38
1 TRANSDUCTORES ACÚSTICOS 2014-15 Tema 1. FUNDAMENTOS 1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TRANSDUCTORES 1.1.1. Altavoces. 1. Sensibilidad y Rendimiento. 2. Respuesta en frecuencia. 3. Potencia 4. Impedancia eléctrica. 5. Distorsión 6. Parámetros para la descripción de la directividad en emisores. 7. Modelos para la predicción de la directividad de agrupaciones de fuentes. 8. El modelo del pistón 1.1.2. Micrófonos. 1. Sensibilidad. 2. Respuesta en frecuencia. 3. Impedancia. 4. Ruido. 5. Parámetros para definir la direccionalidad de micrófonos. 1.1.1. Altavoces En la cadena de conversión de señales eléctricas acústicas el altavoz constituye el último eslabón, y éste se diseña por lo tanto para radiar energía audible en un medio fluido que generalmente es el aire. Un altavoz en esencia está constituido por la combinación escalonada de dos transductores, uno electromecánico y otro mecanico-acústico que permite la transformación de la energía eléctrica acústica. Tal y como se ve en la figura 1, la señal que activa al altavoz es eléctrica y procede del amplificador al que se halla conectado. La señal, reproducción eléctrica del sonido que la produjo, actúa sobre el transductor electromecánico, el cual a su vez activa al transductor mecánico-acústico entrando este en vibración, sincrónicamente con la fuente original de sonido. El mecanismo vibratorio del altavoz excita al aire circundante, desplazándole hacia adelante y hacia atrás, convirtiéndose así en una fuente sonora dentro de nuestra zona de audición. T.E.M T.M.A V(t) i(t) F(t) u(t) P(t) U(t) Figura 1 Conviene no obstante tener en cuenta lo siguiente: si el altavoz actúa sobre el aire circundante, éste debe reaccionar sobre el altavoz, constituyendo éste, según las leyes fundamentales de la física la reacción que el medio (aire) opone a entrar en vibración. Esta reacción del medio se pone de manifiesto por la presencia de una carga acústica, función de la frecuencia de la señal y de las características geométricas del sistema vibrante, que de alguna forma modifica las vibraciones del altavoz. En esto se basa pues el diseño de un altavoz, es decir: será preciso que

Tema 1_1_1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 1_1_1

1

TRANSDUCTORES ACÚSTICOS 2014-15

Tema 1. FUNDAMENTOS 1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TRANSDUCTORES

1.1.1. Altavoces. 1. Sensibilidad y Rendimiento. 2. Respuesta en frecuencia. 3. Potencia 4. Impedancia eléctrica. 5. Distorsión 6. Parámetros para la descripción de la directividad en emisores. 7. Modelos para la predicción de la directividad de agrupaciones de fuentes. 8. El modelo del pistón 1.1.2. Micrófonos. 1. Sensibilidad. 2. Respuesta en frecuencia. 3. Impedancia. 4. Ruido. 5. Parámetros para definir la direccionalidad de micrófonos.

1.1.1. Altavoces

En la cadena de conversión de señales eléctricas acústicas el altavoz constituye el último eslabón, y éste se diseña por lo tanto para radiar energía audible en un medio fluido que generalmente es el aire.

Un altavoz en esencia está constituido por la combinación escalonada de dos transductores, uno electromecánico y otro mecanico-acústico que permite la transformación de la energía eléctrica acústica.

Tal y como se ve en la figura 1, la señal que activa al altavoz es eléctrica y procede del amplificador al que se halla conectado. La señal, reproducción eléctrica del sonido que la produjo, actúa sobre el transductor electromecánico, el cual a su vez activa al transductor mecánico-acústico entrando este en vibración, sincrónicamente con la fuente original de sonido. El mecanismo vibratorio del altavoz excita al aire circundante, desplazándole hacia adelante y hacia atrás, convirtiéndose así en una fuente sonora dentro de nuestra zona de audición.

T.E.M T.M.AV(t)

i(t)

F(t)

u(t)

P(t)

U(t)

Figura 1

Conviene no obstante tener en cuenta lo siguiente: si el altavoz actúa sobre el aire circundante, éste debe reaccionar sobre el altavoz, constituyendo éste, según las leyes fundamentales de la física la reacción que el medio (aire) opone a entrar en vibración. Esta reacción del medio se pone de manifiesto por la presencia de una carga acústica, función de la frecuencia de la señal y de las características geométricas del sistema vibrante, que de alguna forma modifica las vibraciones del altavoz. En esto se basa pues el diseño de un altavoz, es decir: será preciso que

Page 2: Tema 1_1_1

2

la acción del altavoz sobre el medio y la consiguiente reacción del medio sobre el altavoz reproduzcan fielmente el sonido original.

La filosofía de funcionamiento de los altavoces no ha sufrido grandes cambios, pues la teoría de funcionamiento de todos ellos descansa sobre principios físicos elementales como tendremos ocasión de ver. Más bien se puede decir que a medida que ha ido progresando la tecnología de los materiales de fabricación se han ido obteniendo unidades más o menos sofisticadas, pero casi siempre dentro de una misma teoría física. Salvo los denominados “altavoces iónicos” todo el resto de los distintos tipos de altavoces han estado estancados en su teoría de base y tan solo han logrado mejoras técnicas actuando sobre su tecnología de fabricación.

Al llegar a este punto cabe preguntarse: ¿Cuales serán los requisitos que en teoría deben reunir los altavoces? Bajo nuestro punto de vista, estos requisitos pueden enunciarse:

• Rendimiento electroacústico elevado. • Respuesta (su salida acústica) independiente de la frecuencia. • Ausencia de resonancias mecánicas. • Tamaño moderado. • Bajo coste. • Gran durabilidad.

A medida que se desarrolle elcurso iremos aclarando los conceptos enumerados, bien de forma general, o en cada caso concreto.

Existen varios criterios para realizar la clasificación de los altavoces de los cuales citaremos tres:

A. Atendiendo a la naturaleza o mejor dicho a la filosofía de funcionamiento del primer transductor electromecánico: • Altavoces magnéticos. • Altavoces de conductor móvil • Altavoces de condensador electrostático • Altavoces piezoeléctricos • Altavoces magnetrostictivos • Altavoces iónicos • Altavoces neumáticos

B. Atendiendo a la banda de frecuencias reproducidas: • Altavoces de uso general. • Altavoces especiales para graves • Altavoces especiales para agudos • Altavoces especiales para medios • Altavoces múltiples o compuestos

C. Atendiendo a la forma de radiar la energía: • Altavoces de radiación directa. • Altavoces de radiación indirecta (bocina)

Para más información al respecto ver NORMA ESPAÑOLA UNE 21-302-73 parte III.

Page 3: Tema 1_1_1

3

Características generales de los altavoces

Las características más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir un determinado altavoz y de las cuales se debe tener un perfecto conocimiento podemos resumirlas en:

Impedancia eléctrica Respuesta en frecuencia Potencia consumida y radiada (distorsión) Rendimiento o sensibilidad Directividad Características magnéticas, mecánicas y eléctricas.

Aunque algunas de estas características serán tratadas con más detalle en secciones posteriores para tipos concretos de altavoces, conviene no obstante realizar un breve comentario de las características enunciadas.

1. Sensibilidad y Rendimiento

La sensibilidad S, es el nivel de presión sonora que se obtiene a 1 metro de distancia de la caja cuando se excita con 1 W de potencia eléctrica (normalmente a 1 kHz).

Se define el rendimiento como la relación entre la potencia acústica que radia el altavoz y la potencia eléctrica entregada al mismo. Se denota por la letra η , y normalmente viene

expresado en %. En altavoces de radiación directa nunca se supera el 5% de rendimiento. Para alcanzar rendimientos superiores se debe recurrir a sistemas de radiación indirecta. Así por ejemplo, las cajas acústicas pueden tener un rendimiento del orden del 2´5 %, y altavoces que incorporan bocinas de gran tamaño y utilizados para sonorización pueden tener rendimientos del orden del 15%.

La relación entre el rendimiento y la sensibilidad es relativamente fácil de obtener utilizando la relación:

0 0

0

( , ) 10log ( ) 20log 11

10log ( ) 20log 109p W

A

L r L Q r

W DI r

θ θθ

= + − − =

= + − +

Sustituyendo A EW Wη= y aplicando la ecuación para el caso r=1 m y WE=1w se obtiene

la relación entre la sensibilidad y el rendimiento

010 log ( ) 109S DIη θ= + +

Asimismo, es fácil demostrar que la potencia acústica radiada por un altavoz, al ser excitado por una potencia eléctrica, We, viene dada por:

w10WW 10

Qlog10109S

ea

−−

=

Page 4: Tema 1_1_1

4

Atendiendo al valor de la sensibilidad, las cajas se pueden clasificar en tres grupos:

a) Bajo rendimiento: Sensibilidad inferior a 85 dB. b) Rendimiento medio: Sensibilidad entre 85 y 93 dB. c) Alto rendimiento: Sensibilidad superior a 93 dB.

No debemos confundir el rendimiento o sensibilidad de una caja con la calidad de reproducción de la misma.

2. Respuesta en frecuencia

Sensibilidad absoluta o relativa en función de la frecuencia.

La respuesta en frecuencia se suele expresar mediante una gráfica que nos da los niveles de presión a una determinada distancia del eje al altavoz (generalmente a 1 metro) en función de la frecuencia y con una potencia de entrada específica (1 Vatio). Las medidas para obtener estos datos se llevan a cabo en campo libre (cámara anecóica) y el aspecto que adopta generalmente es el que se indica en la figura 2.

Como se verá posteriormente, la respuesta de un altavoz simple no puede abarcar toda la gama de audio. Para conseguirlo es preciso recurrir a la combinación de varios altavoces simples, diseñados cada uno de ellos para recubrir con buenas características, una determinada zona de audio, o bien emplear unidades múltiples que abarquen toda la gama.

Figura 2. Curva de impedancia eléctricay respuesta en frecuencia de un altavoz dinámico

comercial Como veremos más adelante, la caída en bajas frecuencias se debe a que el altavoz trabaja controlado por la compliancia (rigidez) y al ser muy baja la frecuencia, el cono debe realizar grandes desplazamientos pero la suspensión se lo impide. La caída en altas frecuencias es debida a que el altavoz está controlado por masa, el cono debería realizar pequeños desplazamientos a gran velocidad y la inercia de las masas se lo impide.

A medida que avancemos en la teoría de los altavoces iremos justificando el aspecto de esta curva.

Los fabricantes, junto con la curva que nos indica la curva de respuesta, suelen especificar las condiciones en que ha sido obtenida, así como la información relativa de la frecuencia de resonancia.

Page 5: Tema 1_1_1

5

3. Potencia

Las diferentes potencias que debemos tener en cuenta en los altavoces y que normalmente suelen ser especificadas por los fabricantes son:

• Potencia admisible: • Es aquella potencia que puede soportar el altavoz sin que este se deteriore. Si a un

altavoz se le suministra una potencia superior a la admisible, éste quedaría muy pronto fuera de servicio.

• La potencia admisible puede ser soportada por el altavoz si esta se aplica a cortos intervalos de tiempo. En algunos catálogos a esta potencia se le suele denominar “potencia máxima de punta” (music power speak).

• Hay que hacer notar que no es necesario hacer trabajar altavoz al máximo de su potencia. Es preciso dejar una reserva para que pueda restituir sin distorsión los más potentes parajes musicales. Una buena regla a adoptar para el altavoz principal es una potencia de 1´5 veces la suministrada por un canal del amplificador.

• Por ejemplo, para un amplificador estereofónico de 30 W, o sea de 30/2 = 15 W por canal se elegirán altavoces de 15 × 1´5 = 22´5 W, o sea prácticamente de 20 a 25 W.

• Por lo tanto, la potencia del altavoz principal no debe ser nunca inferior a la de un canal del amplificador, pues se correrá el riesgo de deteriorar el altavoz si se pone el amplificador a todo volumen.

• Potencia de Servicio: • Es aquella potencia necesaria para producir a una distancia determinada un nivel de

presión predeterminado. Por ejemplo: potencia necesaria para producir a una distancia de 3 metros del altavoz un nivel de presión de 86 dB (4 bar).

• Potencia Nominal: • Es la máxima potencia eléctrica que puede aplicarse al altavoz y que en servicio no

debe sobrepasarse.

4. Impedancia eléctrica

La impedancia eléctrica del altavoz, ZET, es la impedancia que se mediría a la salida del amplificador mirando hacia el altavoz. Su conocimiento es de vital importancia pues de alguna forma nos indica el grado de acoplamiento óptimo en cuanto a la impedancia de salida del amplificador y la impedancia del altavoz (figura 3).

Amplificador de

potencia

ZETZE

Figura 3. Impedancia eléctrica total de un altavoz

El procedimiento para la obtención experimental de la curva de impedancia de un transductor emisor se explica en la memoria de la práctica 3 para el caso de un altavoz dinámico.

Uno de los objetivos de esta sesión es comprender que la impedancia eléctrica total de un altavoz tiene dos contribuciones: la electrica pura, que llamaremos ZE y otra que está asociada al movimiento del conjunto móvil del transductor, que llamaremos impedancia del movimiento. En la misma sesión de prácticas se explica el procedimiento para obtener las partes reales e imaginarias de estas impedancias eléctricas.

Page 6: Tema 1_1_1

6

Tomando el caso del altavoz dinámico, que es el que manejaremos mayormente durante el curso, la expresión general de ZET consta de los siguientes términos:

• ZE = Impedancia eléctrica del primer transductor asociado al altavoz y es debida a: - Resistencia de la bobina móvil - Autoinducción de la bobina móvil - Corrientes inducidas en la bobina por su desplazamiento en el campo magnético.

• ZMOV = Impedancia mecánica del primer transductor electromecánico asociado al transductor y es debida a:

- Masa de la bobina y cono

- Resistencia de pérdidas de la suspensión y del cono

- Compliancia de la suspensión y rigidez del cono.

• ZMR = Impedancia mecánica de radiación (efecto del medio o carga del aire sobre las dos caras del diafragma). Se explicará este concepto en el tema 1.2.

Conviene aclarar que la impedancia mecánica de radiación ZMR depende de las dimensiones geométricas del elemento vibrante, de la ubicación de este elemento vibrante en un recinto acústico y, por supuesto, de la frecuencia.

Los altavoces dinámicos son los que, por su sencillez, economía y calidad de reproducción, (aceptable al menos dentro de un determinado margen de frecuencias), más han proliferado y en los comentarios que hacemos en este apartado nos referimos, salvo que se indique lo contrario, a estos tipos de altavoces.

El módulo de la impedancia eléctrica de un altavoz dinámico en función de su frecuencia nos viene indicado en la figura 4. En esta figura se puede observar la falta de regularidad del módulo de la impedancia y extraer la conclusión de que existirá una desadaptación permanente de impedancias entre el altavoz y la impedancia de salida del amplificador (que en los amplificadores modernos, debido a la fuerte dosis de realimentación negativa se mantiene en valores bajos).

f

f0

ETZ

Figura 4. Módulo de la impedancia eléctrica totalde un altavoz dinámico

El valor máximo de la impedancia se obtiene a la frecuencia de resonancia mecánica del altavoz. Como veremos más adelante, esta frecuencia de resonancia nos viene dada por:

Page 7: Tema 1_1_1

7

1

2o

MS MS

fM Cπ

=

• MMS = Masa mecánica del elemento vibratorio (suspensión). • CMS = Compliancia mecánica del elemento vibrante (suspensión).

Debe observarse que para desplazar la frecuencia de resonancia mecánica fo hacia frecuencias muy bajas es preciso aumentar MMS (altavoces con un conjunto móvil más pesado) y aumentar CMS (altavoces con un sistema de suspensión muy poco elástico). La desadaptación entre el amplificador y el altavoz a la frecuencia de resonancia es total, aunque paradójicamente a esta frecuencia, el sistema vibrante (diafragma) alcanza el máximo valor de amplitud.

La denominada impedancia nominal se suele establecer para el valor del primer mínimo después de la frecuencia de resonancia. Normalmente este valor suele ser del orden del 20% respecto al valor que adquiere a la frecuencia de resonancia. Este valor de alguna forma nos indica el valor máximo de la corriente que el altavoz absorbe del amplificador, suponiendo éste como un generador de tensión constante.

Los fabricantes suelen especificar la impedancia del altavoz para la frecuencia de 1 kHz. Este valor es, aproximadamente un 20% superior al valor de la resistencia en corriente continua (figura 5). Debe observarse también que fuera de esta zona de baja impedancia, y a medida que aumenta la frecuencia, la impedancia aumenta debido a que el valor inductivo de la impedancia eléctrica es el efecto predominante y su valor es aproximadamente

ELω (volveremos más

adelante sobre este asunto).

Del examen detenido de una curva de impedancia se pueden predecir algunos aspectos del comportamiento del altavoz. Para que este comportamiento sea aceptable para un altavoz que esté, por ejemplo, encargado de reproducir los tonos graves (woofer), la curva de impedancia debe tener:

1º. Baja frecuencia de resonancia.

2º. Bajo valor de la impedancia a la frecuencia de resonancia.

3º. Amplia zona de baja impedancia.

4º. Crecimiento lento de la impedancia cuando aumenta la frecuencia (escala lineal).

Los cuatro puntos comentados quedan reflejados en la figura 5.

0 500 1000 1500 2000

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Resisten ciaen CCRcc

Crecimien to p o r au to in d u cció n d e

la b o b in a ωL E

for

ETZ

maxETZ

f

Figura 5

Page 8: Tema 1_1_1

8

Conviene hacer constar que lo comentado se corresponde con un altavoz dinámico sin estar acoplado a ningún tipo de recinto acústico (pantalla, caja acústica, etc.). Cuando las mediciones de la impedancia se realizan, por ejemplo, a un altavoz montado en una caja acústica, la curva de la impedancia muestra el aspecto que se indica en la figura 6. En A se representa la impedancia del altavoz al aire libre. En B, montado en una caja cerrada. Como se puede observar, la frecuencia de resonancia aumenta. Esto será objeto de estudio en la primera sesión de prácticas.

forA forB

A

B

ETZ

f

Figura 6. Impedancia eléctrica total correspondiente a: A) Altavoz libre, B) Montado

cargando sobre una caja cerrada

5. Distorsión

En general, la historia de los métodos de evaluación de las no linealidades en equipos de audio

puede dividirse en diferentes etapas. Una primera etapa en los inicios de la industria basada

fundamentalmente en las medidas de distorsión armónica total (THD), distorsión armónica total

más ruido y medidas de distorsión por intermodulación de dos tonos.

Distorsión armónica total (THD)

Para medir la distorsión armónica se hace referencia a la llamada distorsión armónica total, que

es precisamente la cantidad de armónicos que el equipo introduce y que no estaban en la señal

original. Si en un sistema no lineal introducimos un tono de frecuencia f1, en la salida tendremos

ese mismo tono (con una amplitud y fase posiblemente diferentes) y sumados a él otros tonos de

frecuencia 2f1, 3f1… llamados armónicos del tono fundamental f1. Para normalizar las medidas

se introduce un tono de 1KHz y se mide la señal de salida. La distorsión armónica total se da en

forma de porcentaje. El porcentaje representa la parte del total de la energía a la salida que

pertenece a los armónicos, es decir, qué porcentaje es distorsión. Los fabricantes de equipos

suelen facilitar este dato. El THD se puede expresar en función de la de la potencia o de la

tensión.

= 100∑

= 100 + +⋯+ + +⋯+

= 100 + +⋯+

Page 9: Tema 1_1_1

9

Donde Pi es la potencia del armónico i-ésimo con i >1 y P1 es la potencia del tono fundamental

de frecuencia 1KHz. A continuación se muestra una representación del espectro de salida de un

aparato con distorsión armónica al introducir un tono de 1 KHz.

Figura 7. Distorsión armónica de un dispositivo en respuesta a una señal de entrada de 1 kHz

Si intentáramos representar la distorsión armónica para todas las frecuencias de la respuesta de

un altavoz de la misma forma que en la figura, tendríamos que hacer muchos gráficos para cada

frecuencia de interés o se haría un gráfico muy confuso. Es mucho más cómodo representar el

nivel de cada armónico de interés para cada frecuencia como una línea continua por debajo de la

curva de presión sonora emitida por el altavoz, tal y como aparece en la siguiente figura. En esta

vemos dos curvas, denominadas H2 y H3, correspondientes al nivel de amplitud del segundo y

tercer armónico. Estos armónicos son el segundo y tercer múltiplo de la frecuencia fundamental.

Se incluyen estos dos armónicos en los catálogos de los fabricantes porque suelen ser los que el

altavoz reproduce con mayor amplitud. De esta forma, podemos observar el nivel de ambos

armónicos para cada frecuencia.

Figura 8. Representación de la distorsión armónica introducida por los dos primeros armónicos en función de la frecuencia.

Page 10: Tema 1_1_1

10

THD+N

En ocasiones se proporciona una medida denominada THD+N (distorsión armónica

total más ruido) en lugar de la THD. El método para su obtención está basado en el mismo

procedimiento que la THD pero este parámetro incluye cualquier otro ruido que esté presente en

el sistema.

Distorsión de intermodulación

La distorsión de intermodulación es debida a que varias frecuencias pertenecientes a una

señal de entrada interactúan dentro del dispositivo no lineal generando unas terceras no

deseadas. Estas frecuencias adicionales que aparecen en la salida se conocen con el nombre de

productos de intermodulación . Considerando que a la entrada del dispositivo no lineal tenemos

dos tonos de frecuencia f1 y f2, a su salida se producirán productos de intermodulación a

frecuencias suma y diferencia de múltiplos de las frecuencias originales, es decir:

= ±

Donde m y n son números enteros mayores o iguales que la unidad. El orden de la distorsión no

lineal queda determinado por la suma de m y n. En los casos particulares de m=0 o n=0, a la

salida del dispositivo se obtienen armónicos a frecuencias múltiplos de las frecuencias de

entrada: = ; = .Este tipo de distorsión se conoce con el nombre de

distorsión armónica y ha sido explicada en el apartado anterior. El orden de un determinado

producto de intermodulación es la suma de los enteros m y n. La siguiente tabla muestra algunos

ejemplos de productos de intermodulación y su orden.

producto orden

f2-f1 2

f1+f2 2

2f1-f2 3

f1-2f2 3

3f1-f2 4

3f1+2f2 5

Existieron dos métodos ampliamente difundidos para la obtención de medidas de distorsión por

intermodulación de dos tonos. El primero de ellos estaba basado en la aplicación de dos tonos

muy cercanos en frecuencia y en la medida de diferencias del producto de intermodulación de

segundo orden. Este método, conocido como CCIF (Comité Consultatif International

Téléphonique) tuvo gran popularidad en Europa en primer lugar y posteriormente en Estados

Unidos al ser introducido por Scott (Voishvillo A. , 2006). El método CCIF generalmente

utilizaba un tono de 3 kHz y otro de 3.05 kHz de igual amplitud y medía el producto de

Page 11: Tema 1_1_1

11

intermodulación de segundo orden en la diferencia f2-f1. Otro método, concebido inicialmente

para medir la distorsión en equipos destinados a salas de proyección cinematográfica fue

desarrollado por (Hilliard, 1941) y se conoce como método SMPTE. El método utiliza un tono

de baja frecuencia y otro tono de alta frecuencia y menor nivel de amplitud. De esta forma, se

produce una modulación del tono de alta frecuencia por el de baja. El método de Hilliard

utilizaba generalmente un tono de 60 Hz y otro de 3 kHz, siendo la amplitud del tono de 3 kHz

12 dB inferior respecto de la amplitud del tono de 60 Hz.

Figura 9. Medidas de distorsión de intermodulación

Actualmente, el método más extendido para la medición de la IMD es el SMPTE o el DIN,

cuyos estándares RP120-1983 y 45403 son similares. Ambos establecen una señal de test

formada por dos tonos: uno de baja frecuencia y mayor amplitud y otro de alta frecuencia cuya

amplitud es de ¼ de la amplitud de la señal de baja frecuencia (-12.04 dB). En el caso del

estándar americano estas señales son 60 Hz y 7 kHz, mientras que el estándar alemán ofrece

más posibilidades de elección en baja y alta frecuencia. Un par muy usado en el estándar DIN es

250 Hz y 8kHz. (Metzler, 1993). Cuando estas señales se inyectan en un sistema no lineal, los

productos de intermodulación aparecerán como una serie de bandas laterales alrededor del tono

de alta frecuencia. El espacio – en hertzios - entre el tono de alta frecuencia y el primer par de

bandas laterales (productos de segundo orden, f2±f1) es equivalente al tono de baja frecuencia.

El segundo par de bandas laterales (productos de tercer orden, f2±2f1) estará separado del tono

de alta frecuencia dos veces el tono de baja frecuencia. El porcentaje de distorsión de

intermodulación se define como el porcentaje de modulación de amplitud que estas bandas

laterales representan sobre la portadora de alta frecuencia (el tono f2).

Page 12: Tema 1_1_1

12

6. Parámetros para la descripción de la directividad en emisores.

Directividad

Se define la directividad ( ),D θ ϕ de una fuente como el módulo entre la presión eficaz P a

una distancia ro y posición angular ( ),θ ϕ y una presión eficaz Po de referencia que suele ser

la máxima que produce la fuente y que coincide generalmente con la presión que se provoca en el eje de simetría de la fuente. Según esto, considerando fuentes con simetría de revolución:

( ) ( ) ( )max

2

max

log20P

PD

P

PD dB

θθθ =⇒=

La representación de la directividad, casi siempre en escala logarítmica, conduce a los diagramas polares direccionales de las fuentes, de uso extendido para el cálculo de los niveles de presión sonora.

Factor de directividad e Índice de Directividad

Se define el factor de Directividad Q de un radiador en una dirección determinada (dada por las

coordenadas esféricas 0( , , )o or θ ψ ) como la relación entre la intensidad acústica que en

esa dirección emite la fuente en estudio y la intensidad que produciría una fuente isotrópica (fuente puntual y omnidireccional) que radia igual potencia que la fuente que estamos tratando. Según la definición:

( ) ( )ISO

oooo I

,I,Q

ψθ=ψθ

Para abordar el cálculo del factor de directividad, hay que calcular previamente el valor de IISO, es decir, la intensidad que radia la fuente isotrópica. La intensidad isotrópica la definimos como el cociente entre la potencia que emite la fuente y la superficie de una esfera de radio r que rodea a la fuente puntual, es decir:

2ISO r4

WI

π=

Page 13: Tema 1_1_1

13

θ

ψX

Y

Z

r

drrsenθ

ψθθ= ddsenrds 2

ψθθ= ddrdsenrdV 2

Figura 1: Coordenadas esféricas

Por otra parte la potencia W que emite la fuente podemos evaluarla según siguiente expresión:

( )∫ ψθ=S

ds,IW

donde I() representa la intensidad acústica que radia la fuente para cualquier posición angular. Por lo tanto:

( ) ( )

esf

S2

SISO S

ds,I

r4

ds,I

I∫∫ ψθ

ψθ

=

Obsérvese que la expresión de IISO representa el valor medio de la intensidad de la fuente promediado sobre una superficie esférica de radio r.

Según todo lo comentado resulta para Q la siguiente expresión:

( ) ( ) ( )( )

2

S

oo

ISO

oooo r4

ds,I

,I

I

,I,Q π

ψθ

ψθ=

ψθ=ψθ

Utilizando ahora el diferencial de superficie, ds, en coordenadas esféricas, que nos viene dado por(figura 2):

ψθθ= ddsenrds 2

Page 14: Tema 1_1_1

14

Figura 2: Obtención del diferencial de superficie en coordenadas esféricas

tendremos por lo tanto:

( ) ( )( )∫ ψθθψθ

ψθπ=ψθ

S

oooo

ddsen,I

,I4,Q

En la mayoría de los casos los focos sonoros dan lugar a características direccionales con simetría de revolución, por lo que tomando el eje Z como eje de simetría, la expresión anterior nos permite una simplificación ya que I tan só1o depende de θ, que varía entre 0 y π, y φ varia

entre 0 y 2π.

( ) ( )

( )

( )

( )∫∫∫ππ

θθθ

θ=

ψθθθ

θπ=ψθ

0

o2

0S

ooo

dsenI

I2

ddsenI

I4,Q

Al factor de directividad expresado en dBs se le llama índice de directividad:

DI (Índice de directividad) = 10 log Q

En el caso de que el índice de directividad sea positivo entonces se trata de direcciones con intensidades superiores a la media isotrópica, y si es negativo la dirección tiene una intensidad inferior a la media isotrópica.

Para efectuar el cálculo del factor de directividad en una dirección determinada es preciso conocer la expresión matemática de la intensidad acústica que, generalmente, tal y como hemos dicho anteriormente, tan só1o será función de (fuente con diagramas direccionales con simetría de revolución). En el caso de que no se conozca la expresión matemática de I() se recurre a medir los niveles de intensidad que una determinada fuente provoca a una distancia ro variando la posición angular del equipo medidor respecto a la fuente, obteniéndose de esta forma un juego de medidas (cuantas más mejor) que nos permiten el cálculo de Q(o).

Hemos visto que en el caso de conocer I(θ), el factor de directividad nos viene dado por:

θ

ψ

X

Y

Z

dS

r

Page 15: Tema 1_1_1

15

( ) ( )

( )∫π

θθθ

θ=ψθ

0

ooo

dsenI

I2,Q

En el caso de tomar una serie de medidas discretas, la integral del denominador se nos convierte en un sumatorio. es decir:

( ) ( )∑∫=

=

π

θ∆θθ≅θθθni

1i

iii

0

senIdsenI

Siendo I(θ i) = Intensidad para una posición angular, n = número de mediciones y iθ∆ =

intervalo angular entre mediciones

El factor de directividad para este caso "discreto" será:

( )

( ) ( )( )∑∑

=

=

=

=

θ∆θθθ

=θ∆θθ

θ=

ni

1i

iio

i

ni

1i

iii

o

senI

I

2

senI

I2Q

donde I(o) es la intensidad acústica para un ángulo o (precisamente para el cual se evalúa Q).

El índice de directividad será entonces:

( )( )∑

=

=

θ∆θθθ

=ni

1i

iio

i senI

I

2log10DI

Para el caso que nos ocupa conviene preparar una tabla como la siguiente:

θi I(θi) sen (θi) ( )( )o

i

I

I

θθ

iθ∆

( )( ) ii

o

i senI

Iθ∆θ

θθ

Diagrama de directividad

El diagrama de directividad es un diagrama polar en el que la distancia al centro es la directividad expresada en dB. Para la determinación experimental del diagrama de directividad de una fuente sonora, en la figura 3 se indica un posible montaje de medida.

Page 16: Tema 1_1_1

16

Generador

Amplificador

Mesa Giratoria

Cámara anecoica

Registrador Amplificador Filtro paso banda

Figura 3: Montaje de medida del diagrama de directividad

Es muy usual observar en los diagramas direccionales la especificación del índice de directividad máximo, es decir, dar el dato del índice de directividad para la dirección de máxima radiación que coincide generalmente con el eje de simetría de la fuente (Figuras 4, 6 y 7).

Dado el índice de directividad máximo, DImax, y conocida la potencia que radia la fuente, W, podemos calcular la intensidad máxima, Imax, mediante las relaciones:

iso

maxmax I

Ilog10DI =

2ISO r4

WI

π=

Puede observarse, sin embargo, que el resultado es función de la distancia. En el cálculo de la intensidad isotrópica, Iiso, se han despreciado 1as pérdidas que se provocan en el aire o medio en cuestión.

En el caso de conocer DImax y el diagrama de directividad, se puede calcular el índice de directividad en cualquier dirección mediante las siguientes ecuaciones:

( ) ( )

θ=θ=θmaxiso

max

iso I

I

I

Ilog10

I

Ilog10DI

( ) ( )max

maxmaxiso

max

I

Ilog10DI

I

Ilog10

I

Ilog10DI

θ+=θ+=θ

En función de la presión:

Page 17: Tema 1_1_1

17

( ) ( )max

max2max

2

max p

plog20DI

p

plog10DIDI

θ+=θ+=θ

El término ( )maxp

plog20

θ se calcula siempre que se conozca el diagrama de directividad de la

fuente (figura 4).

30

210

60

240

90

270

120

300

150

330

1800

θ

( )maxp

plog20X

θ=

Figura 4: Cálculo del índice de directividad El índice de directividad en cualquier dirección se calcula mediante la siguiente expresión:

XDIDI max +=θ

siendo X la lectura en dBs que obtenemos para la posición angular en el diagrama de directividad (figura 4).

Ancho de haz y ángulo de cobertura

Se define el ancho de haz de una fuente sonora, como el ángulo sólido bajo el cual se radia con intensidad constante e igual a la máxima en todos sus puntos toda la potencia capaz de suministrar la fuente. Independientemente de la forma del diagrama de directividad, el ancho de haz se corresponde con el ángulo sólido de un casquete esférico de radio r y superficie S.

Según la definición dada tendremos: W total radiada = Imax Scasquete = Imax r

2B

Siendo B el ángulo sólido (ancho del haz) (figura 5).

Page 18: Tema 1_1_1

18

r

Casquete esférico

Figura 5

Por otra parte la potencia total radiada viene dada por:

( ) ( )∫∫ ψθθψθ=ψθ=S

2

S

T ddsenr,Ids,IW

Igualando ambas expresiones tendremos:

( )∫ ψθθψθ=Smax

ddsen,II

1B

y si existe simetría de revolución:

( )∫π

θθθπ=0max

dsenII

2B

Para mediciones discretas de la intensidad, el ancho del haz se calcula por la expresión siguiente:

( )∑

=

θ∆θθ

π=n

1i

iimax

i senI

I2B

Un concepto más práctico que el ancho de haz es el que viene definido como el ángulo sólido formado por dos direcciones cuyas intensidades correspondientes caen a la mitad de la intensidad máxima. Puesto que el ángulo sólido es un concepto espacial (volumétrico), interesa obtener en el plano el ángulo correspondiente a este ángulo sólido. Este ángulo es de fácil evaluación a partir de las siguientes relaciones:

Scasquete = r2B

∫∫ ψθθ==s

2

s

casquete ddsenrdsS

Igualando ambas expresiones:

( )θ−π=ψθθ= ∫∫πθ

cos1r2ddsenrBr 2

2

00

22

o

y despejando:

Page 19: Tema 1_1_1

19

( )

θθθ−=θ ∫

π

0maxo dsenI

I

11arccos

Un parámetro de gran importancia en el diseño de sistemas de refuerzo sonoro, es el ángulo de cobertura –x dB, que se define como el doble del ángulo para el cual la directividad se reduce en x dB.

Relación entre el nivel de presión, la distancia y el factor de directividad

Recordemos que el nivel de presión y el nivel de intensidad coinciden si estamos en el medio de referencia (aire) .La relación entre el nivel de intensidad y el factor de directividad es:

Qr4

WI

2π=

Pasando la relación a dBs:

11rlog20DILIlog104log10rlog20Qlog10Wlog10

Ilog10Qr4

Wlog10Ilog10Ilog10LI

Wref

ref2ref

−−+=−π−−+=

=−π

=−=

Page 20: Tema 1_1_1

20

7. Modelos para la predicción de la directividad de agrupaciones de fuentes 6.1. Fuente esférica pulsante

La fuente esférica pulsante es un emisor de ondas esféricas (dentro del campo sonoro que se denomina lejano) y su conocimiento es de gran interés para realizar posteriormente el estudio de los radiadores reales. Esta fuente consiste en una esfera cuyo radio a (a<landa/6) varía sinusoidalmente con el tiempo, provocando por consiguiente y debido a la simetría de la esfera, ondas esféricas en el medio en el cual se encuentra inmersa si éste se supone homogéneo e isótropo.

Tal tipo de fuente no es normal encontrarla en la práctica. Sin embargo, su estudio resulta necesario como introducción a fuentes más complejas debido a que, como se verá más adelante, cualquier tipo de fuente puede suponerse que está formada por un conjunto de fuentes esféricas de características determinadas. Por otro lado, existen fuentes que, cuando sus dimensiones son pequeñas comparadas con la longitud de onda de la perturbación sonora que emiten, pueden considerarse en primera aproximación como fuentes esféricas.

Si nuestra esfera pulsante en estudio está radiando en un medio indefinido, la expresión matemática de la presión a una distancia r del centro de la esfera es:

( )krtj1 er

A2)t,r(p −ω=

donde:

A1 = presión sonora eficaz compleja a la unidad de distancia de la fuente

k = constante de fase, definida como:

λπ=π=ω= 2

c

f2

ck

Se puede observar la ausencia de onda regresiva y la omisión de Re (parte real)

Se sabe también que la velocidad u de las partículas del medio están relacionadas con la presión por la siguiente relación fundamental:

t

u

r

po ∂

∂ρ−=∂∂

expresión que, por integración, nos permite obtener u:

( )krtj

o

1 ejkr

11

cr

A2)t,r(u −ω

+

ρ=

La esfera de radio a que vibra sinusoidalmente, tiene una velocidad radial en los puntos de su superficie dada por:

tjefeu2)t,a(u ω=

siendo uef el valor de la velocidad eficaz compleja de los puntos situados en la periferia de la esfera.

Como el medio (fluido) que rodea la esfera está en contacto con ella, la velocidad de vibración

Page 21: Tema 1_1_1

21

de las partícu1as próximas a la esfera tiene que ser la misma que la de ésta, es decir:

( ) tjef

katj

o

1 eu2ejka

11

ca

A2 ω−ω =

+

ρ

lo que permite despejar 1A2 :

jka1

kecau2j

jka

11

caeu2A2

jka2oef

jkaoef

1 +ρ

=+

ρ=

En el caso de ka < 1, o lo que es lo mismo, a< l/6 tendremos:

jka2oef1 kecau2jA2 ρ≅

y llevando este resultado a la ecuación general de la presión:

)ar(jk2

otj

ef er

a2jfeu2)t,r(p −−

ω πρ=

Multiplicando numerador y denominador por 2, tendremos:

[ ])ar(ktj2

oef er2

a4jfu2)t,r(p −−ωπρ

=

expresión que se puede escribir de forma más compacta definiendo el poder de la fuente o velocidad eficaz volumétrica de la superficie de la fuente, Uef:

Sua4uU ef2

efef =π=

de la siguiente forma:

[ ])ar(ktjoef er2

fU2j)t,r(p −−ωρ=

Para el caso de campo lejano, es decir, para r >> a, se tiene que el valor de la presión es:

[ ]krtjoef er2

fU2j)t,r(p −ωρ=

que también se puede escribir como:

)krt(joef er4

ckU2j)t,r(p −ω

πρ=

El valor eficaz complejo de la presión será:

jkroefef e

r4

ckUjp −

πρ=

La intensidad acústica a una distancia será:

2o

22ef

o

2

ef

cr4

fU

c

pI

ρ=ρ

=

y la potencia media radiada:

Page 22: Tema 1_1_1

22

c

fU

cr4

fUr4Ir4W o

22ef

2o

22ef22 πρ=ρπ=π=

Se observa por tanto que la intensidad y la potencia así como la presión dependen, para una distancia determinada de Uef (flujo volumétrico).

Variación con el espacio de radiación

La expresión de la presión p(r,t) evaluada anteriormente, se ha obtenido en base a suponer que la fuente esférica radia a todo el espacio, es decir, bajo un ángulo sólido 4. En el supuesto de que la fuente radie bajo un ángulo la expresión de p(r,t) puede demostrarse que viene dada por:

)krt(joef er

ckU2j)t,r(p −ω

Ωρ=

Obsérvese que esta expresión es similar a la obtenida anteriormente si = 4. Se observa, de acuerdo con esta expresión, que cuando se reduce el ángulo sólido en el cual está repartido el flujo volumétrico, se obtienen incrementos en las presiones acústicas.

Este principio se usa para aumentar la potencia aparente radiada de una fuente sonora, ya que si ésta se coloca en las proximidades de una pared rígida infinita, radia a un semiespacio de ángulo sólido 2, obteniéndose una presión doble, una potencia y una intensidad cuádruple del caso de radiación a todo el espacio:

2p

p

er2

ckUjp

er4

ckUjp

4ef

2ef

jkroef2ef

jkroef4ef

=⇒

πρ=

πρ=

π=Ω

π=Ω

−π=Ω

−π=Ω

Del mismo modo para la intensidad:

4p

p

I

I

c

pI

c

pI

2

4ef

2

2ef

4

2

o

2

2ef2

o

2

4ef4

==⇒

ρ=

ρ=

π=Ω

π=Ω

π=Ω

π=Ω

π=Ωπ=Ω

π=Ωπ=Ω

Para el cálculo de la potencia tendremos que:

Ω== 2IrS·IW de forma que queda:

22

1

I

I

W

W

2rIW

4rIW

4

2

4

2

222

244 ==⇒

π=

π=

π=Ω

π=Ω

π=Ω

π=Ω

π=Ωπ=Ω

π=Ωπ=Ω

En la siguiente tabla se muestra el denominado método de las imágenes de fuentes sonoras cuando éstas radian enfrentadas en medios infinitos.

Los ejemplos ilustrados en la tabla 1 se corresponden a los siguientes casos:

a) Fuente radiando libremente en todo el espacio b) Fuente radiando frente a pared infinita, es decir en medio espacio. Aparece una imagen

que representa el efecto de la pared infinita

Page 23: Tema 1_1_1

23

c) Fuente radiando en las proximidades del ángulo que forman dos paredes infinitas. Aparecen tres imágenes que representan el efecto de esas paredes.

d) Fuente radiando en las proximidades de la esquina de tres paredes infinitas (en un rincón). Siete imágenes representan su efecto.

6.2. Par de fuentes simples

Según hemos visto en el apartado anterior, la expresión de la presión que una fuente esférica simple produce a una distancia r es:

)krt(joef er4

ckU2j)t,r(p −ω

πρ=

expresión que para simplificarla podemos identificarla con:

)krt(j1 er

A2)t,r(p −ω=

donde:

πρ=

4

ckUjA oef

1

En ambas expresiones se observa que el desfase provocado en la presión a una distancia r depende tan sólo de la propia distancia (kr). En el supuesto de que la fuente esté alimentada con una fase inicial , la expresión de la presión será:

)krt(joef er4

ckU2j)t,r(p ψ+−ω

πρ=

ó, también:

)krt(j1 er

A2)t,r(p ψ+−ω=

Superficie Imágenes p I W

Q=1

Fuente

4

p

I

W

FuenteImagen

d d

2

2p

4I

2W

Page 24: Tema 1_1_1

24

Q=2

Q=4

FuenteImagend d

d dImagen Imagen

d

d

d

d

4p

16I

4W

Q=8

2d

d

d

8p

64I

8W

Tabla 1

Consideremos ahora una agrupación de un par de fuentes simples, tal y como muestra la figura 8.

A

br2

r1

r

θ

Figura 8

Admitiendo que, en general, las fuentes simples no emiten en fase, las presiones que las dos fuentes producen en un punto A son:

)krt(j

2

22

)krt(j

1

11

22

11

er

A2p

er

A2p

ψ+−ω

ψ+−ω

=

=

Page 25: Tema 1_1_1

25

Considerando el caso en que r >> b, (campo lejano) tendremos las siguientes relaciones para r1 y r2 (figura 9):

θ+=

θ−=

cos2

brr

cos2

brr

2

1

221 rrr ≈

θ≈− cosbrr 12

A

br2

r1

r

θ

θ

θcos2

b

Figura 9

La presión compleja en el punto campo A vendrá dada por la superposición de las presiones de las fuentes puntuales:

+−−

+−

+−+−

+≅

=+=+=

21

2211

cos2

bkj

kr)tj(2cos

2

bkj

kr)tj(1

)krtj(

2

2)krtj(

1

121

eer

A2ee

r

A2

erA2

erA2

ppp

ψθω

ψθω

ψωψω

En el caso de que las fuentes emitan con la misma potencia:

A1=A2=A tendremos, pues:

+=

θ−ψ

θψ−ω

cos2b

kjj

cos2b

kjj)krt(j eeeee

r

A2p 21

En esta expresión se puede observar que la presión a una distancia r depende de los ángulos de fase φ1 y Φ2 así como de la posición angular θ del punto en cuestión.

Dos fuentes simples en fase

Vamos a estudiar el caso particular de dos fuentes simples que emiten con la misma potencia y

Page 26: Tema 1_1_1

26

cuyas fases iniciales de alimentación también lo son:

φ1=φ2=φ Partiendo de la expresión de presión anterior tenemos:

+=

θ−

θψ−ω

cos2b

kjcos2b

kjj)krt(j eeee

r

A2p

relación que se puede arreglar, teniendo en cuenta la relación:

( ) ( ) xcos2xsenjxcosxsenjxcosee jxjx =−++=+ −

de la siguiente forma:

θ= ψ−ω cos2

bkcosee

r

A22p j)krt(j

El valor eficaz complejo de la presión será:

θ= ψ−− cos2

bkcose

r

A2p )kr(j

ef

y en módulo:

θ= cos2

bkcos

r

A2pef

Se puede observar que para un ángulo = π/2 rad se obtiene el máximo valor de la presión, que es:

r

A2p

maxef =

La directividad, de acuerdo con lo comentado en apartados anteriores, se puede calcular con la relación:

( )

θ=θ= cos2

bkcos

p

pD

max

que en dBs queda:

( )

θ=θ= cos2

bkcoslog20

p

plog20)dB(D

max

expresión que también se puede expresar en función de la longitud de onda:

θλ

π= cosb

coslog20)dB(D

Por tanto, para un valor determinado de b y λ se obtiene la directividad en función de θ.

Podemos calcular ahora el valor del factor de directividad a partir de la función de directividad:

Page 27: Tema 1_1_1

27

θ

θλ

π−

θλ

ππλ−

=θθ

θλ

π=

∫∫ππ

dsenb

cosb

cosb

2

dsencosb

cos

2Q

0

2

0

2

La integral se puede resolver aplicando el siguiente cambio:

θθλ

π−=

θλ

π=

dsenb

dt

cosb

t

quedando, los límites de integración siguientes:

λπ−=

λπ=

bt

bt

2

1

Por tanto, el factor de directividad queda:

2

b2sen

b1

2

2

b2sen

bb

2

4t2sen

2t

b

2

dttcosb

2Q b

b

b

b

2

λπ

πλ+

=

λπ

ππλ

=

=

+πλ−

=

πλ−

π−

λπ

λπ−

λπ

Para el caso, por ejemplo, de / 1b λ = , se tiene:

( ) 2

22sen

1

2Q =

ππ+

=

con lo cual, el índice de directividad es:

dB32log10DI == Los diagramas de directividad de estos sistemas radiantes se pueden analizar utilizando el programa en matlab CATRANS facilitado por el profesor.

Dos fuentes simples en oposición de fase: dipolo acústico

Analicemos ahora el caso del dipolo acústico, consistente en la agrupación de un par de focos que emiten la misma potencia y están alimentados en oposición de fase, es decir:

1 1ψ ψ π= +

Debido a la relación de fases podemos poner que:

112 jjjj eeee ψπ−ψψ −==

Page 28: Tema 1_1_1

28

y operando de la misma forma que en la agrupación anterior:

−=

θ−

θψ−ω

cos2

bkjcos

2

bkj

j)krt(j eeeer

A2p 1

relación que se puede arreglar, teniendo en cuenta que:

( ) ( ) xsenj2xsenjxcosxsenjxcosee jxjx =−−+=− −

de la siguiente forma:

θ= ψ−ω cos2

bksenee

r

A22jp 1j)krt(j

El valor eficaz complejo de la presión será:

θ= ψ−− cos2

bksene

r

A2jp )kr(j

ef1

y en módulo:

θ= cos2

bksen

r

A2pef

Se puede observar que para el ángulo 0 rad se obtiene el máximo, cuyo valor es:

=2

bksen

r

A2p

maxef

La directividad viene dada por la relación:

θ= cos2

bksenD

Los diagramas de directividad son los mismos que los de el caso de dos fuentes sin desfase

salvo que hay que desplazar los máximos π/2 radianes, es decir, los máximos ahora son nulos y al revés.

Debe observarse la posibilidad de variar la directividad con tal de modificar las fases de alimentación. Este técnica en general se utiliza en los equipos de SONAR para lograr un barrido en el campo de exploración de los equipos emisores, sin más que alimentar a los elementos vibrantes que constituyen el equipo emisor con señales eléctricas desfasadas unas respecto a las otras.

Par desigual

El par desigual está constituido por dos focos elementales alimentados en fase y con distinta potencia. La presión de cada uno de los focos es:

)krt(j

2

22

)krt(j

1

11

2

1

er

A2p

er

A2p

ψ+−ω

ψ+−ω

=

=

Page 29: Tema 1_1_1

29

La presión resultante viene dada por:

+=+=

θ−

θψ+−ω

cos2b

kj

1

2cos

2b

kj)krt(j1

21 eA

Aee

r

A2ppp

y la expresión de la directividad es:

θ−

θ+=

cos2b

kj

1

2cos

2b

kj

eA

AeD

Esta expresión, como puede verse, puede modificarse con tal de variar la relación A2/A l. Vemos, pues, otra posibilidad de variar la directividad actuando sobre los niveles de excitación de la fuente . La expresión también se puede escribir en función del cociente b/landa:

θλ

π−

θλ

π+=

cosb

j

1

2cos

bj

eA

AeD

Agrupación lineal de fuentes

Supongamos n fuentes isotrópicas puntuales alimentadas con la misma potencia y desfasadas una respecto a la otra un ángulo φ, tal como muestra la figura siguiente.

La distancia entre focos es b y admitiremos que vamos a calcular la presión que una agrupación crea en un punto P lo suficientemente alejado del sistema radiante para que se cumpla que:

ri >> nb donde ri es la distancia que existe entre el foco i-ésimo y el punto P. Comparando con lo obtenido para un par de fuentes, las relaciones de distancia son las siguientes:

θ−−=

θ−−=

θ−=θ−=

=

cosb)1n(rr

...

cosb)1i(rr

...

cosb2rr

cosbrr

rr

1n

1i

13

12

11

1 2 3 n

r1 r2 r3 rn

θ

b

0º -Ψ -2Ψ -(n-1)Ψ

Figura 13: Agrupación lineal de fuentes

Page 30: Tema 1_1_1

30

Las relaciones entre las fases iniciales son:

ψ−−=ψ

ψ−−=ψ

ψ−=ψψ−=ψ

)1n(

...

)1i(

...

2

º0

n

i

3

2

1

La expresión general de la presión que crea un foco genérico i en un punto P suficientemente alejado del mismo será:

)krt(j

ii

iier

A2p ψ+−ω=

De acuerdo con el principio de superposición, la presión total creada en dichos puntos por todas las fuentes consideradas viene dada por:

∑=

=

ψ+−ω=ni

1i

)krt(j

iT

iier

A2p

Veamos como se puede desarrollar esta fórmula general después de realizar algunas simplificaciones. El valor de ri que figura en el denominador a los efectos de cálculo se puede transformar en un único valor que por comodidad será r1. Esto es factible ya que b << ri.

Sin embargo, el término ijkre− que figura en el numerador no se puede simplificar por 1jkre− , ya que esto supondría admitir que no va a existir desfase individual debido a las distintas distancias ri de cada foco al punto P en cuestión. Sustituyendo, por tanto, el valor exacto:

[ ]θ−−−− = cosb)1i(rjkjkr 1i ee La expresión de la presión total en P será:

[ ])coskb)(1n(j)coskb(j2)coskb(j)krt(j

1

ni

1i

)krt(j

iT

e...ee1er

A2

er

A2)t,r(pp

1

ii

ψ−θ−ψ−θψ−θ−ω

=

=

ψ+−ω

++++=

=== ∑

La expresión entre corchetes es una progresión geométrica de razón )coskb(je ψ−θ cuya suma viene dada por:

1e

1e

1r

1raS

)coskb(j

)coskb(jnn

1n −−=

−−= ψ−θ

ψ−θ

expresión que puede arreglarse de la forma siguiente:

Page 31: Tema 1_1_1

31

=ψ−θ−ψ−θψ−θ

ψ−θ−ψ−θψ−θ

)coskb(2

1j)coskb(

2

1j)coskb(

2

1j

)coskb(2

nj)coskb(

2

nj)coskb(

2

nj

n

eee

eee

S

Me)coskb(

21

sen

)coskb(2n

seneS

)coskb(2

1nj

)coskb(2

1nj

n

ψ−θ−

ψ−θ−

=

ψ−θ

ψ−θ=

Por lo tanto, la expresión de P viene dada por:

Meer

A2)t,r(pp

)coskb(2

1nj

)krt(j

1T

1ψ−θ

−−ω==

ψ−θ

ψ−θ=

)coskb(21

sen

)coskb(2n

senM

El módulo de la presión eficaz será:

ψ−θ

ψ−θ==

)coskb(21

sen

)coskb(2n

sen

r

AM

r

Ap

11ef

La expresión anterior también puede formularse como:

Φ

Φ

=

2senn

2n

sen

r

nAp

1ef

con

ψ−θ=Φ coskb .

La expresión

Φ

Φ

2senn

2n

sen recibe el nombre de factor de Array, y no es ni más ni menos que la

expresión de la directividad del sistema.

En la figura 14 se muestra el factor de Array en función de y del número n de fuentes.

Se puede observar que el máximo valor del factor de Array es la unidad y se obtiene para valores de 0 y de 2 radianes. Los máximos de radiaciones se obtienen para = 0 que corresponde con un ángulo:

Page 32: Tema 1_1_1

32

ψ=θkb

arccos

Los nulos de radiación, si los hay, se pueden calcular con ayuda de la figura 14 para aquellos valores de que anulan al factor de Array y en consecuencia quedan determinados los valores de correspondientes. Analíticamente se demuestra que

-150 -100 -50 0 50 100 1500

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Figura 14: Evolución del factor de Array en función del número de fuentes La línea recta es el caso de n = 1. Conforme aumentamos n aumenta la directividad (el diagrama se hace más

estrecho). los nulos nos vienen dados por la expresión:

n

pº360=Φ

siendo p el orden del nulo y n el número de elementos del Array. El ángulo correspondiente a los nulos será:

π+ψ=θn

2p

kb

1arccos

Rendija radiante

La rendija radiante constituye un caso particular del sistema lineal de fuentes (figura 15), ya que puede considerarse formada por un número infinito de fuentes puntuales (que emiten en fase), separadas una distancia que tiende a cero.

Page 33: Tema 1_1_1

33

θ

bd

Figura 15: Rendija radiante

Si se denomina d a la longitud total de la rendija y b la separación entre focos consecutivos, se tiene que d = (n-1)b. Ahora bien, cuando n tiende a infinito d=nb y la expresión de la directividad podemos expresarla como:

θ

θ=

cos2

dk

cos2

dksen

D

Se puede observar que el máximo de radiación se da para 90º. En la figura 16 se muestran distintos diagramas polares en función de d/λ.

0.2

0.4

0.6

0.8

1

30

210

60

240

90

270

120

300

150

330

180 0

d/λ =1/2

0.2

0.4

0.6

0.8

1

30

210

60

240

90

270

120

300

150

330

180 0

d/λ =1

Page 34: Tema 1_1_1

34

0.2

0.4

0.6

0.8

1

30

210

60

240

90

270

120

300

150

330

180 0

d/λ =3/2

0.2

0.4

0.6

0.8

1

30

210

60

240

90

270

120

300

150

330

180 0

d/λ =2

Figura 15: Directividad de la rendija radiante en escala lineal en función de d/λ. Conviene aclarar que la ranura debe ser excitada acústicamente por medio de algún sistema. En el caso de que tal ranura sea una franja o cinta elemental, de tal forma que ésta se montase en una pantalla infinita, podríamos asimilar esto al caso de la columna sonora. 8. Directividad de un altavoz. Modelo del pistón El estudio que hasta el momento hemos realizado, se ha centrado en la esfera pulsante o foco puntual elemental, por considerar que un radiador rea1 está en esencia constituido por una agrupación elevada de focos de esta naturaleza. La forma usual de radiadores es la de una superficie plana o curva cuyos puntos o elementos superficiales vibran con amplitudes iguales o distintas en fase o desfasadas. Así tenemos los pistones, placas y membranas como ejemplos típicos de elementos radiantes radiales y de los que haremos un somero comentario. Un pistón es una superficie cuyos puntos se mueven todos con igual amplitud frecuencia, fase y dirección. Ordinariamente el pistón es plano y circular y puede ir montado en un “bafle” (pantalla) o en un tubo, etc., dando lugar a características directivas distintas según el montaje adoptado. Las velocidades de los puntos de la superficie del pistón son iguales y normales a la superficie del pistón. En algunos casos particulares el pistón puede no ser plano, si bien, puede asimilarse como tal si la dimensión máxima de separación de los puntos de su superficie en la dirección de la velocidad es pequeña respecto a la longitud de onda, d < /10 (figura 16)

Pantalla

PistónF

λ/10

Pantalla

Page 35: Tema 1_1_1

35

Figura 16 Las placas constituyen elementos que presentan cierta elasticidad al ser dobladas. Esto da lugar a que una vibración introducida en un punto de su superficie se propague en todas las direcciones reflejándose en los puntos de apoyo y se formen, por lo tanto, ondas estacionarias en su seno con los correspondientes nodos y vientres. Puesto que los distintos elementos que componen la placa se encuentran en estados vibratorios aleatorios, el estudio de las características direccionales de las placas es muy complejo. Las membranas están constituidas por materiales que tienen cierta resistencia a la tracción pero no a la flexión. La velocidad de propagación de la perturbación en placas y membranas depende, de la tensión mecánica aplicada a éstas, así como del módulo de elasticidad del material del cual están constituidas. En el curso en que nos encontramos supondremos que todos los puntos de las placas presentan el mismo estado de vibración y por tanto se asimilan a un pistón. Para predecir el comportamiento directivo de un altavoz, se recurre a tres modelos:

• Pistón montado en pantalla infinita • Pistón montado en el extremo de un tubo • Pistón radiando libremente

Pistón montado en pantalla infinita En la figura 17 se muestra un pistón de radio a montado en una pantalla indefinida y por lo tanto radiando en un semiespacio. Se demuestra que la presión p que provoca en un punto P del semiespacio considerado nos viene dado por:

θθ

πρ= −ω

senka

)senka(J2e

r2

ckUj)t,r(p 1)krt(joomax

siendo:

Uomax = Velocidad volumétrica máxima de la superficie del pistón, 20,max oU a uπ=

uo = Amplitud de velocidad de cada uno de los puntos del pistón.

oρ = Densidad del medio

c = Velocidad de propagación de la perturbación k = Constante de fase J1(kasenθ) = Función de Bessel de orden 1 de (kasenθ)

θ

rPantallainfinita

2a

p

Figura 17: Pistón montado sobre pantalla infinita

Page 36: Tema 1_1_1

36

La función de Bessel 1( )J x con x kasenθ= , viene dada por:

+

+

−= ...2

x

!3!2

1

2

x

!2

11

2

x)x(J

42

1

Se puede observar que 2J1(x)/x = 1 para x = 0, y x es igual a 0 para 0º 2kθ π= + El máximo valor que puede tomar la presión es, por consiguiente, el módulo de esa expresión, y por lo tanto la expresión de la directividad es:

x

)x(J2

senka

)senka(J2D 11 =

θθ=

En la tabla 2 se reflejan los valores tabulados de 2J1(x)/x para el cálculo de de la directividad,D. En la tabla 3 aparecen los primeros ceros de dicha relación. En la figura 18 se representan distintos diagramas de directividad para diferentes valores de k a.

-30

-20

-10

0

30

210

60

240

90

270

120

300

150

330

180 0

k·a=1

-30

-20

-10

0

30

210

60

240

90

270

120

300

150

330

180 0

k·a=4

-30

-20

-10

0

30

210

60

240

90

270

120

300

150

330

180 0

k·a=10

-30

-20

-10

0

30

210

60

240

90

270

120

300

150

330

180 0

k·a=15

Figura 18: Directividad del pistón en pantalla infinita en escala logarítmica para distintos valores de ka

. Puesto que la directividad viene dada por:

+

+

−= ...2

x

!3!2

1

2

x

!2

11

2

x)x(J

42

1

con:

Page 37: Tema 1_1_1

37

x kasenθ=

Se pueden realizar los siguientes comentarios: 1º- En bajas frecuencias en las que se cumpla que k a << l, la directividad vale 1. Por lo tanto la radiación es omnidireccional en el semiespacio en el cual radia. Esto también ocurre cuando el diámetro del pistón es muy pequeño. 2º- Al crecer la frecuencia o su diámetro, la directividad, D, se hace más acusada. 3º- Si la frecuencia es lo suficientemente elevada para anularse

1( )J kasenθ aparecen

direcciones de presión nula seguida de lóbulos secundarios.

x kasenθ= x 2J1(x)/x x 2J1(x)/x x 2J1(x)/x 0 1 5.4000 -0.1279 10.8000 -0.0263

0.2000 0.9950 5.6000 -0.1194 11.0000 -0.0321 0.4000 0.9801 5.8000 -0.1073 11.2000 -0.0364 0.6000 0.9557 6.0000 -0.0922 11.4000 -0.0390 0.8000 0.9221 6.2000 -0.0751 11.6000 -0.0400 1.0000 0.8801 6.4000 -0.0568 11.8000 -0.0394 1.2000 0.8305 6.6000 -0.0379 12.0000 -0.0372 1.4000 0.7742 6.8000 -0.0192 12.2000 -0.0338 1.6000 0.7124 7.0000 -0.0013 12.4000 -0.0291 1.8000 0.6461 7.2000 0.0151 12.6000 -0.0236 2.0000 0.5767 7.4000 0.0296 12.8000 -0.0174 2.2000 0.5054 7.6000 0.0419 13.0000 -0.0108 2.4000 0.4335 7.8000 0.0516 13.2000 -0.0041 2.6000 0.3622 8.0000 0.0587 13.4000 0.0025 2.8000 0.2926 8.2000 0.0629 13.6000 0.0087 3.0000 0.2260 8.4000 0.0645 13.8000 0.0143 3.2000 0.1633 8.6000 0.0634 14.0000 0.0191 3.4000 0.1054 8.8000 0.0600 14.2000 0.0229 3.6000 0.0530 9.0000 0.0545 14.4000 0.0257 3.8000 0.0067 9.2000 0.0473 14.6000 0.0274 4.0000 -0.0330 9.4000 0.0386 14.8000 0.0279 4.2000 -0.0660 9.6000 0.0291 15.0000 0.0273 4.4000 -0.0922 9.8000 0.0189 15.2000 0.0257 4.6000 -0.1115 10.0000 0.0087 15.4000 0.0232 4.8000 -0.1244 10.2000 -0.0013 15.6000 0.0198 5.0000 -0.1310 10.4000 -0.0107 15.8000 0.0158 5.2000 -0.1320 10.6000 -0.0191 16.0000 0.0113

Tabla 2

Ceros de 2J1(x)/x

3.83

7.02

10.15

Page 38: Tema 1_1_1

38

13.15

0.9221

Tabla 3

El caso estudiado se corresponde al de un altavoz montado en una pantalla infinita, pues el diafragma de un altavoz puede considerarse como un pistón elemental tal y como se verá más adelante. La pantalla infinita puede asimilarse, en la práctica a una pared. De lo comentado se desprende el interés que presenta este estudio para poder generalizarlo a casos eminentemente prácticos. Pistón montado en el extremo de un tubo En la figura 19 se muestra este segundo caso. En ella puede observarse que el pistón radia en todo el espacio, existiendo, como es lógico, fenómenos de difracción en el extremo radiante del tubo.

θ

Pistón

Tubo

Figura 19: Pistón montado en el extremo de un tubo

Este caso se nos plantea cuando el pistón está situado en la pared de una caja cerrada con paredes forradas de materiales absorbentes que impidan reflexiones y ondas estacionarias dentro de la cavidad. También en el caso de que el pistón radie por medio de una bocina en cuya boca se supone que existe un diafragma o pistón ideal sin masa. El cálculo de la directividad para este caso resulta complicado y es por esta razón por la que se suelen dar las curvas de directividad. Pistón radiando libremente El pistón puede estar radiando libremente, es decir, sin pantalla o sin tubo, y en este caso por supuesto radia a todo el espacio produciendo por una cara una radiación en oposición de fase con la que produce la otra. Estamos en presencia de un dipolo acústico y la directividad será similar a la del dipolo.