46
EL BAILE DE LOS CONTINENTES

Tectónica de Placas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tectónica de Placas, power point para 2º de ESO.

Citation preview

Page 1: Tectónica de Placas

EL BAILE DE LOS CONTINENTES

Page 2: Tectónica de Placas
Page 3: Tectónica de Placas

REFLEXIONA

¿Qué crees que ha ocurrido en la imagen que acabas de ver?

¿Crees que en la antigüedad pudo ser esta la forma que presentaba la tierra?

¿Cómo llega la tierra a tener el aspecto que conocemos hoy día?

¿Qué o quién origina todo este proceso?

¿Puede estar relacionado con los terremotos y con la actividad volcánica?

Page 4: Tectónica de Placas

BUSCA INFORMACIÓN

¿Qué es una dorsal oceánica?

¿Qué es una fosa oceánica?

¿Qué es una placa tectónica?

¿Qué es un terremoto?

¿Cómo se mueven las placas tectónicas?

Page 5: Tectónica de Placas

PARA SABER MÁSSe piensa que su origen se debe a corrientes de convección

en el interior del manto terrestre, en la capa conocida como astenosfera, las cuales fragmentan a la litosfera. Las corrientes de convección son patrones circulatorios que se presentan en fluidos que se calientan en su base. Al calentarse la parte inferior del fluido se dilata. Este cambio de densidad produce una fuerza de flotación que hace que el fluido caliente ascienda.

Así, en zonas donde dos placas se mueven en direcciones opuestas (como es el caso de la placa Africana y de Norteamérica, que se separan a lo largo de la cordillera del Atlántico) las corrientes de convección forman nuevo piso oceánico, caliente y flotante, formando las cordilleras meso-oceánicas o centros de dispersión. Conforme se alejan de los centros de dispersión las placas se enfrían, tornándose más densas y hundiéndose en el manto a lo largo de zonas de subducción, donde el material litosférico es fundido y reciclado.

Page 6: Tectónica de Placas

LOS TERREMOTOS

En 1976 un terremoto en China (Tangshan) causó 600.000 víctimas.

En 1960 un terremoto de 9,5 en Escala Richter asoló Chile (Valdivia) causando 5.000 víctimas y más de 2.000.000 de personas perdieron su hogar.

En 2004 un terremoto en el mar asoló Sri Lanka con 8.000 muertos y 2.000 desaparecidos, también afectó el tsunami.

Cada año se producen más de un millón de terremotos en todo el mundo, muchos son tan débiles que pasan desapercibidos.

Page 7: Tectónica de Placas
Page 8: Tectónica de Placas
Page 9: Tectónica de Placas

¿QUÉ ES UN TERREMOTO?Un terremoto también es conocido como sismo o

seismo, y es la vibración del terreno provocado al liberarse energía bruscamente.

Se produce al romperse masas grandes de rocas o que estas friccionen entre sí. Esta rotura se llama falla.

El lugar donde se origina, está en el interior de la tierra entre 2 ó 3 Km a 700 Km y se llama foco sísmico o hipocentro.

Las vibraciones que surgen desde el hipocentro a todas las direcciones se denomina ondas sísmicas.

El punto más cercano al hipocentro en la tierra se denomina epicentro.

Page 10: Tectónica de Placas
Page 11: Tectónica de Placas
Page 12: Tectónica de Placas
Page 13: Tectónica de Placas

¿CUÁNTO DURA UN TERREMOTO?

La mayor parte de los terremotos tienen una duración de entre 20 y 60 segundos.

Cuando las sacudidas son muy fuertes puede durar varios minutos.

El terremoto que asoló Chile en 1960, tuvo una duración de 5 minutos.

Normalmente, después del terremoto principal se producen otros de menor importancia llamados réplicas.

Page 14: Tectónica de Placas

¿CÓMO SE MIDEN LOS TERREMOTOS?

En la actualidad se utilizan sismógrafos, y las gráficas que dibujan se llaman sismogramas.

En la antigua China (siglo II), ya se utilizaban, y eran vasijas de barro con péndulos dentro que tiraban unas bolas que estaban sujetas en el exterior, de este modo descubrían la dirección del seismo.

Page 15: Tectónica de Placas
Page 16: Tectónica de Placas
Page 17: Tectónica de Placas

MAGNITUD E INTENSIDAD

La magnitud de un terremoto es la cantidad de energía que libera.

Para medirla se utiliza la escala Richter. Cada grado representa 30 veces el anterior.

Un grado 6 equivale a la bomba atómica arrojada en Hiroshima, un grado 7 equivale a 30 bombas como las anteriores.

Antiguamente la magnitud se medía en función de su intensidad y por los efectos que producía y se observaba. (MSK, Mercali)

Page 18: Tectónica de Placas
Page 19: Tectónica de Placas
Page 20: Tectónica de Placas
Page 21: Tectónica de Placas

PELIGROSIDAD SÍSMICA

¿Se pueden predecir los terremotos?

Por desgracia no pueden ser predecidos, aunque si podemos construir mapas con los lugares donde ocurre, aprovechando los datos que nos ofrece la historia.

¿Cómo prevenir los terremotos?

Elaboración de mapas de riesgo.

Establecer normas de construcción de edificios.

Educar a la población sobre como actuar frente a los terremotos.

Page 22: Tectónica de Placas
Page 23: Tectónica de Placas

¿QUÉ HACER EN CASO DE TERREMOTO?

Mantener la calma, de nada valen los nervios, además si es pequeño no hay de que preocuparse.

Si estas en un edificio no intentes salir, no te metas en el ascensor, no enciendas fuego, ponte debajo de una mesa.

Si estas en el exterior no te arrimes a paredes o edificios que se pueden derrumbar, si estas en el vehículo sal de él y no te acerques a los puentes, busca un lugar despejado.

Page 24: Tectónica de Placas
Page 25: Tectónica de Placas

TSUNAMIS

Un tsunami es un conjunto de olas de enorme volumen originadas al elevarse bruscamente una gran masa de agua.

La mayoría son originados por terremotos, aunque también puede ser por una erupción, un meteorito o un derrumbe submarino.

Antes de llegar la ola se retira el mar de la orilla, es decir, aumente la orilla.

Puede alcanzar decenas de metros y recorre varios kilómetros tierra adentro.

Page 26: Tectónica de Placas
Page 27: Tectónica de Placas

¿CÓMO PREVENIR UN TSUNAMI?

No es posible predecir un terremoto, por lo tanto tampoco es predecible un tsunami.

Pero si se detecta a tiempo podrá avisarse a la población con algunos minutos u horas de antelación.

La actuación frente a un tsunami, consiste en huir lo máximo posible de la costa y situarse a gran altitud, por ello la importancia de tener un buen sistema de alerta.

Page 28: Tectónica de Placas

¿QUÉ NOS INDICA ESTA DISTRIBUCIÓN?

Page 29: Tectónica de Placas
Page 30: Tectónica de Placas

RELIEVE Y PLACAS LITOSFÉRICAS

En la corteza oceánica, si pudiésemos vaciar los mares y océanos observaríamos:

Llanuras abisales: zonas planas que en ocasiones presentan montes submarinos volcánicos.

Dorsales oceánicas: relieve submarino estrecho y alargado que pueden tener 2000 o 3000 metros sobre las llanuras abisales.

Fosa submarina: surcos largos y estrechos que constituyen zonas profundas.

Page 31: Tectónica de Placas
Page 32: Tectónica de Placas
Page 33: Tectónica de Placas
Page 34: Tectónica de Placas
Page 35: Tectónica de Placas

LITOSFRA

La litosfera es la capa externa de la tierra.

Es rígida y delgada, todo lo contrario al interior de la tierra que es dúctil y deformable así como una capa mucho más gruesa.

Esta capa se encuentra fracturada en muchos fragmentos, los cuales reciben el nombre de placas litosféricas.

Las dorsales, las fosas o las cordilleras continentales marcan los límites entre unas placas y otras.

Page 36: Tectónica de Placas

CONTINENTES A LA DERIVA

Existen siete grandes placas:

Euroasiática.

Africana.

Suramericana.

Norteamericana.

Pacífica.

Indoaustraliana.

Antártica.

Existen otras placas menores como:

Nazca.

Filipina.

Cocos.

Caribe.

Arábiga.

Page 37: Tectónica de Placas
Page 38: Tectónica de Placas

LAS PLACAS SE MUEVEN

En los límites de las placas se producen grandes terremotos producidos por las fracturas en los que se produce movimiento.

Los continentes viajan en las placas como si fuesen pasajeros.

Gracias a los satélites podemos observar el movimiento de las placas, conociendo por ejemplo de que Europa se separa de América del Norte en torno a 2 cm al año.

Page 39: Tectónica de Placas

CUANDO NO EXISTA EL ATLÁNTICO

Hace 180 millones de años no existía el océano Atlántico.

A principios del siglo XX, mucho ante de las tecnologías para medir, Alfred Wegener llegó a la conclusión de que los continentes se movían.

Para ello utilizó las formas complementarias de los continentes que parecen encajar como un puzle o rompecabezas.

Page 40: Tectónica de Placas
Page 41: Tectónica de Placas
Page 42: Tectónica de Placas

¿QUÉ MUEVE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS?

Los volcanes nos muestran que el interior de a tierra está a temperaturas elevadas.

Los materiales del manto se encuentra entre 1000 y 3500º C.

Debido a la presión, estos materiales son dúctiles como si se tratase de cera caliente.

Con estas condiciones, los materiales están en un movimiento cíclico llamado corrientes de convección. Son similares a los de la atmósfera o el de un recipiente calentándose.

Page 43: Tectónica de Placas
Page 44: Tectónica de Placas
Page 45: Tectónica de Placas

TECTÓNICA DE PLACAS

La tectónica de placas se basa en:

La litosfera está dividida en fragmentos denominados placas tectónicas.

El interior de la tierra está sometido a altas temperaturas lo que provoca corrientes de convección de los materiales que lo forman.

Estas corrientes mueven las placas litosféricas situadas sobre ellos.

Estos movimientos crean las cordilleras o las fosas marinas, así como los terremotos o los volcanes.

Page 46: Tectónica de Placas

TECTÓNICA DE PLACAS

Como podemos observar, la energía térmica del interior del planeta no solo causa la actividad volcánica, sino que también originan los movimientos tectónicos, los cuales originan los terremotos y las grandes cordilleras.