43
Diplomado en competencias para la supervisión y el acompañamiento educativo Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser: Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a vivir juntos Aprender a ser Combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. A fin de adquirir no sólo una calificación profesional, sino una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia respetando los valores del pluralismo, comprensión mutua y paz. Para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, juicio y responsabilidad personal. Jacques Delors, 1996 El principal recurso con el que cuenta un docente es su propia persona… Carl Rogers.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a

ser:

Aprender a

conocer Aprender a hacer Aprender a vivir

juntos Aprender a ser

Combinando una

cultura general

suficientemente

amplia con la

posibilidad de

profundizar los

conocimientos en

un pequeño número

de materias.

A fin de adquirir no

sólo una calificación

profesional, sino

una competencia

que capacite al

individuo para

hacer frente a gran

número de

situaciones y a

trabajar en equipo.

Desarrollando la

comprensión del

otro y la percepción

de las formas de

interdependencia

respetando los

valores del

pluralismo,

comprensión

mutua y paz.

Para que florezca

mejor la propia

personalidad y se

esté en condiciones

de obrar con

creciente

capacidad de

autonomía, juicio y

responsabilidad

personal. Jacques Delors, 1996

El principal recurso con el que cuenta un docente es su propia persona… Carl Rogers.

Page 2: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

Ser competente implica ser una persona capaz de participar en la transformación de su entorno y de desarrollar las competencias específicas

que corresponden a sus habilidades, responsabilidades, e intereses escolares, laborales y productivos.

Para tener éxito en la tarea educativa, es necesario tomar conciencia de lo que se piensa acerca de la escuela y de la imagen del educador para

decidir qué consolidar y qué modificar.

Una de las responsabilidades mayores de un docente es el mantenerse actualizado y facilitar el aprendizaje significativo de los alumnos; es

necesario entonces que el maestro identifique cuáles son las competencias que los alumnos a su cargo deben manifestar, para tomar decisiones al

respecto.

Las competencias docentes son:

El conjunto de conocimientos, creencias, capacidades, habilidades, actitudes, valores y estrategias que posee un docente y que determina el modo y los resultados de sus intervenciones pedagógicas.

La forma en que un docente enfrenta diversas situaciones en el aula; así como el nivel de conciencia sobre sus propias acciones y reflexiones.

Page 3: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como

miembro de una familia, como escolar, como profesionista y como ciudadano; donde

adquiere creencias, hábitos, conocimientos, costumbres y valores; una cultura acerca de lo

que es la escuela y la función de un docente.

¿Cuáles son entonces las competencias que los docentes necesitan desarrollar para

impulsar el desempeño competente de sus alumnos?

En las siguientes páginas encontraremos la respuesta a esta pregunta.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo.

Arnold H. Glasow

Page 4: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

Enseñar no es una función vital, la función vital es aprender.

Aristóteles

La pregunta en

consecuencia

sería

¿Qué competencias docentes debemos desarrollar para

estar en posibilidad de formar un alumno de manera integral,

competente para la vida y que sea capaz de aprender a

aprender?

Las competencias docentes ante la sociedad de la

información

El papel de los docentes de hoy no es tanto enseñar unos

conocimientos que tendrán una vigencia limitada, como

ayudar a los alumnos a aprender a aprender de manera

autónoma en esta cultura del cambio y promover su

desarrollo cognitivo y personal mediante actividades

críticas y aplicativas.

Page 5: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

Las competencias docentes fundamentales en la sociedad del conocimiento, según Perrenoud son:

5. Trabajar en equipo

6. Participar en la gestión de la escuela

1. Organizar y animar situaciones

de aprendizaje

2. Gestionar el avance de los aprendizajes

3. Diseñar estrategias de diferenciación

4. Implicar a los alumnos en sus

aprendizajes y en su trabajo

7. Implicar e informar a los padres de

familia

8. Utilizar las nuevas tecnologías

Page 6: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

• El docente debe dominar en primer lugar, los contenidos de su disciplina y competencias a desarrollar en sus alumnos; sin embargo, esta

premisa no es suficiente.

• Es primordial que sepa diseñar e implementar experiencias de aprendizaje mediado partiendo de los intereses y conocimientos previos de

sus alumnos y que además los motive a buscar y organizar información y a resolver problemas que les sean significativos.

• El partir de los conocimientos previos y encontrar en los errores una estrategia de aprendizaje, se completa con la capacidad de saber

comunicar entusiasmo por el deseo de saber, implicando a los alumnos en actividades de investigación y proyectos de aula en el que se aborden

los contenidos de varias asignaturas y la parte valoral de manera transversal.

• Para este efecto es relevante que el docente asuma su papel como mediador del aprendizaje, planificando experiencias de aprendizaje y

proyectos de conocimiento que permitan al alumno describir por sí mismo, compartir sus aprendizajes con sus pares y lo más importante,

aprender a aprender.

• La aplicación de la Reforma Integral de Educación Básica depende en gran medida del rol que desempeñe el docente frente a su grupo,

debiendo éste ser de mediador, facilitador y coach del proceso de crecimiento y aprendizaje del estudiante; es por ese motivo que la mediación

cognitiva adquiere gran importancia el día de hoy.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Page 7: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Dominar los contenidos

Diseñar experiencias de aprendizaje

Ser mediador cognitivo

Evaluar evidencias de competencias

El docente debe…

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Page 8: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Mediación

Es un proceso de interacción entre el que aprende, quien se encuentra en desarrollo y

el que enseña con experiencia e intención, que

selecciona, enfoca y retroalimenta las experiencias

y hábitos de aprendizaje.

La tarea docente se entiende como una mediación para

que toda la actividad que se realice resulte significativa y

estimule el potencial de desarrollo de cada uno de los alumnos, es decir el docente

es el organizador de la interacción de cada alumno

con el conocimiento.

La mediación se hace imprescindible para la

formación de las personas en los valores, actitudes, normas

y conocimientos que se interioricen, logrando así el

desarrollo integral del alumno.

Pero, ¿Qué es ser un

docente mediador?

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Page 9: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

El profesor mediador:

Favorece el aprendizaje significativo.

• Identifica y atiende las necesidades cognitivas de los alumnos.

• Estimula el desarrollo de habilidades del pensamiento.

• Propicia el movimiento de un estado inicial de no saber a otro de saber.

• Orienta al alumno a encontrar sus fallas, enfoca su atención a los pasos

del proceso, lo ayuda a pasar del querer hacer, al saber hacer, llevándolo

al querer hacerlo bien.

• Estimula la motivación del alumno para que valore sus logros y aprenda

tanto de sus aciertos como de sus errores.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Page 10: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Aprender

Estudiar con más orden

Comprobar las respuestas

Poner más atención a los datos

Buscar estrategias creativas de resolución de problemas

Ser su propio mediador para lograr su autonomía intelectual

El alu

mno

expuesto

al apre

ndiz

aje

me

dia

do

aum

enta

su n

ecesid

ad

de:

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Page 11: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Cuanto más cree el alumno que puede hacer algo, más éxito tiene en lo que hace; cuanto mejor hace algo, más satisfacción le proporciona

hacerlo; cuando comienza a disfrutar de su trabajo…

¡Más productivo es su proceso de pensamiento!

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

El docente, al asumir el rol de mediador, debe aplicar estrategias de aprendizaje que favorezcan la mediación, las cuales deben estar orientadas al

componente cognitivo y centradas en la metacognición:

Característica Descripción

• Orientado hacia el componente cognitivo

• El profesor mediador centra su acción en los procesos de aprendizaje de sus alumnos y

no en los contenidos de su programa.

• Los contenidos son instrumentos para que los alumnos elaboren estrategias y creen

hábitos de trabajo, que los lleven a modificar sus actitudes ante sí mismos y el entorno.

Page 12: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

12

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

• Centrado en la metacognición

• El siguiente paso en la acción pedagógica es que el maestro favorezca que los alumnos

tomen conciencia de sus procesos y actividades mentales.

• Se logra ayudando a los alumnos a reconstruir los pasos que siguieron para adquirir un

conocimiento o realizar una determinada tarea.

Característica Descripción

• Apoyo en la mediación

• El docente como mediador tiene la tarea de dar un orden y estructura a los contenidos que los

alumnos van a adquirir, a través de actividades de aprendizaje que desarrollarán en el aula.

• Su responsabilidad es seleccionar dichos contenidos, enriquecerlos y presentarlos a los alumnos

de manera que se facilite su adquisición; para lo cual habrá de realizar un proceso eficiente de

planeación didáctica.

Característica Descripción

Page 13: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Característica Descripción

• Interesado en la formación de individuos

• Educar no sólo se refiere a la transmisión de conocimientos conceptuales; sino que implica

formar personas libres, creativas, capaces de aportar riqueza a su comunidad, sustentadas en

valores y principios éticos que les acompañarán a lo largo de la vida.

Un buen mediador estructura los contenidos de tal manera que generen el interés de los alumnos por aprenderlos…

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

El docente mediador:

• Evita la enseñanza puramente verbal.

• Evita enseñar datos aislados.

• Es flexible en la hora de enseñar. La mediación propicia una espiral ascendente de éxito que fortalece la autoestima, la

confianza en su capacidad, el esclarecimiento de su estilo personal de aprender.

Page 14: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Premisa La modificabilidad cognitiva y conductual.

Organización del trabajo Trabajo personal, metacognición y trabajo colaborativo.

Metodología Partir de conocimientos previos.

De lo que ya se sabe a lo que se debe saber.

De lo que ya se hace a lo que se debe saber hacer.

De lo que se es a lo que se debe ser.

Estrategia Diseñar actividades de aprendizaje e implementarlas.

Evaluación Evidencia del grado de satisfacción logrado en el desempeño;

de acuerdo con los objetivos específicos de aprendizaje

planteados.

Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

Saber preguntar es una estrategia básica en el proceso de mediación y permite que los alumnos

elaboren conscientemente su pensamiento y profundicen en respuestas, de tal forma que se

preparen para tener una valoración crítica acerca de las cosas.

La mediación es un elemento muy importante, conoce en esta página el proceso que sigue.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Page 15: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

• Es el profesor que promueve en el estudiante la reflexión personal sobre su propio aprendizaje, incluyendo su estilo de aprender, el proceso mental personal para resolver un problema, la técnica de procesamiento de información que le acomoda más.

• Crea un clima en el aula que permita la reflexión, duda, exploración y discusión sobre las distintas maneras de aprender y pensar sobre un tema.

• Facilita la transferencia de las estrategias de aprendizaje a otras tareas, materias o contextos. La transferencia implica vincular conocimientos de un ámbito a otro.

Aprender es muy importante, pero aprender a aprender permite a una persona ser autónoma y

adquirir habilidades y destrezas que pueden darle acceso a todo tipo de contenidos.

El docente que facilita el proceso de metacognición

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Page 16: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

La metacognición alude al conocimiento que uno tiene y el control que uno ejerce

sobre su propio aprendizaje y sobre su propia actividad cognitiva. Se trata de facilitar

la toma de conciencia acerca de cuáles son los propios procesos de aprendizaje, de cómo

funcionan y de cómo optimizar su funcionamiento y el control de esos procesos. El

aprendizaje se puede mejorar estimulando la reflexión de los alumnos sobre la forma en

que aprenden, juegan, leen, resuelven una situación problemática.

La instrucción debe favorecer el desarrollo de la reflexión metacognitiva, que el objetivo

en educación pase de ser “decir lo que pienso” a “pensar lo que se dice” y sobre todo

“pensar cómo se piensa”.

La reflexión sobre la acción conlleva un proceso activo de interpretación de las

experiencias pasadas del aprendiz. Al poder analizar y reconfigurar las acciones podemos

dar soluciones a problemas nuevos proporcionando mayor flexibilidad. Podemos

desarrollar un conocimiento sobre tres aspectos de la actividad cognitiva: la persona, la

tarea, y las estrategias.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Page 17: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es

flexible).

Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima,

metacognición; siendo su principal objetivo que el mediado construya habilidades para lograr su plena

autonomía.

Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea

principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo

colaborativo.

Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles.

Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad.

pensamiento convergente.

Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen,

interés por alcanzar nuevas metas.

Comparte las experiencias de

aprendizaje con los alumnos: discusión

reflexiva, fomento de la empatía del grupo.

Atiende las diferencias

individuales.

Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores.

Los rasgos de un buen mediador:

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Page 18: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tipos de mediación del docente

El docente como mediador afectivo

Tiene la oportunidad de facilitar

el crecimiento personal del

alumno, reordenando el concepto

que tiene de sí mismo y

trabajando su sistema de

valoración personal o autoestima.

El docente como mediador cognitivo

Planea su clase

definiendo

actividades,

experiencias de

aprendizaje ,

dinámica del grupo

y forma de

evaluación de un

tema específico.

Diseña

experiencias de

aprendizaje que

permitan que el

alumno aprenda

significativamente

y vivencialmente.

Motiva

adecuadamente

a los alumnos y

por tanto

mantiene su

atención.

Propicia el

trabajo

personal y

colaborativo

.

Promueve la

metacognición para

llevar al alumno a

descubrir la

aplicación y

transferencia de

sus aprendizajes.

Has terminado de revisar el subtema 3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Page 19: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

El gestionar los avances de los aprendizajes implica dar seguimiento al avance de cada uno de los alumnos, asumir los logros y los desafíos de

cada uno, asociados a su ritmo de aprendizaje; pero también a su estado familiar y emocional, ya que algunas veces los problemas conductuales

que no le permiten aprender tienen su origen en un desajuste emocional que es incapaz de manejar.

Para dar seguimiento al grado de avance del aprendizaje en los alumnos es necesario:

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.2 Gestionar los avances de los aprendizajes

1. Llevar un control puntual del grado de satisfacción en el desarrollo de competencias de cada alumno, así como en los retos que presentan, a

fin de poder diseñar las estrategias de asesoría académica o tutoría necesarias para vencer los retos y desarrollar las competencias conforme a su

desarrollo y grado escolar. De esta forma evitaremos el rezago y por tanto la deserción.

2. Acompañar al alumno en la tutoría las estrategias son importantes, pero mucho más lo es el hecho de que el alumno se sienta acompañado y

motivado en su esfuerzo por vencer los desafíos que cada asignatura y competencia le presentan.

3. Establecer una relación cercana y empática con los estudiantes a fin de estar en posibilidad de identificar situaciones emocionales que pongan en

riesgo las actitudes y por tanto el aprendizaje del alumno; promoviendo su crecimiento personal cuando el docente es capaz de ser acompañante o

coach del proceso de vida del alumno.

4. Dejar tareas que el alumno debe cumplir a lo largo del proceso, a fin de que vaya asumiendo su responsabilidad y celebrando su propio avance.

5. Proporcionar tanto a los alumnos como a los padres de familia, la oportuna y asertiva retroalimentación en cuanto a su proceso personal y

académico, lo cual nos abre la oportunidad de asumir la responsabilidad personal que a cada uno nos toca y diseñar un plan de mejora conjunto.

6. Ayudar a los estudiantes a seleccionar las actividades de formación más adecuadas a sus circunstancias.

7. Utilizar las TIC para facilitar y mejorar la acción tutorial: bases de datos para el seguimiento de los estudiantes, así como tutorías en línea.

Page 20: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.2 Gestionar los avances de los aprendizajes

8. Actuar como ejemplo para los estudiantes: en la manera de hacer las cosas, en las actitudes y valores como entusiasmo, responsabilidad en el trabajo...

9. Dar ejemplo en la selección y buen uso de los recursos tecnológicos utilizándolos (como instrumento didáctico y como recurso de trabajo en general)

solamente cuando (y de la manera que) aporten ventajas sobre el empleo de otros materiales más asequibles

1. Descripción de la situación

actual (área de mejora y creencias limitantes).

2. Descripción de la situación

deseada (objetivo).

3. Mapa de opciones y recursos

(generación y selección).

4. Plan de acción (plan específico de actuación).

5. Resultados (control y

seguimiento).

La secuencia para dar coaching sería:

Page 21: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.2 Gestionar los avances de los aprendizajes

• Facilita el proceso de formación, crecimiento personal y académico de sus alumnos.

• Promueve que los alumnos establezcan objetivos a alcanzar, así como las estrategias que les permitan lograrlos.

• Acompaña a los alumnos en el proceso que cubre el vacío entre lo que el alumno es y la persona que desea y está decidido a ser; consiste en

eliminar elementos que consumen energía y conseguir los que se la proporcionan, así como establecer metas claras y estrategias para

conseguirlas en las diversas dimensiones de la persona.

El docente como coach:

El coaching ayuda a los alumnos a…

• Descubrir y desarrollar su potencial.

• Revisar los elementos que consumen su energía. • Revisar las diversas áreas de su vida y detectar los puntos de crecimiento que obstaculizan su desempeño académico. • Establecer metas y estrategias para mejorar diversas áreas de su vida. • Establecer metas y estrategias para mejorar su desempeño académico. • Diseñar su plan de vida y carrera y actuar en consecuencia.

Page 22: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Conoce las características que integra un buen tutor académico dando clic en los números.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.2 Gestionar los avances de los aprendizajes

Acepta, ayuda y confía en tus alumnos; esto producirá en ellos

una autovaloración positiva. 1

Muestra interés por cada uno de tus alumnos y alumnas y por

lo que les afecta. 2

3 Cuando aceptas al alumno sinceramente y le comunicas afecto;

cuando no reaccionas negativa o despectivamente ante la

aparición de dificultades; cuando le ayudas a encontrar un lugar

en el grupo, estás creando el clima adecuado para un desarrollo

positivo de su identidad y seguridad.

4 Procura una enseñanza experimental y participativa; así se

desarrolla en tus alumnos y alumnas el ser agentes de su

aprendizaje, sintiéndose capaces y autónomos.

Asigna a tus alumnos tareas apropiadas e interesantes que les

faciliten el éxito y tengan gusto en realizarlas. 5

Establece con los alumnos niveles adecuados y realistas tanto

en los aspectos académicos, como en las conductas sociales y

adaptarlos a las posibilidades reales de los alumnos.

6

Page 23: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Hablando de tareas y metas…

1. Proponer tareas y trabajos

2. Elogiar y reconocer a los

alumnos

3. Brindar atención y apoyo

4. Actuar con imparcialidad y

con equidad

Has terminado de revisar el subtema 3.2 Gestionar el avance de los aprendizajes.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.2 Gestionar los avances de los aprendizajes

1. Propón a los alumnos tareas y trabajos apropiados a sus capacidades y posibilidades; tienen que tener y sentir el éxito en su aprendizaje.

2. Haz con frecuencia elogios y reconocimientos realistas hacia tus alumnos, basándote en conductas y rendimientos objetivos; nos esforzamos

más cuando saboreamos el sabor del éxito.

3. Haz sentir a tus alumnos y alumnas que todos merecen tu atención y que cuentan con tu apoyo; hacemos mejor las cosas cuando nos sentimos

apoyados y tomados en cuenta.

4. Actúa imparcialmente y con equidad; da un trato preferencial a todos los alumnos y alumnas. A todos nos gusta sentirnos especiales y únicos.

Page 24: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

• Es hacer frente a la diversidad del grupo, tomando en cuenta la personalidad de cada alumno, así como los canales y estilos de aprendizaje e

inteligencias múltiples; a fin de llevarlos al desarrollo de su potencial incluyendo actividades que desarrollen tanto sus estilos e inteligencias

naturales, como aquéllos que les son un reto.

• El aprendizaje y la colaboración entre pares nos ayudarán a enriquecer a cada uno de los alumnos con los talentos y experiencias de sus

compañeros, al mismo tiempo que se aprende actitudinalmente a colaborar, construir juntos, diseñar propuestas conjuntas y a respetar y aprender

de las diferencias.

• En el caso de alumnos con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, habrá que poner énfasis en las adecuaciones curriculares

para incluirlos al aula regular, respetando sus ritmos y posibilidades.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.3 Diseñar estrategias de diferenciación

Page 25: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Para acortar la distancia entre el aprendizaje en el aula y los

intereses, vida cotidiana y por tanto, significatividad de lo

aprendido por el alumno, es necesario que el maestro sepa

construir con sus estudiantes el sentido que tienen los

conocimientos y competencias.

Por tanto, se sugiere como estrategia, el implicar a los alumnos

en su propio proceso de aprendizaje, desarrollando su

capacidad de aprender a aprender, evaluar su grado de

avance en el desarrollo de las competencias esperadas de

acuerdo a los instrumentos de evaluación compartidos por el

docente; y desde luego la participación en programas

cocurriculares en los que se pueda poner en práctica su

capacidad de convivir con otros, promover los valores cívicos y

democráticos.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.4 Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo

Page 26: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Es también importante diseñar los

proyectos de aula en función de los

intereses y problemas cotidianos que

enfrenta el alumno en su comunidad,

lo cual genera también significado al

aprendizaje y por tanto, motiva

intrínsecamente al estudiante a

descubrir y resolver por sí mismo.

Y desde luego, llevar a los alumnos a diseñar

un proyecto de vida valioso, con sentido.

Has terminado de revisar el subtema 3.4 Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.4 Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo

Page 27: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

• La competencia clásica de trabajar en equipo se amplía hacia una nueva competencia de cooperación que deberá abarcar a todo el colectivo

docente, como una comunidad de aprendizaje en la que puedan compartir conocimientos, buenas prácticas y diseñar proyectos de aula

interdisciplinares.

• En síntesis, asumir la responsabilidad sobre su propio aprendizaje como colectivo docente, así como el liderazgo para dirigir al equipo, mantener

la motivación, dar seguimiento a metas planteadas, organizar y coordinar reuniones de trabajo eficientes e ir constituyendo paulatinamente un

centro de aprendizaje docente en la escuela.

• Implica cambiar actitudinalmente y considerar el trabajo en equipo como elemento fundamental para generar la cultura de calidad en las escuelas.

• Es importante mencionar que en cualquier grupo de trabajo emergen los conflictos, para lo cual el docente deberá desarrollar competencias como

mediador y negociador en la solución de los mismos.

• El día de hoy resulta imprescindible establecer el diálogo académico en las escuelas, así como trabajar por academias para fortalecer el trabajo áulico

y los resultados de aprendizaje de los alumnos.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.5 Trabajar en equipo

Has terminado de revisar el subtema 3.5 Trabajo en equipo.

Page 28: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

El colegiado docente tiene la responsabilidad de llevar a cabo la tarea más

importante de la escuela, el trabajo áulico; y por tanto, puede descubrir con

mayor certeza cuáles son las fortalezas y áreas de oportunidad para

promover el aprendizaje más significativo y eficiente en los alumnos, así

como el desarrollo de competencias que les permitan enfrentar situaciones y

resolver problemas en diversos contextos.

Por tanto, es importante que los docentes participen activamente en la

evaluación institucional y en el desarrollo del proyecto educativo.

Es también conveniente que organicen la participación de los alumnos en

determinados proyectos cocurriculares para la mejora de la comunidad.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.6 Participar en la gestión de la escuela

Has terminado de revisar el subtema 3.6 Participar en la gestión de la escuela .

Page 29: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

• Con los padres de familia debemos ir más allá del diálogo y participación

tradicional en festejos, actos cívicos, etc. Es importante incorporarlos a la toma

de decisiones y seguimiento de logros académicos. Por tanto, debemos

fomentar reuniones en donde fluya la información sobre las metas

institucionales y el seguimiento, logro y desafíos de las mismas.

• El docente debe ser capaz de construir con los padres un espacio de

colaboración en el que se pueda construir una escuela de calidad.

• Para tal efecto, se han implementado los Consejos de Participación Social ,

cuyo propósito fundamental consiste en apoyar las acciones de mejora continua

del servicio educativo que ofrecen.

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.7 Implicar e informar a los padres de familia

Has terminado de revisar el subtema 3.7 Implicar e informar a los padres de familia.

Page 30: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del conocimiento

3.8 Utilizar las nuevas tecnologías

La relación con el conocimiento y el saber ha cambiado mucho en función del desarrollo de la tecnología, y la escuela no podría quedarse atrás. Los

colectivos docentes deberán asumir la responsabilidad personal de capacitarse en el manejo de las nuevas tecnologías y de aprovecharlas para:

• Investigar, actualizarse y tener más domino sobre los contenidos de sus asignaturas.

• Fomentar en sus alumnos el deseo de investigar en la red y de compartir lo aprendido con sus compañeros, estableciendo estrategias que

realmente promuevan la comprensión y apropiación de lo aprendido y no sólo el copiado de información poco significativa para el alumno.

• Orientar a sus alumnos respecto de las fuentes confiables de búsqueda de información.

• Diseñar material didáctico para su trabajo en clase.

• Utilizar los diversos programas para llevar el control del desarrollo de competencias de sus alumnos, así para comunicarse con ellos por correo

electrónico, haciendo más eficiente el proceso de comunicación y retroalimentación.

Page 31: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 4. Competencias de los asesores técnico pedagógicos

Formación continua de docentes

Ante las demandas de un mundo contemporáneo tan cambiante y demandante, la

escuela tiene por derecho y por deber la transformación e innovación de sus

prácticas educativas.

Una de la más importante, es la formación continua de los docentes durante el

proceso de mejora, mediante la asesoría técnico-pedagógica.

Por tal motivo, las políticas actuales consideran necesario impulsar el apoyo

técnico sostenido en las escuelas de educación básica con el objeto de mejorar la

calidad y equidad del proceso y el logro educativos; de ahí que la regulación y

profesionalización del servicio de apoyo técnico a las escuelas forme parte de los

propósitos y metas establecidas en los programas nacionales de educación desde el

año de 2001.

Page 32: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Asesoría

Se concibe como un proceso de ayuda basado en la interacción profesional

Está orientado a la resolución de problemas educativos asociados a la gestión y organización escolar

Así como a la enseñanza y las prácticas educativas de directivos y docentes.

Es académica

Porque se centra en incrementar la calidad del aprendizaje de todos los alumnos y está dirigida a la escuela

Porque propone involucrar a todos los miembros de la comunidad

Porque promueve el trabajo colaborativo y el establecimiento de acuerdos mediante el consenso

Con la finalidad de generar condiciones favorables que faciliten el aprendizaje y la formación de los alumnos durante su paso por los distintos grados y asignaturas.

Tema 4. Competencias de los asesores técnico pedagógicos

Revisa en esta página, más elementos interesantes de la asesoría, los cuales te serán de mucha utilidad en tu área laboral.

Page 33: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 4. Competencias de los asesores técnico pedagógicos

Asesoría

Una relación entre profesionales, entre iguales que comparten un

propósito común

Mediante el trabajo colegiado y a través de procesos de intervención, facilitación y/o colaboración con el fin de formar

una cultura escolar democrática que sea la base de las acciones y decisiones tomadas en las escuelas ya sea en el

ámbito académico o administrativo.

Es la transformación y mejora continua de la gestión escolar y del ambiente en el que se desarrolla el hecho educativo mediante

el desarrollo intelectual y profesional de los directivos, docentes y colectivos

escolares que coadyuve a la innovación de las prácticas educativas.

implica

se desarrolla

objetivo

¿Sabes cuál es el objetivo de la asesoría, así como cuáles son sus implicaciones?

En este mapa podrás conocer éstos y más aspectos importantes de la asesoría.

Page 34: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 4. Competencias de los asesores técnico pedagógicos

El apoyo o asesoría técnica, como un servicio de ayuda externa, es una función sustantiva

de la gestión institucional y se hace indispensable cuando se trata de innovar y de actualizar científica y didácticamente a

los maestros; particularmente en la actualidad en que la práctica docente es

mucho más compleja que antes y lo será cada vez más en el futuro inmediato.

De ahí que sea indispensable, para los directivos y docentes, contar con referentes externos y

cercanos, con una mirada profesional y crítica que les brinde orientación oportuna, pertinente y

diferenciada de su contexto, experiencias, condiciones y necesidades particulares, en

suma, un apoyo para la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje.

Apoyo o asesoría técnica

Page 35: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Tema 4. Competencias de los asesores técnico pedagógicos

Asesor técnico pedagógico

4.1 Funciones del Asesor técnico pedagógico (ATP)

4.2 Propósitos de la asesoría técnico

pedagógica

4.3 Perfil del asesor técnico pedagógico

Asesor Técnico

Pedagógico

Da clic en cada subtema para conocer la información.

Page 36: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Funciones del Asesor Técnico Pedagógico (ATP).

El asesor técnico-pedagógico constituye un enlace administrativo y

técnico entre los planteles y la administración del sistema educativo,

al mismo tiempo que puede ser la autoridad inmediata de los centros

escolares. Ya sea al supervisor de la zona o a un docente capacitado

para tales funciones, le corresponde realizar funciones técnicas y

administrativas directamente en las escuelas.

4.1 Funciones del ATP

Las funciones de

carácter técnico de un

asesor se distingue por

algunos aspectos

importantes conócelos

en la siguiente pagina.

Tema 4. Competencias de los asesores técnico pedagógicos

Page 37: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

4.1 Funciones del ATP

1

Conoce en esta página las cinco funciones de carácter técnico de un asesor.

Intervención, innovación e investigación

• Promover la capacidad transformadora de cada escuela propiciando que los profesores planteen sus propios procesos de transformación, mejora

continua y profesionalización.

• Mediar entre el conocimiento pedagógico disponible y las prácticas docentes.

• Dinamizar la vida en la escuela y el trabajo en el aula.

• Generar procesos de investigación en torno a los avances y logros en el aprendizaje de los alumnos para emitir juicios y tomar decisiones

pertinentes.

• Insistir en la búsqueda del motivo y el deseo de cambiar.

Tema 4. Competencias de los asesores técnico pedagógicos

2 Información, comunicación y enlace

• Conocer y respetar la cultura institucional con capacidad de negociación.

• Propiciar diálogos críticos, negociando, consensuando, debatiendo.

• Posibilitar el desarrollo organizativo y estimular el trabajo colaborativo en el centro escolar.

• Generar redes de colaboración entre los diferentes actores educativos para llevar a cabo procesos de relación y cooperación así como tareas

compartidas y colegiadas.

Page 38: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Seguimiento, monitoreo, evaluación y control

• Detectar necesidades de la escuela a través de una revisión de la realidad por medio de diagnósticos elaborados con información recabada de

fuentes diversas.

• Favorecer procesos cíclicos de seguimiento y evaluación de las acciones emprendidas y sus resultados.

3

4.1 Funciones del ATP

Tema 4. Competencias de los asesores técnico pedagógicos

Formación continua y desarrollo profesional docente

• Apoyar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo e innovación curricular, la planificación y desarrollo de la acción tutorial y la

orientación académico-profesional.

• Generar procesos reflexivos dialécticos de la práctica docente.

• Fortalecer procesos de profesionalización de los docentes del centro escolar.

4

Asesoría y acompañamiento

• Ejercer un liderazgo de asesoría calificada y acompañamiento académico, no fiscalizador o evaluador.

5

Page 39: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Para cumplir con esas funciones, el ATP debe realizar tres tareas fundamentales:

Identificar las necesidades y recoger las demandas de apoyo académico de las escuelas.

Optimizar los procesos y recursos de que disponen.

Brindar asesoría y apoyo técnico diferenciado a cada plantel.

Has terminado de revisar el subtema 4.1 Funciones del ATP.

4.1 Funciones del ATP

Tema 4. Competencias de los asesores técnico pedagógicos

Page 40: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

Impulsar y apoyar la mejora continua de los procesos educativos fundamentales que afectan la enseñanza y el aprendizaje de los niños y jóvenes que asisten a las escuelas de educación básica.

Promover y apoyar los procesos formativos necesarios para el desarrollo intelectual y profesional de directivos y docentes a través de la reflexión sistemática y científica sobre sus prácticas educativas y sus consecuencias.

Promover acciones para que directivos y docentes:

a) comprendan y se apropien críticamente de planes y programas de estudio,

b) dominen el enfoque intercultural y los enfoques de enseñanza y

c) manejen adecuadamente los enfoques teóricos y metodológicos de los materiales de apoyo a la enseñanza.

Propósitos de la asesoría técnica-pedagógica

4.2 Propósitos de la asesoría técnica pedagógica

Tema 4. Competencias de los asesores técnico pedagógicos

Page 41: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

• Promover entre directivos y docentes la comprensión del contexto social en que se ubica

la escuela y el respeto por la filiación cultural de los alumnos y sus comunidades, así

como apoyarles en el diseño de estrategias diferenciadas para atender a su diversidad.

• Ayudar a directivos y docentes en el diseño, puesta en marcha y evaluación de

propuestas para solucionar los problemas educativos que enfrentan cotidianamente en la

escuela y en el aula.

Propósitos de la asesoría

técnica pedagógica

4.2 Propósitos de la asesoría técnica pedagógica

Tema 4. Competencias de los asesores técnico pedagógicos

• Impulsar y orientar la coordinación del trabajo colegiado en las escuelas de educación

básica para la evaluación de la situación educativa del plantel, la mejora de la

organización y gestión de la escuela, el intercambio de experiencias educativas y el

establecimiento de alianzas con los padres de familia y otros miembros de la comunidad

en favor de la educación de sus alumnos.

• Orientar a los directivos y colectivos escolares en la administración y el uso óptimo de los

recursos materiales, tecnológicos, financieros y funcionales (formación, tiempo) de los

que disponen.

Has terminado de revisar el subtema 4.2 Propósitos de la asesoría técnica pedagógica.

Page 42: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

4.3 Perfil del asesor técnico pedagógico

* Problemas y políticas de la educación básica.

* Principios y bases filosóficas de la educación en México, así como otros lineamientos de la política educativa federal y estatal.

* Planes y programas de estudio, enfoques de enseñanza y materiales de apoyo a la educación básica.

* La organización y funcionamiento del sistema educativo así como de la gestión, organización y cultura escolar de los diversos niveles y modalidades de educación básica.

* Los procesos de asesoría y de mejora educativa.

Apoyo o asesoría técnica

El ATP de escuela es un profesional de la educación básica reconocido en el ambiente educativo y

escolar por su trayectoria, experiencia, responsabilidad y formación profesional, domina contenidos

de diferentes campos del conocimiento y de la realidad educativa, particularmente los relacionados

con:

Tema 4. Competencias de los asesores técnico pedagógicos

Page 43: Tema 3. Competencias docentes en la sociedad del ... · acompañamiento educativo La forma de actuar de un docente en el aula es el resultado de sus experiencias como miembro de una

Diplomado en competencias

para la supervisión y el

acompañamiento educativo

1. Ingresa a la función y permanece en el servicio a partir de criterios académicos y la evaluación continua de su desempeño.

2. Asume la responsabilidad de su propio proceso de formación, al mismo tiempo que busca y aprovecha la oferta que el sistema educativo y otras instituciones proveen para su desarrollo profesional.

3. Trabaja en equipo con otros asesores, directivos, maestros, colectivos y otros profesionales de la educación, de quienes aprende y con quienes comparte experiencias y aprendizajes en un ambiente de respeto y tolerancia.

4. Maneja las tecnologías básicas de la informática y la comunicación.

5. Establece relaciones con directivos y maestros en un plano horizontal y trabaja con ellos mediante el diálogo y el consenso por la mejora continua de la calidad de los aprendizajes, por ello no impone decisiones ni tampoco genera dependencia.

6. No sustituye las funciones de directivos, de docentes ni de las autoridades educativas.

7. Acerca sugerencias y recursos para superar problemas educativos sin limitarse a aplicar o transmitir ideas o instrucciones.

8. Identifica y recoge necesidades de apoyo técnico académico (institucionales, sentidas y reales) y a partir de éstas diseña y planifica estrategias de asesoría diferenciadas para cada plantel, zona escolar, región o entidad.

9. Impulsa la elaboración de trayectos formativos y otras acciones con los colectivos escolares para que, por un lado, identifiquen sus necesidades de apoyo y asesoría y, por otro lado cuenten con información y argumentos que definan su participación en programas, proyectos y actividades extracurriculares.

10. Realiza el seguimiento de la asesoría y valora sus repercusiones en la mejora educativa.

11. Usa la información que genera la evaluación para la toma de decisiones y para aprender de sí mismo.

12. Cuenta con información confiable, suficiente y oportuna para la toma de decisiones, en particular sobre: las necesidades de crecimiento

intelectual y profesional, así como de asesoría académica de directivos y maestros de las escuelas de la entidad.

El Asesor Técnico Pedagógico se distingue por los siguientes aspectos: