4
Introducción En la actualidad tiene una gran trascendencia tanto técnica como social, lo que se denomina teleinformática: la unión de la informática y las telecomunicaciones. Tanto en la vida profesional como en las actividades cotidianas, es habitual el uso de expresiones y conceptos relacionados con la teleinformática. Este trabajo se basa en conceptos fundamentales expresados de la manera más simple posible, pero a su vez siendo precisos. Comenzamos por introducir la historia y evolución de la teleinformática y de la manera en que fue desarrollándose, y a su vez, proporcionando un panorama general del tema. Luego mencionamos de forma genérica los elementos que integran un sistema teleinformático, desde un simple terminal hasta una red. Continuamos explicando las técnicas fundamentales de transmisión de datos, para comprender cómo viaja la información de un sistema a otro a través de los circuitos de telecomunicación. Las técnicas de comunicación se estructuran en niveles: físico, enlace de datos, red, transporte, sesión, presentación y aplicación. También, mencionamos las redes de área local ya que son muy importantes en lo que a la teleinformática respecta. Hicimos encapié en la red Internet y su protocolo TCP/IP, y en los conceptos básicos sobre Programas de Comunicación y Gestión de Red. Analizamos los servicios de valor añadido como el Videotex, Ibercom o La Telefonía Móvil. Además, establecimos los últimos desarrollos y las tendencias de la teleinformática, desde las redes digitales hasta el proceso distribuido. Por último, manifestamos la importancia de la relación que existe entre la teleinformática y la sociedad, en lo que respecta a la educación, la sanidad y la empresa. Explicaremos claramente la importancia de la teleinformática y su desarrollo a través de la historia desde el comienzo ya que es uno de los factores que ha constituido y constituye un elemento fundamental para la evolución de la humanidad: la comunicación. En una comunicación se transmite información desde una persona a otra e intervienen tres elementos: el emisor, que da origen a la información, el medio, que permite la transmisión, y el receptor, que recibe la información. La primera comunicación que existió entre los hombres fue a base de signos o gestos que expresaban intuitivamente determinadas manifestaciones con sentido propio. Estos gestos iban acompañados de sonidos. Posteriormente, comenzó la comunicación hablada a través de un determinado lenguaje, en el cuál cada palabra significaba algo y cada frase tenía un contenido informativo. Más tarde, el hombre tubo necesidad de realizar comunicaciones a distancia como por ejemplo, entre personas de dos aldeas situadas a cierta distancia pero con visibilidad entre ambas, o bien entre un barco y la costa. Es aquí donde aparecen las señales de humo, destellos con espejos entre innumerables métodos de comunicación. 1

Teleinformática

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teleinformática

Introducción

En la actualidad tiene una gran trascendencia tanto técnica como social, lo que se denomina teleinformática: launión de la informática y las telecomunicaciones. Tanto en la vida profesional como en las actividadescotidianas, es habitual el uso de expresiones y conceptos relacionados con la teleinformática.

Este trabajo se basa en conceptos fundamentales expresados de la manera más simple posible, pero a su vezsiendo precisos.

Comenzamos por introducir la historia y evolución de la teleinformática y de la manera en que fuedesarrollándose, y a su vez, proporcionando un panorama general del tema. Luego mencionamos de formagenérica los elementos que integran un sistema teleinformático, desde un simple terminal hasta una red.

Continuamos explicando las técnicas fundamentales de transmisión de datos, para comprender cómo viaja lainformación de un sistema a otro a través de los circuitos de telecomunicación.

Las técnicas de comunicación se estructuran en niveles: físico, enlace de datos, red, transporte, sesión,presentación y aplicación.

También, mencionamos las redes de área local ya que son muy importantes en lo que a la teleinformáticarespecta.

Hicimos encapié en la red Internet y su protocolo TCP/IP, y en los conceptos básicos sobre Programas deComunicación y Gestión de Red.

Analizamos los servicios de valor añadido como el Videotex, Ibercom o La Telefonía Móvil.

Además, establecimos los últimos desarrollos y las tendencias de la teleinformática, desde las redes digitaleshasta el proceso distribuido.

Por último, manifestamos la importancia de la relación que existe entre la teleinformática y la sociedad, en loque respecta a la educación, la sanidad y la empresa.

Explicaremos claramente la importancia de la teleinformática y su desarrollo a través de la historia desde elcomienzo ya que es uno de los factores que ha constituido y constituye un elemento fundamental para laevolución de la humanidad: la comunicación.

En una comunicación se transmite información desde una persona a otra e intervienen tres elementos: elemisor, que da origen a la información, el medio, que permite la transmisión, y el receptor, que recibe lainformación.

La primera comunicación que existió entre los hombres fue a base de signos o gestos que expresabanintuitivamente determinadas manifestaciones con sentido propio. Estos gestos iban acompañados de sonidos.

Posteriormente, comenzó la comunicación hablada a través de un determinado lenguaje, en el cuál cadapalabra significaba algo y cada frase tenía un contenido informativo.

Más tarde, el hombre tubo necesidad de realizar comunicaciones a distancia como por ejemplo, entre personasde dos aldeas situadas a cierta distancia pero con visibilidad entre ambas, o bien entre un barco y la costa. Esaquí donde aparecen las señales de humo, destellos con espejos entre innumerables métodos de comunicación.

1

Page 2: Teleinformática

Con el paso del tiempo y la evolución tecnológica, la comunicación a distancia comenzó a ser cada vez másimportante.

La primera técnica utilizada surgió con la aparición del telégrafo y el código morse que permitieroncomunicaciones a través de cables a unas distancias considerables. Posteriormente se desarrolló la técnica quedio origen al teléfono para la comunicación directa de la voz a larga distancia. Más tarde la radio y latransmisión de imágenes a través de la televisión habilitaron un gran número de técnicas y métodos que luegofueron muy importantes a lo que respecta a la comunicación.

En la década de los ´60 comienza a surgir la idea de incorporar las computadoras en las comunicaciones dedatos a cierta distancia, lo que se hizo realidad en la década de los ´70 con la incorporación de equiposinformáticos de todo tipo.

Las telecomunicaciones comenzaron en 1830 con la utilización del telégrafo que permitió diversos tipos decomunicaciones digitales utilizando código como el Morse.

en 1855, se inventó el formato de una cinta junto con la perforadora correspondiente que permitía el envío yrecepción de mensajes en código Morse en modo off−line, es decir, sin que un operador se encuentrepermanentemente pendiente de la transmisión y recepción de los mensajes. Más tarde se creó el telégrafomúltiple que permitía el envío de varios mensajes por la misma línea.

Luego, en 1876 Alexander Graham Bell, inventó el teléfono con el que comenzó la comunicación de la voz adistancia. Este invento que tuvo mucha aceptación por sus propias características hizo que rápidamente seunieran por cable muchas ciudades y dentro de ellas muchas empresas y particulares, lo cual facilitó mucho lautilización de otros medios de comunicación posteriores que aprovecharon las propias líneas telefónicas.

Años después apareció el Teletipo, que enviaba mensajes a distancia.

Ya a partir de 1950, con la aparición del Módem comenzaron los primeros intentos de transmisión de datosentre computadoras.

Conclusión:

Mediante este trabajo, pudimos reconocer la importancia de la Teleinformática, ya que ha servido paraconectar lugares distantes y así ayudar a la unión de personas de distintas nacionalidades, con diferentesculturas e ideologías.

Pudimos comprobar también, lo útil que resulta la Teleinformática en la actualidad, tanto en la sociedad, en laempresa, en la educación y en la sanidad y la existencia de argumentos a favor y en contra de las tecnologíasde la información.

Sin tener en cuenta la opinión de cada persona, la tecnología es un hecho y avanza de distinta forma conrespecto al bienestar. Es necesario reflexionar sobre los beneficios de la tecnología, porque depende denosotros la utilización ética y lógica de la Teleinformática para vivir mejor.

Mediante la computadora personal, podemos realizar todo tipo de trabajos y podemos utilizarla de diferentesmaneras, siendo extraordinarias las posibilidades que tenemos a nuestra disposición.

Si deseamos consultar una base de datos, con una simple llamada telefónica, efectuando una conexión,podemos buscar textualmente una información necesaria, o en el caso de querer enviar archivos de textos auna persona en otro lugar del mundo, lo podemos hacer también con facilidad mediante la comunicación porMódem.

2

Page 3: Teleinformática

En lo que respecta a la cobertura, a las conexiones interempresas, y a las cooperaciones y alianzas, no es nadanuevo el decir que el mundo de los negocios se ha globalizado.

La Comunidad Europea, el acercamiento entre ésta y la EFTA, el mercado único de América del Norte y lasinterrelaciones entre ellos son ejemplos significativos de la necesidad de una cobertura a nivel transnacional.

Las redes teleimformaticas permiten la conexión de las empresas, así como una comunicación eficaz de unaempresa con todo su entorno, clientes, proveedores, aliados y colaboradores, sean distribuidores o agentes.

Creemos que es de suma importancia la utilidad que presenta la Teleimformatica en cuanto a la unión entrelugares que se encuentran a distancia.

No es exagerado decir que la teleimformática será en el siglo XXI, lo que las autopistas han sido para lasociedad del siglo XX. Las comunicaciones móviles tendrán su protagonismo en esta tendencia.

Se ha superado ya la etapa en que las comunicaciones móviles se utilizaban como símbolo de prestigio socialo de nivel en la empresa.

En la actualidad es un instrumento de trabajo totalmente aceptado por sus prestaciones en el mundooccidental, de tal forma que posiblemente en un futuro próximo, el indicador Número de Teléfonos móvilespor habitante, tendrá la misma validez de referencia que el número de líneas telefónicas, el número deautomóviles o el número de computadoras personales por habitante.

Las comunicaciones móviles contribuirán también a que las actividades o la toma de decisiones no dependande la localidad geográfica o del lugar, sea este un automóvil o un restaurante.

Evidentemente la legislación deberá regular la utilización de teléfonos móviles en los automóviles, así solo sepermite durante la conducción del procedimiento de manos libres, por el cual el conductor habla a través deun micrófono y escucha por el alta voz.

La incorporación de los sistemas de datos móviles permitirá la interacción con computadoras,independientemente de la ubicación de los usuarios. Las ambulancias enviarían vía radio los parámetros delpaciente para que el hospital pueda disponer de información antes de su llegada. Las transacciones bancariasno sólo se realizarían desde el domicilio, sino también desde el automóvil.

En el momento actual se encuentra suficientemente desarrollada para dar un servicio a la mayor parte de lasnecesidades existentes.

En principio, podemos decir, que la investigación actual, va encaminada al desarrollo de una red única capazde soportar simultáneamente, todos los servicios de voz, texto, datos e imágenes y que permita la conexión aella de todas las redes ya existentes, tanto de área local como de área extensa.

Cuando se pretende comunicar un sistema informático a través de una red de comunicaciones, es necesarioque exista un conjunto de elementos físicos ilógicos, que permitan dicha comunicación. Se entiende porcomunicación no solo la conexión entre los equipos sino todo el conjunto de elementos que permiten elentendimiento entre ambos con independencia de sus características individuales.

En las primeras computadoras las conexiones existentes entre dispositivos se limitaban a los periféricospropios del sistema. A medida que la informática fue creciendo y comenzaron a utilizarse las conexiones alarga distancia, estas en principio también se limitaban a equipos de un mismo sistema e incluso de un mismofabricante.

3

Page 4: Teleinformática

En la actualidad la tecnología permite la conexión de equipos(computadoras, terminales, computadoraspersonales, etc.) de distinta arquitectura, distinta naturaleza y por supuesto de distintos fabricantes.

Con estas posibilidades se han propiciado profundas mutaciones o cambios en la forma de desarrollar lainformática en las empresas, apareciendo conceptos tales, como sistemas heterogéneos, sistemas distribuidosy sistemas abiertos.

Si ya desde el principio de la teleinformática era necesaria la presencia de un conjunto de elementos físicos ylógicos para hacer posible la transmisión de los datos, con mayor motivo es necesaria en el estado actualdonde el movimiento de informaciones entre equipos a distancia es parte semejante a la forma de utilizar lainformática.

En los momentos de incertidumbre, y tal vez de situaciones difíciles que estamos viviendo en el mundo actual,es necesario investigar más a fondo el tema.

En resumen, las comunicaciones podrían personalizarse.

Para concluir estas reflexiones sobre la incidencia social sobre la teleinformática deben existir leyes quegaranticen la seguridad de la información y la privacidad de los ciudadanos.

4