TEMA 01 Grecia Arcaica y Colonización

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 TEMA 01 Grecia Arcaica y Colonización

    1/3

    01. GRECIA ARCAICA Y COLONIZACIÓN.

    – Alto arcaísmo 1100 – 950 a.C.

    – Arcaísmo Medio 950 – 750 a.C.

    – Arcaismo Pleno 750 – 550 a.C.

    – No hay una sociedad de ciudadanos ni una comunidad política.

    01.01. SOCIEDAD:Aristoi : Nobles descendientes de jefestribales.– Agrupados en genos  (familias) encabezadas por un basileo .

    – Dedicados a la guerra, la piratería o la caza.

    – Administran el orden y la justicia en su comunidad.

    –   Oikos : Casa, con sus pertenencias.

    –   Temenos : Extensiones de tierra para su explotación.

    – La herencia se repartía entre los varones.

    – Mujeres dedicadas a trabajos domésticos.Campesinos libres: Propietarios de pequeñas tierras o ganados.Thetes : Campesinos libres pero sin tierras. Dependen de su trabajo para subsistir.Esclavos: Por guerra, pillaje o piratería.

    Hombres dedicados a tareas agrícolas.– Mujeres dedicadas a tareas domésticas.

    Demiurgos : Hombres libres no ligados a la comunidad.– Trabajan de forma itinerante para los aristoi .

    – Artesanos, sacerdotes, adivinos, heraldos, aedos ...

    01.02 POLÍTICA:Poder ejecutivo:

    –   Gerusia  o consejo de nobles.

    – Asamblea del demos  (pueblo).Poder militar:

    – El basileo era el jefe del ejército.Poder judicial:

    –El basileo era el administrador de la justicia.

    Poder religioso:– El basileo era el mediador entre los dioses y los hombres.

    01.03. FUENTES:Hesiodo: 700 a.C.

    – Ensalza el valor del trabajo y critica a los aristoi.

    – Da gran importancia a los dioses.

    – Presenta a los campesinos como oprimidos.

    – Mala condición de la mujer (peor que Homero).Homero: 750 a.C.

    – Valor del guerrero. El trabajo es abyecto y propio de esclavos.

    –Mayor importancia del héroe frente a los dioses.

    – Mala condición de la mujer.

    01.04. EL NACIMIENTO DE LA POLIS:– Distinción formal entre el campo y la ciudad.

    – Ciudad fortificada como defensa y refugio.

    – Evolución cultural y mercantil.

    – Fraccionamiento geográfico de Grecia.

    – Pérdida de autarquía y búsqueda de medios en el exterior.

    – Aunar esfuerzos en la agricultura y en los medios.

    – Defensa común más eficaz.

    – Unión de oikos  mediante sinecismo (cohabitación) por parte de los aristócratas.

    En torno al S-VIII a.C. Se inicia la colonización mediante polis.Polis:– Comunidad de ciudadanos que se basa en dos principios:

    –   Demos : El pueblo.

  • 8/18/2019 TEMA 01 Grecia Arcaica y Colonización

    2/3

    – Instituciones ciudadanas.

    – Los aristoi   de los distintos oikos   son los primeros en dar los pasos para la formación de lasinstituciones en la evolución de la monarquía a la polis.

    – El basileo  se debilita y queda relegado a funciones religiosas.

    – Los aristoi  sustituirán al basileo  mediante las instituciones.Instituciones:Magistrados: Se reparten los poderes del basileo.

    –Se renuevan cada año.

    – Se nombran: arcontes, pritanos, eforos...Consejo: Asiste y nombra a los magistrados.

    – Composición aristocrática.

    – Funciones legislativas y judiciales.

    – Se nombran: Gerusía, Areópago, Sinedrión...Asamblea: Con distintas composiciones.

    – Se nombran: Eclesia, Apella, Agora, Helida ...Partes de la polis:Asty:  centro político y urbano.

    – Murallas defensivas, acrópolis, templos y Agora .Chora:  La zona rural.

    Junto con los agroi  englobaba todo el territorio que pertenecía a la Polis.

    01.05. COLONIZACIÓN:Primera colonización:

    – Los cambios demográficos y económicos de los S-IX y VIII fueron solucionados, sólo en parte, porlas colonizaciones.

    –   Stasis:  Crisis social. Enfrentamiento entre los aristoi  y las clases bajas (por dinero o poder).

    – Nueva clase social comerciante y artesanal que dará fuerzas al demos .Infantería hoplita: A partir del S-VIII a.C.

    – Ejército disciplinado y fuertemente armado (pesado).

    – Combate en formación.

    – Formada por campesinos capaces de pagarse el equipo.Marina de guerra: Los thetes  se alistan en ella.

    Legislación escrita: Es una de las primeras peticiones del pueblo.Tiranías: Ya que no se llega a solucionar los problemas.

    – Ayudado por su ejército personal y el pueblo.

    – Es un medio hacia la democracia.Segunda colonización: 750 – 580 a.C.

    – Transforma las costas del Mediterráneo.Causas:

    – Agrícola y demográfica:

    – Forma de herencia repartida entre todos los varones.

    – Acaparamiento de tierras por los poderosos.

    – Comercial:

    – Artesanía y comercio al que hay que dar salida.

    –Adquirir materias primas que son escasas en Grecia.

    – Socio-político:

    –   Aristoi  marginados por el poder.

    – Descontentos y buscadores de fortuna.Colonización:

    – Como máximo 200 colonos, solteros y en edad militar.

    – Se elegían voluntarios o a suertes.

    – Un hijo por familia donde hubiera dos o más varones.

    –   Oikistes : persona al frente de la expedición.

    – Organizar y equipar la expedición.

    – Dirigirla a su destino y elegir una región fértil.

    – Trazado urbanístico y reparto de las nuevas tierras.

    –Establecer las instituciones cívicas y el culto (normalmente a imitación de la metrópolis).

    – Los colonos perdían su antigua ciudadanía.

    – El oikistes  podía volver a su ciudad.

    – Importancia del oráculo de Delfos.

  • 8/18/2019 TEMA 01 Grecia Arcaica y Colonización

    3/3

    – Las nuevas colonias eran absolutamente independientes de su metrópoli, pero tendían a copiar sussistemas.

    – Todo ello dio lugar a una especie de koiné  (comunidad, lengua común).

    – El comportamiento indígena es poco conocido.

    –   Apoikia : Creación de nuevas polis.

    –   Emporion : Asentamiento depediente de la metropoli con fines comerciales

    –   Klerukia : Establecimiento dependiente de la metrópoli donde se asientan campesinos.

    Consecuencias:Económicas:

    – Incremento en el comercio de bienes y de materias primas.

    – Se importan metales, cereales y esclavos.

    – Se exportan cerámica, armas, marfiles, tejido, vino, aceite...

    – Mejoras en la construcción naval.

    – Apertura de nuevas rutas y mejor conocimiento de la geografía.Sociales:

    – Fieles a las tradiciones griegas y al pasado.

    – Nuevas oportunidades para no caer en los errores del pasado.Culturales:

    – Propagación del helenismo.

    Religiosas:– Propagación de sus cultos y creencias.

    – Adopción de los cultos indígenas (como Demeter...).