TEMA 1 (El Mando) - Copia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 TEMA 1 (El Mando) - Copia

    1/6

    TEMA 1

    EL MANDO EN LOS SERVICIOS DE BOMBEROS.

    CUALIDADES. FUNCIONES DEL

    MANDO.PROCEDIMIENTO DE TOMA DE

    DECISIONES.NIVELES DE MANDO. TRASPASO DEL

    MANDO.

    EL MANDO EN LOS SERVICIOS DE BOMBEROS:

    En todo colectivo que requiera de diferente personal y medios para

    conseguir un n, alguien tiene que tomar la direccin, organizacin,

    coordinacin, distribucin de tareas etc. para realizar los trabajos

    necesarios.

    La base fundamental de un servicio de bomberos es el equipo, y cada

    equipo necesita de su lder, en nuestro caso es de orden jerrquico, aunque

    en ocasiones recae sobre el mismo mando el liderazgo natural y el

    jerrquico.

    uando la cantidad de personal y los objetivos a conseguir son altos, es

    necesario aumentar el nivel de mando, por el incremento de seguridad,

    coordinacin, ecacia o cualquier otro que la emergencia demande.

    En los servicios de bomberos el mando es de tipo piramidal, esto nos

    permite incorporarnos a cualquier estructura de mando.

    FUNCIONES Y CUALIDADES DEL MANDO:

    El mando debe de tener las condiciones necesarias para enfrentarse a dos

    tipos de situaciones!

    " La gestin del servicio

    " El mando y control en las intervenciones.

    La gestin del servicio es una de las funciones que debe asumir el mando,

    cuya principales tareas son.

    " #orario laboral del personal.

    " $edactar informes de intervencin.

    .%atos de quien solicita el servicio.

    .ausas del siniestro.

    . %a&os personales.

    . %a&os materiales.

  • 7/25/2019 TEMA 1 (El Mando) - Copia

    2/6

    . 'edios desplazados al lugar de intervencin.

    . %escripcin de la intervencin.

    " (rganizar tareas

    " Equilibrio del personal.

    " omprobacin de equipos personales y colectivos.

    " $evisin del parque y ve)culos.

    " *ormacin en la utilizacin de equipos.

    MANDO Y CONTROL EN LAS INTERVENCIONES:

    El mando es el que asume la direccin, seguridad y control de las

    intervenciones.

    +nte una intervencin, el mando debe tomar decisiones de una manera

    rpida y ecaz.

    El mando en sus acciones de gestin y de intervencin debe tener siempre

    presente el ciclo de direccin, el ciclo de direccin tiene cuatro acciones a

    realizar de una manera ordenada.

    " lanicar.

    " (rganizar.

    " %irigir.

    " ontrolar.

    + continuacin destacamos los puntos a tener en cuenta por el mando en

    bomberos.

    El mando debe actuar como lder del grupo.

    El lder puede adoptar distintas actitudes en relacin con el grupo en

    funcin de la personalidad y el grado de madurez de este.

    -sicamente, los elementos del desarrollo de un equipo son!

    " 'isinobjetivos!

    %nde estamos y a donde queremos llegar.

    " ompromiso!

    /incula de igual manera a personas y cosas.

    " 'otivacin!

    Es la energa que nos )ace conseguir un objetivo.

  • 7/25/2019 TEMA 1 (El Mando) - Copia

    3/6

    " *ormacin!

    Es una )erramienta 0til y ecaz.

    1en2ricamente, liderar supone!

    " onducir al grupo, el grupo necesita sentirse conducido.

    " 3ntegrar al grupo, aprovec)ando las actitudes de cada uno.

    " 'otivar, es la esencia de la direccin.

    " *ormar, las acciones formativas debemos utilizarlas para la motivacin.

    PROCEDIMIENTO DE TOMA DE DECISIONES:

    E4isten diferentes procedimientos de toma de decisiones ante una

    emergencia, y los podemos reunir en tres grupos!

    PROCEDIMIENTO INTUITIVO:

    El mando, basndose en su e4periencia, toma decisiones de forma intuitiva,

    esto nos sirve para peque&as emergencias o con poco personal. El mando

    es el eje de la actuacin.

    PROCEDIMIENTO OPERATIVO(PROTOCOLOS):

    *rente a emergencias tipicadas 5fuego de piso, accidente de trco, fuego

    forestal etc.6 se asignan funciones al personal en funcin del ve)culo que

    ocupan y el tipo de siniestro.

    Los protocolos simplican muc)o la toma de decisiones en los primeros

    momentos, y es el m2todo mas efectivo en emergencias medianas,

    limitadas y conocidas.

    Los protocolos de intervencin tienen por misin facilitar la distribucin de

    los medios materiales y )umanos y las tareas a realizar en los primeros

    momentos.

    PROCEDIMIENTO RAZONADO DE TOMA DE DECISIONE EN

    EMERGENCIAS (IEDO):

    + continuacin se e4pone el procedimiento que se debe seguir para la toma

    de decisiones en emergencias, lo llamamos 3E%( y se reere a los cuatro

    puntos bsicos.

    " 37*$('+3(7

    " E/+L8+3(7. $3($3%+%E9

    " %E393(7. L+7 %E +:8+3(7.

    " ($%E7E9. 3'LE'E7:+$ L+7 %E +:8+3(7.

  • 7/25/2019 TEMA 1 (El Mando) - Copia

    4/6

    INFORMACION:

    9era la informacin que debemos recabar al recibir la llamada de au4ilio,

    que se ir ampliando durante el trayecto y una vez llegamos al lugar del

    siniestro con alg0n testigo, y ser!

    " ersonas afectadas o que pudieran verse afectadas por el siniestro.

    " 8bicacin y magnitud del siniestro.

    " roblemtica de la actuacin.

    " 9uministros de energa.

    " Equipos jos contraincendios.

    " eligros objetivos del lugar de intervencin.

    " osibilidad de otros accesos.

    EVALUACION. PRIORIDADES:

    La informacin obtenida ser determinante para poder evaluar la magnitud

    del incidente.

    riterios de evaluacin!

    " Las medidas inmediatas.

    " Los factores del lugar del siniestro.

    " Los problemas que pueden e4istir en la intervencin.

    " Los objetivos que se deben cumplir.

    " %enir quien est implicado en la intervencin a dems de los bomberos.

    DECISION. PLAN DE ACTUACION:

    on la informacin recibida y una vez evaluada la situacin ya sabemos lo

    que tenemos que )acer.

    " %eterminar las acciones a realizar con prioridad.5 e4tincin. evacuacin 6

    " Elegir el m2todo que utilizaremos. 5ofensivo, defensivo6

    " Establecer el nivel del personal de intervencin.

    " %eterminar las zonas de actuacin. 5 fra, templada, caliente6

    ORDENES. IMPLEMENTAR PLAN DE ACTUACION:

    on la informacin obtenida y evaluada, se )an tomado unas decisiones y

    se )a elaborado un plan de actuacin. El mando sabe lo que quiere )acer ycmo.

  • 7/25/2019 TEMA 1 (El Mando) - Copia

    5/6

    ara implementar el plan de actuacin debemos!

    " 3nformar del plan de actuacin.

    " (rdenar maniobras tipo.

    " %elegar funciones.

    " 9e&alizar la zona.

    " Establecer el '+.

    " 9olicitar recursos.

    " Establecer canales de comunicacin.

    NIVELES DE MANDO:

    9e establecen tres niveles de direccin, bsicos, y que en orden ascendenteserian!

    " 7ivel ! %ireccin operativa.

    " 7ivel ;! %ireccin tctica.

    " 7ivel

    7ivel =! mando operativo, es el mando directo de los recursos )umanos y

    t2cnicos de los bomberos.

    " %irige y coordina la intervencin

    " Elabora e implementa el plan de actuacin.

    " /ela por la seguridad de la intervencin.

    " ontrola el personal y la intervencin

    " 3nforma

    7ivel ;! mando tctico, se ubica en el '+ que estar situado en una zona

    segura 5zona fra 6, y con amplia visin de la intervencin.

    " %ireccin y coordinacin tctica de la intervencin.

    " +sume el mando y la coordinacin in situ desde '+.

    " oordina las acciones a realizar con otros servicios.

    " Efect0a clculos de anticipacin.

    " 9olicita y distribuye recursos.

    " ontrola la seguridad global de la intervencin.

  • 7/25/2019 TEMA 1 (El Mando) - Copia

    6/6

    7ivel < ! mando estrat2gico, en las emergencias cotidianas estar ubicado

    en el E(-. En grandes emergencias lo asume la mesa de crisis de los

    planes de emergencia.

    %ireccin y coordinacin estrat2gica de la intervencin.

    " 9olicita recursos propios y ajenos.

    " oordina y moviliza a otras instituciones.

    " +ctiva los planes de emergencia.

    " 3nforma a las autoridades, prensa, poblacin etc.

    (rganizacin logstica de la intervencin.

    TRASPASO DEL MANDO:

    En una intervencin de cierta magnitud, es normal que e4ista la necesidad

    de efectuar el relevo del mando, bien por la llegada de nuevos refuerzos o

    un mando superior o bien por la larga duracin de la intervencin.

    " El mando relevado, debe informar de forma clara y concisa del servicio y

    del estado en que se encuentra el incidente, el plan de actuacin, los

    objetivos realizados y los pendientes, los recursos solicitados, los canales de

    comunicacin y los peligros de la intervencin.

    8na vez que el nuevo mando cree disponer de toda la informacin

    necesaria, debe asumir el mando de la intervencin, puede reevaluar lasituacin y modicar el plan de actuacin, y en todo momento debe quedar

    claro a los intervinientes quien lleva la direccin de la intervencin.