6

Click here to load reader

Tema 11 Lengua (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lentgua y literatura

Citation preview

TEMA 11. LOS TEXTOS LITERARIOS: CARACTERSTICAS Y RASGOS LINGSTICOS. LOS GNEROS LITERARIOS.1. LOS TEXTOS LITERARIOS. INTRODUCCIN.El ser humano ha sentido la necesidad de buscar belleza en las palabras, de crear con el lenguaje mundos de ficcin, en definitiva, la necesidad de crear arte con las palabras. Es lo que llamamos literatura.Hoy da la literatura es la creacin de mundos imaginarios, de universos de ficcin.Son textos literarios aquellos que se escriben con una finalidad artstica o esttica y que crean, por medio de la palabra, mundos imaginarios y de ficcin.

2. CARACTERSTICAS. Adecuacin entre expresin y contenido. La obra literaria hace referencia a s misma. El texto literario funciona como un acto de comunicacin que posee las siguientes caractersticas:1. Destinada a perdurar y a conservarse.2. Es unilateral o unilateral o unidireccional.3. La obra se dirige a un receptor universal.4. El receptor establece contacto solo con su obra.5. Esta comunicacin tiene una finalidad esttica.6. El texto literario posee un final previsto por el autor, un cierre.7. El cdigo que utiliza es el lenguaje literario. El texto literario intenta emocionar predomine la funcin potica. La funcin expresiva, en ellos estn presentes los sentimientos del autor. El texto literario es un fenmeno esttico, pero tambin es un fenmeno comunicativo y un fenmeno. El discurso literario es intencionadamente plurisignificativo o polismico. Puede admitir distintas interpretaciones. Posee una tcnica especial o literaria. Los textos literarios pueden clasificarse atendiendo a su forma, contenido y finalidad. Son los llamados gneros literarios: lrica, narrativa, dramtica y didctica. Posee dos formas de expresin: la prosa y el verso.

3. RASGOS LINGISTICOS.El lenguaje literario es un uso especial del lenguaje que tiene una finalidad esttica: la creacin de textos literarios. Sus principales rasgos son:1. Se trata de un lenguaje fundamentalmente polismico se prestan a ms de una interpretacin. Las obras en su conjunto tambin pueden tener ms de una lectura.2. Es un lenguaje connotativo, el lenguaje literario es siempre subjetivo.3. Puede adoptar dos formas: prosa y verso.4. El lenguaje literario es un desvo del lenguaje comn e independiente de l. El autor tiene plena libertad expresiva.5. En el lenguaje literario, lo ms importante es la forma del propio mensaje, destacan las figuras retricas o literarias: Figuras de orden. Figuras de repeticin. Figuras de supresin. Figuras de significado.

4. GNEROS LITERARIOS. Las obras literarias se agrupan segn su forma y su contenido en diferentes grupos que has ido evolucionando a lo largo de la historia literaria y que se conocen como gneros literarios. Son cuatro: lrica, dramtica, narrativa y didctica.4.1. LA LRICA. Lo fundamental en la lrica es la expresin potica de sentimientos. La lrica o poesa es un gnero en el que predomina el yo del poeta, ese mundo ntimo donde se representa la emocin del poema. De ah que sea una forma de expresin tremendamente subjetiva. Una cualidad es el ritmo que se consigue a travs de los versos, del cmputo silbico, de la rima, de los acentos, de los sonidos, de la entonacin y de las pausas o cesuras en los versos. La musicalidad o la sonoridad en el poema es uno de sus rasgos esenciales. El lenguaje potico se caracteriza por ser connotativo y por emplear un lenguaje figurado. Las tres unidades de la lrica o la poesa son: El verso es la unidad ms pequea de la poesa, se dividen en dos grupos: de arte menor, de arte mayor. La estrofa es una agrupacin de versos caracterizada por el nmero y la clase de versos, el orden de presentacin de los versos y la distribucin de las rimas.Cuartetos, tercetos, pareados. El poema es la unidad mayor de la lrica. Es la unidad de comunicacin potica y forma un todo, un nico texto. Dependiendo del tema que se trate y de su configuracin estrfica aparecen varios subgneros en la lrica: la elega, la oda, la stira, la gloga, la serranilla, etc.

4.2. LA DRAMTICA O EL TEATRO. La dramtica es la representacin directa de los hechos. Los actores representan la accin en vivo dando verosimilitud a lo acontecido: de ah que su forma de expresin sea el dilogo y su modo temporal el presente. Puede escribirse en prosa o en verso, aparecen en el teatro dos tipos de texto: el texto dramtico y el texto espectacular o las acotaciones. En el gnero dramtico se utilizan dos tipos de signos: lingsticos y no lingsticos. Dos espacios, unos es el espacio dramtico o del texto y otro es el espacio escnico, hecho para la representacin. Estructura externa, se suelen dividir en actos, los cuadros y los subgneros: Mayores: la extensin normal es de tres a cinco actos. Tragedia Comedia Drama o tragicomedia Auto sacramental. Menores: duran un acto, se representan en los intervalos de obras mayores. Auto, jcara, baile, entrems, farsa, loa, paso, sainete. Musicales: la msica y el canto es el elemento principal. pera, zarzuela, revista, opereta.

4.3. LA NARRATIVA. Se define como la representacin de los hechos a modo de relato. La principal caracterstica es la bsqueda de la verosimilitud. Toda narracin debe poseer una intriga, un inters que mueva al lector a continuar la lectura. Presenta variedad temtica: amor, guerra, libertad pero mantiene una unidad en su idea central o tema o historia nuclear. Un texto narrativo puede mezclar otros tipos de discurso (dilogo, descripcin, exposicin y argumentacin). Tiene que poseer un orden y una estructura. Los elementos de una narracin son: Narrador es el que cuenta la historia. Accin o la historia es el ncleo temtico. Personajes se dividen en protagonistas y secundarios. Espacio puede ser rural, urbano, exterior, interior, real, simblico. Tiempo interno o externo. Estilos de narracin: directo, indirecto, indirecto libre y monlogo interior. Los subgneros de la narrativa se dividen en dos bloques: Poesa pica (verso): epopeya, poema pico, cantares de gesta. Prosa: novela, novela corta, cuento, leyenda, mito, biografa, memorias, artculo de costumbres.

4.4. GNERO DIDCTICO- ENSAYSTICO. Son textos que incluyen la presentacin de pensamientos con intencin artstica. Su finalidad suele ser moral o de enseanza. Se escriben normalmente en prosa y la modalidad textual es la expositivo-argumentativa. A veces se incluyen dentro de los textos humansticos y se dice que es el gnero menos literario de todos por apartarse ms del mundo de la ficcin. Los subgneros principales son: en verso, la epstola y la fbula; en prosa, la carta literaria, el ensayo, el dilogo doctrinal y el artculo de opinin.