7
UNA COMPARACION ENTRE ESPECTROSCOPIA DE RAMAN Y CARACTERIZACION SUPERFICIAL DE NANTUBOS DE CARBONO MULTICAPA Cortés Díaz Raymundo Antonio Palma Ruiz Eric Jesus

Tecnicas de Analisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Técnicas de análisis de materiales

Citation preview

Page 1: Tecnicas de Analisis

UNA COMPARACION ENTRE ESPECTROSCOPIA DE RAMAN Y

CARACTERIZACION SUPERFICIAL DE NANTUBOS DE CARBONO MULTICAPA

Cortés Díaz Raymundo Antonio

Palma Ruiz Eric Jesus

Page 2: Tecnicas de Analisis

INTRODUCCIÓN

En química, se denominan nanotubos a estructuras tubulares cuyo diámetro es del orden del nanómetro (nm). Un nanómetro equivale en escala a la billonésima parte de un metro (1 nm = 1x10-9 m). Existen nanotubos de muchos materiales, tales como silicio o nitruro de boro, pero generalmente el término se aplica a los nanotubos de carbono o CNTs (Carbon Nanotubes).

Page 3: Tecnicas de Analisis

Los nanotubos de carbono son una forma alotrópica del carbono, como el diamante, el grafito o los fullerenos.

Su estructura puede considerarse procedente de una lámina de grafito enrollada sobre sí misma. Dependiendo del grado de enrollamiento y la manera como se conforma la lámina original, el resultado puede llevar a nanotubos de distinto diámetro y geometría interna.

Page 4: Tecnicas de Analisis

EXPERIMENTACIÓN

Cinco series de MWCNT con diversos diámetros exteriores de 10 a 200 nm determinadas por fotografías de SEM son seleccionadas. (TABLA 1)

Se investigan y presentan dos diferentes capas, una de grafeno y otra de carbono pirolitico

Se determina los diámetros externos e internos de lo observado en el SEM y TEM

Page 5: Tecnicas de Analisis

ESPECTROSCOPIA DE RAMAN La espectrometría Raman es una técnica espectroscópica utilizada en física

de la materia condensada y también en química para el estudio de los modos vibracionales, rotacionales y otros de baja frecuencia en un sistema. la luz monocromática, que por lo general procede de un láser en el rango visible, infrarrojo cercano, o ultravioleta cercano. La luz láser interactúa con fonones u otras excitaciones en el sistema, por lo que la energía de los fotones láser se desplaza hacia arriba o hacia abajo.

Normalmente, la muestra se ilumina con un rayo láser. La luz del punto iluminado se recoge con una lente y se envía a través de un monocromador.

Page 6: Tecnicas de Analisis

CARACTERIZACIONES SUPERFICIALES

Las características de cada muestras son las siguientes

La superficie total TSA por método clásico BET por fisisorción de nitrógeno a 78 K.

El área de superficie activa (ASA) corresponde a los bordes planos y detalla defectos.

Después de la desgasificación en el vacío debajo de 950*C, el gas oxigeno es introducido en el reactor a 300*C en una presión de 66.5 Pa.

LOS COMPLEJOS DE CANTIDAD DE MOLECULAS desmasificadas y del oxigeno son determinados midiendo las respectivas cantidades de H2,H2O,CO,CO2 entre 350*C y 950*C.

Este resultado indica la fracción de sitios de bordes se comparan con el área total.

Page 7: Tecnicas de Analisis

RESULTADOS Y DISCUSION.

Se presentan en una primera sección los resultados obtenidos de la espectroscopia de Raman con su análisis físicos, después las propiedades superficiales son analizados con resultados de TSA y ASA.