30
Natalia A. Hidalgo Ruzzante Licenciatura en Psicología

Tema 1 Psicologia Grupos y Contexto Organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

Natalia A. Hidalgo Ruzzante

Licenciatura en Psicología

Al estudiar

científicamente

el proceso de

interacción entre

las personas, la

psicología social

permite

comprender

mejor la

conducta social

humana.

Desde su inicio, la psicología social se ha ocupado del análisis de los procesos interpersonales (ps. social básica) y de los intrasocietales (ps. de las masas).

Paulatinamente, el desarrollo de la Ps. Social (que incluye el desarrollo de la Ps. Grupos, de las organizaciones, de las comunidades y de las masas) ha ido descubriendo la existencia de nuevos niveles de análisis entre los niveles intra-personal e intra-societal.

Toda interacción, por tanto, es inter-personal; pero también puede ser: Intra o inter-grupal. Intra o inter-organizacional. Intra o inter- societal. Etc…

El nivel inter-personal: caracterizado por el análisis de la interacción entre 2 individuos. No tiene en cuenta sus pertenencias grupales (el individuo puede pertenecer al mismo o a distintos grupos)

El nivel intra-grupal: caracterizado por el análisis de la interacción entre individuos en tanto que pertenecen al mismo grupo.

El nivel inter-grupal: análisis de la interacción entre individuos que pertenecen a distintos grupos.

La configuración particular de niveles que adopta una interacción concreta determina el carácter de dicha relación.

Entre 2 individuos puede existir simultáneamente una relación: Inter-personal (son 2 sujetos distintos). Intra-grupal (pertenecen al mismo grupo). Inter-organizacional (a diferentes organizaciones). Inter-societal (diferentes países).

Por ej. amistad entre 2 personas con (distinta profesión, cultura, idioma) resultado de un viaje al extranjero.

Estos niveles NO son arbitrarios, sino que responden a la estructuración del comportamiento social del hombre.

Además, una sociedad no puede verse simplemente como agregados de individuos conectados por sus relaciones.

Por tanto, la Ps. Grupos trata de las relaciones inter-personales en tanto que son intra e inter-grupales.

Si fuera sólo intra-grupales, deberíamos denominarla “Ps. del grupo”. Esto es incorrecto y parcial.

Hablamos de Ps. de los Grupos por la inclusión de las relaciones inter-grupales.

Además, puesto que las relaciones intra e inter-grupales siempre son relaciones inter-personales, la Ps.de los Grupos es un área de estudio dentro de la psicología social, por lo que sus teorías están íntimamente conectadas.

Back (1981) describía las dos dimensiones que definen la estructura del grupo basadas tanto sobre la acción individual como sobre el comportamiento grupal:

La dimensión de la individuación, (llamada grid), hace referencia a la acción individual dentro del grupo.

Será asignada cuando la persona recibe dentro del grupo una posición en función de sus características adscritas (por ejemplo, hombre o mujer, joven o anciano y similares) y en función del papel que juega dentro de la estructura social del grupo (por ejemplo, líder o subordinado).

Supone que la conducta de la persona está regulada por la posición que ocupa tanto en la estructura social (roles sociales) como en la estructura grupal (roles grupales).

Libre cuando la iniciativa de la conducta reside en la persona individual, con la capacidad correspondiente de elección personal, con la autonomía y el control sobre sus propias decisiones.

La dimensión de Grupo, alude a la conducta Grupal propiamente dicha.

Está constituida por los esfuerzos llevados a cabo por los miembros del grupo en la realización de la tarea grupal,

por la inversión de tiempo y de energía para el logro del objetivo y

por el consenso que se establece entre ellos sobre quién pertenece y quién no al grupo, es decir, sobre los límites o fronteras grupales.

La dimensión de grupo puede ser alta o baja.

En el primer caso (alta), la implicación de los miembros en las actividades grupales es completa y el rechazo de quienes caen fuera de los límites grupales es contundente.

En el segundo caso (baja), la persona se implica en sus propias actividades y el grupo carece de unos límites plenamente reconocibles (Morales, Navas y Molero, en prensa).

La dimensión de la individuación se opone al colectivismo, entendido como imposición a los individuos de unos valores colectivos, lo cual supone la renuncia por parte de los individuos a la crítica de los valores interiorizados.

La dimensión de la grupalidad se define en términos de oposición entre conflicto interpersonal y conflicto intergrupal: La acentuación del conflicto intergrupal supone la reducción

del conflicto interpersonal e intragrupal, lo que conlleva la sumisión de los miembros del grupo a las normas grupales.

En ambas dimensiones, se plantea la cuestión de la posibilidad/ imposibilidad de reforzar la autonomía, la creatividad y la libertad de los individuos en el proceso de la construcción de valores, de normas y de roles compartidos

El continuo interpersonal intergrupal

La dicotomía persona-grupo es una perspectiva teórica limitada puesto que, como se ha visto, es difícil explicar un nivel sin conocer el otro.

Se propone que es más fructífico estudiar la discontinuidad que se puede observar entre el comportamiento individual y grupal.

Dicha discontinuidad queda ejemplificada a través de tres criterios (Tajfel):

1. La presencia o auscencia de dos categorías sociales identificables (médico y paciente; hombre y mujer).

2. La variabilidad entre la conducta interpersonal e intergrupal.

3. La variabilidad en la conducta hacia los miembros de otros grupos.

Por todo ello, lo PSICOSOCIAL es definido como:

Definición de Psicología Social, Turner (1999):“Estudio científico de la mente y la sociedad”

Definición de Psicología Social, Allport (1935):

“Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas individuales resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas”.

Implicaciones de esta concepción de estudio de los grupos:

1.Efecto de la Discontinuidad: Los procesos psicológicos individuales (identidad personal) se modifican cuando las personas participan de manera activa en grupos o colectivos (Tª Identidad Social y de la Cognición Social).

Ejemplo: Dos personas unidas por lazos de parentesco o amistad (identidad personal)militan en en partidos políticos diferentes (identidad social). Tras un periodo en que ambos partidos coexisten pacíficamente, una nueva situación política los conduce al enfrentamiento frontal.

Ahora cada uno defiende a su grupo político con fuerzas, hasta el punto que su amistad o parentesco pasa a segundo plano. Como si no existiera.

El conflicto entre IDENTIDAD SOCIAL y PERSONAL se salda con la pérdida de influencia de la segunda sobre el comportamiento de los dos.

Implicaciones de esta definición:

2. Emergentismo:

La interacción entre personas y grupos de personas suele dar lugar a procesos nuevos, basados en procesos psicológicos individuales, pero radicalmente distintos a ellos: Los procesos “emergentes” (por ej. la comunicación, liderazgo, conflicto...).

3. Interacción:

Emisión de conductas dirigidas a otras personas presentes en la situación

Como respuesta a conductas ya recibidas. Como estímulo para nuevas conductas de

esas otras personas sobre las que existe expectativa de que se produzcan.

Propiedades de la Interacción psicosocial:

La interacción tiene lugar porque existe “expectativas de reciprocidad”.

Dichas expectativas sugieren que las personas que interactúan son capaces de anticipar su propia conducta y la de los demás.

La anticipación es posible gracias a que quienes interactúan tienen de antemano conocimientos, evaluaciones y marcos de referencia sobre:

Uno/a mismo/a.

Las otras personas compañeras de interacción.

El objeto de interacción.

La situación en la que ocurre la interacción.

Estos conocimientos previos proceden de interacciones similares en el pasado.

4. Interaccionismo:

Posición mantenida por un grupo importante de psicólogos/as sociales, según la cual la psicología de los grupos es una parte de la psicología de la persona individual, ya que las mentes individuales no se forman en aislamiento sino en interacción social.

Ciclo continuo de influencia mutua de los procesos psicológicos y sociales a través de la interacción (Turner,

1999) (separación sólo conceptual):

Por medio de la interacción social, las personas que participan en grupos crean productos colectivos, como normas sociales, valores, estereotipos, metas, creencias...

Los productos colectivos son interiorizados por las personas individuales y crean en esas personas estructuras psicosociales internas.

Implicaciones del Interaccionismo:

En el grupo no hay organismos individuales, sino personas “sociales”, porque:

La actividad que se genera en él es estrictamente grupal y no se agota en puras acciones individuales.

Las condiciones grupales penetran hasta el centro de las personas individuales y modifican su naturaleza.

La existencia del GRUPO es una novedad psicológica, ya que permite a sus miembros trascender a sus propias capacidades (ciclo continuo):

La acción grupal es siempre acción de personas individuales, pero da lugar a relaciones que exigen la existencia previa del grupo: ayuda mutua, la dirección, el consejo, el ánimo, la comunicación, la influencia, el conflicto.

Aproximación sociológica al estudio de los grupos

Aproximación psicosocial al estudio de los grupos

La psicología de las masas

Las primeras investigaciones en grupos

Estudio del inicio de los grupos, SXVII

Fourier (1772-1887):

Considera al hombre en esencia como un ser grupal.

Imprescindible conocer el temperamento de las personas para poderlas agrupar.

Durkheim (1858-1917):

El fenómeno grupal es el elemento clave por el cual se pueden explicar los hechos y fenómenos sociales.

Fue el primero en hablar de la conciencia colectiva, producto del desarrollo del hombre dentro de los grupos.

Los grupos les sirven al ser humano como un parámetro, atribuyéndole funciones claramente psicológicas como las de integración y regulación.

Define al grupo de forma holística y dialéctica, más allá de la mera suma de sus miembros. Representa una totalidad, irreductible a sus partes.

Su concepción de lo social y lo comunitario se basa en una interpretación positiva de la sociedad.

Tarde (1843-1904):

Explica los fenómenos sociales por la interacción de los individuos, basándose en el proceso de la imitación.

Todos los fenómenos sociales son reducibles a la interacción entre 2 personas, una de las cuales ejerce influencia “mental” sobre la otra.

Al contrario de Durkheim, para Tarde es lo individual, lo intra-mental, lo que explica lo social y lo colectivo.

Cooley (1869-1929): Intenta superar las posturas antagónicas de Durkheim y Tarde:

Es necesaria la interdependencia y la inseparabilidad del binomio individuo-sociedad. Ninguno puede existir sin el otro.

Analiza el mecanismo de la comunicación, sobretodo la simbólica, gracias a la cual se posibilitan las relaciones interhumanas.

Los procesos psicosociales básicos, por tanto, se fundamentan en la interacción comunicacional

La naturaleza humana se construye socialmente, y no viene dada por la biología.

La “mente”, como propiedad de la naturaleza humana, es el lugar donde se originan las interacciones interpersonales y sociales.

La sociedad es un organismo donde se desarrolla la génesis de la personalidad individual y de las instituciones sociales, y lo hace en el seno de los grupos primarios.

Los grupos primarios son, por tanto, un espacio fundamental del desarrollo del yo (self).

Dewey (1859-1952):

Centró su atención en el hábito como clave explicativa de la interacción.

Intentó explicar la conducta teniendo en cuenta: tanto lo biológico como lo cultural, preocupándose por la motivación de la acción humana, y por la personalidad y la acción del “yo” bajo las influencias

del ambiente y de la cultura.

Comparte con Mead la preocupación por entender el modo de cómo el ser humano y la naturaleza social de los individuos permite crear la sociedad, así como el concepto de construcción social de la realidad.

Mead(1863-1931):

Convencido que el lenguaje era la llave de la ps. social.

Llegó a la conclusión de que el pensamiento constituía una actividad de naturaleza fundamentalmente social.

Además, el “self” y la mente emergen en el propio transcurso de la interacción social.

Desarrolla la idea de “si mismo” como objeto para los demás.

Se consideraba un “conductista social”, pues acentuaba una diferencia radical entre el ser humano, por una parte, y la naturaleza animal, por otra.

Elaboró una ps. social centrada sobre la formación del ser social y sobre la construcción de la realidad (interaccionismo simbólico).

Tesis de la Mente Grupal:

Le Bon

Mantiene que los grupos (e.g., las masas) poseen un alma colectiva con unidad psicológica propia.

A través de la sugestión y del contagio, el individuo se vuelve irracional y hace cosas que de otra forma no haría: La locura en el individuo es algo raro; en los grupos, en los partidos, en los pueblos, en las épocas, es la regla (F. Nietzsche).

McDougall

Con una visión más positiva, mantiene que la vida de los grupos es más que la suma de las experiencias individuales:

Un grupo tiene vida propia y es capaz de moldear a los inidividuos.

Fue a partir de 1920 cuando se empiezan a realizar las primeras investigaciones sistemáticas en grupos.

F. Allport (Tesis Individualista)Defensor a ultranza del método experimental e individualista acérrimo, rechaza la idea de “mente de grupo”.

Postura: negaba la realidad de los grupos, ya que la única realidad psicológica son los individuos (por ej. el grupo como la suma de acciones de sus individuos).

Nada hay en el grupo que no esté presente en el miembro individual.

Defiende que la ps. Social no es más que una ps. Individual, puesto que la interacción social consiste en secuencia de respuestas y estímulos condicionados: el grupo es la suma de las partes.

Admitió que el contexto de grupo y la situación social contribuían a modelar las motivaciones y percepciones de los individuos.

Formuló la teoría de la Facilitación Social en el campo de la Influencia Social.

Perspectiva coinciliadora:

Asch (1952)

Intenta aunar ambas perspectivas al mantener que:

1.Los procesos psicológicos y emocionales se dan sólo en los individuos.

2.Las acciones de los grupos no se pueden explicar sin la interacción de los distintos miembros; es decir, los procesos psicológicos son causa y consecuencia de la interacción.

3.Se basó en la teoría de la Gestalt y la interindependencia de las partes para exponer su hipótesis de que el grupo influye en las percepciones de sus miembros. Los estímulos no se experimentan como unidades aisladas, sino como todos organizados.

Perspectiva coinciliadora:

Lewin (1951)

Mantiene que el todo es diferente de la suma de sus partes, que tiene diferentes propiedades.

A medida que los grupos se hacen más complejos, éstos llevan a cabo comportamientos imposibles de predecir sobre la base de sus elementos iniciales.

Por tanto, analizar a los individuos que conforman un grupo no basta para predecir como se comportará el grupo.

Turner (1987) Los grupos son reales en al menos tres sentidos:

1. Es socialmente real: Está incluido en las normas compartidas que permiten la comunicación recíproca.

2. Es objetivamente real: En el sentido en que se le puede ver.

3. Es psicológicamente real: Porque los indivudos están motivados en relación con él y su conducta es determinada por él.

Asimismo, los observadores pueden percibir a los otros grupos como si formasen una entidad.

Campbell Mantiene que a través de los principios de organización perceptiva,

los inidividuos perciben a los grupos como una realidad en sí misma.

Este principio es llamado “Entitatividad”.

Primera actividad (Lunes 18 de Octubre):Exposición (máx. 10 minutos) por grupos (2-4 personas) de forma creativa y amena, y actividad asociada, de:• Grupo 1: Tipos de estudios de campo (33-42).• Grupo 2: Técnicas de recogida de datos (43-55)• Resto de grupos evaluación continua: asistencia y

actividad práctica planteada por compañeros/as.