13
TEMA 21 LA ESPAÑA DE FRANCO

Tema 21.uned.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 21.uned.ppt

TEMA 21LA ESPAÑA DE FRANCO

Page 2: Tema 21.uned.ppt

INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES EL FRANQUISMO? PERIODO DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE

ESPAÑA DE 1936/1939 – 1975 FRANCO : PODER ILIMITADO. – HASTA 1973 JEFE DE

GOBIERNO, JEFE DEL ESTADO Y GENERALÍSIMO DE LOS EJÉRCITOS

PILARES DEL FRANQUISMO EL EJÉRCITO LA IGLESIA EL PARTIDO ÚNICO: FALANGE ESPAÑOLA

TRADICIONALISTA Y DE LAS JONS

DIFERENTES ETAPAS

Page 3: Tema 21.uned.ppt

ETAPA AZUL SE IMITA LA ITALIA DE MUSSOLINI Y LA ALEMANIA DE HITLER

LEYES 1938 – FUERO DEL TRABAJO – REGULA LAS RELACIONES EN EL MUNDO DEL TRABAJO.

SINDICATO VERTICAL. 1938 – LEY DE PRENSA 1939 – LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS: PENAS DE CÁRCEL, MUERTE, CAMPOS

DE CONCENTRACIÓN, DEPURACIÓN DE FUNCIONARIOS – 50.000 MUERTOS – PROVOCA EL TEMOR DE LA POBLACIÓN.

ANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL – NEUTRALIDAD

1940 – ENTREVISTA CON HITLER EN HENDAYA – DESPUÉS CON MUSSOLINI – OBJETIVO: DEFINIR LA ENTRADA DE FRANCO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. (SERRANO SÚÑER – MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES) FRANCO SOLICITA – GIBRALTAR, PARTE DEL IMPERIO FRANCÉS EN ÁFRICA, AYUDA

MILITAR Y ALIMENTICIA 1941 - FRANCO ENVÍA LA DIVISIÓN AZUL – OPERACIÓN BARBARROJA EN EL FRENTE

RUSO. LA ENTREVISTA SERÁ UTILIZADA POSTERIORMENTE PARA ENSALZAR LA FIGURA DE

FRANCO – EL PRIMERO QUE HABÍA DICHO QUE NO A HITLER

Page 4: Tema 21.uned.ppt

ETAPA AZUL

ETAPA DE MÁXIMO PROTAGONISMO DE FALANGE ORGANIZACIÓN SINDICAL ESPAÑOLA – SINDICATO

VERTICAL FRENTE DE JUVENTUDES: EDUCA A LA JUVENTUD

EN EL CULTO A LA PERSONALIDAD DEL CAUDILLO, EXALTACIÓN PATRIÓTICA, DISCIPLINA…

SINDICATO ESPAÑOL UNIVERSITARIO SECCIÓN FEMENINA, DIRIGIDA POR PILAR PRIMO DE

RIVERA – FORMAR A LA MUJER: MADRES, AMAS DE CASA, LABORES ASISTENCIALES.

Page 5: Tema 21.uned.ppt

CAMBIO DE IMAGEN: EL GIRO CATÓLICO

CUANDO LA GUERRA SE DECANTA HACIA LOS ALIADOS ESTRICTA NEUTRALIDAD REPATRIACIÓN DE LA DIVISIÓN AZUL 1943 – CORTES ESPAÑOLAS. “OPERACIÓN COSMÉTICA”.

PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO. PERO LOS PROCURADORES ERAN NOMBRADOS POR EL RÉGIMEN

OPOSICIÓN: MONÁRQUICOS REPUBLICANOS MAQUIS INTENTO DE INVASIÓN DEL VALLE DE ARÁN (LÉRIDA,

1944)

Page 6: Tema 21.uned.ppt

CAMBIO DE IMAGEN: GIRO CATÓLICO

PARA MANTENERSE EN EL PODER: FUERO DE LOS ESPAÑOLES, 1945.

EN APARIENCIA DECLARACIÓN DE DERECHOS, EN LA PRÁCTICA SISTEMA DE GOBIERNO AUTORITARIO.

LEY DE BASES DEL RÉGIMEN LOCAL REFORZABA LA SUMISIÓN DE LOS POLÍTICOS LOCALES AL

GOBIERNO CENTRAL. – ESTADO CENTRALISTA SUPRIME EL SALUDO FASCISTA ABANDONA TÁNGER, CONTROLADO DURANTE LA SEGUNDA

GUERRA MUNDIAL, 1940, A MODO DE DAR A ENTENDER SUS DESEOS DE “LIBERTAD Y DERECHOS”

LEY DE REFERÉNDUM NACIONAL – LOS ESPAÑOLES PODÍAN SER CONSULTADOS. DEFINE ESPAÑA COMO UNA DEMOCRACIA ORGÁNICA – RECOGE LA REPRESENTACIÓN DE LOS ORGANISMOS NATURALES: FAMILIA, MUNICIPIO Y SINDICATO.

Page 7: Tema 21.uned.ppt

DEL OSTRACISMO AL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

1946 – LA ONU CONDENA EL RÉGIMEN ESPAÑOL Y RECOMIENDA LA RUPTURA DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS. TODOS LOS EMBAJADORES SE RETIRAN A EXCEPCIÓN DE: PORTUGAL, LA SANTA SEDE, IRLANDA,

SUIZA Y ARGENTINA.

SERÍA UN PERIODO DE AISLAMIENTO Y EXCLUSIÓN. FRANCO RESISTE.

NO RECIBE LA AYUDA DEL PLAN MARSHALL. 1948.

UN CAMBIO EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL BENEFICIARÍA AL RÉGIMEN FRANQUISTA – LA GUERRA FRÍA

1950 - LA ONU LE RECONOCE

1955 – MIEMBRO DE LA ONU

1953 – CONCORDATO CON LA SANTA SEDE - APOYO AL FRANQUISMO

1953 – ACUERDOS BILATERALES HISPANO-NORTEAMERICANOS USO DE LAS BASES MILITARES ESPAÑOLAS: TORREJÓN, ZARAGOZA, MORÓN Y ROTA. SIN

PERMISO EN CASO DE ATAQUE DE LA URSS ESPAÑA RECIBÍA AYUDA ECONÓMICA.

Page 8: Tema 21.uned.ppt

LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN LAS AÑOS DE AUTARQUÍA

AÑOS CUARENTA Y PARTE DE LOS CINCUENTA – PERIODO DE ESCASEZ Y ESTANCAMIENTO ECONÓMICO CONSECUENCIA: AISLAMIENTO Y DESTRUCCIÓN DE LA

GUERRA CIVIL

POLÍTICA AUTÁRQUICA E INTERVENCIONISTA – AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA SUBORDINACIÓN DE LA ECONOMÍA AL ESTADO – CONTROL

DE PRECIOS, ABASTECIMIENTOS Y SALARIOS CARTILLA DE RACIONAMIENTO HASTA 1953. PROVOCA LA APARICIÓN DEL MERCADO NEGRO –

ESTRAPERLO HAMBRE, ENFERMEDADES

Page 9: Tema 21.uned.ppt

CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN

1947 – LEY DE SUCESIÓN FRANCO – CARGO VITALICIO SUCESIÓN MONÁRQUICA FRANCO RESPONSIBLE DE PROPONER AL SUCESOR DON JUAN DE BORBÓN LA RECHAZA EN EL MANIFIESTO DE ESTORIL. FUE APROBADA EN REFERÉNDUM DON JUAN ACEPTA TRAS LA ENTREVISTA CON FRANCO EN EL YATE AZOR, 1948, QUE SU HIJO

SE EDUQUE EN ESPAÑA PARA SER EL SUCESOR

JOAQUÍN RUIZ-GIMÉNEZ, EMPRENDE REFORMAS UNIVERSITARIAS – GENERA UN MOVIMIENTO DE DISIDENCIA ESTUDIANTAL. (1956).

1956 – INDEPENDECIA DEL PROTECTORADO DE MARRUECOS.

1957 - NOMBRA UN NUEVO GOBIERNO, CON LAUREANO LÓPEZ RODÓ PARA: INSTITUCIONALIZAR EL RÉGIMEN – LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO. 1958. SUPERAR EL COLAPSO ECONÓMICO – PLAN DE ESTABILIZACIÓN. 1959.

TECNÓCRATAS FORZADA AUSTERIDAD, RESTRINGE EL CRÉDITO, MENOS GASTO PÚBLICO, CONGELA

SALARIOS, DEVALUA LA PESETA, FAVORECE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS Y LA REFORMA FISCAL

Page 10: Tema 21.uned.ppt

DESARROLLISMO DE LOS AÑOS SESENTA

ETAPA DE CRECIMIENTO: ECONÓMICA –

BUENA COYUNTURA INTERNACIONAL: DEMANDA DE MANO DE OBRA Y TURISMO

DE LOS PLANES DE ESTABILIZACIÓN A LOS PLANES DE DESARROLLO PLENO EMPLEO MEJOR REPARTO DE LA RENTA INTEGRACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL MUNDO RESPONSABLES: ULLESTRES, NAVARRO RUBIO, LÓPEZ BRAVO

LAS DIVISIS FAVORECEN LA INDUSTRIALIZACIÓN Y CON ELLA EL ÉXODO RURAL Y LA URBANIZACIÓN DE MADRID, CATALUÑA, PAÍS VASCO, VALENCIA

MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA POBLACIONAL –

CRECIMIENTO DE LA CLASE MEDIA CAMBIO CULTURAL: MEJORA LA TASA DE ALFABETIZACIÓN, LA MUJER SE

INCORPORA AL MERCADO LABORAL BABY BOOM SOCIEDAD URBANA, INDUSTRIAL, CONSUMISTA Y SECULARIZADA.

Page 11: Tema 21.uned.ppt

DESARROLLISMO DE LOS AÑOS SESENTA

ANTE EL CRECIMIENTO: LEY DE PRENSA, 1966, LEY DE FRAGA. APERTURA

INFORMATIVA LEY ORGÁNICA DEL ESTADO, SOMETIDA A

REFERÉNDUM, 1966

OPOSICIÓN: OBRERA UNIVERSITARIA CONTINÚA LA REPRESIÓN: EJECUCIÓN DEL

COMUNISTA JUAN GRIMAU, 1963.

Page 12: Tema 21.uned.ppt

TARDOFRANQUISMO EN LOS AÑOS SETENTA FRANCO ES UN ANCIANO AFECTADO POR LA ENFERMEDAD

DEL PÁRKINSON

SE AYUDARÁ EN LAS TAREAS DE GOBIERNO DEL GENERAL CARRERO BLANCO

1969 – NOMBRA SUCESOR: DON JUAN CARLOS DE BORBÓN

APARECEN DISCREPANCIAS EN EL RÉGIMEN: CARRERO, QUE APOYA A LOS TECNÓCRATAS, Y EL SECTOR FALANGISTA, LOS INMOVILISTAS. SE ACRECENTAN CON: EL CASO MATESA, 1969. FRAUDE DE UNA EMPRESA TEXTIL VINCULABA A LOS

MINISTROS DE HACIENDA Y COMERCIO.

OPOSICIÓN: OBREROS – DIRIGIDA POR CCOO: DEMANDAS SALARIALES, LABORALES, LIBERTAD

SINDICAL CATÓLICOS- DESDE EL CONCILIO VATICANO II, ACTITUD CRÍTICA CON EL FRANQUISMO.

VICENTE ENRIQUE TARANCÓN, ARZOBISPO DE MADRID. NACIONALISTA: ETA. 1968, PRIMER ATENTADO. 1970, JUICIO DE BURGOS EVIDENCIA

LOS ASPECTOS MÁS NEGROS DEL FRANQUISMO. PARTIDO COMUNISTA FRENTE DE LIBERACIÓN POPULAR, MONÁRQUICOS LIBERALES, DEMÓCRATAS

CRISTIANOS UNIVERSITARIOS, QUE NO HABÍAN VIVIDO LA GUERRA

Page 13: Tema 21.uned.ppt

TARDOFRANQUISMO 20 DE DICIEMBRE DE 1973 – ASESINATO DE CARRERO BLANCO

FRANCO NOMBRA PRESIDENTE DE GOBIERNO A CARLOS ARIAS NAVARRO GOBIERNO APERTURISTA: MÁS INFORMACIÓN, TOLERANCIA A LA

OPOSICIÓN MODERADA, PERO LA SOCIEDAD DEMANDABA MÁS LIBERTAD, ADEMÁS:

PRESIÓN DE LA ULTRADERECHA, LA ENFERMEDAD DEL DICTADOR, LA CRISIS ECONÓMICA, LAS HUELGAS OBRERAS, EL TERRORISMO, EL CONFLICTO DEL SÁHARA, LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES, 25 DE ABRIL DE 1974, LA CAÍDA DEL RÉGIMEN DE LOS CORONELES EN GRECIA, 24 DE JULIO DE 1974 – DESESTABILIZABAN LA SITUACIÓN

1975: TERRORISMO, MEDIDAS REPRESIVAS: EJECUCIONES DE MIEMBROS DE ETA Y DEL FRAP (FRENTE REVOLUCIONARIO ANTIFRANQUISTA PATRIÓTICO), ENTREGA DEL SÁHARA A MARRUECOS Y MAURITANIA

20 DE NOVIEMBRE DE 1975 MUERE FRANCO.