38
TEMA 1: Concepto de TEMA 1: Concepto de educación para la educación para la salud y factores salud y factores integradores de Eps integradores de Eps Primera parte: Educación para Primera parte: Educación para la salud la salud Segunda parte: Factores Segunda parte: Factores integradores de salud integradores de salud Tercera parte: Áreas de Tercera parte: Áreas de actuación en educación para la actuación en educación para la salud. salud.

TEMA 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema 1

Citation preview

TEMA 1: Concepto de TEMA 1: Concepto de educación para la salud y educación para la salud y

factores integradores de Eps factores integradores de Eps

Primera parte: Educación para la saludPrimera parte: Educación para la salud Segunda parte: Factores integradores de Segunda parte: Factores integradores de

saludsalud Tercera parte: Áreas de actuación en Tercera parte: Áreas de actuación en

educación para la salud.educación para la salud.

-PRIMERA PARTE: -PRIMERA PARTE: EDUCACIÓN PARA LA EDUCACIÓN PARA LA

SALUDSALUD 1- Estilo de vida1- Estilo de vida 2- Concepto de Educación2- Concepto de Educación 3- Antropología Educativa 3- Antropología Educativa 4- Concepto de salud4- Concepto de salud 5- Concepto de educación para la salud 5- Concepto de educación para la salud 6- Conclusiones6- Conclusiones

– ejemplosejemplos

– propuestaspropuestas

1-Estilo de vida1-Estilo de vida

a-Estilo de vidaa-Estilo de vida b-Hábitob-Hábito: : conjunto de conductas que conjunto de conductas que

repetidas ordinariamente se convierten en repetidas ordinariamente se convierten en costumbre. Se aprenden del contexto costumbre. Se aprenden del contexto (familia), del ambiente social (amigos y (familia), del ambiente social (amigos y medios de comunicación )o bien son medios de comunicación )o bien son conductas arbitrarias (sin norma) o conductas arbitrarias (sin norma) o conductas educadas.conductas educadas.

1-Estilo de vida1-Estilo de vida c-Los hábitos pueden promover un estilo de vida sanoc-Los hábitos pueden promover un estilo de vida sano : :

–Factores promotores de saludFactores promotores de salud

–las horas adecuadas de sueñolas horas adecuadas de sueño

–el ejercicio físico moderadoel ejercicio físico moderado

–los hábitos higiénicos (lavarse los dientes)los hábitos higiénicos (lavarse los dientes)

–el sentido de la vidael sentido de la vida

–el horario de trabajo adecuadoel horario de trabajo adecuado

–Factores perturbadores de salud o factores de riesgo: Factores perturbadores de salud o factores de riesgo: –exceso de alcoholexceso de alcohol

–sedentarismosedentarismo

–abuso de sustancias estimulantes o drogasabuso de sustancias estimulantes o drogas

–hábitos alimentarios inadecuados (sin horario)hábitos alimentarios inadecuados (sin horario)

–conducta sexual arbitraria o desordenadaconducta sexual arbitraria o desordenada

–falta de sentido vital, formación deficiente, voluntad débil, estrés...falta de sentido vital, formación deficiente, voluntad débil, estrés...

1-Estilo de vida1-Estilo de vida d-Es interesante observar que se puede d-Es interesante observar que se puede

enfermar por exceso o defectoenfermar por exceso o defecto – Es necesaria pues una educación para la salud Es necesaria pues una educación para la salud

para instruir a maestros y padres sobre las para instruir a maestros y padres sobre las conductas que previenen la enfermedad. Es conductas que previenen la enfermedad. Es necesario un proceso educativonecesario un proceso educativo

– dos verbos: prevenir factores de riesgo y dos verbos: prevenir factores de riesgo y promover estilos de vida sanospromover estilos de vida sanos

1-Estilo de vida1-Estilo de vida

e-e-La templanza:La templanza:– VIRTUD: tendencia natural de la persona a VIRTUD: tendencia natural de la persona a

obrar bienobrar bien– Modera nuestros impulsos biológicosModera nuestros impulsos biológicos– Los equilibra en su punto adecuado para Los equilibra en su punto adecuado para

promover salud.promover salud.– Es necesario conocerla y practicarla.Es necesario conocerla y practicarla.

2-Concepto de educación2-Concepto de educación

Educere: sacar a la luzEducere: sacar a la luz Educare, de duco: decir, tirar, sacar traer, llevar, Educare, de duco: decir, tirar, sacar traer, llevar,

guiar, conducirguiar, conducir Paideia: conducción hacia el ethos, es decir hacia Paideia: conducción hacia el ethos, es decir hacia

la vida moral plena y feliz durante toda la vida de la vida moral plena y feliz durante toda la vida de la persona.la persona.

Dos aspectos de la educaciónDos aspectos de la educación : :– conducir desde fueraconducir desde fuera – auto conducción es decir decisión interna, capacitarme auto conducción es decir decisión interna, capacitarme

para discernir aspectos promotores de salud y de para discernir aspectos promotores de salud y de prevención de enfermedadprevención de enfermedad

3-Antropología educativa3-Antropología educativa 3-Persona: tres dimensiones3-Persona: tres dimensiones

– Física:Física:» aspectos biológicos y mentales (que pasan a través de aspectos biológicos y mentales (que pasan a través de

estructuras que son materialesestructuras que son materiales

– Psíquica:Psíquica:» Dimensión afectiva, que pasando por estructuras mentales Dimensión afectiva, que pasando por estructuras mentales

o corporales son menos aprenhensibles. (emociones, o corporales son menos aprenhensibles. (emociones, sentimientos, afectos son imprescindibles para la vida)sentimientos, afectos son imprescindibles para la vida)

– EspiritualEspiritual : :» existencial o de sentido o noética o proyectiva o la tercera existencial o de sentido o noética o proyectiva o la tercera

dimensión que no tienen los animales o lo que no es dimensión que no tienen los animales o lo que no es psicofísicopsicofísico

» capacidad de decidir porque es librecapacidad de decidir porque es libre » tiene conciencia sabe que vivetiene conciencia sabe que vive » tiene capacidad de vinculacióntiene capacidad de vinculación

"No solo de pan vive el hombre sino de toda palabra que "No solo de pan vive el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios"sale de la boca de Dios"

4-Concepto de salud4-Concepto de salud

1-1-SaludSalud: conjunto de condiciones físicas-: conjunto de condiciones físicas-psíquicas-espirituales y sociales que psíquicas-espirituales y sociales que permiten a la persona desarrollar y ejercer permiten a la persona desarrollar y ejercer todas sus facultades en armonía y en todas sus facultades en armonía y en relación con su entornorelación con su entorno

2-2-EnfermedadEnfermedad: estado de desarmonía, : estado de desarmonía, disgusto, malestar, desasosiego, dolor, disgusto, malestar, desasosiego, dolor, disconfort, disminución, dificultad, disconfort, disminución, dificultad, discapacitacióndiscapacitación

5-Concepto de educación para 5-Concepto de educación para la saludla salud

Proceso de educación permanente que se Proceso de educación permanente que se inicia en los primeros años de la vida inicia en los primeros años de la vida orientado al conocimiento de si mismo en orientado al conocimiento de si mismo en todas sus dimensiones y del ambiente que le todas sus dimensiones y del ambiente que le rodea con todas sus influencias para lograr rodea con todas sus influencias para lograr una vida sana, previniendo los riesgos de una vida sana, previniendo los riesgos de enfermedad física, psíquica o espiritualenfermedad física, psíquica o espiritual

5-Concepto de educación para 5-Concepto de educación para la saludla salud

3-Esta educación implica:3-Esta educación implica:– instruccióninstrucción: : dar conocimientos sobre los dar conocimientos sobre los

hábitos saludableshábitos saludables– puesta en prácticapuesta en práctica de inmediato, es decir de inmediato, es decir

enseñar las habilidades pertinentes, para que enseñar las habilidades pertinentes, para que esta educación se haga efectiva.esta educación se haga efectiva.

– correccióncorrección de abusos (uso excesivo), de riesgos de abusos (uso excesivo), de riesgos por exceso o por defecto en los hábitos.por exceso o por defecto en los hábitos.

5-Concepto de educación para 5-Concepto de educación para la saludla salud

La EPS se constituye como disciplina autónoma en 1921, La EPS se constituye como disciplina autónoma en 1921, (primer programa de educación para la salud en (primer programa de educación para la salud en Massachussets)Massachussets)

En 1937 se establece una calificación profesionalEn 1937 se establece una calificación profesional En 1977 aparece documentación para regular la actuación En 1977 aparece documentación para regular la actuación

de los educadores de la salud pública cuyo objetivo es de los educadores de la salud pública cuyo objetivo es reducir los problemas relacionados con la salud y elevar reducir los problemas relacionados con la salud y elevar el nivel de bienestar social.el nivel de bienestar social.

En 1978 la OMS (organización mundial de la salud) En 1978 la OMS (organización mundial de la salud) establece estrategias de promoción de salud para todas las establece estrategias de promoción de salud para todas las naciones: SALUD PARA TODOS.naciones: SALUD PARA TODOS.

6-Conclusiones:6-Conclusiones:¿Es necesaria esta disciplina?¿Es necesaria esta disciplina?

Enfermedades transmisibles por el aguaEnfermedades transmisibles por el agua Enfermedades transmisibles por vía sexualEnfermedades transmisibles por vía sexual Enfermedades mentales psicopatológicasEnfermedades mentales psicopatológicas Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas Enfermedades incapacitantesEnfermedades incapacitantes

6-Conclusiones: 6-Conclusiones: Algunos datos...Algunos datos... 6 millones de niños menores de 5 años mueren cada año por falta de 6 millones de niños menores de 5 años mueren cada año por falta de

alimentaciónalimentación 177 millones de niños sufren retraso en el crecimiento a causa de la 177 millones de niños sufren retraso en el crecimiento a causa de la

desnutrición de sus madres en la gestacióndesnutrición de sus madres en la gestación Más de 300.000 niños mueren cada año por enfermedades que Más de 300.000 niños mueren cada año por enfermedades que

fácilmente podrían prevenirse, diarreas, tuberculosis, sarampión ... fácilmente podrían prevenirse, diarreas, tuberculosis, sarampión ... malaria, escarlatina...malaria, escarlatina...

2.000.000 de niños mueren por diarrea por falta de acceso al agua 2.000.000 de niños mueren por diarrea por falta de acceso al agua potablepotable

Más de 70.000 vidas intraútero son perdidas por la práctica del aborto.Más de 70.000 vidas intraútero son perdidas por la práctica del aborto. Más de 1.000.000 de niños huérfanos cada 10 años por los conflictos Más de 1.000.000 de niños huérfanos cada 10 años por los conflictos

bélicosbélicos 250 millones de niños trabajan como esclavos250 millones de niños trabajan como esclavos Un millón de niñas al año son explotadas sexualmenteUn millón de niñas al año son explotadas sexualmente Cientos de miles de trastornos psicopatológicos como consecuencia Cientos de miles de trastornos psicopatológicos como consecuencia

del consumo de sustancias tóxicasdel consumo de sustancias tóxicas

-SEGUNDA PARTE:-SEGUNDA PARTE:FACTORES FACTORES

INTEGRADORES DE SALUDINTEGRADORES DE SALUD 1-Ambiente1-Ambiente 2-Biología humana2-Biología humana 3-Conducta: estilo de vida 3-Conducta: estilo de vida 4-Servicios sanitarios4-Servicios sanitarios 5-Valores fundamentales de una cultura 5-Valores fundamentales de una cultura 6-Interacción de estos factores6-Interacción de estos factores

– Morbilidad, mortalidad, esperanza y calidad de vidaMorbilidad, mortalidad, esperanza y calidad de vida 7-Resumen-instituciones7-Resumen-instituciones

– OMSOMS– PNDUPNDU

1-Ambiente1-Ambiente

Tiempo y el espacio en el que vive una Tiempo y el espacio en el que vive una persona cotidianamente. persona cotidianamente.

hace referencia a las tres dimensiones de la hace referencia a las tres dimensiones de la personapersona – ambiente tóxico físicoambiente tóxico físico – ambiente tóxico psíquicoambiente tóxico psíquico – ambiente tóxico existencialambiente tóxico existencial

ENTORNO FISICO(1)ENTORNO FISICO(1) EDIFICIO ESCOLAREDIFICIO ESCOLAR

Orientación Ventilación e iluminación Condiciones acústicas y

térmicas Estructura interna del edificio Alrededores y accesos

ENTORNO FISICO(2)ENTORNO FISICO(2) SANEAMIENTO DEL MEDIOSANEAMIENTO DEL MEDIO

Desinfección Manipuladores de alimentos Material escolar Espacios higiénicos

ENTORNO FISICO(3)ENTORNO FISICO(3) PREVENCION DE ACCIDENTESPREVENCION DE ACCIDENTES

57 % de los accidentes infantiles en la escuela Criterio O.M.S. (1958) para prevención:

• Epidemiología• Legislación• Educación

Identificación de factores:• Agente causal (tráfico,intox.,colisión)• Receptor• Ambiente

Espacios higiénicos

ENTORNO FISICO(4)ENTORNO FISICO(4) PREVENCION DE ENFERMEDADES PREVENCION DE ENFERMEDADES

TRASMISIBLESTRASMISIBLES

Lactancia e inmunidad Vacunación Educar en hábitos higiénicos Condiciones ambientales preventivas

VentilaciónEvitar cambios bruscos de temperaturaEvitar aglomeraciones

Elaboración por parte del centro de procedimientos de prevención

ENTORNO FISICO(5)ENTORNO FISICO(5) CONTENIDOS DE TODO PROCEDIMIENTO CONTENIDOS DE TODO PROCEDIMIENTO

PREVENTIVO EN EL PROYECTO EDUCATIVOPREVENTIVO EN EL PROYECTO EDUCATIVO

Características de la enfermedad Vías de trasmisión Factores ambientales favorecedores Comportamientos a evitar Prácticas preventivas Situaciones que no entrañan riesgo de trasmisión

ENTORNO FISICO(6)ENTORNO FISICO(6) CONTROL EPIDEMIOLOGICO (1)CONTROL EPIDEMIOLOGICO (1)

Comunicación con el Centro de Salud Publica correspondiente al Área de salud

Información sobre Enfermedades de Declaración Obligatoria

ENFERMEDAD MENINGOCÓCCICA, AMEBIASIS, OFTALMÍA NEONATORUM, BOTULISMO, PALUDISMO, BRUCELOSIS, PAROTIDITIS, CARBUNCLO, PESTE, CÓLERA, NEUMONÍA, DIFTERIA, POLIOMIELITIS, ENTERITIS Y DIARREAS, RABIA, ESCARLATINA, RUBÉOLA, FIEBRE BOTONOSA, RUBÉOLA CONGÉNITA, FIEBRE AMARILLA, SHIGELOSIS, FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA, GRIPE, SÍFILIS, SÍFILIS CONGÉNITA, HEPATITIS A, TÉTANOS, HEPATITIS B, TÉTANOS NEONATAL, OTRAS HEPATITIS VÍRICAS, TIFUS EXANTEMÁTICO, HIDATIDOSIS, TOSFERINA, INFECCIÓN GENITAL POR CHLAMYDIA, TRIQUINOSIS, INFECCIÓN GONOCÓCCICA, TUBERCULOSIS, LEGIONELOSIS, VARICELA, LEISHMANIASIS, SARAMPIÓN, LEPTOSPIROSIS, OTRAS MTS, LEPRA, SIDA, ENFERMEDAD INVASIVA POR HAEMOPHILUS, INFLUENZAE TIPO B

Establecer medidas higiénicas en el Centro

ENTORNO FISICO(7)ENTORNO FISICO(7) CONTROL EPIDEMIOLOGICO (2)CONTROL EPIDEMIOLOGICO (2)

Mecanismos de contagioExposición a fuente comúnTrasmisión de persona a persona

Herramientas de control de posibles brotes epid.:Datos familiares de contacto de todos los alumnos.Fotocopia de las cartillas de vacunaciónMuestras de comida del menú de, al menos, 3 díasListado de menús de, al menos, 2 mesesVigilancia del absentismo escolar

ENTORNO FISICO(8)ENTORNO FISICO(8) CONTROL EPIDEMIOLOGICO (3)CONTROL EPIDEMIOLOGICO (3)

Ejemplos de enfermedades infecciosas:

Toxiinfección alimentaria Hepatitis A Prevención de meningitis Prevención de enfermedades transmisibles

por piojos Gastroenteritis Oxiuriasis

2-Biología humana2-Biología humana

Llamamos herencia a la cantidad y cualidad de los genes Llamamos herencia a la cantidad y cualidad de los genes de una persona. 30.000 genes de la especie humanade una persona. 30.000 genes de la especie humana

Célula: unidad fundamental del cuerpo humanoCélula: unidad fundamental del cuerpo humano. . – membrana, citoplasma y núcleomembrana, citoplasma y núcleo ( (cromosomas - genes - ADN) cromosomas - genes - ADN)

Cuando se agrupan constituyen tejidos. Cuando los tejidos Cuando se agrupan constituyen tejidos. Cuando los tejidos se agrupan constituyen aparatos, cuando se unen los se agrupan constituyen aparatos, cuando se unen los aparatos o sistemas encontramos un cuerpo humano.aparatos o sistemas encontramos un cuerpo humano.

el código genético nos determina como especie, pero no es el código genético nos determina como especie, pero no es un absoluto irresolubleun absoluto irresoluble ( (importancia de los factores importancia de los factores externos) externos)

3-Conducta3-Conducta

-instintivas, que surge biológicamente sola-instintivas, que surge biológicamente sola -aprendidas, media un proceso de recogida -aprendidas, media un proceso de recogida

de informaciónde información -o decididas, tomo la decisión de realizar -o decididas, tomo la decisión de realizar

esta u otra conducta. esta u otra conducta.

Sin embargo toda conducta Sin embargo toda conducta debe ser educadadebe ser educada..

  4-Servicios sanitarios4-Servicios sanitarios

Asistencia en la enfermedadAsistencia en la enfermedad Revisiones de saludRevisiones de salud Control y prevención de enfermedades en Control y prevención de enfermedades en

una poblaciónuna población Cumplimiento del calendario de vacunación Cumplimiento del calendario de vacunación

vigente en una naciónvigente en una nación

5-Valores fundamentales de 5-Valores fundamentales de una culturauna cultura

¿Valores del tener antes que los valores del ser¿Valores del tener antes que los valores del ser ? ? Cultura cristiana:Cultura cristiana:

– la dignidad y respeto de la personala dignidad y respeto de la persona

– la familia (tradicional, trados significa verdadero)la familia (tradicional, trados significa verdadero)

– el perdón y la reconciliación y por lo tanto el Amor y el perdón y la reconciliación y por lo tanto el Amor y LA PAZ LA PAZ

– "La vida" y se manifiesta sin condiciones a favor de la "La vida" y se manifiesta sin condiciones a favor de la vida humana en todo su proceso evolutivo, desde el vida humana en todo su proceso evolutivo, desde el nacimiento hasta la muerte natural.nacimiento hasta la muerte natural.

– la verdadla verdad

6-Interacción de estos factores6-Interacción de estos factores

-Mortalidad -Mortalidad – 43% al estilo de vida43% al estilo de vida– 27% a la biología humana27% a la biología humana– 19% al medio ambiente19% al medio ambiente– 11 % falta de los servicios sanitarios11 % falta de los servicios sanitarios

-Morbilidad -Morbilidad -Esperanza de vida-Esperanza de vida

– 83 a.V, 86 a. M83 a.V, 86 a. M -Calidad de vida-Calidad de vida

– para todos en las tres dimensiones.para todos en las tres dimensiones.

  7-Resumen-instituciones7-Resumen-instituciones

OMS : OMS : Es la organización mundial de la Es la organización mundial de la salud, es el organismo encargado de salud, es el organismo encargado de coordinar y clasificar la aparición de coordinar y clasificar la aparición de enfermedad y su prevención y promover la enfermedad y su prevención y promover la saludsalud

PNUDPNUD: Es el programa de naciones unidas : Es el programa de naciones unidas para el desarrollo a nivel mundial.para el desarrollo a nivel mundial.

-TERCERA PARTE:-TERCERA PARTE:ÁREAS DE ACTUACIÓN DE ÁREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA LA EDUCACIÓN PARA LA

SALUDSALUD área de salud laboralárea de salud laboral Área de salud PublicaÁrea de salud Publica Área de salud ambientalÁrea de salud ambiental Ámbito escolarÁmbito escolar

PARA TERMINAR:PARA TERMINAR:20 CONSEJOS PROMOTORES DE SALUD, 20 CONSEJOS PROMOTORES DE SALUD,

COMO EJEMPLO:COMO EJEMPLO: 1. aceptar estar limitado por los genes1. aceptar estar limitado por los genes

3. controle la cantidad y la cantidad de la alimentación3. controle la cantidad y la cantidad de la alimentación 2. ante algo anormal consulte al medico2. ante algo anormal consulte al medico

4. coma alimentos crudos y frescos variados4. coma alimentos crudos y frescos variados 5. controle su peso5. controle su peso 6. controle su tensión arterial, el colesterol, los triglicéridos 6. controle su tensión arterial, el colesterol, los triglicéridos 7. no sea goloso7. no sea goloso 8. no se exceda en una copa de vino por comida8. no se exceda en una copa de vino por comida 9. no fume9. no fume 10. no tome drogas10. no tome drogas

PARA TERMINAR:PARA TERMINAR:20 CONSEJOS PROMOTORES DE SALUD, 20 CONSEJOS PROMOTORES DE SALUD,

COMO EJEMPLO:COMO EJEMPLO:

11. muévase (no al sedentarismo)11. muévase (no al sedentarismo)

13. haga vida familiar13. haga vida familiar

12. evite la angustia el estrés y la soledad 12. evite la angustia el estrés y la soledad

14. active su cerebro,lea,escriba,estudie(cosas interesantes) 14. active su cerebro,lea,escriba,estudie(cosas interesantes) 15. evite el sol en exceso15. evite el sol en exceso 16. viva en el pueblo16. viva en el pueblo 17. autobús mejor que coche17. autobús mejor que coche 18. sea una persona afectiva18. sea una persona afectiva 19. sea una buena persona19. sea una buena persona 20. rece y no tema la muerte20. rece y no tema la muerte