tema 16 Trastornos de Personalidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    1/15

    TEMA 16

    TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

    1.- PERSONALIDAD Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

    Con el fin de fijar posiciones, en el caso de la personalidad esencialmente existen dos alternativas muy

    claras en la psicología contemporánea:1. La personalidad se identifica como la parcela del funcionamiento personal que es resistente alcambio, se encuentra consolidada y posee una generalidad y coherencia de respuestas en distintostiempos y contextos, excluyendo lo situacional, reactivo-diferencial ante situaciones distintas !e refierea formaciones psicol"gicas integradas, con niveles de organi#aci"n y jerarqui#aci"n $epresentada porEysenck2. %ersonalidad como aquello que identifica al ser humano individual a lo largo del ciclo vital, por lo quedebe integrarse en un modelo de personal, desde la reactividad situacional, hasta el estilo de vida, lasmotivaciones, las creencias y concepciones del mundo $epresentada por Royce

    &l sistema conceptual clasificatorio, en lo referente a los trastornos de personalidad, se sit'a en laprimera opci"n, pero, no es un modelo dimensional sino categoria

    1.1.- !na Nota De Re"e#i$n %ist$rica Y De"iniciones De Los Trastornos De Personai&a&

    Lo que tienden a defender los autores clásicos es que existen unas predisposiciones a tener uno u otrotipo de problema y los sucesos externos serian productores-disparadores en mayor o menor medida deproblemas graves dentro del campo de la salud mental &ste puede ser un punto a tener en cuenta paraentender la afirmaci"n de (aspers cuando llega a afirmar que los trastornos de personalidad no llegan a serentidades nosol"gicas como las psicosis, pero que podían dar lugar a ellas, y en todo caso, que eranindicadores de ciertas alteraciones mental que en unos casos eran el sustrato del sufrimiento personal propioy en otros del ajeno

    )esde una perspectiva muy distinta, la tra&ici$n 'sicoana(tica defendía la existencia de una teoríade la personalidad y de la psicopatología en la que la perturbaci"n de la evoluci"n personal seria la fuenteexplicativa responsable de las alteraciones

     *proximadamente tras el primer tercio del siglo ++ se comien#an a proponer versiones más socialesque personales de las alteraciones mentales, en la medida en que algunas, al menos, de estas alteracionesllevan consigo unas repercusiones negativas para los demás ciudadanos , a la par, se vienen desarrollandoversiones de la personalidad como respuesta. ante las acciones de los demás &n esta orientaci"n, lapersonalidad está entendida como el conjunto de papeles que un ser humano desempe/a a lo largo de suvida y la perturbaci"n se concibe como aquellos papeles que son perjudiciales para los demás y, por ello, lostrastornos de personalidad serían concebidos como enfermedades errores del proceso de sociali#aci"ndirigidos a la producci"n de da/os en los demás, sin que medie necesariamente ning'n tipo de problema

    biol"gico

    La &e"inici$n &e DSM-I) y DSM-I)-TR cubre los sig*ientes as'ectos:1.  De"inici$n &e 'ersonai&a& a 'artir &e os rasgos 0pautas duraderas de percibir, pensar yrelacionarse con el ambiente y con uno mismo, que se hacen patentes en un amplio margen decontextos personales y sociales1 !e mantiene en el )!2-34-5$2.  %ropuesta de una ta+a &e e,*iaencias entre trastornos &e a nie/ y a&oescencia0 ytrastornos &e a 'ersonai&a& en os a&*tos: 6Las manifestaciones de los trastornos depersonalidad son reconocibles generalmente en la adolescencia, o incluso más temprano, y contin'ana lo largo de la vida adulta6 Curiosamente, 7sta 6continuidad6 no se encuentra recogida en lostrastornos de la infancia y adolescencia. Características de los rasgos &e 'ersonai&a& para que adquieran el carácter de trastornos de la

    personalidad:- 8ue sean inflexibles y desadaptativos-8ue causen incapacitaci"n social significativa, disfuncionalismo ocupacional o malestarsubjetivo

    TÍSCAR MARTÍNEZ SÁNCHEZ 1

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    2/15

    1.2.- Ti'os Di"erencia&os En Los Sisteas De 3asi"icaci$n M4s Di"*n&i&os En Psico'atoog(a

    &n la actualidad se siguen TRES 5RANDES SISTEMAS DE 3LASII3A3I7N para los trastornos depersonalidad:

    9 La Clasificaci"n 3nternacional de las &nfermedades La 3IE-18 02!1 %rincipalmente utili#ada porpsiquiatras y psic"logos europeos; La clasificaci"n denominada 2anual de estadístico y diagnostico: DSM-I)-TR

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    3/15

    %ara Mion0 desde un punto de vista te"rico de aprendi#aje biosocial, la personalidad se compone decategorías o pautas de afrontamiento al medio aprendidas 0teoría de aprendi#aje biosocial1 !on formascomplejas y estables de manejarse en el entorno, conllevan unas conductas instrumentales que producenrefuer#os y evitan castigos %or este motivo organi#a los trastornos de personalidad, además de por lagravedad que suponen, seg'n la naturale#a del refuer#o, por la fuente del refuer#o y por las conductasinstrumentales para conseguir los refuer#os )e esta forma obtiene ocho tipos fundamentales depersonalidades an"malas y tras variantes de 7stas:

    a: 5rae&a& ee-igera< =istri"nico, )ependiente, *ntisocial, @arcisista+: 5rae&a& intere&ia. Perce'ci$n &e s( iso.6. Mecanisos &e &e"ensa 'ersona

     *ctualmente, se acepta la existencia de die#-once trastornos de la personalidad en los sistemas declasificaci"n categorial, empleados tanto por psiquiatras como por psic"logos clínicos a la hora de hacerdiagn"sticos

    1..- Ea*aci$n

    %ara poder evaluar las características de los individuos y establecer un diagn"stico de trastorno depersonalidad, se han gestado, desde los propios sistemas de clasificaci"n categorial, entrevistas estructuradasy semiestructuradas, autoinformes e instrumentos para recoger informaci"n de terceras personas acerca de lapersona a evaluar

    Beneralmente, mediante distintas cuestiones el clínico que utili#a una entrevista, ya sea estructurada osemiestructurada, puede distinguir entre problemas situacionales y rasgos de personalidad &sta distinci"n esimportante

    Los problemas principales que afectan a las entrevistas clínicas para diagnosticas trastornos depersonalidad son los mismos que aquellos que afectan a cualquier tipo de entrevista clínica, pero parecenresultar de mayor importancia el efecto de halo cometido por el clínico, quien puede formarse una primeraimpresi"n del cliente y a partir de ahí dirigir la entrevista hacia un punto determinado que puede no ser elesencial? el error fundamental de atribuci"n, si se defiende que los rasgos de personalidad son los 'nicosdeterminantes de la conducta humana sin considerar que hay circunstancias sociales y ambientales quepueden explicar las manifestaciones comportamentales del presunto paciente? la distorsi"n de la informaci"naportada por el propio sujeto resulta un problema en cualquier tipo de evaluaci"n, pero es más preocupantecuando se sospecha que el cliente padece alg'n trastorno psicol"gico, de lo contrario no estaría en la consultadel psic"logo o psiquiatra Arente a todo ello hay que decir que las entrevistas tienen una ventaja: seg'nimerman y Coruell permiten al clínico reali#ar una observaci"n directa del paciente

    La entrevista más utili#ada actualmente es la gestada a partir del )!2, la !C3), validada por !pit#er,Dilliams, Bibson y Airst, compuesta por 9;E cuestiones que cubren 9>< criterios para diagnosticar los 99

    trastornos, más la personalidad autodestructiva propuesta en el ap7ndice del )!2-333-$, pero no la sádicaConjuntamente con ella se administra un autoinfome a modo de filtro, con el fin de cribar las poblaciones demodo que se identifique a los individuos de los que se espera que tengan un trastorno de personalidad yformar unas bases previas que guíen la entrevista clínica, indicando qu7 cuestiones deben presentarse deentre todas las posibles

      TÍSCAR MARTÍNEZ SÁNCHEZ 3

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    4/15

    La informaci"n obtenida mediante las entrevistas puede ser completada por la ofrecida a trav7s de losautoinformes, de los que hay una gran diversidad en la literatura especiali#ada en trastornos de personalidad,tanto los dise/ados para medir los trastornos de personalidad de los sistemas taxon"micos como otrosgenerados para medir otros trastornos mentales o para medir personalidad normal &ntre estos 'ltimos seutili#an, principalmente, el !ixteen %ersonality Aactors y el 2innessota 2ultiphasic %ersonality 3nventory, oversiones especiales compuestas por algunas escalas concretas que midan los once trastornos depersonalidad Los cuestionarios e inventarios especiali#ados más utili#ados son el 2C23 del que hay dosversiones: la primera versi"n se compone de 9FG ítems para medir ;> escalas que incluyen 99 trastornos del)!2-333 y H síndromes clínicos del eje 3 del mismo manual? la segunda versi"n, pretende establecer la

    estructura y la valide# externa de la personalidad sádica y la personalidad autodestructiva, los dos trastornosque se proponían en el ap7ndice del )!2-333-$ para su inclusi"n como trastornos de personalidad

     *demás de los sesgos que afectan a los cuestionarios en general, se denuncia que este tipo depruebas exageran las respuestas del paciente, ya que interfieren factores situacionales además del sesgo deaquiescencia y la tendencia a exagerar los síntomas cuando es unoIa mismoIa quien los describe

    !e recomienda que la evaluaci"n se complemente con la informaci"n aportada por una tercerapersona, por lo que deberían utili#arse escalas de clasificaci"n

    Ainalmente, se obtiene la puntuaci"n para cada uno de los trece trastornos de personalidad que seproponen Los trastornos y sus rasgos característicos son:

    Sociópata: irritabilidad, impulsividad, agresi"n, crueldad e irresponsabilidadPasivo-dependiente: ansiedad, vulnerabilidad, puerilidad, falta de recursos y dependencia Anancástico: introspecci"n, sensibilidad, diligencia-escrupulosidad, rigide# y hipocondríaEsquizoide: suspicacia, introspecci"n, timide#, vergJen#a, frialdad-reserva y excentricidadExplosivo (impulsivo): irritabilidad, impulsividad, agresi"n e irresponsabilidad Agresivo-sensitivo: suspicacia, sensibilidad, irritabilidad y agresi"nHistriónico: labilidad, vulnerabilidad, puerilidad y dependencia Astnico: ansiedad, sensibilidad, falta de recursos y sumisi"n Ansioso: ansiedad, timide#-vergJen#a, sumisi"n y diligencia-escrupulosidad e hipocondría!ist"mico: falta de valor, timide#-vergJen#a, frialdad-reserva y diligencia-escrupulosidadEvitador: ansiedad, introspecci"n, timide# y vulnerabilidad

    &n general, existen una serie de problemas que afectan a la evaluaci"n conducente a establecer undiagnostico de trastorno de personalidad además de la baja fiabilidad que caracteri#a los diagn"sticos clínicos

    =euman y 2orey, critican expresamente la baja fiabilidad interjueces cuando se reali#an diagn"sticosde trastornos de personalidad utili#ando tanto el )!2-333 como el )!2-333-5$ el principal argumento es queexisten tales problemas por estar utili#ando sistemas categoriales para medir el continuo entre normalidad yanormalidad en lugar de sistemas o criterios dimensionales

    Los principales problemas se agrupan alrededor de los siguientes puntos:1. )ificultad para establecer adecuadamente punto de corte entre la normalidad y anormalidad?2. Creencia de consistencia interna para las categorías de trastornos de personalidad?. &xistencia de redundancias de síntomas entre distintos trastornos de personalidad?=. %osibilidad de diagn"sticos m'ltiples de trastornos de personalidad?>. !olapaci"n con algunos síndromes del eje 3 del )!2-333-$6. 5ipos de rasgos medidos

    !e han propuesto una serie de alternativas para transformar el sistema categorial en dimensional &lpropio Didiger recomend" una de estas propuestas, de forma que en lugar de establecer el diagn"stico ent7rminos de prototipicidad categorial de presencia o ausencia, se hiciera un continuo desde lo nada prototípicoporque no se presente ning'n rasgo del trastorno hasta lo prototípico total:

    1.  *usencia de trastorno?2. 3ndicios?

    . %or debajo del umbral?=. 5rastorno presente?>. %resenta alto, y6. %leno

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    5/15

    se debería dar una puntuaci"n para cada uno de los once trastornos en este continuo, de forma quecon ello se pudiera decidir sobre cuestiones tales como si es necesario ingresar al paciente, qu7 tipo detratamiento ofrecer, cuál sería el pron"stico etc &ste tipo de propuesta no s"lo no eliminaría la posibilidad deutili#ar una terminología uniforme, característica de los sistemas categoriales, sino que además permitiríadescribir de forma más adecuada en qu7 medida tiene cada paciente un trastorno

    !e ha observado la existencia de importantes redundancias de síntomas entre distintos trastornos depersonalidad, incluso entre aquellos que pertenecen a distintos grandes apartados !"lo eliminando lasredundancias se conseguirían diagn"sticos claros sobre la base de prototipos claros o patrones específicos

    para cada trastorno

    5yrer y Aerguson, ante la existencia de m'ltiples trastornos de personalidad, proponen que eldiagn"stico no se haga en funci"n de los trastornos concretos, sino sobre el conglomerado al que pertenecen,o como otra alternativa, utili#ar un sistema abierto donde se enlisten todas las características de los trastornos,lo que seg'n otros autores sería poco operativo

    Ainalmente, la 'ltima crítica a los sistemas categoriales proviene de los mismos rasgos a medir %eroen este caso, la crítica no va dirigida tanto al sistema categorial por sí mismo, como a las pruebas que seutili#an para medir los rasgos *lgunas de las pruebas a partir de las cuales se establecen los diagn"sticosmiden s"lo aspectos muy concretos del trastorno, como por ejemplo, el %*!, que aporta una puntuaci"n sobrela anormalidad de la personalidad considerando tan s"lo su efecto sobre su ajuste social, pero no acerca del

    malestar subjetivo consigo misma: sin ir más lejos, justamente dos de los ;E rasgos que dice evaluar no tienenninguna relaci"n con los trastornos de personalidad, y esos dos rasgos son optimismo y pesimismo 5ambi7nen este punto tiene algo que decir Didiger, que critica la ausencia de medidas de conductas adaptativas paraestablecer un diagn"stico de trastorno de personalidad !eg'n este autor, deberían evaluarse tanto aspectosfuncionales adaptativos como no adaptativos en funci"n del contexto en el que vive el paciente

    Los propios críticos proponen alternativas así, desde el modelo de los big five se pretendereempla#ar el sistema categorial del )!2-333-$ utili#ando el cuestionario @&-%3 de Costa y 2cCrae &ngeneral, la estrategia seguida consiste en evaluar a personas con o sin diagn"stico de trastorno psiquiátricocon este cuestionario y anali#ar las relaciones de los cinco factores con el diagn"stico o con los rasgos quecomponen cada diagn"stico

    3$o se est4 tra+a9a&o act*aente<&n primer lugar, los patrones de relaci"n de cada factor con los trastornos no siempre coinciden, e

    incluso son muy pocos los trastornos que se repiten de una prueba a otra &l factor que parece tener un patr"nmás estable a nivel de poblaci"n normal y psiquiátrica, así como las distintas pruebas, es neuroticismo%arece clara la relaci"n positiva entre la inestabilidad emocional y los trastornos límite, dependiente yobsesivo-compulsivo, pero en unos casos se acompa/a de una relaci"n negativa con el trastorno narcisista yen otros positiva &n el caso de extraversi"n, las relaciones que se mantienen para los cinco grupos tienenque ver con los trastornos esqui#oide y de evitaci"n, en ambos casos con signo negativo &l factor decordialidad s"lo mantiene relaciones similares con el trastorno paranoide, mientras que la minuciosidad-escrupulosidad lo hace con la personalidad antisocial, en ambos casos con relaciones negativas Ainalmente,el factor de apertura no mantiene relaciones claras con ninguno de los trastornos a trav7s de los cincotrabajos &sto significa entonces que no parece, a la vista de estos datos, que realmente tenga mucho queaportar este sistema dimensional para el estudio de los trastornos de personalidad

    &n líneas generales, las enta9as  que parecen tener los sisteas  &iensionaes "rente a oscategoriaes a la hora de establecer diagn"sticos de trastornos de personalidad son:

    a: !e resuelven los dilemas clasificatorios que se presentan en los sistemas actuariales al utili#arestos 'ltimos el criterio de experto del clínico para establecer el diagn"stico de un paciente

    +: La cantidad de informaci"n que se poseería del paciente cubriría un rango más amplio decaracterísticas, puesto que no se restringiría su conocimiento a los síntomas más típicos de cadadiagn"stico categorial

    c: Los sistemas dimensionales permiten una mayor flexibilidad, puesto que aquellos que prefieran lautili#aci"n de dicotomías podrían utili#ar puntos de corte en cada una de las dimensiones, frente a

    aquellos otros clínicos o investigadores que prefieran utili#ar todo el continuo sin establecerclaramente d"nde acaba y d"nde empie#a la anormalidad &sta 'ltima postura es mucho másflexible a la hora de considerar la importancia del ambiente-situaci"n-contexto en el momento dedecidir cuándo una persona, por manifestar las conductas que reflejan sus rasgos de personalidad,puede ser diagnosticada de padecer un trastorno de personalidad !in embargo, y como los

    TÍSCAR MARTÍNEZ SÁNCHEZ 5

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    6/15

    propios defensores de estos acercamientos reconocen, tal ve# la principal dificultad de los sistemasdimensionales sea justamente esta flexibilidad en el sentido de c"mo encontrar los puntos de corteque permitan separar lo anormal de lo normal y tomar decisiones clínicas a la hora de establecer eltratamiento

    2.- 3!ESTIONES ETIOL75I3AS Y EPIDEMIOL75I3AS

    2.1.- !n An4isis 5en;rico

    )esde el punto de vista biol"gico-m7dico, los trastornos de personalidad tendrían un fuertecomponente biol"gico, que explicaría su aparici"n %ero, desde un acercamiento más social, las interaccionesinterpersonales y los aprendi#ajes, serian responsables de su aparici"n =oy en día, y en funci"n de lossistemas de clasificaci"n categoriales y dimensionales, no se puede decir que la responsabilidad se puedeadscribir totalmente a uno de los dos bloques de factores 2as bien, sería la interacci$n contin*a&a entrea+os, lo que, a lo largo de la infancia y la adolescencia, iría configurando un patr"n de comportamiento queconduciría al establecimiento 0alrededor de la tercera d7cada1 de un diagn"stico de personalidad

    Mion propone que e#isten &eterinantes +iog;nicos y 'sicog;nicos, que covarían para formar lapersonalidad a lo largo del tiempo, de forma que el curso de las 'ltimas características está relacionadointrínsecamente con los eventos de la infancia &l peso de cada uno de ellos, varía en funci"n del tiempo y delas circunstancias, y no se puede afirmar cuál fue el primer factor que influy" ni que los efectos sean tan s"lo

    unidireccionales

    !í parece claro que en caso de existir, como dice &ysencK, una fuerte determinaci"n biol"gica para elnivel de activaci"n cortical y por ello responsable al menos de la extroversi"n biol"gica para el nivel deactivaci"n cortical y por ello responsable al menos de la extroversi"n biol"gica, las bases gen7ticas hay quebuscarlas en explicaciones polig7nicas y no monog7nicas, lo que dificulta a'n más el estudio de las basesbiol"gicas del comportamiento

    %or otra parte, las características constitucionales tienen tambi7n alguna relaci"n con el aprendi#ajeposterior, al menos como factores coadyuvantes de tal aprendi#aje: si no se tienen las estructuras neuronalesadecuadas, pocas conexiones se establecerán entre ellas y, por tanto, poco se podrá aprender

    5ambi7n el aprendi#aje se puede ver perjudicado por aspectos ambientales, que 2illon ordenaalrededor de tres fuentes principales:

    a: &ventos que crean ansiedades intensas porque socavan los sentimientos de seguridad !i estoseventos persisten, se elicitan reacciones adaptativas y autoprotectoras que pueden establecer a largopla#o estilos de afrontamiento y anticipaciones que en 'ltimo t7rmino minan y se imponen alfuncionamiento sano?+:  Condiciones neutrales a nivel emocional o modelos de conducta que no activan conductasdefensivas o protectoras, tal y como lo hacen los eventos emocionales perturbadores &sascondiciones neutrales sugieren y refuer#an estilos de conducta que resultan perjudiciales cuando seexhiben en o se generali#an a otros contextos diferentes a los que se encontraban presentes y eran'tiles, yc: 3nsuficiencia de experiencias que requiere aprender conductas adaptativas

    &n lo que se refiere a la MOR?ILIDAD de los trastornos de personalidad, hay tal escase# de datos ques"lo podemos contar con los obtenidos por los investigadores estadounidenses de grupos poblacionales muyespecíficos )atos concretos respecto a &spa/a no hay *lgunos de los motivos que pueden explicar esta faltade datos son:

    1. Aalta de fiabilidad interjueces a la hora de establecer diagn"sticos?2. &xistencia de diagn"sticos en el eje 3 del )!2-333-$ considerados como los importantes, de modo

    que no aparece el diagnostico en el eje 33. &l establecimiento del punto de corte propuesto por los sistemas de clasificaci"n impide, en

    muchas ocasiones, que a falta de un síntoma no sea reali#ado un diagn"stico de trastorno depersonalidad?

    =. La existencia de diagn"sticos m'ltiples de trastorno de personalidad que se inflen algunas de lascategorías?>. na gran parte de los trabajos se reali#a con trastornos de personalidad concretos?

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    7/15

    6. &l tipo de sistema de clasificaci"n utili#ado para hacer los diagn"sticos y el momento temporal enque se hicieron hacen que resulte muy arriesgado hacer estudios comparativos y prácticamenteimposible ofrecer investigaci"n acumulativa?

    @. &l tipo de pruebas utili#adas para reali#ar los diagn"sticos que no son equiparables entre sí, y. Los grupos poblacionales estudiados y su falta de representatividad

    2.2.- S(ntoas Asocia&os Y Trataiento

     * la hora de establecer cuáles son otros síntomas asociados a los trastornos de personalidad existe

    muy poca relaci"n entre lo que propone cada uno de los sistemas

    &n líneas generales, los apuntes de 2illon están directamente relacionados con trastornos mixtos depersonalidad y trastornos del eje 3, mientras que el )!2-34-5$, en la mayor parte de los casos, indica que, encaso de estar asociado a otros trastornos, en la mayor parte de las ocasiones se refiere a otros trastornos depersonalidad, lo que resulta incoherente con el propio manual, o mejor dicho, pone de manifiesto que lascríticas que los modelos dimensionales le hacen no andan muy descaminadas: los síntomas de los trastornosde personalidad se solapan en gran medida? si no se llega al punto de corte se puede ser diagnosticado deotros trastornos y, a pesar de no avisar de la posibilidad de establecer diagn"sticos m'ltiples de personalidad,parece que los mismos productores del )!2-333-$ consideran que suelen presentarse varios trastornos de lapersonalidad a la ve# en un mismo paciente

    .- !N M!ESTREO SI5NII3ATI)O DE PRO?LEMAS

    .1.- 3asi"icaci$n Por 3onsenso0 Ateoriso Y Teor(as I'(citas

    &l sistema categorial )!2-333-$ se predica como el logro de un consenso ate"rico con el objetivo deincrementar la eficacia del diagn"stico práctico en la clínica? se dice que las propuestas se han logrado porconsenso y la formulaci"n se encuentra apoyada por numerosos datos empíricos

    !ucede, además, que los agrupamientos y tipos de clasificaci"n llevan detrás tradiciones de distintocalado científico *sí, por ejemplo:

      5rastorno narcisista y 5C⇒ 5radici"n psicodinámica

     

    5rastorno de evitaci"n⇒ 2odelo de rasgos  5rastorno esqui#otípico⇒ 2odelo biol"gico  5rastorno antisocial⇒ 2odelo social

    &sta diversidad no ayuda, precisamente, a la elaboraci"n de un modelo científico con una metodologíade análisis equiparable para todos ellos y que sea representativa de lo que cada etiqueta empleada llevaconsigo

    5odo esto quiere decir que hasta el momento parecen haberse me#clado modelos te"ricos muydistintos en la elaboraci"n de una toxonomía, sin que se haya llevado a cabo un estudio comparativo acercade los grados de contrastaci"n que cada uno de los identificadores propuestos lleva consigo, ni de suduplicaci"n yIo presencia en más de uno de los trastornos propuestos %robablemente sería preferible elanálisis crítico de los indicadores y de su estado yIo capacidad de contrastaci"n y conveniencia deagrupaci"n-pertenencia en otro de los tipos propuestos junto a todo ello se requeriría una aclaraci"n te"ricacoherenti#adora y con intentos de integraci"n de los tipos propuestos

    .2.- La 3ontrastaci$n E'(ricoestr*ct*ra

    !e han llevado a cabo dos esfuer#os para ofrecer un esquema distinto de los trastornos depersonalidad desde la psicología de la personalidad con una concepci"n cercana que defiende el )!2-34-5$

    9 LA TEORBA DE EYSEN3C: *rranca de un análisis hist"rico acerca del pensamiento tipol"gico deoccidente, y entre sus objetivos iniciales se encontraba el de situar el diagn"stico psiquiátrico en un estado

    científico o, alternativamente, ofrecer un esquema de estructura de personalidad en el que cupieran lasprincipales alteraciones mentales

    &ysencK propone tres &iensiones te'eraentaes que, en su opini"n, dan ra#"n de los factoresbásicos de personalidad:

      TÍSCAR MARTÍNEZ SÁNCHEZ 7

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    8/15

    a:  Ne*roticiso: 3nestabilidad emocional que encuentra apoyatura biol"gica en la labilidadneurovegetativa Las puntuaciones extremas tienden a ir aparejadas con estados de ansiedad ydiversas reacciones f"bicas+: Introersi$n: $eclusi"n y aislamiento aparejado a fuerte carga de excitaci"n cortical y procesos deinhibici"n cortical lentos y poco establesc:  Psicoticiso: 5endencias antisociales de la personalidad, con asentamiento a nivel hormonal ygen7tico y que daría ra#"n de conductas de transgresi"n de normas sociales y acciones violentas

    &n la interacci"n entre esas tres dimensiones, se encontrarían situadas las perturbaciones de la

    personalidad Con algunas modificaciones, los tres conglomerados de agrupaci"n propuestos por el )!2-333-$guardarían una estrecha relaci"n con las dimensiones defendidas por &ysencK, aunque no un solapamientocompleto &ysencK interpreta el 6factor apertura6 de Los cinco grandes, como el polo negativo a psicoticismo

    &n la actualidad es el modelo de personalidad con mayor volumen de resultados experimentales, conestudios de campo y de laboratorio, estudios transculturales y aplicaciones en todo el mundo en el que secultura la psicología científica de la personalidad

    2. MODELO DE LOS > 5RANDES 3osta:< !e encuentra en un menor estadio de elaboraci"n ycontrastaci"n por lo que se refiere a trabajo experimental y a correlatos comportamentales que eleysencKiano, pero ha llevado a cabo estudios comparativos entre los "actores aisa&os por el modelo y lascasi"icaciones &e os Trastornos &e Personai&a& ofrecidas por el )!2-34-5$

    &n todos los trabajos correlacionales y factoriales elaborados falta un estudio comparativo de losinstrumentos empleados para la evaluaci"n de los trastornos, puesto que un análisis de contenido de losmismos demuestra que no se les da a todos la misma importancia, ni toda la sintomatología se encuentrarepresentada con la misma extensi"n, lo que redundaría en la aparici"n de unas relaciones y en ladisminuci"n

    Ainalmente, la presencia de todos los trastornos o la variabilidad de la muestra y su representatividadno está garanti#ada en los estudios publicados *parte del sesgo muestral y del problema de analogía. en elde las muestras de normales., habría que se/alar que si la variabilidad de una categoría de identificaci"n noexiste, esta categoría no va a aparecer en los resultados correlacionales y factoriales? y los autores nopresentan los datos descriptivos correspondientes a cada ítem, por lo que no pueden hacerse valoraciones

    adecuadas de los sesgos a los que estamos haciendo referencia

    &l modelo presenta relaciones con el sistema de clasificaci"n de los trastornos de personalidad del)!2-333-$, pero los resultados no acaban de ser coherentes y falta mucho trabajo experimental demostrativotanto de la independencia de los cinco grandes como de la dinámica experimental y predicciones que sobreellos puedan hacerse en distintas tareas de laboratorio y conductas de observaci"n en estudios de campo

    ..- !na Nota M4s So+re La L(nea De Tra+a9o Reaciona Entre Trastornos De Personai&a& YLos 3inco 5ran&es

    &n sus inicios, 7ste modelo fue obtenido y argumentado en contra de la existencia de 6rasgos6independientes del observador, es decir, en contra de las elaboraciones estructurales de la personalidad!eg'n pasa el tiempo, este o&eo &e os +i "ie se está convirtiendo en el punto de referencia de buenaparte de la psicología de la personalidad estadounidense y de algunos psic"logos de la personalidadeuropeos

    &n líneas generales se a &eostra&o ,*e, una soluci"n de los cinco factores tiende a repetirse, peroNO que 7stos cinco factores representen la estructura básica e invariante de la personalidad en culturasdistintas, ni que los cinco posean en mismo poder explicativo %or eso, las relaciones que aparecen consíndromes 6perturbadores6 no son muy específicas

    &ste resultado, puede ser interpretado de distintas formas:a: Como que existe un aspecto del funcionamiento personal que es no solamente normal, sino

    mentalmente saludable y digno de ser promovido+: 8ue el tipo de análisis reali#ado no acaba de recoger las posibilidades del modelo yIo tiposc: 8ue existen más trastornos de personalidad de los que se recogen en las clasificaciones aluso

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    9/15

     *unque estos trabajos representan una línea prometedora, la etiología y la g7nesis psicol"gica, tantode los procesos como de los cinco grandes, no pueden ser dilucidados con la metodología empleada hastaahora y deberían tenerse presentes algunas precauciones antes de seguir adelante

    &n los dos casos se observaron compromisos fuertes de lo que podría denominarse neuroticismo. conla mayoría de estimaciones de trastornos de personalidad? en ambos casos, además, se detect" algunaespecificidad respecto a unos factores de psicopatología y de personalidad, pero estos resultados no debenhacer olvidar, asimismo, otros que tambi7n estaban presentes en estos trabajos:

    9 &n los dos casos se utili#aron cuestionarios autoaplicados y en ninguno de ellos se llev" a cabo

    un análisis previo de ítems en ambas series de instrumentos dirigido a la eliminaci"n de contenidosredundantes, por lo que los coeficientes presentados pueden ser indicadores de resultadosinflados. por este fen"meno

    ; &n el trabajo de &Kselius no se presentan análisis factoriales conjuntos aunque la inspecci"n de loscoeficientes de correlaci"n sugiere una soluci"n bi o trifactorial

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    10/15

    La mayoría de los atributos de personalidad pueden ser evaluados en uno u otro de estos niveles, porlo que no tendría especial sentido hablar de elementos básicos. más que en funci"n de la manera concretaempleada en su operacionali#aci"n y su grado de estabilidad-consolidaci"n

     * la hora de entender los trastornos de personalidad, el modelo propone &os in&ica&ores &e'atoog(a:

    1. La puntuaci"n en los factores2. La interacci"n yIo estructura relacional entre dos " más factores que pueden encontrarse a distintonivel de consolidaci"n

    La impulsividad, el sistema de creencias o el neuroticismo representan fuentes claras de posiblesdebilidades. o susceptibilidad a sufrir trastornos de personalidad !u entidad, así como complejidad,pron"stico y viabilidadIeficacia de tratamiento, dependen del tipo concreto de plasmaci"n de la estructurapatol"gica personal

    !e entiende, además, que las relaciones entre los troncos. o tipos distintos de atributos no semantienen constantes a lo largo de todo el rango de puntuaciones posibles, puesto que depende del nivel demedida asumido, así como de las concretas y específicas situaciones y contextos en las que el individuodesarrolla su existencia

    !e defiende la existencia de niveles de gravedad distintos, que dependen del tipo de factor, sus

    relaciones con el resto de factores y las influencias concretas de las variables dentro de cada sistema &lmodelo propone distintos niveles de gravedad para cada trastorno o grupo de trastornos, cuyosdeterminantes, precipitantes y predictores del curso que va a seguir no necesariamente son los mismos entodos ellos &l marco general en el que deben inscribirse las diferencias en trastornos se encuentra situado anivel tanto de puntuaciones entre los atributos medidos relevantes, como de las relaciones que se den entreellos, y los tratamientos deberían dirigirse a romper ambas series de anomalías

    Ainalmente, el modelo propone que los trastornos de personalidad llevan consigo una serie decaracterísticas que no se agotan con la identificaci"n de los indicadores propuestos por los sistemasclasificatorios al uso y, por ello, con el fin de promover el desarrollo del conocimiento encaminado a aliviar losproblemas generados por estos trastornos, se insiste en la necesidad de explorar las competenciaspsicol"gicas que poseen este tipo de personas

    &n unos trabajos se compar" el modelo de parámetros con el de los cinco grandes y los dos sistemasclasificatorios &n otros trabajos, se ha constatado como validaci"n cru#ada, el poder predictivo de lostrastornos de personalidad evaluados mediante los cuestionarios oficiales. con dimensiones de personalidadque se encontraban muestreadas a distinto nivel de consolidaci"n &ntre los principales resultados alcan#adosse encuentran los siguientes:

    a: %or lo que se refiere a las dimensiones básicas de la personalidad la de neuroticismo es la queposee un espectro de relaciones más altos y con mayor volumen de trastornos de personalidad?

    +: &l trastorno que posee menos codeterminantes y menos variados es el esqui#otípico?c: $especto al resto de trastornos los coeficientes de predicci"n con un numero de dimensiones entre

    tres y seis se encuentran entre el F> y H>N?&: Los factores de personalidad más relevantes y con mayor poder predictivo son los que poseen un

    poder de consolidaci"n intermedio, ye: &l tipo de análisis que se ha aplicado en todos estos casos ha sido tanto la correlaci"n como la

    predicci"n a partir de correcciones por atenuaci"n por lo que se refiere tanto a los trastornos.identificados como de los factores de personalidad

    =.- !NOS ASPE3TOS NO IN3L!IDOS EN LAS 3LASII3A3IONES F!E NE3ESITAN A3LARA3I7N

    (unto a los problemas te"ricos y empíricos, la verdad es que el esquema conceptual y las propuestasde clasificaci"n que han sido planteadas se encuentran pensadas desde una "ptica en la que la acepci"n másbien tradicional de salud mental es la que ocupa el lugar central

    rie&an y Rossenan propusieron un patr"n comportamental denominado tipo *, que fue definidocomo un complejo de acci"n-emoci"n que puede ser observado en cualquier persona que est7 envueltaagresivamente en una lucha cr"nica, incesante en el logro de más y más en menos y menos tiempo, y, si serequiere, en contra de los esfuer#os opuestos por otras cosas y personas. &ntre los componente que

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    11/15

    propusieron estos autores se encontraban la competitividad y el esfuer#o de logro, la urgencia e impacienciatemporal y la hostilidad y agresividad

    5ass  la reconceptuali#" como un estilo de afrontar situaciones estresantes y propuso un conceptoque agrupaba todos los componentes: el intento por mantener un control de las situaciones, o, cuanto menos,el deseo o sensaci"n de control

    Ainalmente se lleg" a aceptar que el 'atr$n &e ti'o A era un factor de riesgo a tener en cuenta para laprevenci"n de las enfermedades cardiovasculares en &stados nidos y creci" considerablemente la

    bibliografía dedica tanto a aislar los componentes de manera objetiva como a precisar su valor predictivo,evoluci"n y estabilidad

    La importancia de los estudios inspirados por el estudio del patr"n de conducta tipo *, consiste en lademostraci"n de que la personalidad puede ser una de las variables independientes relevantes, a la hora deentender la aparici"n de una serie de enfermedades físicas: 5ipo *, locus de control, depresi"n y ansiedad,son rasgos, atributos yIo dimensiones de personalidad, que desempa/an un papel relevante en la aparici"n dela enfermedad $ecientemente, OroPn y 2cBill, han formulado una teoría sobre la relaci"n entre la imagen desí mismo y la susceptibilidad a la enfermedad, y en donde, tener una imagen positiva de sí mismo siempre dalugar a mejores pron"sticos: en la medida en que exista congruencia entre la imagen de uno mismo y lasacciones o sucesos que le sucedan a la persona, la enfermedad estará lejana Cuando se den incongruencias,la susceptibilidad a la enfermedad se incrementará &sta hip"tesis ha encontrado un apoyo experimental en

    adolescentes y adultos espa/oles recientemente

    3ncluso a nivel de psicoinmunología existen datos demostrativos de que el incremento en depresi"n yansiedad, en situaciones de estr7s, lleva aparejada una disminuci"n en cierto tipo de linfocitos y, por ello, auna disminuci"n en la actividad del sistema inmunol"gico animal y humano

    (unto a estos estudios etiol"gicos y preventivos, asimismo existe evidencia desde la psicología de lapersonalidad de que las enfermedades cr"nicas llevan consigo unas modificaciones y estilos defuncionamiento personal distintos que los correspondientes a las personas no enfermas

    na tercera línea de discurso no tomada en consideraci"n se refiere al estudio de la enfermedad, estilo

    de vida y calidad de vida Las enfermedades cr"nicas obligan, en el estadio de desarrollo actual de lamedicina, a tomar medicaci"n paliativa que, a la larga, produce efectos no previstos Los propios avances dela medicina pueden promover la aparici"n de fen"menos hasta ahora desconocidos &xisten datosdemostrativos de que, el cambio del estilo de vida puede 6invertir6 el estado enfermo del sistema circulatorio

    &xiste una consideraci"n que, aunque complementaria, incide definitivamente en el campo de lapsicología y psicopatología de la salud y que no ha sido incorporado de manera satisfactoria: las personas contrastornos de personalidad caen enfermas de enfermedades concretas y, en el caso de que seanenfermedades cr"nicas, que llevan consigo unos replanteamientos necesarios de los estilos de vida, todo elloimplica la acci"n sobre estas personas con trastornos de personalidad con el fin de que tengan una mayoradherencia a los tratamientos por un lado y, por otro, sean capaces de participar en sesiones de ayuda, biensea en asociaciones de enfermos o como partes de los programas de intervenci"n para el manejo de estasenfermedades cr"nicas &l desconocimiento de las posibilidades de acci"n para promover la cooperaci"n depersonas con trastornos de personalidad en estos programas es la regla más que la excepci"n y representaun enorme campo que necesita de investigaci"n seria y a largo pla#o no solo por parte de los enfermossino asimismo de los cuidadores yIo familiares de estos enfermos

      TÍSCAR MARTÍNEZ SÁNCHEZ 11

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    12/15

    TERMINOS 3LA)E3asi"icaci$n &e os trastornos &e 'ersonai&a& segJn e DSM<  !e agrupan en cuatro grandes categorías:91 %ersonas raras y exc7ntricas que agrupan las categorías de paranoide, esqui#oide y esqui#otípico? ;1%ersonalidades erráticas, emotivas y teatrales que cubren al histri"nico, antisocial, narcisista y límite0bordeline1?

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    13/15

    PRE5!NTAS DE EKAMEN

    1. Los trastornos de personalidad son codificados pro el )!2-34:a. &n el eje 33+. &n el eje 3c. Como trastorno neur"tico

    2. Los trastornos de personalidad se recogen en el eje )!2- 333- $a. 3+. 33c. 333

    . &n el )!2- 333- $, el trastorno de personalidad paranoide pertenece al n'cleo o conglomerado de:a. 3ndividuos raros y exc7ntricos+. %ersonalidades erráticas, emocionales o teatralesc. 3ndividuos temerosos con marcada ansiedad

    =. &n el )!2- 333- $, el trastorno de personalidad histri"nico pertenece al n'cleo o conglomerado de:a. 3ndividuos raros y exc7ntricos+. %ersonalidades erráticas, emocionales o teatralesc. 3ndividuos temerosos con marcada ansiedad

    >. Arialdad emocional, anhedonia, conducta o experiencia exc7ntrica, falta de amigos, afectividadinapropiada son síntomas de trastornos de personalidad del grupo

    a. %ersonalidades erráticas, emocionales y teatrales+. 3ndividuos temerosos con marcada ansiedadc. 3ndividuos raros y exc7ntricos

    6. n trastorno de personalidad en el que predominan síntomas como frialdad emocional, indiferencia lasopiniones de los demás, anhedonia, y falta de amigos pertenece al tipo

    a.  *ntisocial+. &squi#otípicac. &squi#oide

    @. La frialdad emocional, la separaci"n o distanciamiento, o la afectividad aplanada son un conjunto desíntomas o signos más propios del trastorno de personalidad 0)!2-341

    a. &squi#oide+. &squi#otípicoc. )isocial

    . n trastorno de personalidad en el que se dan síntomas como anhedonia, recha#o de relaciones íntimas,frialdad emocional, ausencia de amigos íntimos y preferencia por actividades solitarias, pertenece al tipo

    a. %aranoide+. &squi#otípicoc. &squi#oide

    TÍSCAR MARTÍNEZ SÁNCHEZ 13

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    14/15

    . n trastorno de personalidad en el que predominan síntomas como conductas exc7ntricas, pensamientomágico, lenguaje extra/o y afecto inapropiado, sugiere se trata del tipo

    a. %aranoide+. &squi#otípicoc. &squi#oide

    18.n trastorno de personalidad en el que predominan síntomas como ideas de referencia, afectoinapropiado, suspicacia o ideaci"n paranoide y conducta exc7ntrica pertenece al tipo:

    a. %aranoide

    +. &squi#otípicoc. &squi#oide

    11. n patr"n generali#ado de inestabilidad en las relaciones interpersonales, autoimagen, afectos y controlde impulsos, sugiere la presencia de un trastorno de personalidad 0)!2-341:

    a. Límite+. @arcisistac. %aranoide

    12.)e acuerdo con el )!2-34, @ se considera trastorno de personalidad la categoría:a.  *ntisocial+. @arcisistac. !ádica

    1.!eg'n la C3& R 9>, los denominados trastornos específicos de la personalidad:a. 5ienen a presentarse en la infancia y la adolescencia+. !e producen en la vida adulta a consecuencia de un suceso traumático

    c. !on iguales a los mixtos

    1=.%ara el caso de los trastornos de personalidad, el sistema de clasificaci"n que establece un criterio deordenaci"n seg'n la gravedad del trastorno es el:

    a. )!2 R333- $+. )esarrollado pro 2illonc. )esarrollado pro 5easdale

    1>.n ejemplo de trastorno de personalidad de gravedad elevada, seg'n la denominaci"n de 2illon, es elsiguiente:

    a. =istri"nico+. Límitec. bsesivo R compulsivo

    16.n tipo de trastorno de personalidad, definido por 2illon de gravedad leve, es el:a. &squi#otípico+. %aranoide

    c.  *ntisocial

  • 8/19/2019 tema 16 Trastornos de Personalidad

    15/15

    1@.&l trastorno de personalidad antisocial corresponde al grupo de:a. Leve R ligera 02illon1+. 3ndividuos raros y exc7ntricos 0)!21c. 3ndividuos temeroso con marcada ansiedad 0)!21

    1.n tipo de trastorno de personalidad definido por 2illon como de gravedad alta es ela.  *ntisocial

    +. &squi#otípicoc. =istri"nico

    1.!eg'n 2illon y &verly 09HQG1 el trastorno compulsivo de la personalidad es un trastorno pro:a. )ependencia+.  *mbivalenciac. )esvinculaci"n

    28.!u conducta egoc7ntrica no era nada criticada pro 7l, sino que más bien pensaba que debía ser entendiday ensal#ada pro aquellos con menos habilidades, como por ejemplo su esposa &n el &squema de 2illon y

    &verly, esta descripci"n corresponde a

    a. %ercepci"n de si mismo+. &stilo cognitivoc. &xpresi"n afectiva

    21.&n líneas generales, los trastornos de personalidad están asociados a:a. &l g7nero femenino+. los adultosc. los j"venes

    22.Los conglomerados seg'n los cuales el )!2- 333-$ 0y tambi7n el )!2-341 agrupa los trastornos depersonalidad poseen cierta correspondencia 0aunque no perfecta1 con los:

    a. Cinco grandes+. 5ipos de &ysencK

    c. @iveles de gravedad de 2illon

    2.La dimensi"n de neuroticismo suele presentar una clara relaci"n positiva con el trastorno de personalidad:a. Limite+. @arcisistac. antisocial

    SOL!3IONES

    9*I ;OI OI 99*I 9;CI 9*I ;9CI ;;OI ;