50

Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta
Page 2: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

T e l e f o n í a M ó v i l Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Contenido

Teléfono Movil..................................................................................4

Funcionamiento................................................................................7

Historia del teléfono móvil................................................................8

Los inicios.......................................................................................9

El punto “G”: del 1 al 4....................................................................11

1G- Redes análogas:.....................................................................11

2G- Globalización digital:..............................................................12

3G- Alta transmisión:....................................................................12

4G- Velocidad futurística:.............................................................13

Evolución y convergencia tecnológica.............................................16

Internet móvil..................................................................................17

Fabricantes......................................................................................19

Contaminación electromagnética...................................................20

Page 3: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

T e l e f o n í a M ó v i l Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Efectos..........................................................................................21

Absorción de radiación.................................................................21

Efectos térmicos...........................................................................23

Efectos no térmicos......................................................................24

Efectos sobre la barrera hematoencefálica..................................25

Cancer.............................................................................................26

La creación de un nuevo lenguaje...................................................27

Conclusión y Cotización...................................................................29

Bibliografía......................................................................................32

Page 4: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

T e l e f o n í a M ó v i l Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Teléfono Móvil

El teléfono móvil es un dispositivo

inalámbrico electrónico para acceder y

utilizar los servicios de la red de

telefonía celular o móvil. Se

denomina celular en la mayoría de

países latinoamericanos debido a que el

servicio funciona mediante una red

de celdas, donde cada antena

repetidora de señal es una célula, si

bien también existen redes

telefónicas móviles.

A partir del siglo XXI, los teléfonos

móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar,

traducir o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado (no sustituido)

con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de

fotos, agenda,electrónica, reloj,despertador, calculadora, microproyector, GPS o reproduc

tor multimedia, así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo

pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados. A este

Page 5: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

T e l e f o n í a M ó v i l Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o teléfono

autómata).

La primera red comercial automática fue la de NTT de Japón en 1974 y seguido por

la NMT, que funcionaba en simultáneo en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia en 1981

usando teléfonos de Ericsson y Mobira (el ancestro de Nokia). Arabia Saudita también

usaba la NMT y la puso en operación un mes antes que los países nórdicos. El primer

antecedente respecto al teléfono móvil en Estados Unidos es de la compañía Motorola,

con su modelo DynaTAC 8000X. El modelo fue diseñado por el ingeniero

de Motorola Rudy Krolopp en 1983. El modelo pesaba poco menos de un kilo y tenía un

valor de casi 4000 dólares estadounidenses. Krolopp se incorporaría posteriormente al

equipo de investigación y desarrollo de Motorolaliderado por Martin Cooper. Tanto

Cooper como Krolopp aparecen como propietarios de la patente original. A partir

del DynaTAC 8000X, Motorola desarrollaría nuevos modelos como el Motorola MicroTAC,

lanzado en 1989, y el Motorola StarTAC, lanzado en 1996 al mercado. Básicamente

podemos distinguir en el planeta dos tipos de

redes de telefonía móvil, la existencia de las

mismas es fundamental para que podamos

llevar a cabo el uso de nuestro teléfono celular,

para que naveguemos en internet o para que

enviemos mensajes de texto como lo hacemos

habitualmente. La primera red es la Red de

Page 6: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

T e l e f o n í a M ó v i l Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Telefonía móvil de tipo analógica (TMA), la misma establece la comunicación mediante

señales vocales analógicas, tanto en el tramo radioeléctrico como en el tramo terrestre; la

primera versión de la misma funcionó en la banda radioeléctrica de los 450 MHz, luego

trabajaría en la banda de los 900 MHz, en países como España, esta red fue retirada el 31

de diciembre de 2003. Luego tenemos la red de telefonía móvil digital, aquí ya la

comunicación se lleva a cabo mediante señales digitales, esto nos permite optimizar el

aprovechamiento de las bandas de radiofrecuencia como la calidad de la transmisión de

las señales. El exponente más significativo que esta red posee actualmente es el GSM y su

tercera generación UMTS, ambos funcionan en las bandas de 850/900 MHz, en el 2004,

llegó a alcanzar los 100 millones de usuarios. Martin Cooper fue el pionero en esta

tecnología, a él se le considera como "el padre de la telefonía celular" al introducir el

primer radioteléfono, en 1973, en Estados Unidos, mientras trabajaba para Motorola;

pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio,

Japón por la compañía NTT.

En 1981, los países nórdicos introdujeron un sistema

celular similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System).

Por otro lado, en Estados Unidos, gracias a que la entidad

reguladora de ese país adoptó reglas para la creación de

un servicio comercial de telefonía celular, en 1983 se puso

en operación el primer sistema comercial en la ciudad de

Chicago. Con ese punto de partida, en varios países se

Page 7: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

T e l e f o n í a M ó v i l Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

diseminó la telefonía celular como una alternativa a la telefonía convencional inalámbrica.

La tecnología tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó

a saturar el servicio. En ese sentido, hubo la necesidad de desarrollar e implantar otras

formas de acceso múltiple al canal y transformar los sistemas analógicos a digitales, con el

objeto de darle cabida a más usuarios. Para separar una etapa de la otra, la telefonía

celular se ha caracterizado por contar con diferentes generaciones. A continuación, se

describe cada una de ellas. En la actualidad tienen gran importancia los teléfonos móviles

táctiles

Capitulo Anterior Capitulo Siguiente.

Inicio Final del Documento

Page 8: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

F u n c i o n a m i e n t o Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Funcionamiento

La comunicación telefónica es posible gracias

a la interconexión entre centrales móviles y

públicas.

Según las bandas o frecuencias en las que

opera el móvil, podrá funcionar en una parte

u otra del mundo.

La telefonía móvil consiste en la combinación

de una red de estaciones transmisoras o

receptoras de radio (repetidores, estaciones

base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y

BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos

portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija

tradicional.

En su operación, el teléfono móvil establece comunicación con una estación base y, a

medida que se traslada, los sistemas computacionales que administran la red van

transmitiendo la llamada a la siguiente estación base de forma transparente para el

Page 9: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

F u n c i o n a m i e n t o Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red de celdas, cual

panal de abeja, sirviendo cada estación base a los equipos móviles que se encuentran en

su celda.

Capitulo Anterior Capitulo Siguiente.

Inicio Final del Documento

Page 10: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

H i s t o r i a Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Historia del teléfono móvil

La historia del teléfono móvil se

remonta a los inicios de la Segunda

Guerra Mundial, donde ya se veía que

era necesaria la comunicación a

distancia de un lugar a otro, es por

eso que la compañía Motorola creó

un equipo llamado Handie Talkie H12-

16, que es un equipo que permite el

contacto con las tropas vía ondas de

radio cuya banda de frecuencias en

ese tiempo no superaban los 600 kHz.

Comenzaron a perfeccionar y amoldar

las características de este nuevo

sistema revolucionario ya que

permitía comunicarse a distancia. Fue

así que en los años 1980 se llegó a

Page 11: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

H i s t o r i a Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado

a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es

ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes

inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar.

Los inicios

Los primeros sistemas de telefonía móvil civil empiezan a desarrollarse a

partir de finales de los años 40 en los Estados Unidos. Eran sistemas de

radio analógicos que utilizaban en el primer momento modulación en

amplitud (AM) y posteriormente modulación en frecuencia (FM). Se

popularizó el uso de sistemas FM gracias a su superior calidad de audio y

resistencia a las interferencias. El servicio se daba en las bandas deHF y VHF.

Los primeros equipos eran enormes y pesados, por lo que estaban destinados casi

exclusivamente a su uso a bordo de vehículos. Generalmente se instalaba el equipo de

radio en el maletero y se pasaba un cable con el teléfono hasta el salpicadero del coche.

Page 12: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

H i s t o r i a Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Una de las compañías pioneras que se dedicaron a la explotación de este servicio fue la

americana Bell. Su servicio móvil fue llamado System Service. No era un servicio popular

porque era extremadamente caro, pero estuvo operando (con actualizaciones

tecnológicas, por supuesto) desde 1946 hasta 1985.

El 3 de abril de 1973 se realiza la primera llamada desde un teléfono móvil, por el directivo

de Motorola, Martin Cooper. Fue a su mayor rival en el sector,Joel Engel, de los Bell Labs

de AT&T, y la hizo desde una calle de Nueva York.

En conclusión, el teléfono móvil se hizo portátil cuando Motorola culmina el proyecto

DynaTAC 8000X, el que es presentado oficialmente en 1984 en donde fue comercializado.

La telefonía celular simplemente nace y se desarrolla de la necesidad que tiene el ser

humano de comunicarse. En el fondo, proviene del mismo irrefrenable impulso que

generó en tiempos lejanos otros sistemas inalámbricos de comunicación como los

telégrafos de Chappe o de Morse, o más hacia nuestro tiempo la propia telefonía fija, la

radiodifusión, televisión y transmisiones satelitales.

Nadie, absolutamente nadie, despertó iluminado un buen día y dijo “inventaré un

teléfono móvil”. Como todas las invenciones de la humanidad, los teléfonos celulares

comenzaron desde cero. Obviamente, existía una inquietud, una necesidad, como lo

calificamos anteriormente, de comunicarse, pero esta vez a mayor distancia y desde

entornos diferentes.

Page 13: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

H i s t o r i a Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

La necesidad se transformó en algo vital durante laII Guerra Mundial, para los soldados

aliados y sus oponentes que se encontraban en el campo de batalla. Salvar vidas o

comunicar una estrategia militar en determinado momento, fueron dos de varios factores

determinantes que propiciaron la creación de un transmisor-receptor portátil

llamadohandie talkie, en los años cuarenta del siglo pasado.

El handie talkie y su similar walkie-talkie, cuyo tamaño

era más grande en comparación con el segundo,

pueden considerarse los primeros ancestros de los

teléfonos celulares, aunque existe una gran diferencia

entre unos y otros, porque los primeros utilizan un

solo canal para la transmisión-recepción de la voz a

una distancia limitada cerca de 3 kilómetros (1,86

millas) entre un aparato y otro, mientras los teléfonos

móviles de hoy funcionan gracias a redes y estaciones

con enorme espacio geográfico para lograr la

comunicación.

Capitulo Anterior Capitulo Siguiente.

Inicio Final del Documento

Page 14: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

G e n e r a c i o n e s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

El punto “G”: del 1 al 4

Este sistema de conexión de la telefonía celular se

ha ampliado y desarrollado, paralelamente con la

evolución tecnológica de los propios teléfonos

móviles, cuyo proceso se identifica por

generaciones de acuerdo a los avances que se van

introduciendo. Hasta los momentos se cuentan

cuatro:

1G- Redes análogas: 

La primera generación surgió a finales de los años setenta y comienzos de los ochenta del

siglo pasado. Esta tecnología, caracterizada por ser analógica y únicamente para voz,

introdujo la utilización de múltiples celdas y la capacidad de transferir llamadas de un

lugar a otro mientras el usuario viajaba durante la conversación, para lo cual la torre de

cobertura se enlazaba con los sitios de células cercanas para mantener la comunicación.

Page 15: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

G e n e r a c i o n e s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Sin embargo, la transmisión de estas celdas era inexacta y tampoco tenía buena calidad de

sonido. La tecnología predominante de esta generación fue el Sistema Avanzado de

Telefonía Móvil, Advanced Mobile Phone System (AMPS por sus siglas en inglés), el cual se

empleó con mayor fuerza en Estados Unidos.

2G- Globalización digital: 

A diferencia de la anterior, en la segunda generación todo el proceso es digital. Hay que

recordar que tanto la 1G como la 2G empleaban sistemas digitales para la conexión de las

radio bases con la red telefónica, pero en la primera de ellas la transmisión se realizaba

única y exclusivamente de manera analógica.

En la segunda generación, también se presentaron avanzados teléfonos celulares, con

dimensiones más pequeñas, que se conectaban con rapidez a la señal de las redes. En este

período, sin duda, el móvil tuvo un gran crecimiento y popularidad, entre otras cosas por

la aparición de los teléfonos prepagos. De igual forma, los usuarios dispusieron por

primera vez de una herramienta muy eficaz para la comunicación: los mensajes de

texto SMS (Short Message Service).

Inicialmente, estos SMS fueron

posible a través del Sistema

Global para Comunicaciones

Page 16: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

G e n e r a c i o n e s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Móviles, Global System for Mobile Communications(GMS), hoy el estándar más popular de

telefonía celular en el mundo, con más de 3 billones de usuarios en 212 países. Luego, el

servicio de mensajes de texto estuvo disponible en todas las redes digitales. Durante esta

2G, los suscriptores también pudieron disfrutar de los ringtones pagos.

3G- Alta transmisión:

Antes de llegar a la tercera generación, la telefonía celular incorporó mejoras tecnológicas

a la 2G, cuyos avances fueron modificando su concepto. Entonces se hablaba de

generaciones 2.5G y 2.75G, que en realidad abonaron el camino para esta 3G, la cual

como diferencia básica sobre la precedente es la conmutación de paquetes para la

transmisión de data. Con esta innovación, ¿qué beneficios tiene el usuario?

Sencillo. Con la capacidad de transmisión de voz y datos a través de la telefonía móvil, los

servicios de la tercera generación permiten al suscriptor la posibilidad de transferir tanto

voz y datos en una simple comunicación telefónica o una videoconferencia, así como

también transmitir únicamente datos –sin voz- como descargas de programas,

intercambio de correos electrónicos, mensajería instantánea, etc., y todo con una

velocidad de 384 kbps que posibilita ver videos.

Page 17: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

G e n e r a c i o n e s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Esta transmisión de datos se facilita desde el momento en que los teléfonos celulares de

3G tuvieron acceso a conexiones de Internet. Asimismo, el desarrollo tecnológico

alcanzado permite la compatibilidad mundial y la coexistencia con los servicios móviles

con las redes de segunda generación. Por si fuera poco, la 3G incrementó el grado de

seguridad al autenticar la red a la que se está conectando.

4G- Velocidad futurística:

El gran avance tecnológico que distinguirá

la cuarta generación de la 3G tiene que ver

con la eliminación de los circuitos de

intercambio, para emplear únicamente las

redes IP (protocolo de Internet), es decir,

aquellas que se producen con la confluencia

entre redes de cables e inalámbricas, aptas

para celulares inteligentes o smartphones y

modems inalámbricos, entre otros.

Todos los datos, incluyendo la voz de las llamadas, serán transmitidas por intermedio de

paquetes conmutados con una velocidad que estará por encima de 1 GBps, además de

Page 18: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

G e n e r a c i o n e s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

contar con mayor ancho de banda. Con estos valores, a través de un teléfono móvil o

celular se puede obtener una perfecta recepción para la televisión high definition o de alta

resolución.

año Caracteristica

1G 1980 - Movilidad básica

- Servicios básicos

- Incopatibilidad

2G 1990 - Roaming

- Presencia de Data

- Hacía una solución global

3G 2000 - Word wide roaming

- Mayor interfaz

- Capacidad de ancho de

banda

- Modelos de servicios

Page 19: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

G e n e r a c i o n e s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

4G 2010 - Movilidad basada en IP

- Altas tasas de transferencia

- 3 GPP lanzamiento 8

Page 20: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

G e n e r a c i o n e s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Capitulo Anterior Capitulo Siguiente.

Inicio Final del Documento

Page 21: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

E v o l u c i ó n Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Evolución y convergencia tecnológicaLa evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde

el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los

actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías

más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de

software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida

moderna.

El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace

mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros

formatos, correo electrónico,SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video

digital, videollamada, navegación

por Internet,GPS, y hasta Televisión digital. Las

compañías de telefonía móvil ya están

pensando nuevas aplicaciones para este

pequeño aparato que nos acompaña a todas

partes. Algunas de esas ideas son: medio de

pago, localizador e identificador de personas.

Page 22: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

E v o l u c i ó n Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Capitulo Anterior Capitulo Siguiente.

Inicio Final del Documento

Page 23: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

I n t e r n e t M ó v i l Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Internet móvil

Con la aparición de la telefonía móvil digital,

fue posible acceder a páginas

de Internet especialmente diseñadas para

móviles, conocido como tecnología WAP.

Las primeras conexiones se efectuaban

mediante una llamada telefónica a un número

del operador a través de la cual se transmitían

los datos de manera similar a como lo haría

un módem de PC.

Posteriormente, nació el GPRS, que permitió

acceder a Internet a través del protocolo TCP/IP. Mediante el software adecuado es

posible acceder, desde un terminal móvil, a servicios como FTP, Telnet, mensajería

instantánea, correo electrónico, utilizando los mismos protocolos que un ordenador

convencional. La velocidad del GPRS es de 54 kbit/s en condiciones óptimas, y se tarifa en

función de la cantidad de información transmitida y recibida.

Otras tecnologías más recientes que permiten el acceso a Internet

son EDGE, EvDO, HSPA y WiMAX.

Page 24: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

I n t e r n e t M ó v i l Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

1G 2G 3G 4G0

2

4

6

8

10

12

Internet Móvil

Serie 2

Por otro lado, cada vez es mayor la oferta de tablets (tipo iPad, Samsung Galaxy

Tab, ebook o similar) por los operadores para conectarse a internet y realizar

llamadas GSM (tabletas 3G).

Aprovechando la tecnología UMTS, comienzan a aparecer módems para PC que conectan

a Internet utilizando la red de telefonía móvil, consiguiendo velocidades similares a las de

la ADSL. Este sistema aún es caro ya que el sistema de tarificación no es una

verdadera tarifa plana sino algunas operadoras establecen limitaciones en cuanto a datos

o velocidad. Por otro lado, dichos móviles pueden conectarse a bases WiFi 3G (también

Page 25: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

I n t e r n e t M ó v i l Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

denominadas gateways3G)para proporcionar acceso a internet a una red inalámbrica

doméstica. Ya se comercializan productos 4G. En 2011, el 20% de los usuarios de banda

ancha tiene intención de cambiar su conexión fija por una conexión de Internet móvil.

Capitulo Anterior Capitulo Siguiente.

Inicio Final del Documento

Page 26: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

F a b r i c a n t e s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Fabricantes

Según datos del tercer trimestre del año 2012 en cuanto a uso de marcas en la telefonía

móvil, los resultados fueron los siguientes:

Samsu

ngNokia

Apple ZTE

LG

Huawei TC

L

8. RIM

(Blac

kberr

y)

Motorola HTC

Otros

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

Serie 1

Serie 1

Page 27: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

F a b r i c a n t e s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Capitulo Anterior Capitulo Siguiente.

Inicio Final del Documento

Page 28: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n t a m i n a c i ó n y E f e c t o s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Contaminación electromagnética

La denominada contaminación

electromagnética, también conocida como

electropolución, es la supuesta

contaminación producida por las radiaciones

del espectro electromagnético generadas

por equipos electrónicos u otros elementos

producto de la actividad humana.

Numerosos organismos como

la Organización Mundial de la Salud,

la Comisión Europea, la Universidad

Complutense de Madrid, la Asociación

Española contra el Cáncer, el Ministerio de Sanidad y Consumo de España, o el Consejo

Superior de Investigaciones Científicas de España han emitido informes que descartan

daños a la salud debido a las emisiones de radiación electromagnética, incluyendo las de

los teléfonos móviles.

No obstante existen estudios que indican lo contrario como el publicado en 2003 por el

TNO (Instituto Holandés de Investigación Tecnológica), que afirmaba que las radiaciones

Page 29: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n t a m i n a c i ó n y E f e c t o s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

de la tecnologíaUMTS podrían ser peligrosas, (aunque otra investigación de la Universidad

de Zurich, que utilizó hasta 10 veces la intensidad utilizada por el estudio del TNO, arrojó

resultados contrarios). También hay numerosos estudios que investigan la posible

asociación entre la presencia de antenas de telefonía celular y diversas enfermedades.

Las normativas en vigor en los diversos países consideran seguro vivir en un edificio con

una antena de telefonía y en los que lo rodean, dependiendo del nivel de emisiones de la

misma. No se ha podido demostrar con certeza que la exposición por debajo de los niveles

de radiación considerados seguros suponga un riesgo para la salud, pero tampoco se

dispone de datos que permitan asegurar que no existen efectos a largo plazo. El Informe

Steward encargado por el Gobierno del Reino Unido aconseja que los niños no usen el

teléfono móvil más que en casos de emergencia. Existen organizaciones que, aludiendo a

estos posibles riesgos, reclaman que se observe el principio de precaución y se mantengan

las emisiones al mínimo.

Efectos

Muchos estudios científicos han investigado los posibles efectos sanitarios de las

radiaciones de telefonía móvil. Estos estudios son ocasionalmente revisados por algunos

comités científicos para evaluar los riesgos globales. Una evaluación reciente se publicó en

2007 por el Comisión Europea SCENIHR Se concluye que las tres líneas de evidencia, a

saber .animales, in vitro, yestudios epidemiológicos', indican que "la exposición a campos

de RF es improbable que lleve a un aumento de cáncer en seres humanos."

Page 30: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n t a m i n a c i ó n y E f e c t o s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Absorción de radiación

Parte de las ondas de radio emitidas

por un equipo de telefonía celular

son absorbidas por

la cabeza humana.Las ondas de radio

emitidas por un aparato

portátil GSM pueden tener un pico

depoder de 2 vatios, y un teléfono

análogo norteamericano tiene un

poder de transmisión máximo de 3.6

vatios. Otras tecnologías móviles, como el CDMA2000 y el D-AMPS, usan más bajo poder

de transmisión, típicamente menos de 1 W, UVA. El máximo poder de salida desde un

teléfono móvil está reglado por los estándares de teléfonos móviles y por las agencias

regulatorias de cada país. En la mayor parte de los teléfonos y de las estaciones bases se

verifica la calidad de recepción y fuerza de la señal y el nivel de poder es variado

automáticamente, en un período determinado, para adaptarse a diferentes situaciones

como por ejemplo la permanencia dentro o fuera de edificios y vehículos.

Page 31: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n t a m i n a c i ó n y E f e c t o s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

La velocidad a la cual la radiación es absorbida por el cuerpo humano se mide por la tasa

de absorción específica (SAR por su acrónimo en inglés), y sus niveles máximos de

teléfonos modernos han sido establecidos por los organismos de regulación

gubernamental en muchos países. En los Estados Unidos, la Comisión Federal de

Comunicaciones (Federal Communications Commission o FCC por sus siglas en inglés) ha

impuesto un límite SAR de 1,6 W/kg, promediado sobre un volumen de 1 gramos de

tejido, para la cabeza.En Europa, el límite es de 2 W / kg, en promedio de un volumen de

10 gramos de tejido corporal. Los valores SAR dependen en gran medida del tamaño del

volumen promedio. Sin información sobre el

volumen promedio de utilizado entre diferentes

mediciones no se pueden hacer comparaciones.

Así, las clasificaciones europeas de 10 gramos

deben ser comparadas entre sí, y las

calificaciones de América de 1 g sólo deben ser

comparadas entre sí.

Los datos específicos SAR para los teléfonos

móviles, junto con otra información útil, se

puede encontrar directamente en los sitios web

de fabricantes, así como en los sitios web de terceros.

Page 32: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n t a m i n a c i ó n y E f e c t o s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Efectos térmicos

Un efecto bien conocido de la

radiación de microondas es

la calefacción dieléctrica, que se

calienta el material dieléctrico

(como el tejido vivo) por las

rotaciones de las moléculas

polares inducidas por el campo

electromagnético. En el caso de

una persona que utilice un

teléfono celular, la mayor parte del efecto de calentamiento se producirá en la superficie

de la cabeza, haciendo que su temperatura aumente en una fracción de grado. En este

caso, el nivel de aumento de la temperatura es un orden de magnitud inferior a la

obtenida durante la exposición de la cabeza a la luz solar directa. La circulación de la

sangre en el cerebro es capaz de eliminar el exceso de calor mediante el aumento local

de flujo de sangre. Sin embargo, la córnea del ojo no tiene este mecanismo de regulación

de temperatura y la exposición de una duración de 2-3 horas "se ha divulgado que

produce cataratas en los ojos de los conejos a valores SAR de 100-140W/kg , que produjo

temperaturas lenticulares de 41 ° C. No se detectó cataratas en los ojos de los monos

expuestos en condiciones similares. Cataratas prematuras no se han relacionado con el

Page 33: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n t a m i n a c i ó n y E f e c t o s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

uso del teléfono celular, posiblemente debido a la menor potencia de los teléfonos

móviles.

Efectos no térmicos

Los protocolos de comunicación utilizados por los teléfonos móviles suelen dar lugar a

pulsos de baja frecuencia de la señal portadora. Si estas modulaciones tienen importancia

biológica ha sido objeto de debate.

Algunos investigadores han argumentado que los

llamados "efectos no térmicos" puede ser

reinterpretado como una respuesta celular normal a un

aumento de la temperatura. El biofísico alemán Roland

Glaser , por ejemplo, ha argumentado que hay varias

moléculas termoreceptoras en las células, y que activan

una cascada de los sistemas de segundo

mensajero y tercer mensajero, los mecanismos de

expresión génica y la producción de proteína de choque

térmico con el fin de defender a la célula frente

al estrés metabólico celular causado por el calor. El

Page 34: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n t a m i n a c i ó n y E f e c t o s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

aumento de la temperatura que causan estos cambios son muy pequeños para ser

detectados por estudios como REFLEX, que basan su argumentación en la aparente

estabilidad del equilibrio térmico en cultivos celulares.

Otros investigadores creen que las proteínas de estrés no están relacionadas con los

efectos térmicos, puesto que se encuentran, tanto para las frecuencias extremadamente

bajas (ELF) y de radiofrecuencias (RF), que tienen niveles de energía muy diferente.

Efectos sobre la barrera hematoencefálica

Investigadores suecos de la Lund University (Salford, Brun, Perrson, Eberhardt, y

Malmgren) estudiaron los efectos de la radiación de microondas en el cerebro de la rata.

Ellos encontraron una fuga de albúmina en el cerebro a través de una barrera

hematoencefálica permeable. Esto confirma el trabajo anterior acerca de la barrera

hematoencefálica por Allan Frey, Oscar y Hawkins, y el otro de Albert y Kerns.Otros grupos

no han logrado demostrar esto en células o estudios animales.

Page 35: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n t a m i n a c i ó n y E f e c t o s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Capitulo Anterior Capitulo Siguiente.

Inicio Final del Documento

Page 36: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

E n f e r m e d a d e s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Cancer

¿Por qué se especula que teléfonos celulares pueden causar el cáncer?

Hay tres razones principales por las que los teléfonos celulares podrían causar ciertos tipos de cánceres

1Los teléfonos celulares emiten ondas de radiofrecuencia (el RF).

Estas son una forma de la radiación, que están bajo la investigación para sus efectos en el cuerpo humano

2La tecnología telefónica celular es relativamente nueva y cambia todavía, así que no hay estudios a largo plazo de los efectos de energía de RF de teléfonos celulares en el cuerpo humano

3 El número de usuarios telefónicos celulares aumenta rápidamente. Para estas razones, es importante aprender si los afectos de energía de RF la salud humana, y para proporcionar la tranquilidad si no.

Page 37: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

E n f e r m e d a d e s Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Capitulo Anterior Capitulo Siguiente.

Inicio Final del Documento

Page 38: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

N u e v o L e n g u a j e Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

La creación de un nuevo lenguaje

La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la voz,

sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre todo

jóvenes— recurren al teclado para enviarse mensajes de texto. Sin embargo, dado que

hay que introducir los caracteres en el terminal, ha surgido un lenguaje en el que se

abrevian las palabras valiéndose de letras, símbolos y números. A pesar de que redactar y

teclear es considerablemente más incómodo que conversar, dado su reducido coste, se ha

convertido en una seria alternativa a los mensajes de voz.

El lenguaje SMS, consiste en acortar

palabras, sustituir algunas de ellas por

simple simbología o evitar ciertas

preposiciones, utilizar los fonemas y

demás. La principal causa es que el

SMS individual se limita a 160

caracteres, si se sobrepasa ese límite,

el mensaje individual pasa a ser

múltiple, lógicamente multiplicándose

el coste del envío. Por esa razón se

Page 39: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

N u e v o L e n g u a j e Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

procura reducir el número de caracteres, para que de un modo entendible, entre más

texto o bien cueste menos.

Según un estudio británico, entre los usuarios de 18 a 24 años un 42% los utilizan para

coquetear; un 20%, para concertar citas románticas, y un 13%, para romper una relación.

A algunos analistas sociales les preocupa que estos mensajes, con su

jerga ortográfica y sintáctica, lleven a que la juventud no sepa escribir bien. Sin embargo,

otros opinan que “favorecen el renacer de la comunicación escrita en una

nueva generación”. La portavoz de una editorial que publica un diccionario australiano

hizo este comentario al rotativo The Sun-Herald: “No surge a menudo la oportunidad de

forjar un nuevo estilo [de escritura] los mensajes de texto, unidos a Internet, logran que

los jóvenes escriban mucho más. Necesitan tener un dominio de la expresión que les

permita captar el estilo y defenderse bien con el vocabulario y el registro [...]

correspondientes a este género”.

Algunas personas prefieren enviar mensajes de texto (SMS) en vez de hablar directamente

por cuestiones económicas. Dado que el coste de SMS es muy accesible frente al

establecimiento de llamada y la duración de la llamada.

Page 40: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

N u e v o L e n g u a j e Página

[Telefonía Móvil.]

H. Caballero Núñez

Capitulo Anterior Capitulo Siguiente.

Inicio Final del Documento

Page 41: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n c l u s i ó n Página

[TELEFONÍA MÓVIL.]

1 de abril de 2013

Conclusión y cotización.

Los teléfonos celulares se han convertido en una necesidad para muchas personas en todo

el mundo. La capacidad de mantenerse en contacto con la familia, colegas de trabajo, y

acceso al correo electrónico son sólo unas cuantas de las razones de la creciente

importancia de los teléfonos celulares. Ya que sus beneficios son incalculables; los

celulares de hoy son capaces no sólo de recibir y hacer llamadas de teléfono, además el

almacenamiento de datos, toma de fotografías, e incluso se puede utilizar como walkie

talkies, por nombrar sólo algunas de las opciones disponibles.

Cuando se introdujeron los celulares por primera vez al público, estos eran voluminosos,

costosos, y algunos incluso requieren una unidad base que tuvo que ser transportado

junto con el teléfono. La buena recepción fue un problema importante y, en general, los

primeros teléfonos celulares sólo podían ser utilizados en ciertos lugares donde la señal

fuera particularmente fuerte. Como la tecnología de teléfonos celulares avanzo a pasos

agigantados, el manejo o transporte de ellos se convirtió en un problema menor. Hoy en

día, la recepción del teléfono celular ha mejorado en gran medida debido al uso de

satélites y servicios inalámbricos. Convirtiéndose en algo sencillo de utilizar, la importancia

de los teléfonos celulares aumentó en consecuencia.

Page 42: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n c l u s i ó n Página

[TELEFONÍA MÓVIL.]

1 de abril de 2013

Los teléfonos celulares son la manera perfecta de mantenerse en contacto con los demás

y proporcionar al usuario una sensación de seguridad. En caso de emergencia, tener un

teléfono celular puede permitir a ayudar a llegar rápidamente y podría salvar vidas. Sin

embargo, la importancia de los teléfonos móviles va más allá de la seguridad personal. Los

celulares modernos son capaces de acceder a Internet, enviar y recibir fotos y archivos, y

algunos teléfonos móviles están equipados con la tecnología GPS, permitiendo su uso en

la mayoría de lugares de todo el mundo y permitiendo encontrar a alguien en un evento

de emergencia como perdida del rumbo.

La importancia de los teléfonos móviles va más allá de la capacidad de hacer o recibir

llamadas telefónicas. usuarios de teléfonos celulares al instante puede enviar datos a la

casa u oficina, comprobar si hay correo importante, utilizar su teléfono móvil como un

PDA o agenda y almacenar fotografías que se pueden transferir fácilmente a un PC u

ordenador portátil.

Fabricantes de teléfonos celulares han producido una amplia gama de celulares, que

venden a precios que van desde 20 dólares a más de mil dólares. Las opciones disponibles

para los usuarios son comprar un teléfono celular básico de usar, simplemente para hacer

llamadas, o la elección de un complejo, el teléfono celular de tecnología avanzada que

puede realizar tantas o más tareas que un ordenador personal. Durante la última década,

los crecientes beneficios de los teléfonos celulares los ha hecho casi una necesidad para la

mayoría de la gente. Incluso los países más remotos y subdesarrollados tienen cierto

acceso a la tecnología de teléfonos celulares y servicios inalámbricos.

Page 43: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n c l u s i ó n Página

[TELEFONÍA MÓVIL.]

1 de abril de 2013

Lo mejor que se ha producido en la era de la información son los teléfonos celulares ya

que son súper asequibles y muy fáciles de usar. Los teléfonos celulares se han convertido

en casi un símbolo de estatus, además de la comodidad y la seguridad que viene de ser

dueño de ellos.

Capitulo Anterior Capitulo Siguiente.

Inicio Final del Documento

Venta de Celulares COTIZACIÓN Caballero Núñez 258Cel. 3310666978

Page 44: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n c l u s i ó n Página

[TELEFONÍA MÓVIL.]

1 de abril de 2013

DATOS DEL CLIENTECLIENTE DIRECCIÓN RFC COLONIA TEL.

ITEM CODIGO CANT.DESCRIPCIÓN

P. UNITARIO TOTAL

1 4563 1 Blackberry 8520 $ 1,600.00

$ 1,600.00

2 0056 1 iphone 5 $ 10,000.00

$ 10,000.00

3 6633 2 Samsumg galaxi $ 3,500.00

$ 7,000.00

4 68852 2 nokia $ 3,500.00

$ 7,000.00

SUBTOTAL $ 25,600.00

IVA $ 4,096.00

TOTAL $ 29,696.00

Page 45: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n c l u s i ó n Página

[TELEFONÍA MÓVIL.]

1 de abril de 2013

Bibliografía.

about, c. (2013). celulares about. Obtenido de http://celulares.about.com/: http://celulares.about.com/

cabinas. (2012). cabinas.net. Obtenido de Cabinas: http://www.cabinas.net/monografias/tecnologia/generaciones_de_la_telefonia_celular.asp

LG. (2013). LG. Obtenido de www.lg.com: http://www.lg.com/mx/moviles

lincinews. (2013). lincinews. Obtenido de La evolucion de los celulares: http://lincinews.com/la-evolucion-de-los-celulares-1995-2012/

taringa. (2013). Taringa. Obtenido de Taringa Noticias: http://www.taringa.net/posts/noticias/1051273/Celulares-efectos-en-la-salud.html

wikipedia. (2013). wikipedia. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tel%C3%A9fono_m%C3%B3vil

Page 46: Telefonía Móvil.caballeronunezheriberto.weebly.com/uploads/1/7/6/2/... · Web viewTelefonía Móvil.Historia, red, y Generaciones.El desarrollo y evolución de esta herramienta

C o n c l u s i ó n Página

[TELEFONÍA MÓVIL.]

1 de abril de 2013

Capitulo Anterior

Inicio