en una de las visitas que hace al emperador en Postdam. Zumpe, alumno de Silbermann se traslada a Inglaterra huyendo de las guerras que sufre el continente (Guerra de los Siete aos) como le sucede a gran parte de la poblacin centroeuropea y all trabaja para el constructor de claves Tschudi. Pero es su yerno John Broadwood (1732 ~ 1812), quien culmina el desarrollo en la llamada mecnica inglesa. Johann Andreas Stein (Viena) inventa la mecnica vienesa alrededor de 1770 que dota al piano de liegereza de toque apoyada en un reducido calado de tecla (alrededor de 6 mm.), de sonidos agudos y graves compensados, capaz de otorgar amplia diversidad dinmica, y permitan conservar los bastidores y teclas hasta ahora utilizados en claves (Mozart se declara entusiasta de este instrumento en una carta fechada en octubre de 1777).

Las dos mecnicas:

Vienesa. martillo: ligero de madera recubierto de piel, montado directamente al extremo de la tecla a travs de una especie de engarce.

atrape: una pieza simple recubierta de fieltro.

Inglesa. martillo: recubierto de cuero, independiente de la tecla y fijado al instrumento (barra de macillos) con uno o dos ejes de articulacin que multiplican la velocidad de percusin del macillo.

escape: atrape perfeccionado y pivote que permite la segunda percusin sin soltar completamente la tecla (doble escape).

b) La renovacin de conceptos musicales: la rtmica, la mtrica, la articulacin frasestica, la dinmica y la expresin en relacin con la interpretacin sobre el nuevo fortepiano.

El estilo clsico (Charles Rose: Haydn, Mozart, Beethoven). Difcil deslindar estilo de corriente artstica (El impresionismo francs la pintura de finales del s. XIX eurpea).

E.T.A. HOFFMANN (1776 ~ 1822) escritor (sobre temas fantsticas, terror...) y compositor musical (Offenbach Les contes dHoffmann, Tchaikovsky Cascanueces, Schumann Kreisleriana, sobre Kreisler, compositor medio loco de dos relatos fantsticos de Hoffmann); muchos compositores compusieron obras basadas en sus cuentos. Es el primer crtico musical que advierte la afinidad de Mozart, Haydn y Beethoven y a ellos, les atribuye la creacin de un estilo propio viens que detalla por escrito en 1814. Su arranque lo sita en las prcticas compositivas de mediados del XVIII, pero no los califica como clsicos, sino como los primeros compositores romnticos.

Romanticismo literario, surge a finales del s. XVIII en Gran Bretaa (Blake, Coleridge) y en Alemania (Goethe 1749 ~ 1832, Schiller 1759 ~ 1905). Se expande durante el s. XIX en Francia, Italia, Espaa, etc.

Qu fundamenta el nacimiento del nuevo estilo? Los cambios sociales y culturales (la Revolucin francesa y sus postulados de libertad e individualidad tiene lugar en 1789) (Subversivismo de Mozart en Le noce di Figaro). La ruptura de moldes y la liberacin que supone el estilo Romntico en la literatura es lo que produce en la msica el Clasicismo viens. El rigor formal, estructural y musical en general que predomina en el estilo Barroco (polticamente el absolutismo monrquico) se rompe desde medaidos del XVIII, por la influencia del estilo galante y del bel canto italiano culminando en la renovacin formal, armnica, tonal, frasestica, meldica, etc., que manifiestan las obras de Haydn, Mozart y Beethoven.

Regularizacin y jerarquizacin de la armona. Estabilizacin de las formas.

CAMBIOS (fundamentados por la aparicin del clasicismo)

1. Lenguaje Musical fundamentado en la polaridad y en la atraccin de V I (D T). Una meloda circula en un mbito cmodo. En el Barroco hay obras cuya tonalidad es casi irreconocible (La menor del 2 vol. De El. C.B.T) y las modulaciones no se estructuran para reforzar la tonalidad principal. En el clasicismo las modulaciones se articulan para confirmar la tnica. 2. En el piano innovan los acompaamientos perdiendo as la absoluta verticalidad que mantena la escritura del bajo cifrado y se idean formas de horizontalizar el acorde trada (El desarollo de los acordes. El nacimiento de una frmula: bajo de Alberti.) As las tres voces del acorde (do, mi sol) se integran en una misma lnea y por tanto se pierde la independencia de las voces. Se superdita una meloda que prevalece sobre un acompaamiento. El contrapunto pierde protagonismo convirtindose en recurso compositivo ms.3. Fraseo aislado, ya no es polifnico donde cada frase se acabalga sobre otra resultando difcil la definicin del fraseo, por eso buscamos cadencias; y peridico, de tres, cuatro o cinco compases, en general de cuatro.4. Dialcitca musical utilizando la gradacin dinmica: desarrollo, variedad: ligado, luego picado.5. Nacimiento de la forma Sonata, luego se aplicar a cuartetos, sinfonas... 6. El instrumento se adecua a estos requerimientos. El piano se come al clave. Adaptacin del intrprete clavecinstica al piano. 7. Variedad de tcnicas: un legato especial, un toque ms slido, mayor variedad tmbrica, son los que buscan. FACTORES A FAVOR DEL PIANO (como instrumento polifnico favorito en detrmento del clave)

1. Durante el Barroco la imposibilidad de realizar cambios dinmicos en el clave vincula la expresividad del lenguaje musical a la flexibilidad mtrica y a la estimulacin del estudio y desarrollo de la desigualdad de potencia en los dedos (affetti) para procurarle una articulacin inteligible que le posibilite ofrecer las inflexiones y enfatismos propios de la lengua hablada. 2. El piano favorece la expresividad con su facultad de desarrollar la gradacin dinmica de los sonidos y por tanto favorece el rigor mtrico. Aspectos como la acentuacin del comps, la articulacin frasestica y la enfatizacin de ciertas partes de la frase musical resultan naturales (la nota acentuada se ataca de forma diferente a la que no lo est).3. Posibilita el rigor interpretativo y la concrecin de la escritura musical.ESTABLECIMIENTO DE DOS TCNICAS EN LA EJECUCIN DE LOS INSTRUMENTOS DE TECLADO (que a partir de ahora apuestan por el piano)

1. Conservadora: que aprovecha la facultad dinmica del nuevo instrumento que favorece la nueva dialctica musical clsica fundamentada en el fraseo meldico, pero recoge el gusto interpretativo barroco basado en la claridad de la articulacin y la pureza de la pulsacin siendo por tanto continuacin lgica de la prctica clavecinstica anterior pero evolucionada estticamente.2. Moderna: comprende que a travs del piano se ha equiparado los instrumentos de teclado a los de cuerda (stos, durante el Barroco aunque usaban una articulacin clara podan unir en un arco las notas que pertenecan a una misma clula compositiva) y con ello apuesta por una nueva tcnica de ejecucin cuya culminacin consiste en unir las notas de una estructura musical (primero menor y grandes frases cantabile conforme va instaurndose la esttica romntica) favoreciendo su ejecucin ligada (legato). El piano viens ser considerado como el instrumento polifnico idneo para la interpretacin del nuevo repertorio para teclado, por cuanto no supone una completa ruptura con el gusto de ejecucin en instrumentos de teclado precedente. Pero el camino iniciado en la interpretacin y la evolucin de la msica llevar a que no se conformen con esta apertura, se buscar que el piano cante lo que llevar a la preferencia por el piano ingls.

2. El perodo de transicin. los compositores iniciados en la tcnica clavecinstica se decantan progresivamente por la utilizacin del piano de mecnica vienesa.

a) Haydn: (como escritor del repertorio pianstico) Nacido en el 1732. No se enclaustra en la msica barroca. Desde el principio, hacia lo nuevo: preclasicismo. Contemporneo al C. Ph. E. Bach. Antes de 1790 haba escrito casi todas sus sonatas (alrededor de 60), menos las 5 ltimas. Similitud de formas con el preclasicismo. Tanto l como Mozart se educa en clave. Toca en un Tschudi y Broadwood evolucionados, de 5 registros, 2 pedales, efecto persiana veneciana (cambio de color), no es posible la dinmica gradatoria. Las dinmicas ms avanzadas en sus obras aparecen alrededor del 1790. La caracterstica fundamental es que pasa de tocar un clave al oratorio en la ltima poca de su vida. ltimas sonatas, despus de haber conocido la mecnica y la esttica inglesa (muy discursivo, espectacular), sin prcticamente conocer la mecnica vienesa. Lo fundamental es que Haydn fue un gran sinfonista (padre de las sinfonas). mbito orquestal que fomenta una utilizacin de recursos muy avanzada que las de otro cualquier clavecinista. Compone obras imposibles para los intrpretes de aquella poca.

b) Mozart: (1756)

Su correspondencia nos ayuda a conocer su tcnica, tambin a travs de sus cuadernos de ejercicios y/o las lecciones con cuales aprendi a tocar el piano, y tambin por sus retratos. Aprendi, primero, con clave. Hasta 1777 toca en clavecn, su importacin fue con una tcnica totalmente clavicembalstica. A travs de sus correspondencias obtenemos:

Una naturalidad en el toque, tcnica digital (una carta a Leopoldo, su padre, de que Nannerl no estudiara sonata de Clementi para no perno perder flexibilidad).

Exclusin de movimiento del brazo. Nanette Stein hace movimientos que no hacen falta, segn Mozart. Desplazamiento que evitara mucho movimiento en el brazo.

La tcnica de Mozart no romper con la clavecinstica pero introducir cosas nuevas (tnicas).

Las tcnicas de las sonatas son distintas de las ltimas.

Diferenciacin de planos sonoros.

Regula la aplicacin de agogia.

Regula la interpretacin de los rubatos.

c) Tratados:

C. Ph. E. Bach sigue utilizando su teora hasta 1820 (obra muy seria). Una de estas ejemplificaciones es la Clavier Schule de G. S. Lhlein, de forma contempornea al de C. Ph. E. Bach (1765~1791), alcanza 5 ediciones. 1804, siguiente oleada, mtodo de Clementi de Adam Mller edita lo mismo de Lhlein. 1825, Czerny publica reestructurado lo mismo. Inters no implica la renovacin, slo es la aplicacin en la bsqueda de la adecuacin de la metodologa (normalizacin de la pedagoga).- F. R. RICCI:

Este mtodo sirve de texto didctico para la escuela de Npoles.

Lo firma tambin J. Ch. Bach (muere en el 1782, 4 os antes de la publicacin, pero aportar el nombre era darle credibilidad).

2 parte son las Probestcke.

La antegedad instrumental todava existe. Por ello, describe las condiciones sonoras.

El instrumento de la poca, nuevas posibilidades del clave del s. XVIII (y explica cmo obtenerlas) y define con menos claridad las posibles dinmicas.

Tiene un tratamiento similar a los de la poca (adems de tratar tcnica, tambin trata solfeo...) y la caracterstica fundamental es que intercala ejemplos y ejercicios en la teora (que no es demasiado).

Distribucin de los captulos:

Teora musical.

1. Tonalidad.

2. Modalidad (del temperamento se ha regurado completamente) y procedimiento de afinacin.

3. Clave = slo se hace alusin a las claves usadas por el piano.

4. Posicin.

5. Movimiento.

6. Lugar y grafa de cada nota en el pentagrama = explica la tesitura del teclado.

7. Mtrica y comps.

8. Alteraciones que pueden acompaar cada nota, interpretacin (movimiento) y figuracin.

El movimiento da la correspondencia entre las palabras italianas y su correspondencia en francs (referentes a aggica). Incorporacin dl estilo francs al italiano, sienl el primero ms expresivo.

9. Ornamentacin = no es tan minucioso como C. Ph. E. Bach, aunque lo explican bastante detallado y lo equipara con los italianos.

10. Matizacin = un captulo entero. Indica el cambio que aporta el piano. No solo indica la gradacin de matiz, sino tambin regulada...

11. Conjunto que hace referencia a las estructuras formales = caracteres de las danzas de una suite con su correspondiente formas. Por tanto este trato es de tipo de compendio de todos los elementos encontrados en una partitura barroca, as como la correspondencia de los trminos italianos con los franceses.

Tcnica de ejcucin pianstica regularidad de la ejecucin.

El estudio del piano se contar exclusivamente a la mecnica. Pero se basa en la musicalidad. Desde el principio del tratado muestra 2 preceptos para se buen pianista (costumbre de leer msica y frasear):

Tener concepto del carcter y de lo que se lee (intuir un sentido musical, cuando slo se ven notas aisladas no se puede centrar el estudio). Se debe buscar un sentido de lo escrito y no ver slo las notas. Lo primero es comunicar un sentido de lo que se toca.

Pautas: conocer bien la manera de toca y digitar.

POSICIONES

1. Altura = un poco ms alta a la inicial de Rameau, codo y mueca un poco ms alta del teclado para que la mano caiga por su propio peso. Habla de una naturalidad novedosa.

Slo describe la altura.

2. La posicin de la mano no suele incluir.

3. Cada dedo debe ser un poco independiente de los otros y extenderse un poco curvados sobre las teclas.

4. El principio es hundir y palpar.

DIGITACIN

1. No tocar dos notas consecutivas con el mismo dedo. Emplear todos los dedos.

2. No tocar las teclas negras ni con el 5 ni con el 1, salvo en casos concretos.

3. Para continuar desplazan, sobre todo en movimiento cromtico, es necesario pasar el pulgar bajo otros dedos o pasar otros dedos sobre l. El pulgar debe encontrarse en la tecla que prece del sostenido o bemol (C. Ph. E. Bach).

4. Existen lugares en los que en lugar de pasar el pulgar se hace cambio de manos.

5. A pesar de decir que no se tocan notas consecutivas con un mismo dedo, en ocasiones se debe tocar con el mismo dedo dos teclas seguidas.

PROCEDIMIENTOS DE TOQUE (para no hablar del fraseo)

La escuela francesa tena dos formas de interpretacin, lie y detach. Aqu los , diferenciando entre los toques non legato y suelto. Ms tarde se hablar del toque pianstico ligado o no ligado.

Para dedicarse al piano y al clave, critica que los instrumentistas no saben dedicarse correctamente al rgano. Ms adelante desarrollar las posibles sonoridades del rgano, pedal... trinos, no se articula como un clave. En los ltimos apartados da consejos de interpretacion del rgano.

La caracterstica ms importante es que 20 aos ms tarde, se instauran los dos procedimientos.

- TRK, DANIEL GOTTLOB (1789): Es uno de los primeros que tienen una fundamentacin importante musicolgica. Tuvo discpulo a Carl Loeve y est muy influenciado por C. Ph. E. Bach. Cita como funetes, adems del anterior citado, a Ammerbach, Marpurg, Schulz, etc. no es exactamente un mtodo, es ms un dares-schule, un tratado, un compendio.

INTRODUCCIN (pautas de ejecucin).

A. Art. 1~13 = organologa, catlogo de los instrumentos de teclado de la poca.

Art. 3~13 = elogio del clavicordio (verdadero pianoforte segn l).

B. Art. 14~20 (pedagoga) = aspectos preliminares de lo que es la enseanza pianstica.

aficionado

2 tipos de estudiantes

pautas diferentes.

profesional

escoger un buen maestro, muy importante: como pedagogo

maestros

no combinar la enseanza de 2 maestros distintos

recibir consejos de varios profes, despus de tener ya una formacin

C. Art. 21~29 = repertorio, cul es la metodologa para elegir un programa de interpretacin pianstica, obras de estudio. Primero piezas cortas y elementales y progresivamente ir aumentando de dimensin y de dificultad. Recoge repertorios de Kirmberger, J. S. Bach, Reichardt, Haydn, Schulz, etc. Aconseja tocar a 4 manos (Mozart, Koceluk, etc.) marcando el ritmo por dentro; msica de cmara (tempo, ritmo y control); variar de nivel al confeccionar un programa y de diferentes estilos.

D. Art. 30~40 = particularidades que tiene el proceso de aprendizaje.

Digitacin: la competencia digital es pedaggica y progresivamente hacerlo yo y corregir el profesor.

Buscar una buena edicin.

Conseguir cuadratura rtmica.

Activar la memoria.

Ejercitar todos los dedos por igual.

Tonalidades cormticas ms iguales (facilitar para el pulgar).

El maestro debe ensear al alumno, para que pueda ver el alumno, sin interpretar y sin exagerar los movimientos.

E. Art. 41~43 = posicin del intrprete.

Cuerpo centrado, tendentica francesa, 10~14 pulgadas del teclado. Implica poco movimiento de brazo y digital. Pero no es frreo, no recomienda alejarse ms.

Altura que permita que el codo est ms alto que la mano.

Posicin de manos y dedos, intento de incorporar el pulgar al toque, plegando mucho los 3 dedos (2, 3, 4) y el 5 estirar ms junto con el pulgar.

Tocar slo con los dedos, no con el brazo, slo en los desplazamientos.

Manos siempre encima del teclado.

F. Art. 44~53 = mantenimiento del instrumento.

1 PARTE

1. Primer captulo solfeo, legunaje musical, conceptos musicales, disposicin de las notas en el teclado, realizacin de armaduras. Notacin tradicional de Gido de Arezzo. Sistema alemn: alfanumrico.

2. Segundo captulo escalas, intervalos, tonalidad, modalidad... relacin modos griegos y gregorianos.

3. Tercer captulo irregularidades en cuanto a la figuracin musical: puntillos y pausas.

4. Cuarto captulo comps (binario, ternario), acentos que tienen diversos tipos de clases, cmo vincular a la expresividad pianstica.

5. Quinto captulo atiende al movimiento y carcter de una pieza: no hay que tocar a una velocidad desde el principio... ir adpatando (Maelzel: sistema patentado del metrnomo). En 1810, predominio del metrnomo. Propone usar como patrn, el reloj. Relaciona los trminos que designa el carcter, dinmica.

6. Sexto captulo signos secundarios: repeticin, da capo, minore, ....

2 PARTE (prctica): CRITERIOS DE DIGITACIN.1. Ejercicios del paso del pulgar.

2. Declara que hay una serie de digitacin en desuso. Por ejemplo, el paso del tercero encima del cuarto, en vez de variedad de ataques, vuelve a la antigua de dedos buenos y malos.

3. Diferencia de 2 toques predominantes: 1) chispeante y suelto: leggero; 2) legato, a cada figura se le hace durar todo su valor: pesado.

4. Naturalidad en el toque: la tensin nunca hace llegar al oyente.

- Finales del siglo XVIII, especializacin de los mtodos para pianoforte. Se demuestra el cambio del clave al piano. En 1797, El verdadero arte de tocar el Piano-Forte de Milchmeyer (el de C.Ph. E. Bach es igual pero el pianoforte no se considera como instrumento de teclado). Habla ya de una cada de la mano sobre el teclado, aplica ya el peso. Se nota ya una especializacin de la tcnica pianstica sin ataduras del clave: inmovilidad... Es igual que lo que dice F. P. Ricci. Aun as se tiende siempre a aprovechar al mximo los recursos de la tcnica clavicembalstica, se tiende a una evolucin fusionada, ya que era muy difcil romper con el estilo anterior, como Mozart...

- DUSSEK, JEAN LADISLAV: Fue un gran intrprete, muy sobresaliente; decan que era el mejor que tocaba, contemporneo de Mozart Beethoven. A l debemos la base del sistema de enseanza pianstica. Introductions on the Art of Playing the Pianoforte or Harpsichord (La introduccin al arte de tocar el pianoforte o el clavecn) 1796. Vuelta hacia atrs, otra vez piano y clave juntos. A pesar de ser un virtuoso, describe una tcnica arcaica (inmovilidad de la mano, exclusin del peso). Escribe junto con Pleyel, lo que se conoce como el mtodo Pleyel, del Mtodo para pianoforte (1797). Sientan las bases de la enseanza. Supone un retroceso con respecto a Ricci o Milchmeyer. En cuanto a la postura del ejecutante, se remite a Couperin y a Rameau. La mano, a la misma altura del teclado. Posicin de la mano francesa: como mete el pulgar en el teclado, la posicin es mucho ms forzada, con la mueca girada; no fomenta la cada del peso, giradas haca fuerza. Los dedos que no tocan deben quedarse quietos encima de las teclas relajadas. Los ejercicios son de todas las notas pulsadas.

- PLEYEL (- DUSSEK):

Clavecinstico: alargado, prensil, longitudinal.

Pianstico: redondeo, toque perpendicular que fomenta el legato.

Significa un retroceso en el camino apuntado inicialmente por Ricci. Inventor de la posicin fija. Inicia su mtodo con apartados dedicados al solfeo y a la teora musical, en la lnea de los dems mtodos del perodo.

POSICIN

Se debe guardar debidamente la compostura al tocar y no se deben realizar gestos ni tensiones, como deca la escuela barroca francesa de Couperin y Rameau. Critica a los aficionados que intentan dar mayor movilidad a los brazos y a la cabeza.

DISTANCIA, la indispensable para tner posibilidad de cruzar las manos.

ALTURA, la misma altura que el teclado.

POSICIN DE LA MANO, meticuloso, manos redondeados. Rameau, inmviles, ligeramente giradas hacia los pulgares que deben estar curvados y por el pulgar distante dle ndice.

DIGITACIN, al fin de C. Ph. E. Bach, de escalas y arpegios.

TCNICA DE ESTUDIOS

Posicin fija (pulsadas las teclas) y libre de los 5 dedos (sin tener hundidas las teclas).

Trabaja la variacin dinmica. Fomenta el estudio en diferentes matices.

Se basa en diseos de escalas, arpegios (quebrados, correlativo, sin paso del pulgar(, terceras y sextas, aumento de velocidad y agilidad.

Despus de la exposicin de teoras, ejercicios de tcnica, hay lecciones de redondas, corcheas y semicorcheas. Para la independencia y la seguridad de lso dedos.

Al final se presentan los elementos de la interpretacin: dinmica, aggica, trminos relativos a los matices para la expresin, y luego indicaciones de carcter, y movimiento. Incluye la nueva manera de afinar el piano (Kirnberger, alumno de Bach 1797). - J. L. ADAM (1758~1848): Mtodo del 1804.

Se le encarga el mtodo para el conservatorio de Pars, fundado alrededor de 1800.

Con la revolucin francesa, auge de la pedagoga.

Realiza 2 mtodos:

1. Principios generales de doigt (digitacin) 1798.

2. Mtodo del piano del conservatorio 1804. mucha importancia. Con una secuencia de contenido, planteamiento pedaggico para un centro estatal. Adecuacin al uso pedaggico: el profesor escoge conceptos de acuerdo a la capacidad del alumno.

Destaca Silbermann como inventor del piano y tambin las innovaciones que se incluye en Inglaterra, as como su asentamiento ms tarde en Francia.

INTRO (excepto en Dussek). Gran prevalecencia del piano sobre los restos. A partir del s. xix, la diferencia es notable.

I. Debido a la mecanizacin de tcnica, el sonido sale afinado y no se deben medir distancias. Por tanto existe el peligro de que se descoordine todo.

II. Se corre el peligro de no sentir el ritmo (gran dificultad de hacer que el instrumento suene bien).

Aplicando el peso al toque pianstico el sonido cambia, pero l lo desaconseja. Es posible que en el piano de la poca (antes de Erard), la aplicacin del peso distorsionase el sonido. Adems no se buscaba la expresin del legato, sino un toque ms detallista como con Mozart (se buscaba esttica del sonido en lugar de la sonoridad.

Comienza...

No incluye el temperamento de la afinacin. La equivalencia (re# = mi).

Ejercicios de saltos. Leer notas de diferentes escalas, octavas, etc....

1 PARTE

I. Conocimiento de teclado.

II. Posicin del cuerpo.

* Continuador de la mano francesa: Couperin y Rameau.

* Codos por encima del teclado, ni demasiado alejado ni cerca del cuerpo.

* Hombros bajados, sin movimientos. La posicin del hombro entra en descusin, para excluir el peso.

III. Reglas para colocar las manos en el teclado.

* Tpica francesa que deriva de la antigua de Dussek (recogido, girada hacia el pulgar). Hasta ahora, todos los tratados insita igualdad entre los dedos con la introduccin del pulgar. Ahora, la mueca no demasiada alta ni baja, la mano cayendo desde la mueca, suspendida de la mueca. La mano suspendida implica la cada del peso de la mano. La mano siempre colocado sobre el teclado, en el medio de las teclas blancas.

EJERCICIOS.

* Ejercicios en 5 dedos, en posiciones.

* Ejercicios del paso del pulgar (1). [combina mimayor (dcha) y mimenor (izqda)].

* Todos los movimientos de los brazos que no son indispensables (admite en los grandes desplazamientos y en los silencios), excluirlos.

IV. Habla de la digitacin de las escalas. Evolucin de la digitacin (introduccin histrica). Coordinar la morfologa de los dedos con la del teclado. No tocar el pulgar con el 5 dedo en la tecla negra. No tocar dos notas seguidas con el mismo dedo. No pasar el pulgar debajo del meique ni viceversa. Digitacin de los pasajes por grados conjuntos. Digitacin de los pasajes por grados conjuntos.

V. Digitacin en general.

* Repasa y recuerda los preceptos bsicos establecidos en las escalas. Pero tambin da ejercicios que toca con el mismo dedo 2 notas consecutivas.

* Hace ejercicios de cabalgamiento 4- 5.

* Ejercicios de notas repetidas (va en funcin del ritmo).

* Sustitucin muda de los dedos (manteniendo la nota pulsada).

* La digitacin de notas dobles (incluye cuartas y quintas) con un criterio clsico (fundamentalmente terceras).

* Trino con todos los dedos. Doble trino.

* Adornos (trino y mordente por la nota superior).

* Acordes (1, 2, 3, 5 fundamental; 1, 2, 4, 5 1 y 2 inversin).

DESPUS DE LA 1 PARTE (FINAL). Piezas, ejercicios....

* Mtodos para manos pequeas. Son de propio Adam e incluye Mozart, Haydn Glck, Cramer, etc.

* 50 lecciones progresivas digitadas.

2 PARTEESTUDIO DE LA INTERPRETACIN.

VI. A la manera de tocar el piano y de obtener el sonido del instrumento.

* Mnimo que debe cumplir el bun instrumento.

* Sonido que debe tener una calidad mnima: para l dejar caer el peso distorsiona la calidad. Hay que conseguir un sonido bello, incluso en el ff.

* Slo a travs del tacto (movimiento de dedo) y de una buena tcnica digital.

* Toda la informacin extrada de la escucha de buena msica, crear el estilo propio.

* La aparicin de la tcnica del legato har que se equipare la tcnica pianstica a la vocal. Hay que adecuar el sonido a las inflexiones vocales.

* Objetivo del pianista:

1. Perfeccin tcnica en el toque: supeditar a la voluntad la accin de los dedos.

2. La buena interpretacin es base en: (conceptos interpretativos).

Planos tmbricos y sonoros.

valoracin dinmica coherente:

Aggica (cesuras, ritardandos, comas...)

correcta ejecucin a ligaduras, trminos que afectan al movimiento.

* Enfatiza que se pondrn atencin a no dejar durar la nota ms all de la duracin que se indica.

VII. Gneros de toque: del enlace de los sonidos y su manera de realizar.

* Legato: se trata de huir el valor de una nota con la suiguiente, de forma que se fundan.

Paradigma: smil con la voz humana. Aconseja utilizar el legato, utilizando el staccato en pasajes concretos, ya que el toque chispeante es ms bien barroco. En una ligadura que abarca varias notas, todas ellas deben estar equilibradas. No sucede esto cuando la ligadura va de dos en dos (la primera suena ms y aconseja acortar la duracin de la segunda).

* Non legato: staccato, pizzicato, portato.

Polifona romntica.

Transcripcin de los non legato.

VIII. Adornos, punto de vista francs.

IX. Comps: cuadratura rtmica, sensacin de tiempo, rtmica regular. El tiempo lo regula el bajo.

Autores incluidos en el tratdado: Mozart (movimientos sueltos), Clementi, C. Ph. E. Bach, Scarlatti, Hndel, Bach...

X. De la manera de servirse de los pedales.

* Pedal izquieda (corda): slo cola.

* Pedal derecho: ha de aplicarse en pasajes que no sean de grados conjuntos.

* Jeu d harpe: mantener los apagadores pegados a la cuerda (toque violinstico).

* Pedal celeste: sordina actual.

XI. Arte de acompanyar, a partir de una armona.

XII. Estilo.

3. Recapitulacin sobre la tcnica pianstica aplicada a los fortepianos de mecnica vienesa (finales del siglo xviii e inicios del xix).

a) Caractersticas de los instrumentos:

- El teclado. Dimensin y gravidez de las teclas. Extensin.

- Los pedales y su funcin. Tal como describe Adam.

- Aspectos de la sonoridad que proporcionaba el instrumento.

Indefinicin de las preferencias del instrumentista de teclado por un instrumento hasta 1789 (Trk y el clavicordio) para terminar por afianzarse la predileccin por el fortepiano gracias a su capacidad dinmica unda a la potencia de sonido. Insistencia de los tericos (sobre todo Trk y Adam) en no sacrificar nunca la calidad del sonido a la consecucin de dinmicas extremas (posible facilidad de distorsin de sonido en el pianoforte de la poca si se empleaba mayor potencia de la admitida por su mecnica).

b) Aspectos tcnicos:

- Referencias a la posicin del cuerpo, el brazo y la mano.

Muy meticulosas en todos los casos a semejanza del modelo francs barroco (Couperin y Rameau) en todos los casos a partir de Trk (no la especifican Lhlein Mller ni Ricci Bach que son textos eminentemente prcticos, pero s lo hacen Trk, Adamy Pleyel y corroboran los expuesto por C. Ph. E. Bach en relacin con el cuerpo. Respecto de la mano dos posturas: Trk y su especificacin renovacin de la posicin de mano renacentista y barroca (Santamara y Bach) y la configuracin de una postura redondeada de la mano, todava inmvil que prepara la transmisin del peso del brazo y permitir la evolucin de la tcnica que ya persigue nicamente la claridad de toquey la definicin de sonidos, sino la ejecucin de masas sonoras, etc.; aunque con Pleyel se estanca a favor de la renovacin que consiste en conseguir un toque digital igualado.

- La renovacin de la digitacin.

Se terminan las digitaciones clavicembalsticas de exclusin del pulgar, el paso 3-4 y 4-3, y progresivamente se termina con la utilizacin jerrquica de los dedos en funcin de la acentuacin de la nota que tiene que producir aunque siempre constituir un recurso vlido (relativamente Tempestad de Beethoven) a favor de la igualdad de sonidos.

- El cambio en las indicaciones interpretativas que se observa en el repertorio pianstico de la poca y su repercusin en la evolucin de la tcnica pianstica.

Sobre todo en torno a la articulacin de los sonidos (ligaduras cortas, staccato, legato) y la dinmica, lo que demuestra la preferencia por la variedad de gneros de toque (antes siempre suelto, ahora gracias al cambio hacia el fortepiano, el staccato y el legato se combinan ilustrando las interpretaciones y, poco a poco, se decantan hacia el toque ligado) y la gradacin dl sonido. La repercusin tcnica de esta reforma en la grafa de las partituras motiva una renovacin en la digitacin (abundancia del ejercicio del paso de pulgar, exclusin del paso 3-4 y limitacin de paso 4-5, aunque no se pontencian, ni en algunos casos se permiten los movimientos de la mano en el toque y la incorporacin de nuevos recursos (peso braquial), aunque muchos pasajes legato (Mozart y Haydn) y otros ms enjundiosos tcnicamente (sonatas inglesas de Haydn) sugieran su aplicacin de manera irracionada.

- La pedalizacin.

Limitada (Adam) y muy particular dadas las peculiaridades del instrumento.

Consecuencias de la renovacin de la escuela inglesa de teclado y sus caractersticas:

El piano viens era una mejora del clave (aprovechaba partes del clave, tambin fragmentos). En cambio, en Inglaterra, aparece mejoras tcnicas.

1. En Viena se readaptaron claves para un nuevo sonido. En Inglaterra, eran instrumentos ms pesados, iba en funcin de la claridad sonora: macillo y cuerdas ms grandes para ms sonido y sin doble escape. Debido al golpe sonoro y forma se permita una prolongacin de la vibracin; permita el legato y el uso de algo de peso.

2. Toda esta msica produce la revolucin tcnica pianstica (dada por Clementi): comienza a hablar de una tcnica basada en la especializacin de elementos de tcnica pianstica, separada del clave. Asienta las bases de una tcnica pianstica especfica.

CAPTULO IV. LA TCNICA APLICADA AL PIANO DE MECNICA INGLESA

1. La especializacin de la tcnica pianstica.

a) Clementi.

1 etapa: concertista y compositor (hasta 1790).

2 etapa: editor, pedagogo, constructor de pianos.

Abandona Italia con 14 aos. Viaja por las provincias de Inglaterra. Conoce a Mozart.

Mozart acepta la tradicin.

Clementi experimenta con el piano.

En 1733 se instala en Londres com oprofesor, pianista director.

1780. Primera gira europea (Rusia, Viena...). Da clases a todos los pianistas conocidos en Europa (Hummel, Czerny...). Destacan Cramer, Bertini, ... etc.

1783. Regresa a Inglaterra.

1790. Abandona las actividades musicales pblicas (conciertos...). se contar en la edicin musical y venta y manufactura de pianos. Crea los Professional Concerts; el gnero que se interpreta normalmente era concierto para piano y orquesta. Publica parte de las sonatas de Beethoven.

1835. Enterrado en Westminster.

Como repertorio, no tiene conciertos para piano excepto una transcripcin de una sonata. Tiene 100 sonatas: 60 para piano solo y 40 para piano con viola, violn... Se puede apreciar la evolucin de la tcnica e interpretacin.

Tiene 2 textos fundamentales para comprender su concepcin de la tcnica:

Introduccin al arte de tocar el pianoforte (1801)

Gradus ad Parnasum 3 volmenes (1817~1826)

El primero que fija el legato (presionando la tecla y uniendo a la siguiente) como toque pianstico. Parte prctica. Tradicin antiguos tratados, pautas de digitacin. Efectividad y practicidad inusual en esta practicidad. De su buen uso depende la buena interpretacin. Establece el criterio de digitacin adecuada: la que salga el ritmo correcto. La mejor digitacin no siempre es la ms fcil. INSTRUCCIN PRELIMINAR.

Posicin del cuerpo y la colocacin de las manos sobre el teclado:

Silla cmoda y la altura proporcional del teclado.

Pies cercanos a los pedales.

Posicin de los brazos: los codos separados del cuerpo, pero sin afectaciones. Codos un poco ms altos que el teclado para que los antebrazos, la mueca y las manos hasta la primera falange de los dedos se encuentren en posicin horizontal, naturalmente inclinados sobre el instrumento.

Toque perpendicular sobre las teclas, hacia adelante, bajando verticalmente. Peso desde el codo, pasando por la mueca y llevarlo a la punta de los dedos. Proporcionar un ataque regulado.

Posicin de las manos: redondeada; pulgar y los dems dedos, ligeramente curvados. Sin rigidez colocados en el centro de la tecla.

Evitar movimientos intiles; en cuando a la pulsacin, describir una lnea perpendicular con el dedo. Incide en estudiar lentamente bajando las teclas durante toda la duracin de las notas. Establece la digitacin de las escalas menos la menor armnica. Establece la cromtica.

Gradus ad Parnassum. Importante mtodo pedaggico de Clementi (1817) editado por A. Longo y B. Mugellini (metodologa de peso en italiano (1908)); Beethoven (1819), Chopin (1826). Casi 50 aos de estudio con experiencia de profesor. Resaltar que es la primera coleccin de estudios: colecciones de estudio, mtodo: teora y prctica, ejercicios: progresivos, ejercicios diarios: antes de estudiar.

Con Clementi, se independizan los ejercicios de los propios mtodos. Sacar estudios, como si la msica hablara por s mismo. 30 excercisis de Scarlatti. (Vach. Partitas Clavier bung, como ejercicios). Los primeros estudios no incluyen ms que un carcter (allegro, andante) y poco a poco va introducindose suites de piezas.

I. ASUNTOS MS TCNICOS.

Ejercicios de movimiento de antebrazo. Importancia del ataque (1, 3).

Ensanchamiento de manos, pero siempre con el mismo toque (24, II-30).

Estudios de la rtmica y la acentuacin; tal vez con propsito de ataque pianstico (16, 17, 2, 6, 7).

Grandes desplazamientos (9, 28).

Movimiento lateral (12).

Movilidad de la mano (34).

Octavas - unsono (21, 42).

Notas dobles polifnicas (15, 18).

Articulacin: para el 5 (19), para el paso del pulgar (50). Intuitivamente van reconociendo las fuerzas que tiene cada dedo.

2. El asombroso y rpido desarrollo de la tcnica pianstica producido durante los primeros treinta aos del siglo xix.

a) L. van Beethoven (1770~1827).

1810, piano Erard evolucionado. A partir del 1800 evolucin.

Nace en una familia con un padre autoritario. Neefe fue su maestro (desconocido). Aprende con los textos ms clsicos: Clave Bien Temperado y Versch de C. Ph. E. Bach. Primero como intrprete, luego lentamente como compositor. Un gran improvisador (temas de variaciones): WoO = Werke one Opus; sin opus, porque solamente son improvasiones y variaciones. Todas las dems importantes, clasificadas por opus. Recibi clases, sobre todo de armona, de Haydn (instrumental); tambin con Salieri (prototipo de la pera vienesa clsica).

- Su concepcin de la tcnica pianstica.

Situar a Beethoven dentro de una tendencia pianstica. Despus del clasicismo, por primera vez se define las reglas musicales de la msica occidental; se fijan una una serie de paradigmas. Hay compositores que arrastran los paradigmas clsicos, dar ms importanca a la agilidad, brillantez, sin ampliar el terreno de legato, dinmico... = BIEDERMAIER.

Desde el punto de vista pianstico, es admirador de Clementi, y sobre todo, de Cramer. Lo que busca es variaciones de timbres, nuevos ataques (posibilidad del legato).

Ejercicios tcnicos de Beethoven, recopilados por Hans Kann: ejercicios preliminares del propio Beethoven.

Un manuscrito en Londres. Kafka, British Museum.

fuentes

Un manuscrito en Viena. Kessler.

Un manuscrito en Rusia. Wielhorsky.

Nottebohn, profesor de piano y musiclogo, recopila las obras, ejercicios y esbozos de Beethoven.

- El ejemplar de Schindler de los Estudios de Cramer.

Innovaciones:

Aplicacin del movimiento de los brazos, que se trasluce por incluir pasajes rpidos con octavas. Tocar con el mismo dedo.

Indicaciones literales que indica que la bsqueda era avanzada. La mano muy formada.

Rotacin, se vinculan los ejercicios. En ningn caso desprecia el adiestramiento digital, pero no en una bsqueda de ligereza y brillantez, sino la solidez que requiere la fijacin de los dedos.

La exigencia del trabajo del legato.

Renovacin de la digitacin en forte de los diseos.

Desde los 16 aos hasta los 29 (1799), datan estos ejercicios. Son ejercicios que fometa el salto, la firmeza de los dedos, octavas, cambio de manos, digitacin; y que busca un legato denso con la mueca amortiguadora. Fomentar la tensin en la mano.

- Su visin de la pedagoga pianstica. Sus alumnos.

Testimonios literarios de sus alumnos: Czerny Memorias.

Beethoven desde un principio se contrapuso a la lnea de interpretacin de la poca (Mozart) en piano viens, movimiento ligero y brillante, pero que no tena variedad de timbre ni potencia.

BIEDERMAIER = post-clasicismo, estilo distinto a Beethoven; de la poca de Dussek, Field... de compositores que empujan el clasicismo arrastrndolo. Lo que prevaleca era el ideal esttico. Beethoven lo rechaza: ruptura, profundidad en la composicin: clsico evoluciona al romntico. El Biedermaier busca las proporciones y su brillantez, siendo el clasicismo la bsqueda del equilibrio, la claridad y el romanticismo de las grnades sensaciones. Beethoven est a favor de los fondos que de la forma. Se le criticaba por su sonido poco limpio, trataba de conmocionar al espectador.

Mano muy a la antigua; cuando donoci la escuela inglesa, cambi su metodologa, con estudios de Cramer y Clementi.

Insistencia en el legato y emplear tipo de articulacin diferente.

Bsqueda tcnica en relacin con el enriquecimiento tmbrico del piano, tanto en cuanto a una mayor diversidad dinmica. Bsqueda de la imitacin a otros instrumentos.

Los estudios de Cramer son 4 volmenes, pero slo son utilizados los 42 primeros. 21 con anotaciones de Beethoven. Schindler, el primer bigrafo de Beethoven asista a clases que l daba a su sobrino Carl, y anotaba lo que Beethoven indicaba.

En 1840 se public la biografa de Beethoven, pero no difundi las anotaciones de Beethoven. Porque eran muy innovadoras y pocas personas se daran cuenta de su efectividad. Un estudio de la universal estudiado por Hans Kann fue publicado en 1893 por Sherldock en Inglaterra por primera vez:

1. Acentuacin de la frase musical que l toma por comparar con la antigua prosodia latina. Sealaba el apoyo pianstico adecuado a las determinadas frases que poda o no coincidir con el acento de la palabra.

2. Velocidad metronmica de los estudios, la que dio Cramer en una revista muscal, 1817; present sus estudios.

Tipo de toque: legato sin pedal.

Digitacin: originales de Cramer.

Objetivo: frente a la bsqueda de agilidad y claridad de su poca, buscar la densidad sonora, el legato y el cantabile.

No levantar la primera nota para obtener el legato (1); melodas internas (2); aparecen figuras largas y breves signos, ganar en sonido en sustento (4); troqueo acentuacin (5).b) F. Schubert (1770~1827) y su visin vocal de la tcnica pianstica. No tuvo formacin musical pianstica. Estudi violn y canto y despus se meti en el mundo de composicin. Nunca profundiz en el tema del piano. No tocaba muy bien el piano y la manera de utilizar el piano era slo un pedio para saber la sonoridad en la composicin. l no triunf como pianista. No sali de Viena. Su esttica musica l se redujo en Viena (a finales del s. XIX); no prueban el cambio esttico, slo lo intuye. Tampoco triunf como compositor. Sus obras fueron revisadas por Brahms. Casi todo su repertorio es pstumo. Y muchas de sus obras quedaron inacabadas. Schubert ofreca sus obras a sus amigos en celebraciones privadas de grupos reducidos.

No tuvo a su disposicin un piano de cola, sino que tena uno de mesa en su casa. Y a pesar de las limitaciones instrumentales, podemos encontrar dinmicas extrema en sus obras. l no escuchaba y perfeccionaba su sonido, sino que imaginaba lo que quera plasmar en la partitura.

A diferencias de Beethoven, que s que peda un instrumento, de manera que poda intuir que lo que escriba se poda realizar, Schubert odiaba el martilleteo del piano viens (brillantez); l quera potenciar el legato, y no probaba instrumentos nuevos. Evoluciona hacia el cantabile, legato... Schubert se mantendr a mitad camino entre el clasicismo y romanticismo.

Mejoras tcnicas desde el punto de vista tmbrico, podemos apreciar en algn impromptu, lieder y en algn pasaje de Wandererfantasie. En cuanto al cambio dinmico llega hasta la extremidad. Se crean unas masas sonoras ajenas. Superdita el efecto de limpieza al efecto creado. Y respecto al legato, siempre se tiene en cuenta el peso.

Lo importatne fue la enorme diferencia entre cmo l poda tocar y cmo compona. Trasciende del clasicismo, pero plantea una reforma sonora y a la vez tcnica, que fuera capz de transmitir esa expresividad que lleva del romanticismo.

Beethoven buscaba requerimientos orquestales. Schubert refuerza el material temtico en expresividad salvndose de los cnones del clasicismo (sonoridad). Se dirige hacia la expresividad vocal y el legato cantabile pianstico. Para ambos, era ms importante el significado que el significante (procedimientos de toque).

Audiciones (Dietrich Fischer-Dieskau, baritone): Der Atlas Heine; Alfred Brendel, piano. Uso de registros inusuales para la poca y recursos (tremolos, octavas y staccatos).

Erl Knig Goethe; Gerald Moore, piano.

Wandererfantasie 2 mov (A. Brendel), estilo biedermaier.

Hace avanzar ms rpidamente la esttica que la propia tcnica.

Ha-Na Lee