36
TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum bicolor (L.) Moench) EN GUANAJUATO Dr. Víctor Pecina Quintero 1 M.C. Carlos Herrera Corredor 1 Dr. Miguel Hernández Martínez 1 Dr. Noé Montes García 2 M.C. Tomas Moreno Gallegos 3 1 Investigador del Campo Experimental Bajío 2 Investigador del Campo Experimental Río Bravo 3 Investigador del Campo Experimental Valle de Culiacán ISBN: 978-607-37-0780-0 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias Centro de Investigación Regional Centro Campo Experimental Bajío Celaya, Guanajuato, México Folleto Técnico Núm. 37 Septiembre 2017

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum bicolor (L.) Moench) EN

GUANAJUATO

Dr. Víctor Pecina Quintero1

M.C. Carlos Herrera Corredor1

Dr. Miguel Hernández Martínez1

Dr. Noé Montes García2

M.C. Tomas Moreno Gallegos3

1 Investigador del Campo Experimental Bajío2 Investigador del Campo Experimental Río Bravo3 Investigador del Campo Experimental Valle de Culiacán

ISBN: 978-607-37-0780-0 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y PecuariasCentro de Investigación Regional CentroCampo Experimental BajíoCelaya, Guanajuato, México

Folleto Técnico Núm. 37 Septiembre 2017

Page 2: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Lic. José Eduardo Calzada RovirosaSecretario

Lic. Jorge Armando Narváez NarváezSubsecretario de Agricultura

M. en C. Ricardo Aguilar CastilloSubsecretario de Alimentación y Competitividad

Lic. Héctor Velasco MonroySubsecretario de Desarrollo Rural

Lic. Marcelo López SánchezOficial Mayor

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

Dr. Luis Fernando Flores LuíDirector General

Dr. Raúl Gerardo Obando Rodríguez Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

M. en C. Jorge Fajardo Guel Coordinador de Planeación y Desarrollo

M. en C. Eduardo Francisco Berterame BarquínCoordinador de Administración y Sistemas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL CENTRO

M.C. Francisco Javier Manjarrez JuárezDirector Regional

M. en C. Marco Antonio Audelo BenítezDirector de Investigación

C.P. Arturo Flores SánchezDirector de Administración

Dr. Víctor Pecina QuinteroJefe del Campo Experimental Bajío

Page 3: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

Dr. Víctor Pecina QuinteroM.C. Carlos Herrera Corredor

Dr. Miguel Hernández MartínezDr. Noé Montes García

M.C. Tomás Moreno Gallegos

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL CENTROCAMPO EXPERIMENTAL BAJÍO

CELAYA, GTO., MÉXICO

TECNOLOGÍAde producción

DE SORGO DULCE(Sorghum bicolor (L.) Moench)

en Guanajuato

Page 4: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otro método, sin el permiso previo y por escrito de la institución.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.Progreso Núm. 5,Barrio de Santa Catarina,Delegación Coyoacán, C. P. 04010, México D. F. Tels.: (55) 3871 – 8700 y 01 (800) 088 2222

ISBN: 978-607-37-0780-0Folleto Técnico Núm. 37Hecho en México 2017

TECNOLOGÍAde producción

DE SORGO DULCE(Sorghum bicolor (L.) Moench)

en Guanajuato

Page 5: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

CONTENIDO Página

ANTECEDENTES

EL SORGO DULCE

7

8

VENTAJAS DEL SORGO DULCE

PRODUCCIÓN DE AZÚCARES

9

10

PRODUCCIÓN DE ETANOL

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

PREPARACIÓN DEL TERRENO

10

11

11

Limpieza de lote 11

Subsoleo 11

Barbecho 11

Rastra 12

Nivelación 12

Surcado 12

VARIEDADES 12

MÉTODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA 13

Densidad de población

FECHA DE SIEMBRA

FERTILIZACIÓN

13

15

15

RIEGOS 16

CONTROL DE MALEZAS 16

A) Control mecánico 16

B) Control químico 17

a) preemergencia

b) postemergencia

17

17

PLAGAS 18

Gusano cogollero 18

Pulgón del cogollo

Pulgón amarillo

19

19

ENFERMEDADES 23

Page 6: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

COSECHA 23

EXTRACCIÓN DE JUGO 23

RENTABILIDAD DE SORGO DULCE 24

LITERATURA CITADA 29

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Parámetros evaluados en sorgos dulces durante la etapa de grano mososo-lechoso en el ciclo de PV en Celaya, Guanajuato, México.

12 y 13

Cuadro 2. Número de semillas por vuelta completa de la rueda sembradora.

14

Cuadro 3. Rentabilidad observada en parcelas de validación de sorgo dulce evaluado bajo riego en diversos ambientes durante el ciclo OI 2014-2015.

25 y 26

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Siembra en surcos sencillos a 81 cm de separación. 14

Figura 2. Escarda mecánica realizada para combatir malezas durante la etapa vegetativa.

16

Figura 3. La aplicación en postemergencia se realiza con cobertura completa cuando el sorgo tenga entre 5 y 8 hojas verdaderas.

17

Figura 4. Presencia de gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J.E.Smith) en sorgo dulce durante la etapa vegetativa.

18

Figura 5. Presencia de pulgón Rhopalosiphum maidis (Fitch) en sorgo dulce durante la etapa vegetativa

19

Figura 6. Pulgón amarillo Melanaphis sacchari (Zehntner) afectando a sorgo dulce en etapa vegetativa.

20

Figura 7. En la imagen se puede observar la eficiencia en la aplicación de insecticida para control de pulgón amarillo a) al tallo, b) al follaje y c) testigo sin aplicación.

22

Figura 8. Producción de biomasa de sorgo dulce (Ton/ha) observada en parcelas de validación establecidas en diversos ambientes del país durante los ciclos PV 2014-2014 y OI 2014-2015.

25

Figura 9. Costo de labores agrícolas observado en parcelas de validación establecidas en diversos ambientes del país durante los ciclos PV 2014-2014 y OI 2014-2015.

26

Figura 10. Porcentaje de costo prácticas agrícolas dentro del paquete tecnológico aplicado en Tamaulipas y Sinaloa durante el ciclo OI 2014-2015 bajo condiciones de riego.

27

Figura 11. Porcentaje de costo prácticas agrícolas dentro del paquete tecnológico aplicado en Veracruz y Guanajuato durante el ciclo OI 2014-2015 bajo condiciones de riego.

28

Figura 12. Rentabilidad de sorgo dulce en localidades de México durante el ciclo OI 2014-2015 bajo condiciones de riego.

28

Página

Page 7: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

7TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

ANTECEDENTES

El agotamiento de los combustibles fósiles y la creciente preocupación por el cambio ambiental causada por las emisiones de gases de efecto invernadero, hacen imperativa la búsqueda de nuevas fuentes de energía. Sin embargo, la utilización de granos de cereales para producir etanol-carburante tiene serias oposiciones ya que existe un déficit mundial de alimentos (Hall, 1983, FAO, 2010). Uno de los cultivos que no compite con los cereales y que presenta ventajas es el sorgo dulce [Sorghum bicolor (L.) Moench], cultivo que provee grano y tallos. El sorgo dulce es nativo de África y muchas de las variedades conocidas actualmente han sido generadas en este continente. Se cree que antes de que la historia lo registrara fue cultivado en la India y en Asiria desde 700 años A.C. Su cultivo llegó a China durante el siglo XIII y posteriormente llegó al hemisferio occidental. El sorgo dulce fue introducido a los Estados Unidos de América después del siglo XVII, no creció extensivamente, hasta 1850, que fue introducido de Francia y desde entonces, se han introducido nuevas variedades y desarrollado en este país.

El sorgo dulce es un cultivo que no compite con los granos, ya que puede sembrarse en áreas no aptas para otros cultivos y ofrece en algunos casos grano y forraje, siendo el tallo la principal parte de la planta que se aprovecha, el cual contiene altas cantidades de azúcar (Almodares y Hadi, 2009). Con el sorgo dulce se puede producir azúcar refinada (Rajvanshi et al., 1993), miel, papel entre otros usos (Schaffert, 1992). Uno de los principales usos de los sorgos dulces ha sido su amplia utilización en la producción de alimentos balanceados (Undersander et al., 1990). El sorgo dulce puede ser transformado biológicamente en alcohol etílico de primera generación, etanol celulósico o para producir energía propia (House et al., 2000; Lemus y Parrish, 2009) o como aditivo (Schaffert y Gourley, 1982).

El sorgo dulce pertenece a la misma especie del sorgo para grano y forraje, pero ha sido seleccionado por acumular altos niveles de sacarosa en el parénquima del tallo (Harlan y Dewet, 1972; Vietor y Miller, 1990). Los sorgos dulces acumulan niveles de azúcar similares a la de caña de azúcar (Saccharum spp.), aunque estudios sobre el control enzimático y de transporte de carbono sugieren que el mecanismo de acumulación en sorgo es diferente (Lingle, 1987; Tarpley y Vietor, 2007). El jugo del sorgo dulce ha sido utilizado para la producción de jarabes

Page 8: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

8 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

en E.U. y alcohol en Brasil y la India (Casa et al., 2008). El aumento en la demanda de biocombustibles y el éxito del cultivo de la caña de azúcar en Brasil ha reevaluado la importancia que puede tener el sorgo dulce como fuente de energía (Rooney et al., 2007; Vermerris et al., 2007). Se estima que el sorgo dulce puede producir bajo condiciones favorables hasta a 13.2 t/ha de azúcares totales, lo que equivale a 7,682 litros de etanol por hectárea (Jackson et al., 1980). El sorgo dulce tiene una alta tasa fotosintética por ser un cultivo C4: lo que le permite convertir la energía solar en biomasa; tener una alta eficiencia de uso del agua, aun en áreas donde frecuentemente se presentan periodos de sequía y altas temperaturas, así mismo la caña de azúcar requiere de 12 a 16 meses de clima tropical para madurar, mientras que el sorgo requiere de 3 a 5 meses (Hills et al., 1990). La sacarosa molécula de reserva en sorgo dulce puede ser directamente fermentada (Sasaki y Baltazar 2009) por lo que la producción de etanol a partir del jugo requiere menos reacciones químicas y menos energía, y el costo de su cultivo puede ser tres veces menor que el de la caña de azúcar (Reddy et al. 2005). Estas características y su alto contenido de azúcares (sacarosa 85%, glucosa 9% y fructosa 6%) (Hunter y Anderson 1997), hacen del sorgo dulce una materia prima ideal para la producción de bioenergía (Reddy et al. 2005; Rooney et al. 2007; Vermerris et al., 2007).

El agregar un 10% de etanol a la gasolina reduce hasta en 30% las emisiones de monóxido de carbono y entre 6 y 10% las de bióxido de carbono (Smith y Buxton, 1993; Gnansounou et al., 2005). Debido a su rápido crecimiento, a su alto valor de producción de energía y su amplia adaptabilidad, el sorgo dulce resulta una excelente fuente biomasa para producir etanol a partir del jugo del tallo (Smith et al., 1987; Smith y Buxton, 1993) o del bagazo o residuo post extracción de los azúcares, ya que este puede también ser utilizado como energía para el proceso de fabricación de etanol (Woods, 2000).

EL SORGO DULCE

El sorgo dulce [Sorghum bicolor (L.) Moench] es una planta tolerante a la sequía, altas temperaturas, inundaciones, salinidad del suelo y toxicidad por acidez (Almodares y Hadi, 2009). Además, posee amplia adaptabilidad, rápido crecimiento y alta acumulación de azúcar. Es la principal materia prima alternativa que puede suplementar el uso de la caña de azúcar en la producción de etanol. El sorgo dulce es nativo de África y muchas de las variedades conocidas actualmente han sido generadas en ese continente. Se cree que antes de que la historia lo registrara fue producido en la India y en Asiria desde 700 años

Page 9: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

9TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

A.C. Inician a cultivarlo en China durante el siglo XIII y posteriormente llegó al hemisferio occidental. El sorgo dulce fue introducido a los Estados Unidos de América después del siglo XVII, sin embargo, no creció extensivamente en este país hasta 1850, cuando fue llevado de Francia. Desde entonces, muchas otras variedades han llegado de otros países o se han desarrollado en este país.

El sorgo dulce es un cultivo que no compite con los granos, ya que se puede sembrar en áreas no aptas para otros cultivos y ofrece en algunos casos grano y forraje, siendo el tallo el principal órgano que se aprovecha, el cual presenta un alto contenido de azúcar (Almodares y Hadi, 2009). Con el sorgo dulce se puede hacer azúcar refinada (Rajvanshi et al., 1993), techos, papel y miel (Schaffert, 1992). Uno de los principales usos de los sorgos dulces ha sido su amplia utilización en la producción de alimentos balanceados (Undersander et al., 1990). El sorgo dulce puede ser transformado biológicamente en alcohol etílico de primera generación, etanol celulósico, para producir energía propia (House et al., 2000; Lemus y Parrish, 2009) o como aditivo (Schaffert y Gourley, 1982). El tallo del sorgo dulce concentra grandes cantidades de azúcar (Harlan y de Wet, 1972; Vietor y Miller, 1990); estas cantidades pueden ser similares o más altos que los de la caña de azúcar (Saccharum spp.), aunque el mecanismo de acumulación del azúcar es diferente (Lingle, 1987; Tarpley y Vietor, 2007); la caña de azúcar requiere de 12 a 16 meses de clima tropical para madurar, mientras que el sorgo requiere de 3 a 5 meses (Hills et al., 1990). Estos azúcares pueden ser convertidos a etanol, el cual es una excelente fuente de bioenergía. El agregar un 10% de etanol a la gasolina reduce hasta en 30% las emisiones de monóxido de carbono y entre 6 y 10% las de bióxido de carbono (Smith y Buxton, 1993; Gnansounou et al., 2005). Debido a su rápido crecimiento, a su alto valor de producción de energía y su amplia adaptabilidad, el sorgo dulce resulta una excelente fuente de biomasa para producir etanol a partir del jugo del tallo (Smith et al., 1987; Smith y Buxton, 1993) o del bagazo o residuo post extracción de los azúcares, ya que este puede también ser utilizado como energía para el proceso de fabricación de etanol (Woods, 2000).

VENTAJAS DEL SORGO DULCE

El sorgo dulce además de su rápido crecimiento, alta eficiencia en el uso del agua, bajos requerimientos de fertilizante y

Page 10: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

10 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

amplia adaptación (Prasad et al., 2007), presenta ventajas en relación a otros cultivos que son usados comúnmente para la obtención de biocombustibles. Entre estas ventajas se encuentran que el sorgo dulce tiene un requerimiento de agua de 4000 m3 por ciclo de cultivo, mientras que la caña de azúcar tiene un requerimiento de agua de 36000 m3 por ciclo (Bieleski, 1962). Los costos de producción del sorgo dulce son tres veces menores que los de la caña de azúcar. El sorgo dulce se propaga por semilla y el sistema de producción del cultivo es totalmente mecanizable.

PRODUCCIÓN DE AZÚCARES

El sorgo dulce alcanza una altura de hasta 3 m con 12 a 14 entrenudos. El contenido de azúcar en el tallo varía de acuerdo con la variedad utilizada (Almodares et al., 1994) y los ºBrix fluctúan entre 14 y 22 (Almodares y Sepahi, 1996). En Guanajuato, el tallo del sorgo dulce es jugoso y rico en azucares fermentables con valores de hasta 22 ºBrix y ha mostrado un potencial superior a las 90 t/ha de biomasa. . En Guanajuato y Tamaulipas, los resultados indican que el mayor contenido de azúcar en el tallo se logra antes de la madurez fisiológica del grano, cuando el grano se encuentra en el estado masoso-lechoso.

PRODUCCIÓN DE ETANOL

Hasta los años 30, el etanol de grado industrial fue producido a nivel mundial vía la fermentación de la melaza. Hoy en día, el alto costo del azúcar de caña ha hecho que estas fuentes de producción pierdan terreno contra otras tecnologías. En relación a esto, los tallos del sorgo dulce contienen azúcares fermentables en el jugo, equivalentes a 3,500-5,500 litros de etanol por hectárea, el cual es el doble comparado con el obtenido del grano de maíz (Baker y Zahniser, 2006). Según Prasad et al. (2007), en una producción de 50 t/ha de tallo, el 73% (36.5 t) corresponden a agua, 6.49 t son de azúcar, 2.66 t de celulosa, 1.87 t de hemicelulosa, 1.35 t de lignina y 1.15 t corresponden a otros compuestos. Lo anterior, al añadirse 5 t de agua para la fermentación producen jugo (39.67 t/ha) y bagazo 15.33 t/ha). El jugo se compone de agua (33.24 t), azúcar (5.65 t) y otros compuestos (0.78 t), mientras que el bagazo se compone de agua (8.26 t), azúcar (0.83 t), celulosa (2.61 t), hemicelulosa (1.83 t), lignina (1.31 t) y otros compuestos (0.49 t). Del jugo se obtienen alrededor de 3,451 L de etanol anhidro y del bagazo 2,422 L, dando un total de 5,873 L/ha, lo cual es muy factible de obtener en Guanajuato de acuerdo a los resultados de evaluaciones realizadas,

Page 11: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

11TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

donde se superan las 50 t/ha de tallo de sorgo dulce.

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

Para aumentar la rentabilidad de la producción de sorgo dulce es necesario utilizar los diferentes paquetes tecnológicos diseñados por el INIFAP para las regiones productoras, con lo cual se hará un uso más eficiente de los recursos.

El sorgo dulce ofrece la ventaja de que puede ser mecanizado en su totalidad, razón por la que su productividad puede aumentarse a base de un buen manejo.

Las indicaciones que a continuación se detallan son el resultado de varios estudios de investigación y tienen como objetivo dar a conocer al productor la tecnología aplicable a nivel comercial para mejorar la rentabilidad del cultivo.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

Limpieza de lote. Consiste en el desmenuzamiento de los tallos y residuos de cosecha del cultivo anterior, con la finalidad de destruir la “soca” y evitar que sea hospedera de plagas y enfermedades. Esta operación puede efectuarse con algunos implementos como: la desvaradora, desmenuzadora, rastra o las rejas de los bordadores (destronque). Es recomendable realizarla preferentemente después de la cosecha.

Subsoleo. Es recomendable en suelos profundos y compactos que tienen tres o más años bajo cultivo, ya que mediante esta labor se rompen las capas impermeables (piso de arado), originadas por el uso excesivo de pasos de maquinaria. Además, favorece la infiltración y el almacenamiento de humedad en el suelo.

Barbecho. Consiste en romper la capa superficial de 20 a 30 cm; esta operación permite incrementar la infiltración para aprovechar el agua de lluvia, incorporar los residuos de cosecha, así como eliminar malas hierbas. Además, al voltear el suelo se exponen a factores del clima y predadores, los huevecillos, larvas y pupas de insectos plagas, así como algunas estructuras en reposo de hongos y semillas de malezas lo cual ayuda a controlarlas.

Rastra. Después del subsuelo o barbecho es necesario hacer un paso de rastra, para eliminar terrones, incorporar residuos y preparar una

Page 12: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

12 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

buena cama de siembra. En algunos suelos arcillosos se recomienda un segundo paso de rastra.

Nivelación. La nivelación de lote es una labor importante en la preparación del suelo para la siembra, ya que ayuda a evitar encharcamientos; principalmente cuando se aplica riego rodado, permite un mejor aprovechamiento del agua de lluvia, además de tener una plantación uniforme ya que todas las plantas podrán recibir la misma cantidad de agua y fertilizante, lo anterior facilita el uso de sembradoras mecánicas, surcadora y cultivadora, etc.

Surcado. Se ha observado que el método de siembra afecta el rendimiento, es decir, al encontrarse la planta con espacio suficiente podrá expresar mejor su potencial, el método de doble hilera bajo riego presenta los mayores rendimientos de biomasa, en comparación con las siembras en surco sencillo. Bajo este método la separación entre surcos es de 0.76 a 0.81 m (30 a 32 pulgadas). Esta separación entre surcos le brinda mayor espacio entre plantas y mayor espacio de exploración, lo que permitirá a las raíces mayor capacidad de extracción de nutrientes y agua, lo que permite un mejor desarrollo de la planta.

VARIEDADES En evaluaciones realizadas en Guanajuato de sorgo dulces muestran que en el ciclo de Primavera-Verano, las variedades con mayor producción de biomasa de tallo son RB CAÑERO con 96 t/ha; DALE con 90 t/ha; INDÚ con 84 t/ha; MARAVILLA CON 79 t/ha y FORTUNA con 72 t/ha, (Cuadro 1).

La semilla de las variedades RB Cañero (Montes et al., 2010) y Fortuna se pueden conseguir en el INIFAP, mientras que la semilla de DALE, INDÚ y MARAVILLA se consigue en el extranjero.

Cuadro 1. Rendimiento de forraje y grados brix en sorgos dulces evaluados en tres etapas, a los 10 y 20 días después de floración y en etapa de grano masoso en el ciclo de PV en Celaya, Guanajuato, México.

Variedad Rendimiento t/ha

Grados Brix

10 días 20 días 30 días

Dale 90,000 12 14 18

Topper 57,000 16 16 19

Page 13: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

13TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

Variedad Rendimiento t/ha

Grados Brix

10 días 20 días 30 días

Maravilla 79,000 17 17 13

RB-CAÑERO 96,000 16 19 19

Theis 63,000 15 19 19

S-23 55,000 12 18 18

Sureño 40,000 14 17 18

Mazatlan 16 30,000 16 16 17

Indú 84,000 12 16 19

Fortuna 72,000 15 14 18

MÉTODO Y DENSIDAD DE SIEMBRA

La semilla de sorgo dulce debe sembrarse lo suficientemente profunda para que tenga disponibilidad de humedad para germinar y asimismo de que la raíz profundice al subsuelo a través del suelo mojado (Almodares y Hadi, 2009). La siembra mecánica se puede realizar en seco para después dar el riego de siembra o sembrar a “tierra venida” es decir regar y esperar a que de punto el terreno y sembrar.

Densidad de población. Uno de los componentes tecnológicos más importantes de la producción, es la densidad de población ya que está relacionada directamente con el rendimiento. La baja densidad en zonas con buena humedad provoca que no se aproveche adecuadamente la humedad, mientras que altas densidades en áreas de baja precipitación, ocasiona pérdidas debido a la alta competencia entre plantas, lo que origina un pobre desarrollo, bajos rendimientos y susceptibilidad a enfermedades del tallo. Por lo tanto, la densidad de población del sorgo estará influenciada básicamente por la condición de humedad, el tipo de suelo, el método de siembra y la variedad utilizada. Para obtener una densidad de población adecuada debe calibrarse la sembradora basándose en el número de semillas ya que el tamaño y número de semillas por kilogramo son variables, dependiendo de la variedad y las condiciones climáticas bajo las que fue producida. También es recomendable hacer ajustes de acuerdo con el porcentaje de germinación de la semilla para asegurar la población, para lo cual éste valor se puede determinar previamente con una sencilla prueba de germinación. En el Cuadro 2 se muestra la cantidad de semilla que

Continuación Cuadro 1...

Page 14: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

14 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

debe sembrarse, en el tramo recorrido por la rueda sembradora en una vuelta completa, en surcos separados a 81 cm, equivalente a 32 pulgadas, considerando una población de alrededor de entre 150,000 a 200,000 plantas por hectárea, lo que permitirá tener tallos frondosos y ricos en jugo azucarado, que es el principal objetivo de la producción.

Figura 1. Siembra en surcos sencillos a 81 cm de separación.

Ejemplo para el empleo del Cuadro 2. Si la semilla a utilizar presenta una germinación de 90% y la distancia que recorre la rueda sembradora en una vuelta completa es de 2.0 m., en esta distancia entonces se deberá tirar alrededor de 40 semillas.

Cuadro 2. Número de semillas por vuelta completa de la rueda sembradora.

Distancia que recorre la rueda sembradora en una vuelta completa (m)

Germinación (%)

80 90 100

1.5 36 33 30

1.7 40 38 34

2.0 48 44 40

2.2 52 48 44

2.5 60 55 50

Nota: Esta cantidad de semilla considera un 15% adicional de semilla o plantas que pueden perderse por ataque de plagas y enfermedades durante el ciclo de cultivo. *Número de semillas.

Page 15: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

15TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

FECHA DE SIEMBRA

Algunos investigadores (Almodares y Mostafafi, 2006) recomiendan que las siembras se inicien cuando la temperatura ambiente este por encima de los 12 °C, lo cual ocurre a partir del mes de marzo en Guanajuato. Sin embargo, debido a los graves daños que ha causado el pulgón amarillo al cultivo del sorgo durante los últimos años, se recomienda que las siembras de sorgo se apeguen a las fechas establecidas en El Bajío; los híbridos y variedades del ciclo tardío a partir del 15 de abril al 15 de mayo, los genotipos intermedios del 15 de mayo al 15 de junio y los precoces del 15 al 30 de junio. La siembra de variedades intermedias y tardías al final de las fechas recomendadas, se ven afectadas por la presencia de plagas y enfermedades o dañadas por bajas tempreaturas, que por lo general se presentan a partir del mes de octubre, lo que afecta el rendimiento y contenido de azúcares en el tallo (Almodares et al., 1994; Almodares y Hadi 2009) .

FERTILIZACIÓN Una fertilización balanceada puede incrementar el rendimiento (Rego et al., 2003). La fertilización nitrogenada y su época de aplicación (Almodares et al., 1996) promueven el contenido de sacarosa y la tasa de crecimiento en sorgo dulce (Tsialtas y Maslaris, 2005). Los requerimientos de fertilizante dependen en gran medida del tipo de suelo, la humedad disponible, la historia del cultivo y la disponibilidad de nutrientes en el terreno. De acuerdo a algunos estudios, la respuesta positiva en el rendimiento de sorgo dulce a la aplicación de fertilizante se ha observado en aplicaciones de nitrógeno (N) de 45 a 150 kg/ha (Freeman et al., 1973; Jackson, 1980; Turgut et al., 2005). Un exceso en la cantidad de N puede estimular el crecimiento vegetativo a expensas de la acumulación de azúcares. La deficiencia de fósforo (P) puede afectar la calidad del jugo, habiéndose recomendado dosis moderadas de este nutriente (Wiedenfeld, 1984). Según este autor, cuando se aplicaron 112 kg/ha de N, los rendimientos de biomasa y la absorción de nitrógeno se incrementan, mientras que los niveles de carbohidratos en el tallo se reducen. Por otra parte, la aplicación de 224 kg/ha incrementó la absorción en una variedad, pero no incrementó los rendimientos de biomasa. Asimismo, la aplicación de P al suelo donde había altos niveles de este nutriente, no tuvo ningún efecto en el rendimiento del sorgo dulce.

Page 16: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

16 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

En Guanajuato al igual que en Tamaulipas, bajo condiciones de riego se ha observado que el mayor rendimiento de biomasa total (90 t/ha), se obtiene al aplicar 180 unidades de N y 40 unidades de P. Se recomienda aplicar el 50% (60 kg/ha) de la dosis de N y todo el P (40 kg/ha) antes de la siembra o al momento de la misma. El resto del nitrógeno se aplicará antes del cierre del cultivo en la segunda escarda.

RIEGOS

Tomando en cuenta que el sorgo dulce se adapta a una amplia gama de condiciones, tiene un rápido crecimiento y consume cantidades modestas de agua, tiene un alto potencial para ser utilizado como una fuente de energía renovable (Wiedenfeld, 1984).

En el Bajío, se recomienda aplicar un riego de asiento con una lámina de 10 cm antes de la siembra y sembrar a tierra venida, o bien sembrar en seco y aplicar el riego de iniciación. Además, se deberán aplicar dos riegos de auxilio de 20 cm de lámina, el primero a los 40 días después de la siembra y el segundo a los 65-70 días después de la siembra.

CONTROL DE MALEZAS

A) Control mecánico. El sorgo debe estar libre de malezas, especialmente durante los primeros 40 días después de la siembra (Figura 2). En caso de sembrar en surco se debe efectuar una tumba de bordo a los 15-20 días después de la emergencia, y posteriormente dar un cultivo a los 30 días después de la emergencia. Si se requiere, se debe dar otro cultivo a los 35-40 días después de emergidas las plántulas.

Figura 2. Escarda mecánica realizada para combatir malezas durante la etapa vegetativa.

Page 17: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

17TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

B) Control químico. a) En Preemergencia al cultivo:Paraquat: Se aplica para el control de malezas de hoja ancha y angosta anuales presentes en el terreno, ya sea antes de la siembra o una vez concluida, pero que el cultivo aún no ha emergido. La dosis es de 1.5 a 2.0 L/ha.

Atrazina: Este producto se aplica al suelo antes del riego riego o antes de que emerja el cultivo, y elimina las principales malezas de hoja ancha, debido a la inhibición de la germinación de las mismas. La dosis es de 1.0 L/ha.

b) En postemergencia al cultivo: 2-4-D Amina: Se puede aplicar en post-emergencia temprana para el control de malezas de hoja ancha. La dosis es de 1.5 a 2.0 L/ha. Se debe aplicar cuando el sorgo tenga entre 5 y 8 hojas, y la maleza tenga menos de 20 cm.

Prosulfurón: Este herbicida es selectivo para el sorgo y controla las principales malezas de hoja ancha en postemergencia (Figura 3). La dosis por aplicar es de 30 g/ha. Se debe aplicar con cobertura completa cuando el sorgo tenga entre 5 y 8 hojas, y la maleza tenga menos de 10 cm.

Figura 3. La aplicación en postemergencia se realiza con cobertura completa

cuando el sorgo tenga entre 5 y 8 hojas verdaderas.

Para la aplicación de cualquier producto herbicida, es indispensable que exista humedad en el suelo, de lo contrario, el

Page 18: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

18 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

control será deficiente. Además, es requisito leer bien las instrucciones del producto antes de usarlo o asesorarse con personal técnico de la SAGARPA.

PLAGAS Entre las plagas que son de importancia económica en la producción de sorgo dulce se encuentran: el gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J.E.Smith), el pulgón del cogollo Rhopalosiphum maidis (Fitch), (Figura 7), el pulgón amarillo Melanaphis sacchari.

Gusano Cogollero Es una especie polífaga, afecta principalmente los cultivos de maíz y sorgo. Durante los primeros días de desarrollo de la planta, la larva, puede actuar cortando la planta cerca del suelo (como cortadora), o defoliándola parcial o total, lo que puede causar la muerte de la planta (Figura 4). Durante el período de desarrollo vegetativo (6 hojas en adelante) el daño generalmente se observa en el cogollo (actuando como cogollero). En la última etapa del cultivo puede afectar la panoja, estigmas y granos.

Se recomienda establecer alguna medida de control cuando exista un 20% de daños en las plantas y presencia de larvas vivas o ante la presencia de las primeras plantas cortadas. En el control químico se recomienda la aplicación de insecticidas granulados directamente al cogollo como: Carbaril G., al 5% 10 kg/ha o Clorpirifos G., al 2% de 12 a 15 kg/ha.

Figura 4. Presencia de gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J.E.Smith) en

sorgo dulce durante la etapa vegetativa.

Page 19: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

19TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

Pulgón del cogollo Se puede encontrar en el cogollo, en el envés de las hojas, o en el tallo y panoja. Se alimenta de la savia de los tejidos y causa manchas amarillentas en las hojas y necrosis en los márgenes. Produce gran cantidad de mielecilla que favorece el crecimiento de hongos. Comúnmente no causa daño económico en plantas maduras por lo que no se requiere control químico. Sin embargo, infestaciones severas pueden afectar a las plántulas (Figura 5). Para casos necesarios se recomienda aplicar insecticidas como Dimetoato 400 g de i.a./ha.

Figura 5. Presencia de pulgón Rhopalosiphum maidis (Fitch) en sorgo dulce durante la etapa vegetativa.

Pulgón amarillo El pulgón amarillo se observó por primera vez en México en 2013 en Tamaulipas y se dispersó a todo el país. Esta plaga se le conoce como pulgón gris, pulgón amarillo y pulgón blanco de la caña de azúcar y ahora como pulgón amarillo del sorgo. Se encuentra por lo general en el envés de las hojas, aunque también se localiza en la “bota”, en las espigas y en los granos en formación y en estado masoso. El pulgón amarillo es originario de África y Oriente Medio y actualmente se encuentra en todo el mundo; los principales cultivos que afecta son la caña de azúcar, el sorgo y el arroz. En México está presente en todos los estados donde se cultiva de sorgo (para grano, forraje y escobero) y es considerada como la plaga más dañina del sorgo en el mundo.

Page 20: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

20 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

Figura 6. Pulgón amarillo Melanaphis sacchari (Zehntner) afectando a sorgo

dulce en etapa vegetativa.

El pulgón amarillo a diferencia de las otras especies de pulgones que atacan al sorgo, se caracteriza por el gran daño que ocasiona y por su capacidad de reproducción en grandes cantidades, rápidamente, ya que una hembra en un mes puede dar origen a 17 millones de pulgones (pariendo diez pulgones por día), mismos que en cinco días se convierten en adultos y se reproduce principalmente en forma asexual. Otra característica más de esta especie es que sobrevive en condiciones extremas desde heladas hasta temperaturas mayores de 40 0C y con baja o alta humedad relativa; sin embargo, las mejores condiciones para su reproducción y que favorecen las altas poblaciones son las que se presentan después de las lluvias.

Los pulgones alados se desplazan volando y aprovechan las corrientes de los vientos para viajar grandes distancias e invadir grandes superficies de sorgo, afecta el cultivo desde que emerge hasta que se cosecha; sin embargo, la etapa susceptible termina cuando el grano está coloreando.

El pulgón amarillo ocasiona daños al sorgo al alimentarse de la savia de las plantas, trasmiten toxinas y los virus del achaparramiento y de la hoja púrpura del sorgo, lo que evita la floración, ocasiona el

Page 21: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

21TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

secado de las plantas y afecta el llenado del grano y en consecuencia, el rendimiento. Esta plaga tiene diversos hospederos, sin embargo, ataca principalmente al sorgo y en México no ha ocasionado daños en la caña de azúcar, el maíz y el trigo. En el invierno se localiza en la base cerca de las raíces, entre la vaina de las hojas y el tallo y en el cogollo de las plantas voluntarias de sorgo, cañita y zacate Johnson.

Las principales medidas para disminuir el daño del pulgón amarillo del sorgo son:

Eliminar las hospederas. Antes y después de la siembra se debe mantener el predio y sus alrededores libres de plantas de “sorgos voluntarios”, zacate Johnson, cañita y otras gramíneas forrajeras, que son las principales hospederas del pulgón amarillo del sorgo, esto con la finalidad de evitar su reproducción, lo cual se logra con la aplicación de herbicidas sistémicos.

Sembrar semilla tratada. Utilizar de preferencia insecticidas sistémicos para la protección de las plantas en las etapas iniciales, y después de tres semanas de la emergencia vigilar cuando menos una vez a la semana para evitar las infestaciones del pulgón.

Control biológico. El pulgón amarillo al igual que la mayoría de las plagas tiene una gran diversidad de depredadores (crisopas, catarinas, moscas, y avispas parasitoides), y avispas parasitoides, que controlan de manera natural y evitan que se incrementen las poblaciones de esta plaga. Una actividad importante para reforzar el control biológico natural, es realizar dos o tres liberaciones semanales de crisopa a partir de la siembra, alrededor del predio, (en la maleza en brechas, drenes y canales). Dentro del cultivo a partir de las tres semanas después de la emergencia, se debe realizar tres o cuatro liberaciones semanales en las cabeceras, en una franja completa alrededor de 30 a 50 metros, para formar una barrera, y las posteriores se realizan con intervalos semanales en todo el predio. Cuando se utiliza esta estrategia se puede obtener control del pulgón amarillo a un costo muy económico y sustentable. Sin embargo, cuando se presentan las invasiones masivas de adultos alados, se deben aplicar los insecticidas recomendados, y se sugiere utilizar los que sean menos dañinos para los insectos benéficos. A los tres días después de la aplicación del insecticida se puede continuar con las liberaciones semanales de crisopa, debido a que es muy difícil lograr el control completo del pulgón en las hojas inferiores.

Page 22: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

22 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

Figura 7. En la imagen se puede observar la eficiencia en la aplicación de insecticida para control de pulgón amarillo a) al tallo, b) al follaje y c) testigo sin

aplicación.

Control químico. Debe realizarse cuando se observen 50 o más pulgones por planta o mielecilla en las primeras dos o tres hojas inferiores; o bien, cuando se presenten las invasiones de adultos alados, se sugiere aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas: Imidacloprid 350 SC y Sulfoxalor 240 SC, en las dosis de 100 y 50 mililitros de producto comercial, respectivamente, disueltos en 200 litros de agua por hectárea en aplicaciones terrestres tallo (Figura 7). Antes de agregar el insecticida, se debe realizar una prueba para conocer el pH del agua a utilizar; en caso de que el pH este arriba 7 se recomienda utilizar un acidificante para bajar el pH del agua a 6.0. Cuando los insecticidas se aplican al follaje no actúan como sistémicos y matan al pulgón amarillo principalmente por ingestión y en menor escala por contacto, por lo tanto, se deben hacer aplicaciones que cubran todo el follaje para que sean absorbidos por las hojas y obtener un buen control, ya que si se aplica solamente en las hojas superiores de la planta el insecticida no llega a las hojas de abajo. Estos insecticidas protegen al cultivo por tres semanas y, además, controlan la mosca midge y las chinches de la panoja.

Para lograr un buen control del pulgón amarillo del sorgo en las aplicaciones aéreas, se necesita utilizar suficiente cantidad de agua para tener una buena cobertura del follaje; se debe utilizar un mínimo de 40 litros de agua por hectárea y 200 mililitros de Imidacloprid, y cuando se utilice 30 litros de agua por hectárea, se deben aplicar 300 mililitros de Imidacloprid, en ambos casos, se debe aplicar al final en la mezcla un litro de aceite de soya de uso agrícola o aceite comestible. El aceite

a b c

Page 23: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

23TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

evita la dispersión de las gotas finas de la mezcla, de esta manera, no hay evaporación ni arrastre del insecticida, se favorece su adherencia y absorción en el follaje, por lo tanto, hay un control eficiente de la plaga (http://www.pulgonamarillogto.com/exteduc/publicaciones/GuiaMIPulgonAmarilloSorgo.pdf).

ENFERMEDADES

Hasta la fecha en este cultivo no se han presentado enfermedades de importancia económica, sin embargo, se pueden presentar roya (Puccinia purpurea Cooke), tizón foliar [Exserohilum turcicum (Pass.) K.J. Leonard & Suggs] y antracnosis foliar [Colletotrichum graminícola (Ces.) G.W. Wilson].

COSECHA

Se considera que la mayoría de los genotipos de sorgo dulce alcanzan el mayor porcentaje de azucares cuando el grano se encuentra en estado masoso (35-40 días después de la floración), sin embargo, existe variación por lo que lo es necesario hacer muestreos del jugo y determinar los grados Brix, cuando el promedio varié entre 15 y 16% deberá realizarse la cosecha. Esta puede hacerse en forma manual o utilizando una cosechadora para caña de azúcar y es recomendable eliminar la panoja con el pedúnculo. También deben eliminarse las hojas, si no es posible, es conveniente dejar las plantas en campo de 3 a 5 días, esto permitirá que las hojas se sequen y los tallos pierdan un poco de agua, concentrándose los azúcares. Cuando se utilice una cosechadora mecánica debe procurarse cortar el tallo en trozos de 6 a 8 pulgadas (15 a 20 cm).

Nota: Después de la cosecha del tallo queda una gran cantidad de hojas y la espiga con grano la cual puede ser utilizada como alimento para ganado.

EXTRACCIÓN DE JUGO La tasa de extracción de jugo depende de la velocidad del molino, el contenido de humedad de la caña, el ajuste de los rodillos, y la tasa de alimentación. Los rodillos deben ajustarse a la distancia suficiente para producir la extracción máxima (de 3/8 pulgadas desde el rodillo superior). La caña normalmente contiene más de 70% de agua y de 10 al 15% de fibra, pero es imposible extraer todo el jugo. Con un

Page 24: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

24 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

molino de tres rodillos, el peso del jugo extraído debe ser de 50 a 60% del peso de los tallos, a menos que sean muy duras y secas. En condiciones normales, un molino eficiente producirá de 25 a 27 kg de jugo por cada 50 kg de tallos limpios. Para calibrar el molino se pesa 100 kg de tallos y pasarlos por el molino, luego colectar y pesar el jugo, de estar forma se puede estimar el porcentaje de rendimiento de jugo. Si es necesario, ajuste los rodillos para aumentar la extracción de jugo. Un molino debe ser capaz de aplicar de 50 a 100 toneladas de presión sobre los tallos.

Nota: Después de la cosecha del tallo queda una gran cantidad de hojas y la espiga con grano la cual puede ser utilizada como alimento para ganado.

RENTABILIDAD DE SORGO DULCE

Con la información obtenida de las parcelas de validación de sorgo dulce en diferentes localidades, se determinó la rentabilidad del cultivo, donde se observó que la localidad de Celaya, Guanajuato manifestó el más alto valor de biomasa (80 t/ha), seguida por Sinaloa (78 t/ha), Baja California con 76.5 t/ha, Tamaulipas (70 t/ha), Jalisco con 68 t/ha, Veracruz y Oaxaca con 65 t/ha (Figura 8).

Figura 8. Producción de biomasa de sorgo dulce (t/ha) observada en parcelas de validación establecidas en diversos ambientes del país durante los ciclos PV

2014-2014 y OI 2014-2015.

Lo anterior indica que el rendimiento de biomasa promedio varía de 65 a 80 t/ha a través de varios ambientes de México y que los materiales genéticos usados en las parcelas de validación muestran adaptación a las mismas condiciones agroclimáticas.

Para determinar la rentabilidad económica de las variedades de sorgo dulce se recopiló información de las prácticas agrícolas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Tamaulip

as

Biom

asa

Ton/

ha

Sinaloa

Veracruz

Guanajuato

B. Califo

rnia

Oaxaca

Jalisco

Page 25: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

25TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

aplicadas en cada parcela, así como los costos unitarios de cada una de ellas. De esta manera se presenta el Cuadro 3 donde se observa la variación entre prácticas y precios observados en cada localidad. Asimismo, se observó que los paquetes tecnológicos aplicados varían entre localidades, así como costos de producción (Figura 9).

Se observa, además que la preparación del terreno, la fertilización y el control de plagas son las prácticas agrícolas que más influyen en el costo del paquete tecnológico, sobresaliendo en forma contrastante las labores agrícolas que se realizaron en Tamaulipas, Veracruz y Guanajuato con las de Sinaloa donde los costos son más bajos (Figuras 10 y 11).

Cuadro 3. Rentabilidad observada en parcelas de validación de sorgo dulce evaluado bajo riego en diversos ambientes durante el ciclo OI 2014-2015.

Concepto Tamaulipas Sinaloa Veracruz Guanajuato Jalisco B. California Oaxaca

Preparación del terreno 2700 1800 2250 3250 2700 2750 2250

Rastreo 350 300 400 450 400 350 400

Barbecho 600 0 650 700 700 650 650

Rastreo 350 300 400 450 400 350 400

Cruza 350 0 0 450 0 0 0

Tabloneo 0 300 0 0 0 350 0

Surcado 350 300 400 500 400 350 400

Prep. de regaderas 350 300 400 350 400 350 400

Elim. de regaderas 350 300 0 350 400 350 0

Tratamiento de la semilla

00

8080

7070

120120

8080

100100

00

Siembra 850 1100 900 1050 1100 1100 900

Siembra 350 600 400 550 600 600 400

Semilla (5.0 kg/ha) 500 500 500 500 500 500 500

Fertilización 2745 3020 1139 2760 3020 2730 2920

Urea (241 kg/ha) 1205 1480 652 1530 1480 1320 1380

11-52-00 1140 1140 487 1230 1140 1060 1140

Aplic. del fertilizante 400 400 0 0 400 350 400

Labores de cultivo 1020 1320 1520 1740 1740 1415 970

Tumba de bordo 350 0 400 450 400 350 350

Escarda 350 600 400 450 600 350 0

Escarda manual 0 400 400 500 400 350 300

2-4D 120 120 120 110 120 110 120

Atrazina 90 90 90 100 100 85 90

Prowl 110 110 110 130 120 120 110

Page 26: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

26 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

Continuación del Cuadro 3...

*Rendimiento promedio de la parcela; **Considerando un precio de t de biomasa: $350.00/t.

Figura 9. Costo de labores agrícolas observado en parcelas de validación establecidas en diversos ambientes del país durante los ciclos PV 2014-2014 y OI

2014-2015.

Concepto Tamaulipas Sinaloa Veracruz Guanajuato Jalisco B. California Oaxaca

Riegos 690 3200 1000 1350 1200 2300 900

Riego de asiento (cuota)

80 600 100 450 100 500 100

Riego de auxilio (1) 80 600 100 0 100 500 100

Riego de auxilio (2) 80 600 0 450 100 500 100

Riego de auxilio (3) 0 600 0 100 0 0

Jornales 450 800 800 450 800 800 600

Control de plagas 2050 3170 1680 3000 3170 2825 2810

Dimetoato (1 l/ha) 0 120 0 0 120 95 0

Zabra (5 kg/ha) 340 340 450 450 340 430 400

Lorsban 480 E (1.0 l/ha)

300 300 0 350 300 250 400

Imidacloprid (200 ml/ha)

510 810 430 850 810 650 810

Aplic. de insecticidas

900 1600 800 1350 1600 1400 1200

Cosecha 1500 1500 3000 2500 2200 2200 1800

Corte y acarreo 1500 1500 3000 2500 2200 2200 1800

Total Costos ($) 11555 15190 11559 15580 15210 15420 12550

Rendimiento T/ha * 70 78 65 80 68 77 65

Beneficio neto ($) ** 24500 27300 22750 28000 23800 26950 22750

Beneficio/Costo 2.12 1.80 1.97 1.80 1.56 1.75 1.81

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Preparación delterreno

Tratamiento de la semilla

Siembr ertilización Labores decultivo

Riegos Control deplagas

Cosecha

Tamaulipas Sinaloa Veracruz Guanajuato B. California OaxacaJalisco

Cost

os ($

)

a F

Page 27: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

27TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

En Tamaulipas se observó que la preparación del terreno (23% del costo total), fertilización (24%) y el control de plagas (18%) fueron las prácticas agrícolas que más costaron a la producción de sorgo dulce (Figura 3), mientras que en Sinaloa los riegos y el control de plagas costaron ambos 21% del costo total, seguidos por la fertilización (20%).

Figura 10. Porcentaje de costo prácticas agrícolas dentro del paquete tecnológico aplicado en Tamaulipas y Sinaloa durante el ciclo OI 2014-2015

bajo condiciones de riego.

Por su parte, en Veracruz, donde se aplicó un paquete tecnológico con la mitad de la fertilización y con poca disponibilidad de humedad, y donde se dificultó la cosecha, se observó que esta última tuvo un 26% del costo total (Figura 4), seguida de la preparación del terreno y el control de plagas (14%). Mientras que en Guanajuato la preparación del terreno la fertilización y el control de plagas suman el 57% del costo total del cultivo.

TamaulipasPreparacióndel terreno

23%

Tratamiento de la semilla 0%

Siembra 7%

Fertilización14%Labores de

cultivo 9%

Riegos 6%

Control de plagas 18%

Cosecha 13%

Sinaloa Preparacióndel terreno

12%

Tratamiento de la semilla 0%

Siembra 7%

Fertilización20%

Labores de cultivo 9%

Riegos 21%

Control de plagas 21%

Cosecha 10%

Page 28: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

28 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

Figura 11. Porcentaje de costo prácticas agrícolas dentro del paquete tecnológico aplicado en Veracruz y Guanajuato durante el ciclo OI 2014-2015

bajo condiciones de riego.

La rentabilidad observada varió de 1.56 en Jalisco a 2.12 en Tamaulipas, mientras que en las demás localidades varió de 1.75 a 1.97 (Figura 5), arrojando utilidades desde $8,590.00/ha hasta $12,945.00/ha (Figura 12).

Figura 12. Rentabilidad de sorgo dulce en localidades de México durante el ciclo OI 2014-2015 bajo condiciones de riego.

GuanajuatoPreparacióndel terreno

20%

Tratamiento de la semilla 1%

Siembra 7%

Fertilización18%

Labores de cultivo 11%

Riegos 8%

Control de plagas 19%

Cosecha 16%

Veracruz Preparacióndel terreno

19%

Tratamiento de la semilla 1%

Siembra 8%

Fertilización10%

Labores de cultivo 19%

Riegos 6%

Control de plagas 14%

Cosecha 26%

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Tamaulip

as

Sinaloa

Veracruz

Guanajuato

B. Califo

rnia

Oaxaca

Jalisco

Page 29: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

29TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

En conclusión:

• El rendimiento de biomasa a través de las parcelas de sorgo dulce varío de 65 a 80 t/ha en un solo corte.

• Los costos de producción muestran variaciones mínimas entre localidades, sobresaliendo en forma contrastante las labores agrícolas que se realizaron en Tamaulipas, Veracruz y Guanajuato con las de Sinaloa, donde los costos son más bajos.

• La preparación del terreno, la fertilización y el control de plagas son las prácticas agrícolas que más influyen en el costo del paquete tecnológico.

• La rentabilidad observada varió de 1.56 a 2.12, y en Guanajuato en particular fue de 1.80, mientras que las utilidades fueron de $8,590.00/ha hasta $12,945.00/ha y en Guanajuato de $ 12,420.00.

LITERATURA CITADA

1. Almodares, A., Sepahi, A., Dalilitajary, H., and Gavami, R. 1994. Effect of phenological stages on biomass and carbohydrate contents of sweet sorghum cultivars. Ann. Plant Physiol. 8: 42-48.

2. Almodares, A., and Sepahi, A. 1996. Comparison among sweet sorghum cultivars, lines and hybrids for sugar production. Ann. Plant Physiol. 10: 50-55.

3. Almodares, A., Aghamiri, A., and Sepahi, A. 1996. Effects of the amount and time of nitrogen fertilization on carbohydrate contents of three sweet sorghum cultivars. Ann. Plant Physiol. 10: 56-60.

4. Almodares, A., Mostafafi, D.S.M. 2006. Effects of planting date and time of nitrogen application on yield and sugar content of sweet sorghum. J. Environ. Biol. 27: 601-605.

5. Almodares, A., and Hadi, M.R. 2009. Production of bioethanol from sweet sorghum: A review. African Journal of Agricultural Research. 4 (9):772-780.

6. Baker, A., and Zahniser, S. 2006. Ethanol reshapes the corn market. 20/10/2010.www.usda.gov/AmberWares/May07SpecialIssue/Features/Ethanol.htm.

Page 30: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

30 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

7. Bieleski, R.L. 1962. The physiology of sugarcane. V. Kinetics of sugar accumulation. Aust. J. Biol. Sci. 15:429-444

8. FAO, 2010. Food and Agriculture Organization Statistics. http://faostat.fao.org, consulta: 25/10/2010.

9. Freeman, K.C., Broadhead, D.M. and Zummo, N. 1973. Culture of sweet sorghum for sirup production. USDA Agric. Handb. 441, U.S. Government Printing Office, Washington, DC, pp. 19--20.

10. Gnansounou, E., Dauriat, A. and Wyman, C.E. 2005. Refining sweet sorghum to ethanol and sugar: economic trade-offs in the context of North China. Bioresource Technology 96: 985-1002.

11. Hall, D.O. 1983. Biomass for energy fuels now and in the future. pp 1-22, In: Biomass utilization. W.A. Coté (ed.). Plenum press, New York, USA.

12. Harlan, J.R. and de Wet, J.W.J. 1972. A simplified classification of sorghum. Crop Sci. 12:172-176.

13. Hills, F.J., Lewellen, T. and Skoyen, I.O. 1990. Sweet sorghum cultivars for alcohol production. California Agric. 44: 14-16.

14. House, H.R., Gomez, M., Murty, O.S., Sun, Y. and Verma, B.N. 2000. Development of some agricultural industries in several African and Asian countries. pp 131-190. In: Sorghum: Origin, history, technology and production. Smith et al. (ed.). John Wiley & Sons, New York, USA.

15. Hunter, E.L., and I.C. Anderson. 1997. Sweet sorghum. Hortic. Rev. 21:73–104.

16. Jackson, D.R. 1980. Development of Sweet Sorghum as an Energy Crop. Vol. I, Agricultural Research. Rep. BMI-2054, National Technical Information Service, Springfield, VA, pp. 93-111.

17. Lemus R., and Parrish D.J. 2009. Herbaceous crops with potential for biofuel production in the USA. Perspectives in Agriculture, Veterinary Science, Nutrition and Natural Resources 4, No. 057.

18. Lingle, S.E. 1987. Sucrose metabolism in the primary culm of sweet sorghum during development. Crop Sci. 27: 1214-1219.

19. Montes, G.N., Pecina, Q.V., Cisneros, L. M.E., y García, G.M.A. 2010. RB Cañero: Sorgo dulce Sorghum bicolor (L.) Moench para la producción de etanol. Folleto técnico No. 43, 31 p.

Page 31: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

31TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

20. Prasad, S., Singh, A., Jain, N., and Joshi, H.C. 2007. Ethanol Production from Sweet Sorghum Syrup for Utilization as Automotive Fuel in India. Energy Fuels 21 (4): 2415-2420.

21. Rajvanshi, A. K., De, T. K., Jorapur, R. M., and Nimbkar, N. 1993. Jaggery and syrup from sweet sorghum. Publication No. NARI-GUR, published by Nimbkar Agricultural Research Institute (NARI), Phaltan, India.

22. Reddy, B. Vs.; Ramesh, S.; Reddy, P. S.; Ramaiah, B.; Salimath, P. M. and Kachapur, R. 2005. Sweet sorghum A potential alternate raw material for bioethanol and bio energy. International Sorghum and Millets Newsletter. 46:79–86.

23. Rego, T.J., Rao, V.N., Seeling, B., Pardhasaradhi, G., and Rao, J.V.D.K. 2003. Nutrient balances a guide to improving sorghum and ground based dry land cropping systems in semi-arid topical India. Field Crop Res. 81: 53-68.

24. Rooney, W. L.; Blumenthal, J.; Bean, B.; and Mullet, J. E. 2007. Designing Sorghum as a Dedicated Bioenergy Feedstock. Biofuels, Bioproducts and Biorefining. 1(2):147–157., J. E. 2007. Designing Sorghum as a Dedicated Bioenergy Feedstock. Biofuels, Bioproducts and Biorefining. 1(2):147–157.

25. Sasaki, T; Antonio, B.A. 2009. Sorghum in sequence. Nature. 457:547–548.

26. Schaffert, R. E. and Gourley, L. M. 1982. Sorghum as an energy

source. pp 605-623. In: Sorghum in the eighties: Proceedings of the International Symposium on Sorghum, 2-7 Nov. 1981, ICRISAT Center, Patancheru, India.

28. Schaffert, R. E. 1992. Sweet sorghum substrate for industrial alcohol. pp. 131-137. In: Utilization of sorghum and millets: proceedings of the International workshop on policy, practice, and potential relating to uses of sorghum and millets, 8-12 Feb. 1988, ICRISAT Center, Bulawayo, Zimbabwe.

29. Smith, G.A., Bagby, B.O., Lewellen, R.T., Doney, D.L., Moore, P.H., Hills, F.J., Campbell, L.G., Hogaboam, G.J., Coe, G.E. and Freeman, K. 1987. Evaluation of sweet sorghum for fermentable sugar production potential. Crop Sci. 27:788-793.

30. Smith, G.A. and Buxton, D.R. 1993. Temperate zone sweet sorghum ethanol production potential. Bioresource Technology, Volume 43 (1): 71-75.

Page 32: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

32 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE EN GUANAJUATO

31. Tarpley, L., and Vietor, D.M. 2007. Compartmentation of sucrose during radial transfer in mature sorghum culm. BMC Plant Biol. 7:33.

32. Tsialtas, J.T., and Maslaris, N. 2005. Effect of N Fertilization Rate on Sugar Yield and Non-Sugar Impurities of Sugar Beets (Beta vulgaris) Grown Under Mediterranean Conditions. J. Agron. Crop Sci. 191: 330-339.

33. Turgut, I., Bilgili, U., Duman, A., and Acikgoz, E. 2005. Production of sweet sorghum (Sorghum bicolor L. Moench) increases with increased plant densities and nitrogen fertilizer levels. Acta Agriculturae Scandinavica, B, 55 (3): 236-240.

34. Undersander, D.J., L.H. Smith., A.R. Kaminski., K.A. Kelling, and J.D. Doll 1990. Sorghum- Forage. In: http://www.hort.purdue.edu/newcrop/AFCM/forage.

35. Vermerris, W.; Saballos, A.; Ejeta, G.; Mosier, N.S.; Ladisch, M.R.; and Carpita, N.C. 2007. Molecular breeding to enhance ethanol production from corn and sorghum stover. Crop Science. 47:S143-S153.

36. Vietor, D.M., and Miller, F.R. 1990. Assimilation, partitioning, and non-structural carbohydrate in sweet compared with grain sorghum. Crop Sci. 30: 1109-1115.

38. Wiedenfeld, R.P. 1984. Nutrient requirements and use efficiency by sweet sorghum. Energy Agric., 3: 49-59.

39. Weizz, P.B., and Marshall, F.J. 1979. High-grade fuels from biomass farming and constraints. Science 206: 24-29.

40. Woods, J. 2000. Integrating Sweet Sorghum and Sugarcane for Bioenergy: Modelling the Potential for Electricity and Ethanol Production in SE Zimbabwe. PhD Thesis, King’s College London.

Page 33: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

Sede de Centro de Investigación RegionalCentro Nacional de Investigación DisciplinariaCampo Experimental

Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria, Centros de Investigación Regional y

Campos Experimentales

Page 34: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …
Page 35: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

Comité Editorial del CIR-Centro

PresidenteM.C. Francisco Javier Manjarrez Juárez

SecretarioM.C. Marco Antonio Audelo Benitez

Revisión técnicaDr. René Gómez Mercado

EdiciónM.C. Diana Escobedo López

Esta publicación se terminó de realizar en septiembre de 2017En las instalaciones del Campo Experimental BajíoKm. 6.5 Carretera Celaya- San Miguel de Allende

C.P. 38110Teléfono 01 800 088 2222 ext: 85269 y 85255

DISTRIBUCION ELECTRÓNICA (INTERNET)

Page 36: TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE SORGO DULCE (Sorghum …

www.gobiernofederal.gob.mxwww.sagarpa.gob.mxwww.inifap.gob.mx

La presente publicación se generó con recursos del proyecto: “Mejoramiento genético de sorgo dulce para

generar variedades con alto rendimiento agronómico y alto contenido de azúcares para la producción de bioetanol”

Mayores informesCampo experimental bajío

Km 6.5 Carr. Celaya-san miguel de allendeC.P. 38110 Celaya, guanajuato

Tel.: 01 (800) 088 2222 Ext. 85227 Y 85221

Correo electrónico:[email protected] [email protected]