Tecnologías de Acceso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de las principales tecnologías de acceso.

Citation preview

Tecnologas de Acceso.PonHFCFTTxxDSL

Red de acceso:Red de accesohace mencin a aquella parte de lared de comunicaciones que conecta a los usuarios finales con algnproveedor de serviciosy es complementaria alncleo de red. Muchos de los avances tecnolgicos que se pueden percibir directamente en el rea de las telecomunicaciones corresponden a esta parte de la red.Acceso por cable fsicoAcceso inalmbricoEn el primer caso, encontramos accesos mediante un cable que puede ser tan simple como unpar telefnicoo tan especializado como un cable defibra ptica.En el segundo caso, los avances ms importantes se dan en los accesos detipo celular,WiFiy recientementeWiMax.

Tecnologas de AccesoTecnologas Almbricas: Redes de Acceso por par de Cobre (xDSL, Modems) Redes de Acceso por Cable. Redes hbridas de fibra y cable (HFC). Acceso Fijo por Red elctrica (PLC). Redes de Acceso por Fibra ptica (FTTx, PON, EFM , otros).

Tecnologas Inalmbricas: Bucle inalmbrico (WiLL o Wireless Local Loop, LMDS, MMDS). Redes MAN/LAN inalmbricas (WLAN, Wi-Fi, WiMAX, HiperLAN2). Comunicaciones mviles de segunda y tercera generacin (CDMA, GSM, UMTS, 3G). ptica por Aire (HAPs, FSO). Redes de acceso por satlite. Televisin digital terrestre (TDT).Redes PON (Passive Optical Network)Una Red ptica Pasiva (PON) es una nica fibra ptica bidireccional y compartida que utiliza acopladores pticos para ramificarse formando una econmica red de acceso con topologa puntomultipunto hasta el usuario final.

Motivos de la aparicin de las redes defibra ptica

En la actualidad seguimos trabajando con tecnologas que explotan el bucle de abonado de cobre (como por ejemplo el Cable Modem y elADSL); pero, aun as, es necesario cubrir la continua demanda de los usuarios de unancho de bandams grande. Es en este punto donde se halla el inconveniente de las tecnologas basadas en cobre: slo pueden ofrecer a lo sumo unancho de bandaen canal descendente de 100 Mbps y en ascendente hasta los 50 Mbps. Adems, a esto es necesario sumarle el hecho que estos valores disminuyen rpidamente a medida que la distancia entre el usuario y la central aumenta.Las redes defibra pticasurgen como la gran solucin al problema debido a dos aspectos en concreto:Unancho de bandamucho ms grande.El descenso continuo de los precios de los lseres.

Estructura y funcionamiento de una red PON

Una red ptica pasiva est formada bsicamente por:Un mdulo OLT (Optical Line Terminal-Unidad ptica Terminal de Lnea) que se encuentra en el nodo central.Un divisor ptico (splitter).Varias ONUs (Optical Network Unit-Unidad de Red ptica) que estn ubicadas en el domicilio del usuario.La transmisin se realiza entonces entre la OLT y la ONU que se comunican a travs del divisor, cuya funcin depende de si el canal es ascendente o descendente.En definitiva, PON trabaja en modo de radiodifusin utilizando splitters (divisores) pticos o buses.

Ventajas de las redes pticas pasivas (PON)

Aumento de la cobertura hasta los 20 km (desde la central). Con tecnologasDSLcomo mximo se cubre hasta los 5,5 km.Ofrecen mayorancho de banda para el usuario.Mejora en la calidad del servicio y simplificacin de la red debido a la inmunidad que presentan a los ruidos electromagnticos.Minimizacin del despliegue defibra pticagracias a su topologa.Reduccin del consumo gracias a la simplificacin del equipamiento.Ms baratas que las punto a punto.

Estndares PONFSAN (Full Service Access Network) ITU-T G.983 BPON (APON) coste elevado y limitaciones tcnicas (ATM, 155Mbps) ITU-T G.984 GPON EFM (Ethernet in the First Mile) IEEE 802.3ah EPON (extensin de IEEE 802.3) P2P sobre cobre P2P sobre fibra (topologa en estrella activa) P2MP sobre fibra (EPON)Redes hbridas de fibra y cable (HFC)Una redHFC "HbridaFibraptica-Cable Coaxial", es una red de datos cableada terrestre, compuesta en su gran parte por: Fibrapticay en menor parte Cable Coaxial, implementada para telecomunicaciones Bi-Direccional multiservicio, es decir, la red tiene la capacidad de enviar y recibir datos (TV, Internet,TelefonaIP) con un alto Ancho de Banda yVelocidades: 10 Mbps/768 Kbppara los usuarios conectados a ella.Tecnologa: NuevaVelocidades: 10 Mbps/768 KbpsDifusin: AltaCosto: MedioComplejidad: Media

Est compuesta por cuatro partes bien definidas:

1. Cabecera2. Red Troncal3. Red de Distribucin4. Red de Abonados

Infraestructura de Red HFC:

La fibra ptica proporciona la ventaja de cubrir distancias razonablemente largas con un mnimo de amplificacin y regeneracin de la seal. Sin embargo, debido a la naturaleza de esta tecnologa, el coste y tamao de los multiplexores/ demultiplexores pticos, rara vez se utiliza para conectar los nodos directamente a los clientes.

GATEWAY

En lugar de eso, la fibra ptica termina en un elemento de la red llamado "puerta de enlace" (o gateway), el cual contiene, al menos, un transformador ptico (normalmente, dos) que permite la transicin de la seal a la red de cable coaxial. Cabecera:

En la cabecera se recibe y se emiten las seales para los servicios ofrecidos (tv, voz e @) es el centro de gestin y control de la red, y su complejidad depende de la cantidad de servicios que ofrece. Desdeallse administran y monitorean los servicios y solicitudes (en el caso de tv avanzada o video por demanda) realizadas por los usuarios.

Matriz de conmutacin seales de vdeo.

Receptores de programas va satlite, otros de televisin terrestre o seales de vdeo procedentes de un centro de produccin local. Por razones de simplificacin solo se representan nueve seales de entrada a la matriz, pero su nmero puede ser mucho mayor, tantas como canales facilite el operador de la red.

Despus de pasar por la matriz, las seales de vdeo son moduladas para colocar a cada una de ellas en un canal distinto y poder agruparlas en el combinador para formar la seal compuesta que se enviar al Terminal Cabecera de Red situado en la misma localidad de la Cabecera. Otras seales son inyectadas a codificadores analgico/digitales para ser enviados mediante tramas de la red SDH o ATM a cabeceras remotas de redifusin situadas en otras poblaciones distintas de la Cabecera-principal.. Red Troncal

La red troncal suele presentar una estructura en forma de anillos redundantes de fibra ptica que une a un conjunto de nodos primarios. Los nodos primarios alimentan a otros nodos (secundarios) mediante enlaces punto a punto o bien mediante anillos. En stos nodos secundarios las seales pticas se convierten a seales elctricas y se distribuyen a los hogares de los abonados a travs de una estructura tipo bus de coaxial, la red de distribucin.

Red de Distribucin

La red de distribucin y la de acometida a los abonados es lo que comnmente se conoce como la red de ltima milla. Las modernas redes de telecomunicaciones por cable hbridas fibra ptica-coaxial estn preparadas para poder ofrecer un amplio abanico de aplicaciones y servicios a sus abonados. La mayora de estos servicios requieren de la red la capacidad de establecer comunicaciones bidireccionales entre la cabecera y los equipos terminales de abonado, y por tanto exigen la existencia de un canal de comunicaciones para la va ascendente (upload) o de retorno, del abonado a la cabecera

Red de abonados

Cada nodo sirve a unos pocos hogares lo cual permite emplear cascadas de 2 o 3 amplificadores de banda ancha como mximo. Con esto se consiguen muy buenos niveles de ruido y distorsin en el canal descendente (de la cabecera al abonado). La red de acometida salva el ltimo tramo del recorrido de las seales descendentes, desde la ltima derivacin hasta la base de conexin de abonado.

Redes de Cable / Fibra HFC

Adems del servicio de distribucin de seales de TV, la red HFC tiene capacidad para transportar servicios bidireccionales: Telefona Datos Los servicios bidireccionales requieren que la red posea: Canal de retorno habilitado Diseo adecuado del rea de servicio de cada nodoCaractersiticas Usa un medio compartido. (Ethernet) Distribucin en bus. Velocidades asimtricas: Download 10Mbit/s compartido, Upload 768kbit/s o 3Mbit/s compartido. Posibilidad de simetra hasta 10 Mbps. Diseado para usuarios residenciales. Limites fsicos No hay lmite de distancia Cada bus HFC tiene capacidades hasta 50Mbps en sentido redusuario y 10Mbps en sentido usuario-red Redes de Acceso por Fibra FTTxFibra ptica (FTTx)Clases:FTTH (Fiber to the Home)fibra directa hasta el hogar.FTTC (Fiber to the Curb)fibra hasta la acera.FTTB (Fiber to theBuilding) fibra hasta eledificio.

FTTx (del ingls Fiber To The x)La tecnologa de telecomunicaciones FTTx (del ingls Fiber To The x) es un trmino genrico para designar cualquier acceso de banda ancha sobre fibra ptica que sustituya total o parcialmente el cobre del bucle de acceso al abonado. El acrnimo FTTx se origina como generalizacin de las distintas configuraciones desplegadas (FTTN, FTTC, FTTB, FTTH...), diferencindose por la ltima letra que denota los distintos destinos de la fibra (nodo, acera, edificio, hogar, etc.).

Entre las diferentes tipologasFTTH: Fibra hasta el hogar. Se basa en la utilizacin de cables de fibra ptica y sistemas de distribucin pticos adaptados a esta tecnologa para la distribucin de servicios avanzados, tales como: Telefona, Internet de banda ancha y Televisin; a los hogares y negocios de los abonados.Esta tecnologa propone la utilizacin de fibra ptica hasta el domicilio del usuario. La red de acceso entre el abonado y el ltimo nodo de distribucin puede realizarse con una o dos fibras pticas dedicadas a cada usuario, o una red ptica pasiva que usa una estructura absorbente con una fibra en el lado de la red y varias fibras en el lado del usuario.

FTTB: Fibra hasta el edificio. Es una forma de prestacin de fibra ptica que se aplica solo a aquellas propiedades que contienen viviendas mltiples o espacios de trabajo. La fibra ptica termina antes que llegue a los suscriptores que viven o trabajan en este espacio, en un punto de distribucin intermedio en el interior del edificio.Desde este punto de distribucin intermedio se accede a los abonados finales del edificio o de la casa mediante la tecnologa VDSL2 (Very higth bit-rate Digital Suscriber Line 2) sobre par de cobre o par trenzado (CAT5).

FTTC: Fibra hasta la acera. Es un modo de servicio de banda ancha de alta velocidad para negocios y hogares, acortando la distancia que viaja la conexin de lnea de cobre.Esto se logra mediante la instalacin de DSLAM de calle que actan como un cambio pequeo cerca de la casa o negocio. La conexin entre estos DSLAM y la central telefnica es de fibra. El resto de la distancia entre el DSLAM y la instalacin del cliente es de cobre.Es parecido a FTTN pero el gabinete en este caso est ms cerca del usuario(a unos300 metros).

FTTN: Fibra hasta el nodo o vecindario. Es una arquitectura de telecomunicaciones basada en cables de fibra ptica para ejecutar un armario que sirve a todo un barrio.Los clientes pueden hacer sus conexiones a este aparato con cable coaxial o par trenzadoEl rea que abarca el gabinete puede ser de 1500 metros de radio y puede alcanzar de 400 a 600 hogares.Este tipo de conexiones permite el suministro de servicios de banda ancha, como internet de alta velocidad.

FTTP: Fibra hasta las instalaciones. Se refiere a un tipo de tecnologa de telecomunicaciones donde se utilizan cables de fibra ptica para conectar el equipo de distribucin que se encuentra ms cercano al usuario destinatario de la conexin directamente a la red principal de telecomunicaciones.Esta conexin se realiza hasta el equipo distribuidor ms cercano al destinatario. Y llega al lugar fsico donde se encuentra el destinatario de la conexin, haciendo uso de otros medios, como pueden ser el cable coaxial o par trenzado.

Metro EthernetUna Red Metro Ethernet, es una arquitectura tecnolgica destinada a suministrar servicios de conectividad de datos en una Red de rea metropolitana (MAN) de capa 2 en el modelo OSI, a travs de interfaces (UNIs) Ethernet. Estas redes denominadas "multiservicio", soportan una amplia gama de servicios, aplicaciones, y cuentan con mecanismos donde se incluye soporte a trfico "RTP" (tiempo real), para aplicaciones como Telefona IP y Video IP, an cuando este tipo de trfico es especialmente sensible al retardo y al jitter(Fluctuacin).

Las redes Metro Ethernet pueden utilizar lneas de cobre (MAN BUCLE), lo que garantiza la posibilidad de despliegue en cualquier punto del casco urbano, soportando el 100% de los servicios demandados por los proyectos de Smart City.

Metro EthernetLas redes Metro Ethernet suelen utilizar principalmente medios de transmisin guiados, como son el cobre (MAN BUCLE) y la fibra ptica, existiendo tambin soluciones de radio licenciada, los caudales proporcionados son de 10 Mbit/s, 20 Mbit/s, 34 Mbit/s, 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbit/s.

La tecnologa de agregacin de mltiples pares de cobre, (MAN BUCLE), permite la entrega de entre 10 Mbit/s, 20 Mbit/s, 34 Mbit/s y 100 Mbit/s, mediante la transmisin simultnea de mltiples lneas de cobre, adems esta tcnica cuenta con muy alta disponibilidad ya que es imposible la rotura de todas las lneas de cobre y en caso de rotura parcial el enlace sigue transmitiendo y reduce el ancho de banda de forma proporcional.

La fibra ptica y el cobre, se complementan de forma ideal en el mbito metropolitano, ofreciendo cobertura total a cualquier servicio a desplegar.

Los beneficios que Metro Ethernet ofrece son:

Presencia y capilaridad prcticamente "universal" en el mbito metropolitano, en especial gracias a la disponibilidad de las lneas de cobre, con cobertura universal en el mbito del urbano.Muy alta fiabilidad, ya que los enlaces de cobre certificados Metro Ethernet, estn constituidos por mltiples pares de en lneas de cobre (MAN BUCLE) y los enlaces de Fibra ptica, se configuran mediante Spanning tree (activo-pasivo) o LACP (caudal Agregado).Fcil uso: Interconectando con Ethernet se simplifica las operaciones de red, administracin, manejo y actualizacin

Los beneficios que Metro Ethernet ofrece son:

Economa: los servicios Ethernet reducen el capital de suscripcin y operacin de tres formas:Amplio uso: Se emplean interfaces Ethernet que son la ms difundidas para las soluciones de NetworkingBajo costo: Los servicios Ethernet ofrecen un bajo costo en la administracin, operacin y funcionamiento de la red.Ancho de banda: Los servicios Ethernet permiten a los usuarios acceder a conexiones de banda ancha a menor costo.Flexibilidad: Las redes de conectividad medianteEthernetpermiten modificar y manipular de una manera ms dinmica, verstil y eficiente, elancho de banday la cantidad de usuarios en corto tiempo.

Tecnologa DSLTecnologa de lnea de abonado digital (DSL) transmite datos de banda ancha a travs de lneas telefnicas. Hay cerca de mil millones de lneas telefnicas que conectan casas y negocios en el mundo desarrollado, y la mayora de stos se conectan a la red de equipos con capacidad de DSL.

Una lnea de telfono consta de un par trenzado dedicada de cables que se extiende desde una o ms habitaciones en las instalaciones del cliente a una red telefnica que sirve nodo. La tecnologa DSL es la forma ms popular de banda ancha de acceso en el mundo.

Comparacin con otras Tecnologas Seguridad y ConfiabilidadCada lnea de telfono se conecta a un solo cliente y, por lo tanto, proporciona una conexin fsica dedicada punto a punto. Esto proporciona las ventajas de una mayor seguridad fsica, mayor fiabilidad y rendimiento de datos ms constante que el acceso-medio compartido, como coaxial, radio y conexin a la red elctrica de banda ancha.

En gran medida, la transmisin DSL es inmune a la interrupcin debido a las transmisiones indebidas por parte de otros clientes. Sin embargo, DSL puede ser afectada algo por las seales procedentes de otras fuentes. Introduccin a los tipos de DSLMuchos tipos de tecnologa DSL han evolucionado, con una tendencia hacia ms altas tasas de trasferencia. Cada tipo de tecnologa DSL tiene distintas habilidades. Los estndares y ampliamente desplegados DSL se muestran aqu

El splitter o los filtros en lnea realizan las siguientes tres funciones:El ruido de alta frecuencia resultante de las seales de tono y las seales de transicin del gancho de colgado son aisladas del modem DSL.Las seales de alta frecuencia del DSL son aisladas de la transmisin telefnica porque estas seales podran causar ruido audible en algunos telfonos debido a la distorsin por intermodulacin.Los mdems DSL son aislados de la carga de impedancia de banda ancha de los telfonos.