Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

  • Upload
    francia

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

    1/12

    CAPTULO 1

    MANEJO DE LA INFORMACIN

    1. PAPEL DE LA INFORMACIN

    1.1. RESEA HISTRICA

    En la industria petrolera se ejecutan procesos que requieren gran cantidad de

    clculos y tiempo para su finalizacin. A partir de 1950, se introdujo en la

    industria, la tecnologa de computacin, dirigida en su inicio a la

    contabilidad de petrleo, nmina y finanzas. Posteriormente se comenzaron a

    utilizar en el clculo de produccin y yacimientos, usando FORTRAN como

    lenguaje bsico. Sin embargo, fue slo a partir de la aparicin de loscomputadores de la serie 360 cuando se increment la programacin de sistemas

    para el clculo tcnico en la industria. Esta serie de computadoras se

    caracterizaron por su rapidez y por su facilidad de uso.

    Las aplicaciones comprendan clculos de ingeniera de perforacin, como

    diseo de revestidotes, diseo hidrulico, diseo de mechas, diseo de tubera

    de produccin y clculo de la hidrulica de la cementacin.

    En la ingeniera de produccin, se utilizaban para los clculos de flujo multifsico

    en tubera, clculo de levantamiento artificial por gas, bombeo mecnico,

    conduccin de fluidos en tuberas horizontales y diseo de estaciones de flujo.

    En ingeniera de yacimientos, los anlisis volumtricos de balance de

    materiales, influjo de agua y gas, clculo de comportamiento de presiones y

    muchas ms, como detallaremos adelante.

    Una vez puesto el petrleo en el tanque, la computacin ayuda a calcular la

    manera de efectuar el transporte hacia los tanqueros y de realizar los clculos

    volumtricos de manejo de petrleo. En la industria petrolera juegan papel

    importante las reas de ingeniera civil, mecnica eindustrial, las cuales, cada

    una en particular, poseen una gran variedad de aplicaciones de la computadora. En

    Ingeniera de Mantenimiento se poseen medios computarizados para llevar el

    control del mantenimiento a los equipos instalados en la industria, desde las

    estaciones de flujo de compresin de gas hasta las plantas de inyeccin de agua

    y gas.

    En los ltimos aos se ha incrementado el uso de la tecnologa de base de

    datos en la computacin. Se han construido sistemas que guardan una gran

  • 7/25/2019 Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

    2/12

    cantidad de datos, como Bancos de Datos de pozos, que incluyen archivos

    geolgicos, de perforacin, produccin n de registros de formacin, detalles

    direccionales, presin, etc.

    Por ltimo, la aparicin de la tecnologa de Inteligencia Artificial ha conducido ala elaboracin de sistemas expertos, que tratan de llevar la experiencia humana

    a sistemas computarizados, con el fin de hacer ms rpidas y econmicas las

    deducciones lgicas.

    Actualmente en la Industria Petrolera Venezolana se han construido sistemas

    expertos para el diseo de levantamiento artificial por gas, diseo de mechas,

    anlisis de pruebas de presiones y reparacin de pozos.

    Como el control de los yacimientos requiere una gran cantidad de datos, estos

    se guardan generalmente en archivos computarizados. Los archivos de datos

    requieren de cuatro acciones imprescindibles para su autenticidad: localizacin,introduccin, verificacin y certificacin.

    La localizacin consiste en la deteccin del dato en el campo, producto de

    medicin o de clculo por los Ingenieros y tcnicos.

    La introduccin, es la colocacin en los archivos fsicos o computarizados, en

    una forma sistemtica, de modo que pueda ser localizado cuando se requiera.

    La verificacin es la validacin del dato por una persona distinta de quien lo

    introdujo, con el fin de determinar si ha sido introducido tal como lo especifica

    el papel original.

    Y la certificacin determina si el dato tiene validez desde el punto de vista tcnico

    y la efecta una persona distinta a los dos anteriores y de mas alto nivel, a quien

    se considera como "duea del dato". Esta certificacin queda asentada en elregistro respectivo.

    La manera ms til de almacenar una informacin es clasificarla de acuerdo con

    su futuro uso. Por ello se establecen bases de datos por materia como se

    describir posteriormente.

    Las empresas poseen guas para los procesos de recoleccin de la

    informacin, las cuales pueden ser estudiadas oportunamente.

    1.2. PROCESOS EN EL MANEJO DE LA INFORMACIN DE LOS POZOS

  • 7/25/2019 Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

    3/12

    La informacin que se utiliza para efectuar el seguimiento del comportamiento

    de los pozos y poder as determinar cuales deben ser reparados o estimulados con

    el fin de incrementar la produccin, comprende siete procesos:

    a. Banco de datosb. Estadstica

    c. Anlisis de yacimiento

    d. Anlisis geolgico

    e. Anlisis petrofsico

    f. Comportamiento de produccin

    g. Cesta de pozos prospectivos

    1.3. SISTEMAS DE COMPUTADORAS PARA EL SEGUIMIENTO DEYACIMIENTO

    A continuacin se describen brevemente los principales archivos, aplicaciones,

    programas y sistemas para el control y seguimiento de pozos y yacimientos.

    1.3.1. BANCOS DE DATOS

    Para mantener la recoleccin de informacin en la industria petrolera se han

    elaborado una serie bancos de datos. Estos bancos de datos incluyen variedad

    de informacin de pozos, yacimientos y facilidades. A continuacindetallaremos algunos de ellos. :

    1. BANCO DE DATOS DE POZOS (B D D P)

    Creado por el MEM en 1965 con el fin de mantener la informacin referente a

    los pozos. Actualmente, el sistema se maneja segn la tecnologa de base de datos

    y es administrado por PDVSA en los computadores centrales de LAGOVEN, a

    travs de los cuales las filiales pueden accesar dicha informacin. El banco

    comprende los siguientes archivos:

    a) Archivo maestro de pozos y pozo zonas (maestro)

    Datos bsicos, tales como ubicacin, fecha de perforacin, coordenadas, ltimas

    condiciones de produccin de cada zona completada en el pozo, etc.

  • 7/25/2019 Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

    4/12

    b) Historia de pruebas, produccin e inyeccin (histrico)

    Produccin mensual y acumulada, pruebas de produccin y mediciones de

    presin de fondo.

    c) Archivo de operaciones (operaciones)

    Datos histricos de operaciones, tales como: completaciones,

    reacondicionamiento, reparaciones, estimulaciones, reacondicionamiento

    y evaluacin de posibles reacondicionamientos.

    d) Archivo de datos geolgicos (geolgico)

    Interpretaciones geolgicas, contajes de arena, evaluacin de intervalos,

    inventario de perfiles corridos y curvas digitadas, etc.

    e) Perfiles digitados

    Valores de las curvas digitadas.

    f) Detallesdireccionales

    Detalles direccionales de pozo.

    2. BANCO DE YACIMIENTOS

    Incluye los datos bsicos del Yacimiento, tales como: nomenclatura, arena,

    rea, reservas de petrleo y gas, tipo de crudo, presiones, factores

    volumtricos, historia de produccin, pronsticos, etc. Se utilizan

    principalmente para controlar reservas.

    3. BANCO DEPRESIONES

    Este banco, primeramente incluido en el Banco de Datos de Pozos, mantiene

    registrada la toma de datos de presin en pruebas de restauracin, abatimiento y

    otras.

  • 7/25/2019 Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

    5/12

    4. BANCO DE DATOS PVT

    Se mantiene con la informacin proveniente de los anlisis de PVT en pozos.

    Incluye tablas de valores de solubilidad de de gas, factores volumtricos de

    petrleo y gas, cambio de viscosidad con presin, factores de compresibilidad,

    etc.

    5. BANCO DE FLUIDOS INYECTADOS

    Estos son captados por las filiales para cada uno de los proyectos de inyeccin

    de agua, gas y vapor, y se utilizan en el clculo de los factores volumtricos de

    reemplazo.

    6. OTROS BANCOS

    Cada filial posee, adicionalmente, otros bancos de datos que utilizan en el

    control de sus procesos. Ejemplo de ellos son: los bancos de registros de

    formacin analizados, anlisis de ncleos, de hundimiento de tierra (muy

    importante para las zonas costaneras de Lago de Maracaibo), banco de vientos,

    Bancos de Pruebas de Produccin, Anlisis de Agua de Formacin, etc.

    1.3.2. SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE PRUEBAS DE PRODUCCINE INYECCIN EN POZOS.

    Estos sistemas permiten determinar la validez de las pruebas efectuadas en los

    pozos para produccin e inyeccin. Si la tasa de produccin est dentro del

    rango permisible de declinacin de yacimiento; en caso contrario, seala un

    alerta al sistema. En la misma forma se verifican las medidas de agua y los

    pozos de inyeccin, y se comprueba principalmente la tasa de inyeccin en

    comparacin con la capacidad calculada de los lentes por inyectar.

    1.3.3. SISTEMAS PARA INTERPRETAR PERFILES DE FORMACIN

    La interpretacin de perfiles de formacin ha avanzado mucho en los ltimosdiez aos, mediante el uso de nuevas herramientas. Los sistemas de

    interpretacin de perfiles incluyen:

    1. Sistemas sencillos de no ms de 30 K de memoria, en los cuales los datosse introducen manualmente. Estos sistemas estn incorporados acalculadoras manuales y microcomputadoras. No incluyen frmulas que

  • 7/25/2019 Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

    6/12

    toman en cuenta factores de correccin. Sus ecuaciones se basan en losgrficos sencillos de interpretacin de las compaas de registros, los cuales

    dan una visin primaria de lo que se espera tener en la formacin y slo se

    utilizan en hoyos abiertos.

    2. Sistemas complejos manuales. Estos tienen como caracterstica poseeruna gran cantidad de frmulas de interpretacin de todo tipo de perfiles, pero

    conservan la introduccin manual de datos.

    3. Sistemas Complejos Automticos: Utilizan la tecnologa de captacin dela informacin directamente desde el pozo hasta cintas magnticas, las cuales

    despus se utilizan para obtener en forma detallada tanto la correlacin de la

    formacin, como los lentes productivos con sus parmetros de saturacin defluidos, porosidades, saturaciones residuales, permeabilidad, litologa, etc.

    La grabacin de los perfiles y de los resultados en cintas magnticas o en

    archivos de computadora permite, posteriormente, hacer correlaciones

    geolgicas entre pozos, distincin entre lentes, deteccin de topes claves, etc,

    que ayudan en la bsqueda de prospectos de pozos o de arenas productoras.

    Tambin los resultados de estas interpretaciones pueden transferirse a bancos de

    datos para posteriormente utilizarlos en la elaboracin de mapas estructurales,

    ispacos, isosaturacin, isoporosidad, permeabilidad, etc, en forma automtica.

    La interpretacin de perfiles en pozos entubados es complementaria a la

    interpretacin en pozos de hueco abierto, y puede servir para correlacionar el

    movimiento de fluidos despus de un tiempo de produccin.

    4. Perfiles de produccin e Inyeccin de Fluidos: Estos sistemas son

    bastantes sencillos, por lo que pueden ser colocados en calculadoras

    manuales. Permiten distinguir que tipos de fluidos estn entrando o

    saliendo de la formacin y en qu cantidad. Los perfiles de

    1.3.4. SISTEMAS PARA INTERPRETAR MEDICIONES DEGAS

    La cantidad de gas que se produce o que se inyecta a los yacimientos es

    importante para los clculos de balance de materiales de reemplazo y, adems,

    por el aspecto econmico que el gas tiene. La medicin del volumen del gas

    se efecta midiendo las presiones diferenciales en los conductos, las cuales se

    dibujan sobre discos de papel. La interpretacin se hace automticamente,

  • 7/25/2019 Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

    7/12

    leyendo los datos sobre el disco con una cmara y transmitindolos a la

    microcomputadora para que realice los clculos correspondientes.

    1.3.5. SISTEMAS PARA ESTUDIOS DE PROPIEDADES

    FSICAS Y PVT DE LOS HIDROCARBUROS,

    Los anlisis de fluidos, a distintas presiones y temperaturas (conocidas como

    anlisis PVT), son importantes en la determinacin del comportamiento del

    yacimiento. El PVT puede tomarse en el fondo del pozo o regenerado en la

    superficie. En ambos casos, se requiere validar el PVT antes de usarlo, para

    lo cual existen programas. En ellos, los datos PVT son validados contra

    correlaciones existentes.

    Es importante hacer notar que, en caso de no existir anlisis PVT en un

    yacimiento, o que los que existan no sean tiles, se pueden utilizar

    correlaciones para determinar las propiedades usualmente obtenidas delPVT. como factores volumtricos de petrleo, gas y agua, viscosidades de

    petrleo y gas, factores de compresibilidad de petrleo y gas. En la industria

    existen estas correlaciones, tanto en los computadores principales como

    en las microcomputadoras.

    1.3.6. SISTEMAS PARA ANALIZAR COMPORTAMIENTO DEFASES DE LOS HIDROCARBUROS,

    Los fluidos en el yacimiento estn constituidos por hidrocarburos e impurezas

    (H2S, C02, N2), principalmente. A medida que el yacimiento es drenado,

    cambia la presin. El petrleo tambin cambia, tanto de presin como de

    temperatura cuando sube por la tubera eductora. En ambos casos, la

    naturaleza de los fluidos, tal como estn en el yacimiento, se transforma,

    generando nuevas composiciones. Los sistemas de computadora permiten

    determinar las composiciones de las fases lquidas y gaseosas a las nuevas

    condiciones de presin y temperatura.

    Existen programas para validar los resultados composicinales obtenidos a

    partir de pruebas de campo. Por otra parte, en caso de que no exista prueba de

    campo, los programas permiten calcular las nuevas composiciones utilizando

    correlaciones para las constantes de equilibrio del sistema.

    Estos programas se emplean para el clculo de los factores volumtricos de

    petrleo y gas, y para el diseo de separadores de petrleo y gas, en la

    superficie.

  • 7/25/2019 Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

    8/12

    Es importante conocer estas correlaciones, pues ellas se aplican

    en los clculos composicinales en los simuladores matemticos.

    Existen programas diferentes, segn la condicin inicial del yacimiento: de

    petrleo, de gas o de gas condensado. El anlisis de fases es importante enlos yacimientos de gas y de condensados, pues con l se puede calcular la

    riqueza de los gases producidos.

    1.3.7. SISTEMAS PARA ANLISIS DE PROPIEDADES DE ROCAS

    Los ncleos se toman en los pozos con el fin de medir propiedades

    intrnsecas de la roca, como permeabilidad y porosidad, o de los fluidos

    que ella contiene.

    La industria cuenta administrativamente con un sistema que mantiene la

    informacin sobre ubicacin fsica del ncleo y de sus principales

    caractersticas.

    Los parmetros generados a partir de los ncleos permiten ejecutar

    correlaciones geolgicas entre pozos, mediante mtodos estadsticos.

    Tambin permiten verificar los clculos efectuados en las evaluaciones

    petrofsicas (para la porosidad) y las pruebas de presiones (para la

    permeabilidad).

    Basndose en ellos se pueden establecer correlaciones que permitencalcular la permeabilidad absoluta a partir de otros datos de la roca.

    Existen programas que elaboran las correlaciones de log K vs y log K vs

    So. Estas se utilizan en las evaluaciones petrofsicas para obtener valores de

    permeabilidad por estratos y deben usarse con precaucin.

    La informacin de presin capilar requerida para el estudio de

    yacimiento depende de la humectabilidad preferencial de la roca y de los

    mecanismos de produccin, tanto primarias como de recuperacin

    adicional. El proceso de estudiarla a partir del anlisis de la roca,requiere clculos tediosos, por lo que existen programas de computadora que

    los simplifican.; Estos programas varan de acuerdo con el mtodo: Leverett,

    Kozeny y Heseidin.

    Las curvas promedio de presin capilar son muy tiles en estudios de

    simulacin de yacimientos y en evaluaciones petrofsicas.

  • 7/25/2019 Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

    9/12

    Por ltimo, la informacin de permeabilidad relativa requerida para un

    estudio de yacimientos, depende tambin de la humectabilidad

    preferencial de la roca y de los mecanismos de produccin. Las curvas de

    permeabilidades relativas se generan a partir de anlisis de ncleos.

    Cuando no es posible determinar las curvas, se deben hallar los valores enlos puntos extremos y luego ajustar o verificar tales puntos, mediante

    programas especiales ya elaborados (RELPER en MARAVEN. Luego,

    conocidos los extremos, se pueden calcular los valores intermedios

    mediante programas especiales que generan permeabilidad relativa con

    respecto a la saturacin de fluido.

    Tambin existen programas para calcular permeabilidades relativas con

    base en la historia de produccin.

    Si no existe informacin o ncleo para determinar la permeabilidad

    relativa, se puede recurrir a los programas que utilizan las correlaciones

    de Torcazo y Willie; Whal y asociados o Corey y colaboradores.

    1.3.8. PROGRAMAS PARA ELABORACIN DE MAPAS

    En los estudios y anlisis de yacimientos se elabora una diversidad de mapas,

    para lo cual existen en la industria gran cantidad de graficadores que

    toman la informacin de los resultados de otros programas o sistemas. Los

    principales mapas generados a partir de los datos geolgicos de los Bancos

    de Datos de Pozos son: estructurales, secciones estructurales y secciones

    estratigrficas.

    1.3.9. PROGRAMAS PARA ELABORACIN DE GRFICOS DEPRODUCCIN.

    Los grficos de produccin son valiosos para establecer las tendencias de

    produccin. Entre los principales, que se pueden obtener por medio de

    computadora, estn:

    Tasa de produccin vs tiempo (log-normal)

    Tasa de produccin vs produccin acumulada (log-normal)

    Consolidado de tasa de produccin, produccin acumulada, relacin gas

    petrleo, porcentaje de agua y sedimento vs tiempo.

    Esos mismos grficos se construyen tambin para producciones totales de

    yacimientos.

  • 7/25/2019 Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

    10/12

    Las cifras se obtienen directamente de los archivos de banco de datos de

    pozos y de yacimientos.

    1.3.10. PROGRAMAS PARA ANALIZAR TASAS DE DECLINACIN DE

    PRODUCCIN,

    A partir de los grficos de produccin se puede calcular la tasa de declinacin,pero existen programas que permiten elaborar los grficos y efectuar losclculos automticamente. La tendencia actual es transmitir los datos de

    produccin a un microcomputador y analizarlos, utilizando por ejemplo,

    programas escritos en EXCEL

    1.3.11. SISTEMA PARA LA EVALUACIN Y COMPORTAMIENTO DEPOZOS..

    La tendencia actual para el anlisis se orienta hacia la construccin de sistemas

    automticos (inteligentes) de diagnstico. Los pasos que deben cumplirse son

    los siguientes:

    1. Identificar los pozos con problemas de produccin o inyeccin. Esto sehace mediante la comparacin con el pozo promedio o caracterstico del

    yacimiento o rea de yacimiento.

    2. Diagnosticar las posibles fallas mecnicas o de equipo de subsueloutilizando los grficos de causa- efecto, o un sistema experto o un sistema de

    rbol de decisin.

    3. Pronosticar la produccin de fluidos mediante diagrama decorrelaciones geolgicas elaboradas por computadora.

    4. Elaborar mediante programas de computadora, mapas de datos deproduccin de pozos vecinos. Los datos se toman directamente de los Bancos

    de Datos

    5.Recomendar intervalos por caonear, evaluar y completar.

    6.

    Seleccionar y recomendar los pozos por recompletar. En este sentidoexisten sistemas que controlan la cartera de los pozos recomendados para

    reparar.

    7.Seleccionar y recomendar pozos para estimular. Igualmente se mantieneun archivo con la cartera de pozos por estimular

  • 7/25/2019 Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

    11/12

    8. Mantener un archivo de los ciclos de inyeccin en los pozos inyectadoscon vapor.

    1.3.12. SISTEMA PARA LA EVALUACIN DEL

    COMPORTAMIENTO DEL YACIMIENTO:

    El propsito de estos sistemas es controlar el comportamiento del yacimiento

    en produccin e identificar las causas de las desviaciones. Para la

    evaluacin del comportamiento de produccin e inyeccin de fluidos, se usan

    programas que dependen del fluido inyectado.

    Los reportes para control de la inyeccin permiten mantener:

    Informe individual de inyeccin por planta.

    Resumen de inyeccin por segregacin.

    Seguimiento y control por yacimiento.

    Entre las ventajas ms relevantes, se pueden citar:

    a) Estos sistemas pueden residir en el computador principal o en micro.

    b) Su uso le permite al ingeniero de proyectos la rpida obtencin de

    resultados mediante grficos y tablas, a fin de actuar sobre las

    condiciones de inyeccin a nivel de pozo, yacimiento y planta.

    1.3.13. PROGRAMACIN PARA EFECTUAR ANLISIS ECONMICOS

    Estos programas permiten determinar la rentabilidad de los proyectos por

    medio de ndices como tasa de retorno, tiempo de pago, etc. El programa debe

    estar adaptado a los criterios econmicos actuales.

    1.3.14. SISTEMAS DE PLANIFICACIN

    Tienen como fin evaluar los escenarios que se presenten en la industria.

    Con ellos se establecen las factibilidades de los eventos propuestos y se

    identifican los recursos que se requieren para la generacin de reservas y de

    potencial de produccin. Usualmente los sistemas de planificacin utilizan

    modelos de yacimientos sencillos. Con ellos se establecen comportamientos de

    produccin, primarios y secundarios.

  • 7/25/2019 Tecnologia de Computacion en La Empresa Petrolera

    12/12

    Los modelos permiten determinar los pozos involucrados, definir las

    instalaciones, y calcular las inversiones y recursos humanos necesarios.

    1.3.15. PROGRAMAS PARA EVALUACIONES GEOLGICAS

    Son programas bastantes sofisticados y actualmente requieren grandes

    computadores, mesas de trabajo, pantallas, graficadores, etc. La primera

    funcin de estos sistemas es analizar perfiles para efectuar correlaciones

    petrofsicas.

    El segundo objetivo es hacer la descripcin geolgica de yacimientos, mediante

    la elaboracin de mapas estructurales, ispacos, de isopropiedades, de facies,

    estructurales, estratigrficos, para identificar formaciones petrolferas,

    gasferas y acuferas, establecer cuerpos de arena e identificar cierre y lmites

    de yacimientos.