17
12 12 TECNICAS PARA LA TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION PRIMARIA INFORMACION PRIMARIA

Tecnicas Para La Observacion y Recoleccion de Informacion Primaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnicas Para La Observacion y Recoleccion de Informacion Primaria

Citation preview

1212

TECNICAS PARA LA TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION INFORMACION PRIMARIAPRIMARIA

LA OBSERVACION

PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓNUN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Listar variablesListar variables Revisar su definición conceptual y comprender su Revisar su definición conceptual y comprender su

significado.significado. Operacionalizar las variablesOperacionalizar las variables Elegir los instrumentos de medición para cada variable.Elegir los instrumentos de medición para cada variable. Indicar el nivel de medición de cada ítem y/o de las Indicar el nivel de medición de cada ítem y/o de las

variablesvariables Indicar la manera como se codificarán los datos.Indicar la manera como se codificarán los datos. Aplicar una prueba piloto de los instrumentos de Aplicar una prueba piloto de los instrumentos de

medición.medición. Modificar, ajustar y mejorar el instrumento.Modificar, ajustar y mejorar el instrumento.

LA OBSERVACION

INSTRUMENTOS PARA LA INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE LA RECOLECCION DE LA INFORMACION PRIMARIAINFORMACION PRIMARIA

La ObservaciónLa Observación La EntrevistaLa Entrevista La Encuesta.La Encuesta.

LA OBSERVACION

LA OBSERVACION

“ Búsqueda deliberada, llevada con cuidado y premeditación, en contraste

con las percepciones casuales, y en gran parte pasivas, de la vida

cotidiana”.

Abraham Kaplan

LA OBSERVACION

MODALIDADESA) SEGÚN LOS MEDIOS UTILIZADOS

• Observación No estructurada•Observación Estructurada

B) SEGÚN EL PAPEL O MODO DE LA PARTICIPACION DEL OBSERVADOR

•Observación NO Participante•Observación Participante•Auto-observación

LA OBSERVACION

MODALIDADESC) SEGÚN EL NUMERO DE OBSERVADORES

• Observación individual• Observación en equipo

D) SEGÚN EL LUGAR DONDE SE REALIZA:

• Observación efectuada en la vida real (trabajo de campo)

• Observación etnográfica• Observación efectuada en el laboratorio.

LA OBSERVACION

OBSERVACION NO OBSERVACION NO ESTRUCTURADAESTRUCTURADA

Es Es aquella en la cual el investigador tiene, como aquella en la cual el investigador tiene, como propósito principal, lograr un conocimiento propósito principal, lograr un conocimiento exploratorio y aproximado de un fenómeno, en exploratorio y aproximado de un fenómeno, en vez de tratar de comprobar alguna hipótesisvez de tratar de comprobar alguna hipótesis

El investigador no tiene conocimiento del El investigador no tiene conocimiento del fenómeno que le permita hacer un plan para sus fenómeno que le permita hacer un plan para sus observacionesobservaciones

LA OBSERVACION

OBSERVACION OBSERVACION PARTICIPANTEPARTICIPANTE

Es una observación No EstructuradaEs una observación No Estructurada Da origen a observaciones similares o Da origen a observaciones similares o

complementamente diferentes para personas complementamente diferentes para personas que observan el mismo fenómeno que observan el mismo fenómeno

Se pone atención a ciertas cosas pero a no Se pone atención a ciertas cosas pero a no a otras, se observa por simple curiosidad, o a otras, se observa por simple curiosidad, o con ciertos propósitos.con ciertos propósitos.

Puede llevar a análisis diferentesPuede llevar a análisis diferentes

LA OBSERVACION

CONDICIONES PARA LA CONDICIONES PARA LA OBSERVACION CIENTÍFICAOBSERVACION CIENTÍFICA

a)a) Que sirva a un problema de investigación Que sirva a un problema de investigación previamente formulado; previamente formulado;

b)b) Que sea planeada sistemáticamente con Que sea planeada sistemáticamente con anterioridad; anterioridad;

c)c) Que las observaciones sean registradas Que las observaciones sean registradas sistemáticamente y relacionadas con teorías o sistemáticamente y relacionadas con teorías o proposiciones teóricas generales; proposiciones teóricas generales;

d)d) Que las observaciones sean sometidas a pruebas Que las observaciones sean sometidas a pruebas y controles a cerca de su validez.y controles a cerca de su validez.

LA OBSERVACION

Aunque de todos modos la observación no estructurada requiere un plan mínimo para su ejecución, ese plan debe

ser lo suficientemente flexible para admitir cambios en el proceso de observación

LA OBSERVACION

INTERROGANTES DE LA INTERROGANTES DE LA OBSERVACIONOBSERVACION

¿Qué deberá ser observado?¿Qué deberá ser observado? ¿Qué relación deberá existir entre el ¿Qué relación deberá existir entre el

observador y el observado?observador y el observado? ¿Qué observaciones deberán ser registradas?¿Qué observaciones deberán ser registradas? ¿Qué procedimientos deberán ser usados para ¿Qué procedimientos deberán ser usados para

garantizar la seguridad de las observaciones?garantizar la seguridad de las observaciones?

LA OBSERVACION

ELEMENTOS ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS SIGNIFICATIVOS

OBSERVACIÓN SOCIALOBSERVACIÓN SOCIAL

Los participantesLos participantes El medioEl medio La conducta socialLa conducta social FrecuenciaFrecuencia Duración de la SituaciónDuración de la Situación

LA OBSERVACION

Existe menor libertad de escogencia respecto Existe menor libertad de escogencia respecto a los hechos que constituyen el contenido de a los hechos que constituyen el contenido de la observación.la observación.

El investigador sabe de antemano que El investigador sabe de antemano que aspectos son relevantes y cuales no para sus aspectos son relevantes y cuales no para sus propósitos investigativos.propósitos investigativos.

Es una técnica usada en estudios diseñados Es una técnica usada en estudios diseñados para obtener una descripción sistemática de para obtener una descripción sistemática de un fenómeno o para verificar una hipótesis.un fenómeno o para verificar una hipótesis.

OBSERVACION OBSERVACION ESTRUCTURADAESTRUCTURADA

LA OBSERVACION

OBSERVACION OBSERVACION ETNOGRAFICAETNOGRAFICA

Sirve de instrumento principal a investigaciones Sirve de instrumento principal a investigaciones que se refieren a la cultura del grupo estudiado.que se refieren a la cultura del grupo estudiado.

Se debe registrar: Se debe registrar: Escenario físicoEscenario físicoUbicación espacial delos participantes Ubicación espacial delos participantes Secuencia de los sucesosSecuencia de los sucesos Interacción y reacciones de los participantes Interacción y reacciones de los participantes Otros aspectos que considere relevante el observador.Otros aspectos que considere relevante el observador.

LA OBSERVACION

LA AUTO - LA AUTO - OBSERVACIONOBSERVACION

En esta técnica el observador y la persona En esta técnica el observador y la persona observada es la misma persona.observada es la misma persona.

La validez de esta técnica depende de la La validez de esta técnica depende de la capacidad para observarse a si mismo, sin capacidad para observarse a si mismo, sin cambiar lo que es su manera “normal” de cambiar lo que es su manera “normal” de actuar.actuar.

LA OBSERVACION

VENTAJAS DE LA VENTAJAS DE LA OBSERVACIONOBSERVACION

Evita la direccionalidad de la respuestaEvita la direccionalidad de la respuesta

Es la única forma de obtener algunos Es la única forma de obtener algunos datosdatos

Puede ser el medio más económico Puede ser el medio más económico disponibledisponible

LA OBSERVACION

DESVENTAJAS DE LA DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIONOBSERVACION

Mide sobre todo, conductas a corto Mide sobre todo, conductas a corto plazoplazo

Es un método intrínsicamente Es un método intrínsicamente subjetivosubjetivo