14
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO CATEDRÁTICO: MTRO.- ARIEL GUTIÉRREZ VALENCIA ALUMNAS: MARÍA DOLORES DE LA CRUZ LUCIANO TEMA: 14, 15 Y 16 SALÓN, GRUPO Y TURNO: C7, ¨k¨, MATUTINO.

TEMA 14, 15 Y 16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMA 14, 15 Y 16

Citation preview

Page 1: TEMA 14, 15 Y 16

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA:

EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO

CATEDRÁTICO:

MTRO.- ARIEL GUTIÉRREZ VALENCIA

ALUMNAS:

MARÍA DOLORES DE LA CRUZ LUCIANO

TEMA: 14, 15 Y 16

SALÓN, GRUPO Y TURNO:

C7, ¨k¨, MATUTINO.

Page 2: TEMA 14, 15 Y 16

TEMA 14.- LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN

MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE

CIUDADANÍAS.

El presente trabajo recupera algunos resultados de las políticas del lenguaje y

educativas en México, de la Revolución Mexicana a la época actual, así a como

las reformas legales y jurídicas en aras de impartir mejores derechos y servicios a

los ciudadanos.

Historia de la educación indígena en la configuración del estado nacional y

la ciudadanía en México

Después de la Revolución, la política educativa que se impuso fue la de

mexicanizar a los indios a través de la lengua nacional, política reflejada en la Ley

de Instrucción Rudimentaria de 1911, implementada por Gregorio Torres Quintero

y Jorge Vera.

En el año de 1913 se pretendió aplicar el programa de

Educación Integral Nacionalista que buscaba aplicar la

enseñanza directa del español sobre los indios ya que

sólo de esta forma se podría lograr la transformación

de éstos en ciudadanos nacionales.

En 1925 se establece en la ciudad de México la primera Casa del Estudiante

Indígena con el objetivo de incorporar al indígena al sistema educativo, pero el

proyecto fracasa porque los jóvenes que se suponían podían funcionar como

agentes de cambio en sus comunidades ya no regresaron a ella.

En 1934 se crea el Departamento de Educación y Cultura Indígena. En 1939,

surge el Proyecto Tarasco al frente del cual estaban otros lingüistas, entre ellos

Mauricio Swadesh, quienes constatan la eficacia del método indirecto de

castellanización a través de la alfabetización en las lenguas maternas.

Hasta 1963 que la SEP propone una política de educación bilingüe, recuperando

las técnicas y objetivos del Proyecto Tarasco.

Page 3: TEMA 14, 15 Y 16

En 1978, se crea la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), área

especializada de la SEP orientada a: “elaborar planes, proyectos, programas,

metodologías, técnicas y capacitación profesional para ofrecer a los niños y las

niñas indígenas un programa específico.

En 1983, en el sexenio de Miguel de la Madrid se formularon los planteamientos

teóricos de la educación indígena (Bases Generales de la Educación Indígena)

surgiendo así un nuevo modelo de educación llamado Educación Indígena

Bilingüe Bicultural.

En 1993, en la Ley General de Educación se reconoció la

importancia de promover la educación en lenguas indígenas

pero a su vez el programa carecía de un proyecto académico

que sistematizara los aspectos metodológicos y curriculares.

Los propósitos que integraban este plan eran la equidad, la calidad y la pertinencia

de la educación. Fue el primer documento que en educación básica destinó un

apartado dirigido a las poblaciones indígenas migrantes, mediante el Programa

Nacional de Jornaleros Agrícolas de la Secretaría de Desarrollo Social

(SEDESOL).

La puesta en marcha de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

El año 2000 destaca el Plan de Desarrollo 2001-2006

que en lo referente a educación indígena instituye la

Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y más tarde se

crea la Coordinación de Educación Intercultural

Bilingüe.

En el año 2003 se publicó la Ley General de

Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. En

su Artículo 11, esta Ley señala que los indígenas

tienen derecho a ser educados en su propia lengua a

lo largo de su educación básica.

El Estado construyó lo “nacional” a partir de un sistema de clasificación que

implicaría inclusiones y exclusiones.

En el marco legal, la Constitución Política Mexicana avaló por décadas esta

búsqueda de “forjar patria”, mostrando la igualdad de todos los mexicanos sin

detenerse en la naturaleza pluricultural. El Estado impuso sus instituciones

Page 4: TEMA 14, 15 Y 16

negando todo tipo de reconocimiento a los derechos de los pueblos originarios

identificados como si fueran homogéneos y exagerando las diferencias entre

elementos insertos en dos clases diferentes y opuestas, como lo es la dicotomía

indio/mestizo.

Educación para la ciudadanía

Los conceptos de ciudadanía y de educación para la ciudadanía que desde la

antigua Grecia han formado parte de las políticas occidentales han sido punta de

lanza para políticos y pedagogos.

De acuerdo a Muñoz (2001), la educación

indígena bilingüe en México puede ser vista a

través de grandes paradigmas: Educación

bilingüe, Educación bilingüe bicultural y

Educación Bilingüe Intercultural,

diferenciándose cada uno por la concepción

de diversidad adoptado: como problema, como

recurso o como derecho, respectivamente.

La educación para la ciudadanía en el contexto intercultural tendría que ver más

con la construcción de un sistema ético y político que aplique el derecho a la

igualdad con el reconocimiento de la diferencia.

La educación en México siempre ha ido de la mano con una construcción de

ciudadanía. Bertely (2007:16) sostiene con respecto a promocionar una educación

diferente a la de los siglos precedentes que necesitamos partir de un nuevo

concepto de ciudadanía que responda a una nueva concepción sobre el Estado

Nacional Mexicano.

Page 5: TEMA 14, 15 Y 16

TEMA 15.- EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿POR QUÉ

Y PARA QUIÉN?

La interculturalidad nos remite a la existencia de culturas diferentes y

políticamente asimétricas y a la necesidad de establecer un trato más equitativo

para los portadores de las culturas no-dominantes.

¿Qué entendemos por cultura? para Eduardo

Subirats, la cultura comprende todo lo que es

aprendido mediante la comunicación entre los

hombres y abarca tanto los lenguajes como las

tradiciones, las costumbres y las instituciones. La

cultura está relacionada tanto con la intervención

humana en la recreación de la naturaleza, como con

lo sagrado.

¿Cultura o culturas? La cultura es el sistema de conocimiento a partir de cuyos

significados el ser humano tamiza y selecciona su comprensión de la realidad, así

como interpreta y regula los hechos y los datos de comportamiento social.

La diversidad (étnica, lingüística, cultural) es un

modo de ser de la sociedad humana. La

desigualdad, en cambio, es producto de

condiciones sociales específicas.

La diversidad cultural no representa en si un

peligro para el estado-nación; el peligro consiste

más bien en el trato discriminación o represivo de

la sociedad dominante contra ciertos grupos o

clases sociales.

¿Qué cultura transmite la educación? El multiculturalismo es la característica de

los países donde conviven culturas diversas, algunas de las cuales dominan

frecuentemente a otras.

La educación bilingüe, es bajo el lema de: ``adaptemos la escuela al indio y no el

indio a la escuela``, se mantuvo vigente por veinte años, hasta que este modelo

fue cuestionado por los mismos maestros indígenas e intelectuales. La educación

indígena, aquella diseñada por el estado mayoritario para facilitar la integración de

Page 6: TEMA 14, 15 Y 16

la población indígena nación ``ocupa un lugar especial en la problemática

educativa general del país. La educación pública es considerada un bien en sí

misma.

La educación intercultural bilingüe corresponde más bien a un enfoque bilingüe de

viejo cuño, que intenta actualizarse apropiándose de una política intercultural para

justificar su permanencia y la continuación de su proyecto de absorción de las

culturas y lenguajes indígenas a la llamada cultura nacional.

¿Interculturalidad para quién? el control de las

instituciones de preservación y producción de

conocimientos de una sociedad particular

acrecienta la dominación ideológica de las clases

en el poder, pues la realidad que las escuelas y

otras instituciones culturales seleccionan,

preservan y distribuyen no es más que una

construcción social particular que sirve a los

intereses de algunos individuos o grupos.

La falta de apoyo curricular a las lenguas autóctonas no permite a los niños

indígenas el mismo desenvolvimiento académico de los niños de la cultura

dominante.

La ley general de educación menciona la conciencia nacional, pero no habla de

pluriculturalidad y evita los términos pueblos o culturas étnicas, utiliza en cambio

los de grupos indígenas y culturas regionales, descalificando, así su estatuto en

tanto pueblos con derechos específicos establecidos en la legislación

internacional.

Page 7: TEMA 14, 15 Y 16

TEMA 16.- POLÍTICAS Y FUNDAMENTOS EDUCACIÓN

INTERCULTURAL BILINGÜE EN MÉXICO.

En este contexto, la interculturalidad surge como expresión articuladora del

reconocimiento de la diversidad cultural, étnica y lingüística con los procesos

históricos de cada región del mundo.

En el caso de México, el proyecto nacional del

siglo XX transitó por diferentes políticas sociales

que acabaron por imponer un modelo único de

nación basado en la idea de una sola lengua y

una sola cultura para todos los mexicanos.

Estas políticas profundizaron las desigualdades

padecidas por los pueblos originarios a lo largo

de varios siglos, al imponerles la asimilación, la

incorporación y la integración a la vida social del

país, en detrimento de sus identidades

culturales y lingüísticas propias.

MARCO JURÍDICO-POLÍTICO

La EIB, como derecho y como proyecto estratégico para alcanzar un ideal de país,

está contemplada en diversos instrumentos jurídicos y normativos. En este

apartado se esbozan algunos de los marcos que legitiman su desarrollo en

México, mediante una descripción sucinta de sus principales planteamientos.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce, en su

artículo 2°, la composición pluricultural de la nación mexicana “sustentada

originalmente en sus pueblos indígenas”.

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre

Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes es un importante

instrumento normativo internacional que reconoce los derechos de los

pueblos indígenas.

La Ley General de Desarrollo Social, de muy reciente creación, tiene por

objeto garantizar el ejercicio pleno de los derechos sociales, individuales y

colectivos, así como regular los mecanismos de su observancia.

Por último, se incluyeron algunos planteamientos de la Ley Federal para

Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Page 8: TEMA 14, 15 Y 16

MARCO FILOSÓFICO

Es evidente que hoy en día nos movemos en crecientes procesos de pluralidad

cultural, étnica y lingüística. México no escapa a esta complejidad y a las

circunstancias en que se enmarca a nivel mundial: pobreza estructural,

inestabilidad económica, intolerancia, violencia y deterioro ambiental, etc.

La educación intercultural se postula, de esta manera, como

uno de los pilares centrales que coadyuvarán para establecer

las condiciones idóneas a fin de que el SEN y la sociedad

mexicana combatan la exclusión estructural y sistemática, así

como la injusticia social.

Por tanto, las sociedades actuales requieren de personas que sepan vivir en

comunidad potenciando sus diferencias, impulsando la aceptación de los demás

mediante el interés, la valoración, el respeto mutuo y la capacidad para poner en

cuestión tanto los hábitos, las ideas y las visiones propias como las ajenas.

MARCO CONCEPTUAL

Para alcanzar las metas de la EIB, descritas en el capítulo II, se plantearon las

siguientes herramientas conceptuales que las orientan.

Cultura.- Lo cultural está presente en todo momento como origen, condición

de posibilidad que actúa de manera decisiva en los comportamientos

colectivos e individuales del mundo social que impactan la marcha misma de

la historia.

Diversidad.- Para entender la diversidad en el

contexto mexicano hay que reflexionar sobre

la noción que se refiere a la diversidad cultural,

étnica y lingüística. Se advierte que la

diversidad cultural es la diversidad de

realidades, es decir, la variedad de

condiciones de existencia de las personas

mediante el reconocimiento de los múltiples

cruces y contactos entre ellas y, sobre todo,

sabedoras de la necesidad de construir lo

común como patrimonio de la humanidad.

Identidad.- Es la afirmación, reconocimiento y

vinculación con la realidad de los sujetos que

se constituyen y forman en las distintas

culturas. La identidad nos sitúa respecto del

Page 9: TEMA 14, 15 Y 16

otro, al afirmar la singularidad distintiva con base en la que creamos y

recreamos un sistema específico de significación, ya sea personal,

comunitario o social, adscribiendo así pertenencia étnica y lingüística;

posiciona a los sujetos en un intercambio de prácticas culturales en el que

actúan, se relacionan y proyectan.

La identidad colectiva es entendida, pues, como

etnicidad, al dilucidar la relación entre lo propio y lo

ajeno, al poner de manifiesto las relaciones de

poder entre aquellos que enuncian y aquellos que

son enunciados como los otros. Por último, la

etnicidad alude al devenir de la relación política e

histórica entre las culturas; por tanto, la etnicidad en

México abarca no sólo a los pueblos indígenas

(considerados como grupos minoritarios por

relaciones asimilacionistas e integracionistas) sino a la sociedad “mayoritaria”

que es finalmente una confederación de múltiples identidades colectivas.

Multiculturalidad.- implica la coexistencia de diversas culturas en un

determinado territorio. En su dimensión ético-política, dicho concepto no alude

a la relación de respeto y convivencia equitativa entre las diversas culturas,

pues los vínculos que se establecen están signados por profundas

desigualdades; es decir, relaciones de poder y de dominación que subordinan

y discriminan a unas culturas en relación con otras.

Interculturalidad.- Se entiende como un proyecto social amplio, una postura

filosófica y un funcionamiento cotidiano ante la vida; constituye una alternativa

que induce a replantear y reorganizar el orden social, porque insiste en la

comunicación justa entre las culturas como figuras del mundo y recalca la

importancia.

Dimensión epistemológica.- Esta dimensión ha puesto en el centro de la

discusión la forma en que se construye el conocimiento en la sociedad

occidental. Ha evidenciado el deterioro sufrido por los paradigmas que

sostuvieron el conocimiento científico como el único aval de legitimidad y

validez para conocer la realidad. Se reconoce que la especialización de los

conocimientos ha llevado a su parcelación, provocando tanto un alejamiento

de la realidad como una creciente ineficiencia para resolver los problemas que

en ella se presentan.

Lengua.- Es un elemento formador de la cultura misma, herramienta del

pensamiento, vía de comunicación y expresión, así como memoria histórica de

ésta.

Page 10: TEMA 14, 15 Y 16

MARCO PEDAGÓGICO

La educación intercultural

La EIB se entiende como el conjunto de procesos pedagógicos intencionados que

se orientan a la formación de personas capaces de comprender la realidad desde

diversas ópticas culturales y de intervenir en procesos de transformación social

que respeten y se beneficien de la diversidad cultural.

• Epistemológico o del conocer

En el plano educativo, este ámbito supone reconocer el carácter relativo de los

conocimientos de la cultura propia, comprender conocimientos procedentes de

otras tradiciones culturales y sentar las bases para la articulación y/o confrontación

de conocimientos de diversas culturas.

• Ético-político o del elegir

Como mencionamos en el marco conceptual, las relaciones interculturales

rebasan el conocimiento de diversas culturas y suponen tomar decisiones frente a

la diversidad. En su dimensión ética, estas relaciones implican una toma de

postura ante las diversas culturas, los pueblos y los individuos que las configuran.

Esto, en el plano educativo, requiere de una formación ética.

• Lingüístico o de la comunicación

La cuestión lingüística para la educación intercultural implica varios estadios para

el conocimiento, el reconocimiento y la valoración de las lenguas indígenas, y va,

como ya mencionamos, es un espectro que va de la sensibilización al bilingüismo

o multilingüismo.

Page 11: TEMA 14, 15 Y 16

NOTAS

TEMA 14.- LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN

MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE

CIUDADANÍAS.

En 1934 se crea el Departamento de Educación y Cultura Indígena.

En 1978, se crea la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), área

especializada de la SEP orientada a: “elaborar planes, proyectos,

programas, etc.

La educación indígena bilingüe en México puede ser vista a través de

grandes paradigmas: Educación bilingüe, Educación bilingüe bicultural e

intercultural.

Educación bilingüe es el uso de dos o más lengua

Educación bilingüe bicultural es saber entender otras culturas.

Educación bilingüe intercultural se enseña en dos o más idiomas en el

contexto de otras culturas.

En 1993, en la Ley General de Educación se reconoció la importancia de

promover la educación en lenguas indígenas.

Page 12: TEMA 14, 15 Y 16

EVIDENCIAS

Page 13: TEMA 14, 15 Y 16

NOTAS

TEMA 16.- POLÍTICAS Y FUNDAMENTOS EDUCACIÓN

INTERCULTURAL BILINGÜE EN MÉXICO.

La educación intercultural tiene que ser para toda la población. Si no es

para todos, no es intercultural.

Los educadores, tienen por obligación fortalecer las lenguas y las culturas

que nos definen como país pluricultural.

En México se comete el error de llamar a la modalidad educativa bilingüe

destinada a poblaciones indígenas “intercultural bilingüe

La Constitución mexicana señala que para abatir las carencias y rezagos

que afectan a los pueblos indígenas, los gobiernos están obligados a:

Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la

educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, etc.

En el Art 2.- Se garantiza el derecho de dichos pueblos de preservar y

enriquecer sus lenguas, conocimientos y culturas.

Las sociedades actuales requieren de personas que sepan vivir en

comunidad potenciando sus diferencias, impulsando la aceptación de los

demás mediante el interés, la valoración, el respeto

Page 14: TEMA 14, 15 Y 16

EVIDENCIAS