4
02. LEGISLADORES Y TIRANOS. Desarrollo de la clase artesanal y comerciante. Desarrollo de la infantería hoplita y la marina (thetes). Todos ellos exigen derechos ciudadanos. Legislación escrita. Participación ciudadana. Los aristoi ejercen la justicia por derecho divino basándose en las costumbre y sentencias anteriores. Justicia arbitraria y caprichosa. Notables de prestigio para fijar las normas mediante la escritura. Las apoikias de Sicilia y la Magna Grecia fueron las primeras en tener legislación escrita porque carecían del apego a las tradiciones. 02.01. LA TIRANÍA: Las reformas establecidas por los legisladores no solucionan los problemas. La situación produjo que en algunas ciudades aparecieran los tiranos. Individuos que toman el poder con ayuda de su ejército personal y del pueblo. 650 – 550 a.C. la tiranía pasó a ser la forma más usual de gobierno. El tirano respetaba la constitución establecida. Continuanuba y mantenía las magistraturas. Situaba en el poder a los que le eran leales, que a su vez ratificaban su política en las instituciones. Vivía en una fortaleza rodeado de su guardia. Economía: Gran atención al campesino. Pero le prohibía el acceso a la ciudad para no incrementar el número de thetes. Los thetes son favorecidos por la política de obras públicas. Estimulan el comercio, la artesanía y el transporte. Sanean la hacienda y el gasto. Religión: Pública ostentación de su piedad. Usan la religión para controlar al pueblo y como propaganda. Cultura: Grandes impulsores de la cultura. Cultura como propaganda. Política exterior: Favorece su prestigio. Fomenta las relaciones comerciales. Se sostienen en el poder mediante alianzas. Relaciones de matrimonio. Son poco belicosos ya que la guerra es cara y genera descontentos. Eran una transición para remontar la crisis. Logrado esto el régimen ya no es tolerado por el pueblo. La tiranía trata de hacerse hereditaria. 02.02. EL EJEMPLO DE ATENAS: Zonas: Diacria: El norte rocoso y árido. Pastos, madera, vid, piedra... Pedión: Las zonas planas para la agricultura. Paralia: Zona costera. Comercio y pesca. Puertos: Maratón, Cantaros y Torico. Centros urbanos: Atenas, Salamina, Eleusis (centro religioso). Orígenes: Neolítico. Población pelasga. Invasiones jónicas. Ellos mismos se consideraban jonios. Política: 1050 – 1000 paso de la monarquia a la aristocracia paulatino e incruento. Después institución del Arcontado:

TEMA 02 Legisladores y Tiranos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia Antigua

Citation preview

Page 1: TEMA 02 Legisladores y Tiranos

02. LEGISLADORES Y TIRANOS.

– Desarrollo de la clase artesanal y comerciante.– Desarrollo de la infantería hoplita y la marina (thetes).– Todos ellos exigen derechos ciudadanos.

– Legislación escrita.– Participación ciudadana.

– Los aristoi ejercen la justicia por derecho divino basándose en las costumbre y sentencias anteriores.

– Justicia arbitraria y caprichosa.– Notables de prestigio para fijar las normas mediante la escritura.– Las apoikias de Sicilia y la Magna Grecia fueron las primeras en tener legislación escrita porque

carecían del apego a las tradiciones.

02.01. LA TIRANÍA:– Las reformas establecidas por los legisladores no solucionan los problemas.– La situación produjo que en algunas ciudades aparecieran los tiranos.

– Individuos que toman el poder con ayuda de su ejército personal y del pueblo.– 650 – 550 a.C. la tiranía pasó a ser la forma más usual de gobierno.– El tirano respetaba la constitución establecida.– Continuanuba y mantenía las magistraturas.– Situaba en el poder a los que le eran leales, que a su vez ratificaban su política en las instituciones.– Vivía en una fortaleza rodeado de su guardia.

Economía:– Gran atención al campesino. Pero le prohibía el acceso a la ciudad para no incrementar el número

de thetes.– Los thetes son favorecidos por la política de obras públicas.– Estimulan el comercio, la artesanía y el transporte.– Sanean la hacienda y el gasto.

Religión:– Pública ostentación de su piedad.– Usan la religión para controlar al pueblo y como propaganda.

Cultura:– Grandes impulsores de la cultura.– Cultura como propaganda.

Política exterior:– Favorece su prestigio.– Fomenta las relaciones comerciales.– Se sostienen en el poder mediante alianzas.

– Relaciones de matrimonio.– Son poco belicosos ya que la guerra es cara y genera descontentos.– Eran una transición para remontar la crisis.

– Logrado esto el régimen ya no es tolerado por el pueblo.– La tiranía trata de hacerse hereditaria.

02.02. EL EJEMPLO DE ATENAS:Zonas:

– Diacria: El norte rocoso y árido. Pastos, madera, vid, piedra...– Pedión: Las zonas planas para la agricultura.– Paralia: Zona costera. Comercio y pesca.

– Puertos: Maratón, Cantaros y Torico.Centros urbanos: Atenas, Salamina, Eleusis (centro religioso).Orígenes:

– Neolítico. – Población pelasga.

– Invasiones jónicas. Ellos mismos se consideraban jonios.Política:

– 1050 – 1000 paso de la monarquia a la aristocracia paulatino e incruento.– Después institución del Arcontado:

Page 2: TEMA 02 Legisladores y Tiranos

– De vitalicio pasa a temporal (10 años). Después anual.– Sólo entre la familia de los Medontidos. Después todos los aristócratas.

– Arcontado:– Arconte Epónimo: Poder ejecutivo. Daba nombre al año.– Arconte Basileus: Funciones religiosas (evolución del rey).– Arconte Polemarco: Jefe del ejército.– Arconte Thesmotehetes: Establece el derecho.

– Areopago:– Los arcontes que cesaban en su cargo formaban parte de este consejo.– Supervisaban a los magistrados.– Administraban la ciudad.– Velaban por el cumplimiento de la ley.

– Eklesia:– Asamblea popular.– Elegía a los magistrados (se cree).

– Magistrados menores:– Encargados de la administración.

Sociedad:– Los aristoi abusaban del poder acumulando tierras mientras el campesino se empobrecía y se veía

obligado a vender sus tierras o su propia persona a los aristoi.– Los demos empobrecidos son apoyados por los demiurgos para pedir cambios sociales.– Cuatro tribus: gelcantes, gicoreis, argodeis y hopletes.

– Cada tribu se dividía en tres fratrías.– Fratrías divididas en genes (familias).

– Eupatridas: Aristócratas.– Geomores: Agricultores.– Demiurgos: Artesanos.– Thetes: Jornaleros.

Cilón: 630 a.C.– Ayudado por el tirano de Megara intenta tomar la Acrópolis pero es rechazado.– Vuelve a intentarlo y le vuelven a derrotar.

Dracón: – Se hacen necesarias unas leyes escritas conocidas por todos.– Se nombraron 6 Thesmothetes pero no dio resultado.– 624 a.C. Se encomienda el trabajo a Dracón.

– Ley igual conocida por todos.– La pena es individual. No colectiva.– La sanción es valorada según la intención.– No era castigada la defensa propia.

– Los asesinatos eran juzgados por el Areopago, que podía dictar penas de muerte.– Los homicidios eran juzgados por un colegio de 30 aristócratas de más de 50 años.

Solón:– Soluciona las diferencias de clase y el abuso económico.– 594 a.C. elegido arconte con poderes extraordinarios.– A favor de los campesinos.– Acepta las tradiciones y la religión, pero busca la justicia social.– Separa la religiosidad de los problemas civiles.

– Solucionar el antagonismo y la lucha de clases.– Sisactia: Abolió la esclavitud por deudas.

– Clases sociales: 4 categorías según su riqueza.– Sólo las dos primeras podían ser magistrados y elegirlos. Por lo tanto, sólo estas dos clases son

ciudadanos.Reforma institucional:

– Arcontado sigue siendo la institución más importante.– Ahora son 9 magistrados.– Los cargos se eligen entre la primera clase social.

– Eklesia: Asamblea formada por la reunión de las 4 clases.– Aprobaban todos los asuntos ciudadanos.

– Boule: Consejo de los 400 (100 por tribu, elegidos por sorteo).

Page 3: TEMA 02 Legisladores y Tiranos

– Preparaban las sesiones de la Eklesia.– Vigilan la ejecución de las leyes y el orden.

– Heleia: Tribunal de 6.000 mienbros.Reforma económica:

– Creación de un sistema de pesos y medidas.– Impulso a la artesanía y al comercio.

Reforma agrícola:– Cambio de cereal por arbolado para favorecer el comercio.

Pisistrato:– Pertenecía al círculo de Solón.– Con el apoyo del demos se hace con una guardia personal.– Gobernó con moderación y acierto.

– Favoreció a los humildes.– Fomentó el comercio y la economía.– Mantuvo la paz y las buenas relaciones con el exterior.

– Fomentó el culto a Atenea. Construyó el primer Partenón.– Desarrollo del comercio, la artesanía y la flota.– Le suceden sus hijos, pero con el pueblo en contra.

– Son expulsados con la ayuda de Esparta.Primera tiranía:

– Suprimido por otras facciones.– Se exilia con el favor del pueblo.

Segunda tiranía:– No cumplió el pacto que le llevó al poder y fue expulsado.– Este exilio fue más largo y lo usó para conseguir medios.

Tercera tiranía:– Disolvió las facciones políticas.

Clístenes: 507 – 501 a.C.– Crea el sistema que empleará Atenas durante los siglos posteriores.– Introduce la igualdad de los ciudadanos en sus derechos cívicos.– Se le considera un seguidor de Solón.– Tras la lucha por el poder por el puesto de los Pisistriadas se encumbra Clístenes (arconte).– Atenas seguía gobernada por las grandes familias.– Divide a la población en 3 facciones para eliminar los intereses regionales.

– Demos: comunidades rurales (la nayor parte de la población).– Tritties: Cada región dividida en 30 circunscripciones llamadas tritties.– Tribus: 10 que sustituían a las 3 antiguas.

– Formadas por 3 tritties (uno de la ciudad, otro del interior y otro de la costa).– Su mayor interés es entregar la soberanía al pueblo.

Reforma institucional:– Areópago:

– Se mantiene pero despojado de parte de sus atribuciones en favor de otras instituciones.– Boule o consejo de los 500:

– 50 por tribu elegidos por sorteo.– Condiciones: Tener más de 30 años, cargo anual, no se repite el cargo más de 2 veces.– Preparaba las sesiones de la Eklesia y velaba por el cumplimiento de sus resoluciones.– Consejo permanente.– Sus componentes eran llamados pritanos.

– Eklesia: Todos los ciudadanos con voz y voto.– Decisión de los asuntos públicos.– Elección y control de los magistrados.– Atribuciones judiciales.

– Heleia: Tribunal popular.– Juzgaban delitos comunes y menores.– 6.000 miembros.

– Arcontes: Altas magistraturas ejercidas por los aristoi.– Funciones ejecutivas. Cumplían los mandatos de la Eklesia.– Arconte Polemarco: Mando militar.

– Estrategas:

Page 4: TEMA 02 Legisladores y Tiranos

– 10 por tribu.– Cada uno al frente de un regimiento y el Arconte Polemarco al frente de todos.

– Ostracismo: Exclusión de la comunidad por un periodo de 10 años.– Para evitar la reacción de la aristocracia.