3
IES Fco. Giner de los Ríos TEMA 2: ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS PREGUNTAS CLAVE 1. Enuncia los principios básicos de la Teoría Celular. 2. Dibuja una célula procariota y nombra sus diferentes partes. 3. Compara la célula animal y la célula vegetal. (Puedes realizar un cuadro) Diferencias Semejanzas Célula animal Célula vegetal

Tema 2 Preguntas Clave

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jhukg

Citation preview

Page 1: Tema 2 Preguntas Clave

IES Fco. Giner de los Ríos

TEMA 2: ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOSORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS

PREGUNTAS CLAVE

1. Enuncia los principios básicos de la Teoría Celular.

2. Dibuja una célula procariota y nombra sus diferentes partes.

3. Compara la célula animal y la célula vegetal. (Puedes realizar un cuadro)

Diferencias Semejanzas

Célula animal

Célula vegetal

4. Define metabolismo y compara los dos procesos que se producen: anabolismo y catabolismo.

Page 2: Tema 2 Preguntas Clave

IES Fco. Giner de los Ríos

5. ¿Qué es el ATP? ¿Qué composición presenta? ¿Para qué se utiliza?

6. ¿Qué es la fotosíntesis? ¿En qué orgánulo tiene lugar? ¿Qué fases tiene? ¿Cómo son esas fases? ¿Cuál es la finalidad de la fotosíntesis? Escribe la ecuación global de la fotosíntesis

7. ¿A qué llamamos fermentación?

8. ¿Qué es la respiración celular? ¿Dónde tiene lugar? ¿Qué características presenta? Escribe la ecuación global de la respiración celular.

Page 3: Tema 2 Preguntas Clave

IES Fco. Giner de los Ríos

9. Completa la siguiente tabla:

Fotosíntesis Respiración celularLugar de la célula donde se realizaSustancia que se necesitan, de las que se parteSustancias que se obtienen (productos finales)Destino del ATP que se obtieneTipos celulares en que se realizanEcuación global del proceso

10. ¿Qué son los virus? ¿Por qué no se consideran células? Dibuja el ciclo vital de un bacteriófago.