13
TÉCNICAS PARA FACILITAR LA LECTURA

TÉCNICAS PARA FACILITAR LA LECTURA. 1.-DESTACAR: Consiste en hacer resaltar ciertos datos que no requieren interpretación, por ejemplo: fechas, nombres,

Embed Size (px)

Citation preview

TÉCNICAS PARA FACILITAR LA

LECTURA

1.-DESTACAR: Consiste en hacer resaltar ciertos datos que no

requieren interpretación, por ejemplo: fechas, nombres, títulos.

2.- SUBRAYAR: Consiste en trazar una línea horizontal debajo de

aquellas ideas consideradas como las más importantes: verbos,

sinónimos, adjetivos, sustantivos.

TECNICAS PARA FACILITAR LA LECTURA

3.-ANOTAR AL MARGEN: Consiste en anotar, al lado del texto, la

síntesis de algún aspecto que se considere importante.

4.-PREGUNTAS – RESPUESTAS: Consiste en responder una serie de

preguntas básicas que sintetizarán los aspectos relevantes del texto.

Estas preguntas son:

¿Quién habla?

¿De qué o quién se habla? TEMA

¿Qué intención tiene?

¿Qué aspectos del tema trata?

TÉCNICA DE ESQUEMAS DE CONTENIDO

Consiste en esquematizar, relacionando los contenidos principales de un

texto. Esta técnica sólo puede ser utilizada después de una lectura

completa del texto.

Es importante señalar que cualquier abuso en el uso de las técnicas,

invalidará los beneficios que puedan dar. Un texto completamente rayado

es lo mismo que un texto sin señales. Las técnicas tienen como objetivo

destacar sólo aquello que es importante, por lo que debemos ser muy

cuidadosos.

EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA MEDIR LA

COMPRENSIÓN DE UN TEXTO

OBJETIVO:

Medir la Comprensión de un texto, por medio de respuestas que

apuntan a los distintos niveles del proceso de lectura.

PREGUNTA DE INFORMACIÓN TEXTUAL

INTERPRETAR:

“En la Biblioteca Nacional había unos cuantos escritores, todos interesantes;

sabían cosas, algunas muy raras. Aunque no fueran altos, para mí eran, sin

excepción, torres vivientes”.

Con el término: “torres vivientes”, el autor quiere expresar:

A que las personas son muy altas.

B su admiración por los escritores.

C los conocimientos que tenían sus maestros.

D la sabiduría y la cultura.

E los deseos que tenía de ser escritor.

RELACIONAR ENUNCIADOS SEMÁNTICAMENTE

EQUIVALENTES:

“Los ritos de sepultura muestran claramente que cuando se

colocaba un cadáver en el sepulcro, se creía colocar, al mismo

tiempo, algo viviente”.

¿Qué manifiestan los ritos de sepultura?

A la creencia de que la persona fallecida seguía viviendo en ese lugar.

B una formalidad transmitida por las costumbres de generaciones anteriores.

C una forma solemne de despedirse.

D la creencia en un más allá.

E el respeto por la muerte.

INFERIR SENTIDOS IMPLÍCITOS:

“Salido del mar, sin duda el hombre no volverá a él, pero se lo

anexará cada vez más y resolverá, gracias a él, algunos de los

grandes problemas que comienzan a afligir al planeta”.

En el párrafo, se dice que el hombre ha salido del mar en el sentido de que:

A su época de navegante ha sido reemplazada por la de investigador marino.

B el progreso material de la humanidad dependerá del mar.

C ha olvidado que su vida depende del mar.

D el origen de la vida terrestre estuvo en el mar.

E la humanidad no ha dado la debida importancia a las riquezas del mar.

INFERIR SIGNIFICADOS:

“En Junio de 1633, Galileo Galilei, de setenta años, fue obligado a

arrodillarse delante del Tribunal Inquisitorial, en Roma, y a abjurar

de la teoría copernicana, concepción que hizo posible la física

moderna”.

El término ABJURAR, significa:

A retractarse

B hablar

C rebelarse

D cerciorarse

E olvidarse