9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Comunidad Educativa al servicio del pueblo CARRERA DE SICOLOGíA CLíNICA SILABO DE TECNOLOGíAS INFORMACiÓN Y COMUNICACiÓN 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura: Tecnologías Información y Comunicación. 1.2. Unidades de organización curricular y área de formación: - Fundamentos de la disciplina ( ) FORMACiÓN BÁSICA - Contexto y cultura ( ) - Comunicación y lenguajes (x) FORMACiÓN PROFESIONAL - Formación profesional il__ - - --- TITULACiÓN - Epistemología y metodología de la investigación ( ) 1.3. Código: SCCL204 1.4. Créditos: 4.75 (4 horas semanales) - Horas semestrales: - Horas presenciales: - Horas no presenciales: Paralelo: A- B 152 1.5. Ciclo: Segundo 1.6. Modalidad: Presencial (x) No presencial () 1.7. Pre-requisitos: SCEMIlOI Investigación científica sicológica Co-requisitos: SCCL205 Lectura crítica y comunicación escrita 1.8. Docente: Dr. CC.EE.Juan Patricio Sigüenza Orellana 1.9.Mail: [email protected]/[email protected] 1.10. Período: Abril- Septiembre 20015 1.11.Horario: Hora lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 2B 2A 2A 2A 2 2B 3 2B 4 5 2A 2B 1

Tecnologías Información y Comunicación_Siguenza Juan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nota

Citation preview

Page 1: Tecnologías Información y Comunicación_Siguenza Juan

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAComunidad Educativa al servicio del pueblo

CARRERA DE SICOLOGíA CLíNICA

SILABO DE TECNOLOGíAS INFORMACiÓN Y COMUNICACiÓN

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura: Tecnologías Información y Comunicación.

1.2. Unidades de organización curricular y área de formación:

- Fundamentos de la disciplina ( )FORMACiÓN BÁSICA - Contexto y cultura ( )

- Comunicación y lenguajes (x)FORMACiÓN PROFESIONAL - Formación profesional il__- - ---

TITULACiÓN - Epistemología y metodología de la investigación ( )

1.3. Código: SCCL204

1.4. Créditos: 4.75(4 horas semanales)

- Horas semestrales:- Horas presenciales:- Horas no presenciales:

Paralelo: A - B

152

1.5. Ciclo: Segundo

1.6. Modalidad: Presencial (x) No presencial ( )

1.7. Pre-requisitos:SCEMIlOIInvestigación científica sicológica

Co-requisitos:SCCL205Lectura crítica y comunicación escrita

1.8. Docente: Dr. CC.EE.Juan Patricio Sigüenza Orellana

1.9.Mail: [email protected]/[email protected]

1.10. Período: Abril- Septiembre 20015

1.11.Horario:

Hora lunes Martes Miércoles Jueves Viernes1 2B 2A 2A 2A

2 2B

3 2B

4

5 2A 2B

1

Page 2: Tecnologías Información y Comunicación_Siguenza Juan

2. DESCRIPCiÓN DE LA ASIGNATURALa asignatura de Tecnologías Información y Comunicación es de modalidad teórico prácticay su propósito consiste en utilizar las herramientas informáticas, recursos de la Internet y susbondades, en el desarrollo del proceso de aprendizaje y que contribuirá a que el futuroprofesional de la sicología clínica sea capaz de encarar situaciones problemáticas de suespecialidad aplicando herramientas informáticas actuales, utilizando como herramientaprincipal la internet, la cual permitirá un mejor desempeño en el trabajo colaborativo o mejorconocido como la Web 2.0, además de llevar los trabajos o los documentos de los estudiantesen un servicio virtual más conocido como la nube permitiendo modificarlos e imprimirlos encualquier lugar.

3. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA

ASIGNATURA

3.1BIBLlOGRAFíA BASE

Código libro Descripción en norma APA 6ta EdiciónBiblioteca

3B02474 CABERO,J. (2011). Las TICpara la igualdad. Bogotá: Eduforma.L043097 CABERO,J. (2013). Formación en Internet. Bogotá: Eduforma.

3.2 BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIA

Descripción (en nerma APA 6ta EdiciónCABERO,J. (2007). Tecnología educativa. Madrid: McGraw-Hill.MAJÓ, J. y MARQUÉS, P. (2002). La revolución educativa en la era internet. Barcelona: Praxis.

3.3 L1NKOGRAFíAhttp://www.princecooke.com/pdf/cicomra.pdfLa Revolución de las Tecnologías de la Informática y la ComunicaciónhttQ:LLwindows.microsoft.comLes-esLwindowsLtutorialWindows 8.1httQ:LLwww.aulaclic.esLinternetLindex.htmCurso de InternethttQ:LLwww.aulaclic.esLguia-QreziLindex.htmCurso de prezihttQ:LLes.slideshare.netLfabiolasusethLtutorial-google-chromeTutorial de google ChromehttQ:LLescritorioa Iumnos.educ.a rLdatosL recu rsosLtutorial esLtutorial de mozilla firefox.QdfTutorial de mozilla FirefoxhttQ:/ /izle.mobiL?sk=video&vid=igSt17DQ9dlTutorial básico de Opera navegadorhttQ:LLvideoo.mobiLvideoLLwCQO SWD4ELTutorial- Torch-browser.htmlTutorial del navegador Torch

2

Page 3: Tecnologías Información y Comunicación_Siguenza Juan

httQ:LLes.wikiQedia.orgLwikiLSRWare IronPágina de SrWare IronhttQs:LLwww.zoho.comLdocsLshow.htmlCrear y editar presentaciones onlinehttQ:LLwww.slideboom.comLSubir y compartir presentaciones onlinehttQ :/ / red. ilce .edu. mxLsitiosLQro~ectosLvoces abuelos Qri13Lmanual blogger.QdfTutorial del bloggerhttQ :/ /www.aragonemQrendedor.comLarchivosLdesca rgasLtutoria I-de-word Qress.QdfTutorial de WordpresshttQ:LLmarcecastro.comLtutorial-manual-de-uso-de-droQbox-recomendaciones-~-conseguir-eSQacio-extra-gratisLDropboxhttQ :LLissuu.comLrosagarzatL docsLtutorial google driveTutorial de GoogledrivehttQ:LLwww.manualdeusuario.esLgue-es-sk~driveLTutorial SkydrivehttQs :/ / evernote .comLi ntlLesLevern oteLgu ideLwi ndows8LTutorial de EvernotehttQ:LLwww.omicrono.comL2012L06Ldoo-organiza-automaticamente-tus-documentos-sincroniza los-con-Ia-n ube-~-en-va rios-eg uiQosLDoo.nethttQs://drive.google.comLfileLdLOB~EkArg7oSiBNlowWUQtUnMlcWcLeditComputación e internet para todoshttQs:LLdrive .google .comLfi leLdLOB~EkArg7 oSiBVHVVYXVBTOZidzALeditCurso Guayaquil digitalhttQs:LLdocs.google.comLfileLdLOB~EkArg7oSiBNIZ2d3k~bkZTVmcLeditEmprendimiento digitalhttQ:LLeducacio n.gob.ecLwQ-contentL uQloadsLdown loadsL20 13L03LSi Profe- TIC-intro. QdfTIC 1 Ministerio de Educación Ecuador

4. OBJETIVO GENERAL

Manipular adecuadamente las herramientas informáticas, tanto en una pe como en líneautilizando la Internet, mediante el estudio práctico, para aplicar en las diferentes situacionesproblemáticas de la especialidad durante la realización de una tarea cotidiana.

3

Page 4: Tecnologías Información y Comunicación_Siguenza Juan

5. MATRIZ DE PLANIFICACiÓN DIDÁCTICA

OBJETIVOS ESPECíFICOS CONTENIDOS METODOLOGíA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

18

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE

Usar los principalesconceptos de lossistemas de informacióny de telecomunicación, y

sobre algunosnavegadores en internetcon su correspondienteaplicación.

Construirpresentacionesherramientascomo Prezi y Soho Show,para posteriormente seralmacenadas en la red

cononline

BLOQUE TEMÁTICO 1

INTRODUCCIÓN A LOSSISTEMAS DE

INFORMACIÓN Y DETELECOMUNICACIÓN.

NAVEGADORES.1.1. Conceptos generales de

las TIC.1.2. Evolución histórica de

la Informática.1.3. Redes.lA. Tipos de usuarios de las

TIC.1.5. Función social de las

TIC.1.6. El futuro de la sociedad

de la información y elconocimiento.

1.7. Navegadores:L.7.1. Google.l.7.2. Mozilla Firefox.1.7.3. Opera.1.7A. Torch.

[ron.BLOQUE TEMÁTICO 2

HERRAM lENTAS PARAHACER

PRESENT ACION ESONLlNE

Método expositivo.

Método directo.

CARGAHORARIA

o Realización de actividades dediagnóstico de conocimientos.O Exposiciones en el aula ylaboratorio.O Análisis de los tutoriales.O Aplicación práctica de lostutoriales.O Prueba escrita o práctica para

1- -t--:e:...,:v.::.a.:.:1u:.::a::...r.::.e:_1r:..:e:.:;:s.:::ul:.:ta=d:.:o:_d=e:.:l..:a:t:p.:.:re::n:.:d:::iz:::::a~~e:':':-:---+--l Use los principalesInvestigar y elaborar un ensayo sobre "Las conceptos de losNuevas Tecnologías de Información y sistemas deComunicación". Posteriormente se realizará 12la sustentación respectiva al azar con I información y de

1- +--=d::..:ia=p'o~si::..:ti..:.:va=en~Po:::._w:..:,e::.:r..:.,P.::.o:.:.in:..::t._ ____:_--_,___-_I_--_-1 telecomunicación,Proceder a la instalación de cada uno de los y algunosnavegadores en las máquinas de los 7estudiantes que puedan disponer del equipo navegadores encorrespondiente. internet.Trabajar en grupos sobre cada uno de lospuntos del bloque temático, realizar eldocumento respectivo en PDF y subirlo a laplataforma virtual de la Universidad.

7

CON DOCENCIAASISTIDA

AUTÓNOMO

PRÁCTICO

COLABORA TIVO

CON DOCENCIAASISTIDA

SUBTOTAL 1 44

o Realización de actividades enlas herramientas online.O Exposiciones en el aula ylaboratorio.O Análisis de los tutoriales.O Aplicación práctica de lostutoriales.

19

Construyapresentaciones conherramientasonline como Preziy Soho Show, para

4

Page 5: Tecnologías Información y Comunicación_Siguenza Juan

mediantepara asídestrezas

Slideboom,desarrollar

depresentaciones einformes sustentables.

Emplear los elementosprincipales en lacreación de blogsmediante lasherramientas: blogger ywordpress.

2.1. Prezi,2.2. Soho Show.2.3. Slideboom.

BLOQUE TEMÁTICO 3

HERRAMIENTAS PARALA CREACIÓN DE

BLOGS'3.1. Blogger.3.2. Wordpress

Método expositivo.

AUTÓNOMO

7

o Prueba escrita o práctica para posteriormente ser~ -+~e~v=al~u=~~e=l~r~e=su~l=ta=d=o~d=e~l=apLr=e=n=di=z~~~·e~.__ -+ ~ almacenadas en la

Investigar y elaborar una presentación sobre 14 red mediante"Las principales herramientas TIC 2.0".

Slideboom.Proceder a la instalación de Prezi y SohoShow en las máquinas respectivas, losestudiantes que puedan disponer del equipocorrespondiente.

PRÁCTICO 8

Trabajar en grupos, analizar y definir elmejor trabajo autónomo para subirlo a laplataforma virtual de la Universidad.

COLABORATIVO

SUBTOTAL2 48

AUTÓNOMO

6

o Realización de actividades dediagnóstico de conocimientos.O Exposiciones en el aula ylaboratorio.O Análisis de los tutoriales.O Aplicación práctica de lostutoriales.O Prueba escrita o práctica para Emplee los

I- ---t--:ec_v-"-a:..:clu:..:~~e:...:lr:_:e:.::_s=ul:..::_ta::..:d:_:oc_d::..:e:..::_l__::aLP:_:re:..::_n:..::d-,,-iz::.:a,,-~e::':'--:--+----l elementosInvestigar y elaborar una presentación sobre"Las principales herramientas para la 10 principales en la

I- ---t--'c"-'re:..::a:.::._cl:_:::·ó_::n_::d:.::_e-=Bc:.:lo:_.<;JgL_Ss'_:'. +- ---l creación de blogsProceder a la instalación y registro en de lasBlogger y Wordpress en las máquinas 6 herramientas:respectivas, los estudiantes que puedandisponer del equipo correspondiente. blogger y

1------1---------------1------1 wordpress.

CON DOCENCIAASISTIDA 17

pRACTICO

Trabajar en grupos, analizar y definir elmejor trabajo autónomo para subirlo a laplataforma virtual de la Universidad.COLABORATIVO

SUBTOTAL3 39

5

Page 6: Tecnologías Información y Comunicación_Siguenza Juan

Demostrar la utilizaciónde los principalesrepositorios de archivosen la nube para suposterior aplicación en lavida estudiantil yprofesional.

BLOQUE TEMÁTICO 4

REPOSITORIOS DEARCHIVOS EN LA

NUBE

4.1. Dropbox.4.2. Googledrive.4.3. Skydrive.4.4. Evernote.4.5. Doo.net.

Método demostrativo.

CON DOCENCIAASISTIDA

o Realización de actividades dediagnóstico de conocimientos.O Exposiciones en el aula ylaboratorio.O Análisis de los tutoriales.O Aplicación práctica de lostutoriales.O Investigar en grupos de trabajoy elaborar una presentación sobre unocualquiera de los temas del bloque ypresentarlo al docente.

21

AUTÓNOMO

PRÁcnco

COLABORATIVO

Investigar y elaborar una presentación sobre"Los repositorios más utilizados en la nube".

Proceder a la instalación y registro en uno delos repositorios por parte .de los estudiantesque puedan disponer del equipocorrespondiente.

Trabajar en grupos, analizar y definir elmejor trabajo autónomo para subirlo a laplataforma virtual de la Universidad.

10

TOTAL

SUBTOTAL4

5

3

3

152

6

Page 7: Tecnologías Información y Comunicación_Siguenza Juan

6. RELACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO CON lOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LAASIGNATURA y EVIDENCIAS DE EVALUACiÓN

PERFIL DE EGRESOResultados de

aprendizaje de lamateria

Evidencias de evaluación

Técnica Instrumento

Está motivado ycapacitado para elautoaprendizaje, actuar enequipo multidisciplinarioy promover el buen viviren la sociedad.

Use los principales - Pruebaconceptos de los - Observación

- Cuestionario.- Rúbrica.

sistemas de información - Observación - Rúbrica.- Observación - Rúbrica.y de telecomunicación,

y algunos navegadoresen intemet.Construyapresentaciones conherramientas onlinecomo Prezi y SohoShow, paraposteriormente seralmacenadas en la redmediante Slideboom.

- Prueba - Cuestionario.- Rúbrica.

Emplee los elementosprincipales en lacreación de blogs de lasherramientas: blogger ywordpress.Demuestre la utilizaciónde los principalesrepositorios de archivosen la nube.

- Observación- Observación- Observación

- Rúbrica.- Rúbrica.

- Prueba - Cuestionario.- Observación - Rúbrica.- Observación - Rúbrica.- Observación - Rúbrica.

- Observación - Rúbrica.- Observación - Rúbrica.- Observación - Rúbrica.- Observación - Rúbrica.

7

Page 8: Tecnologías Información y Comunicación_Siguenza Juan

7. EVALUACiÓN DE LOSAPRENDIZAJES

Laevaluación del proceso de aprendizaje contempla los siguientes parámetros:

7.1. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

- ASISTIDO POR EL PROFESOR:

- Actividades y participación en clase (10 puntos).

- Pruebas mensuales (10 puntos). Laspruebas mensuales serán tres durante el ciclo,receptadas a partir de la segunda semana de cada mes.

-AUTÓNOMO

- Trabajos individuales, que implican lectura, análisis y comprensión de materialesbibliográficos y documentales (10 Puntos).

- PRÁCTICO

- Aplicación de conocimientos metódico y técnicos de problemas en entornos,naturales, sociales o de laboratorio (10 Puntos).

- COLABORATIVO

- Trabajo cooperativo de estudiantes, in situ o en entornos virtuales (10 Puntos)

7.2 INVESTIGACiÓN

- Análisis de casos, ensayos o artículos científicos (15 Puntos)

- Control de lectura (5 Puntos)

El profesor o profesora, en los primeros 15 días del ciclo determinará el tema para elanálisis de casos, ensayos o artículos científicos a desarrollar; y, el texto científico parael control de lectura. La tarea seleccionada deberá presentar y sustentar la o elestudiante, hasta 30 días antes del examen de fin de ciclo.

7.3 EXAMEN FINAL

- Examen (30 Puntos)

8

Page 9: Tecnologías Información y Comunicación_Siguenza Juan

CUADRO DE CALIFICACIONESCARRERA: SICOLOGíA CL1NICA DOCENTE: Juan Patricio Sigüenza Ore llana

SEMESTRE:2do. PERÍODO: Abril- Septiembre 2015 ASIGNATURA: Tecnologías Información y Comunicación

INVESTIGACIÓNPresencial (20) EXAMEN

Autónomo Práctico Colaborativo Subtotal(20)(10) (10) (10) (50)

FINAL TOTALp.e PRUE. ARTe. LEC. (30)

N° Nómina 1101 1101 (15) (5)I

2

8. APROBACiÓN

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENO

Firma

DOCENTE:

Dr. CC.EE. Juan Patricio Sigüenza

Orellana

DIRECTOR(A) DE CARRERA:

Dra. Oiga Neira C.

SUB DECANO (Al:

Leda. Norma Palta V.

Fecha: 10 abril 2015

9