19
Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT Ponencia: Tema 3. ESCENARIO Y ESTRATEGIA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO Santiago Segarra Tormo Director del Departamento de Informática Tributaria Agencia Estatal de Administración Tributaria (España) INTRODUCCIÓN Según cual sea el nivel de implantación de las tecnologías para el tratamiento de la información en una organización se pueden distinguir tres niveles: El primer nivel se da en aquellas organizaciones en las que con las Tecnologías de la Información se realiza la automatización de los procesos. Se consigue por lo general una reducción de tiempos. En el caso de la Administración Tributaria Española este nivel se alcanzó a finales de la década de los 70. Un ejemplo de ello lo constituyeron los primeros procesos de liquidación provisional del I.R.P.F. (“paralelas”) concebidos como el mero recálculo de la autoliquidación realizada por el contribuyente al objeto de detectar errores aritméticos. El segundo nivel de implantación se da en aquellas organizaciones en las que se trata a la información como un activo. Las tecnologías se convierten entonces en el medio necesario para gestionar este activo. Se da especialmente en las organizaciones que realizan una actividad muy intensa en información, como es el caso de las administraciones tributarias, en las que tanto para la función de asistencia como para la de control se necesita información. La Administración Tributaria Española dispone de más de 2.000 millones de registros correspondientes a 40 millones de personas y entidades, de los cuales sólo el 20% proceden del propio contribuyente. Cada registro contiene al menos tres datos. Así por ejemplo cada registro de cuentas bancarias suministrado por cada una de las 836 entidades financieras incluye entre otros los siguientes datos: identificación de la cuenta bancaria, rendimientos abonados, retención practicada sobre estos rendimientos. La A.E.A.T. utiliza esta información incluso para realizar un control preventivo, pues pone a disposición de los contribuyentes esta información durante el período de declaración. El tercer nivel se da en aquellas organizaciones que consideran necesario aprovechar la capacidad inductiva que ofrecen las tecnologías de la información. Washington, D.C., USA Julio, 2000 1

Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

Ponencia: Tema 3. ESCENARIO Y ESTRATEGIA PARA EL APROVECHAMIENTO DEL

DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA EL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO

Santiago Segarra Tormo

Director del Departamento de Informática Tributaria Agencia Estatal de Administración Tributaria

(España) INTRODUCCIÓN Según cual sea el nivel de implantación de las tecnologías para el tratamiento de la información en una organización se pueden distinguir tres niveles: El primer nivel se da en aquellas organizaciones en las que con las Tecnologías de la Información se realiza la automatización de los procesos. Se consigue por lo general una reducción de tiempos. En el caso de la Administración Tributaria Española este nivel se alcanzó a finales de la década de los 70. Un ejemplo de ello lo constituyeron los primeros procesos de liquidación provisional del I.R.P.F. (“paralelas”) concebidos como el mero recálculo de la autoliquidación realizada por el contribuyente al objeto de detectar errores aritméticos. El segundo nivel de implantación se da en aquellas organizaciones en las que se trata a la información como un activo. Las tecnologías se convierten entonces en el medio necesario para gestionar este activo. Se da especialmente en las organizaciones que realizan una actividad muy intensa en información, como es el caso de las administraciones tributarias, en las que tanto para la función de asistencia como para la de control se necesita información. La Administración Tributaria Española dispone de más de 2.000 millones de registros correspondientes a 40 millones de personas y entidades, de los cuales sólo el 20% proceden del propio contribuyente. Cada registro contiene al menos tres datos. Así por ejemplo cada registro de cuentas bancarias suministrado por cada una de las 836 entidades financieras incluye entre otros los siguientes datos: identificación de la cuenta bancaria, rendimientos abonados, retención practicada sobre estos rendimientos. La A.E.A.T. utiliza esta información incluso para realizar un control preventivo, pues pone a disposición de los contribuyentes esta información durante el período de declaración. El tercer nivel se da en aquellas organizaciones que consideran necesario aprovechar la capacidad inductiva que ofrecen las tecnologías de la información.

Washington, D.C., USA Julio, 2000

1

Page 2: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

El razonamiento inductivo es el opuesto al razonamiento deductivo. Éste parte de un problema y pretende encontrarle una solución. En el razonamiento inductivo se parte de la solución y se debe detectar qué problemas puede resolver. En el caso de la A.E.A.T. son innumerables los ejemplos en los que las personas vinculadas con las tecnologías de la información han ofrecido la solución a determinados problemas que ni se habían llegado a plantear como tales.

Esta es una de las razones por las que en el caso español se ha considerado conveniente que el Director del Departamento de Informática Tributaria forme parte del Comité de Dirección de la A.E.A.T. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN El rendimiento obtenido de la información procesada depende no sólo de la cantidad. Depende también de su calidad. Entre los diversos atributos que se pueden tomar para medir la calidad de la información cabe destacar los siguientes: fiabilidad, prontitud, adecuada presentación y disponibilidad.

Washington, D.C., USA Julio, 2000

2

Departamento de Informática Tributaria

Agencia Tributaria Organización central de la A.E.A.T.

PRESIDENTE

GABINETETÉCNICO

INTERVENCIÓNDELEGADA

DIRECTORGENERAL

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TRIBUTARIA

DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN FINANCIERA

Y TRIBUTARIA

DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN

DEPARTAMENTO DE ADUANAS E II.EE.

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN

Y RELACIONES INSTITUCIONALES

DEPARTAMENTO DE INFORM ÁTICA TRIBUTARIA

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUM ANOS Y

ADM INISTRACIÓN ECONÓMICA

SERVICIO JURÍDICO DE LA A.E..A.T.

SERVICIO DE AUDITORÍA INTERNA

Comité Perm anente de D irección- Presidente de la AEAT- Director General de la AEAT- Directores de Departamento- Directores de Servicios Centrales- Delegado Especial de M adrid

Comité de Coordinación de la D irección Territorial- Comité Permanente de D irección- Delegados Especiales

Page 3: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

La A.E.A.T. ha conseguido mejorar la calidad de sus datos introduciendo por una parte cambios normativos por los que se obliga a las partes que intervienen en determinadas operaciones con trascendencia tributaria a disponer de un número de identificación fiscal y por otra aprovechando las posibilidades ofrecidas por los avances tecnológicos. Algunos ejemplos de ello son los siguientes: Difusión de los programas de ayuda elaborados por la A.E.A.T. Prácticamente cada formulario de declaración tiene asociado su correspondiente programa de ayuda, que guía al contribuyente en su cumplimentación, que realiza los cálculos asociados a una liquidación cuando se trata de una autoliquidación, y que permite la impresión tanto del formulario oficial como de su contenido en papel en blanco. Además imprime en formato PDF el conjunto de datos que han de ser objeto de captura, para que su grabación se pueda realizar mediante técnicas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR).

D eparta m e nto d e I nfor m át ica T r ib utar ia

A ge ncia T ribu ta ria

1 .- Id en tificación p revia.2 .- V alidación aritm ética d e la d ec laración -

liqu idación en el p rogram a d e grabación .3 .- D ifu sión de P rogram as d e A yuda.4 .- U tilización de m ódu lo P D F :

- en P rogram as d e A yuda de la A .E .A .T .- en p rogram as d e p roveedores de so ftw are para

A sesores F iscales.5 .- P resen tación telem ática

- E D I sob re redes de V alor A ñad ido- In tern et

C alidad de la in fo rm ación :

Para que los asesores fiscales no tengan que adquirir formularios preimpresos para realizar sus declaraciones, se les autoriza a imprimir sus declaraciones (formulario y datos) en papel en blanco siempre que utilicen para ello una rutina elaborada por la A.E.A.T., que es la misma que utiliza el programa oficial de ayuda de la A.E.A.T. Es por ello por lo que los principales proveedores de software para asesores solicitan a la A.E.A.T. esta rutina para que sea incorporada a sus programas. Más del 60% de las declaraciones recibidas tanto autoliquidaciones como declaraciones informativas, incluyen código PDF. El siguiente paso ha sido permitir la presentación por medios telemáticos para determinados impuestos. La primera experiencia fue la correspondiente a las

Washington, D.C., USA Julio, 2000

3

Page 4: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

declaraciones relativas al comercio exterior: Más del 83 % de estas declaraciones se reciben actualmente de este modo. Para tributos internos se obliga a las 21.000 grandes empresas a que presenten sus declaraciones mensuales por Internet, y se permite a las restantes empresas y particulares que realicen sus declaraciones por la Red, para lo que se utiliza un sistema de firma electrónica. El aprovechamiento de estas posibilidades tecnológicas permite obtener la información antes y sin errores, ya que la validación la realiza en el caso del módulo PDF la propia rutina de la A.E.A.T. y en el supuesto de presentaciones por medios telemáticos, el propio servidor de la A.E.A.T. en el momento de efectuar la presentación. También para el supuesto de la presentación en soporte magnético se ofrece a las empresas la posibilidad de obtener un mayor plazo de presentación si acreditan haber validado su presentación mediante un programa de prevalidación desarrollado por la AEAT. En caso de que el resultado de la validación sea positivo el programa ofrecido imprime un sello electrónico que sirve como justificante de haber superado el proceso de validación. La disponibilidad de la información se ha resuelto a través de una base de datos nacional accesible desde cualquiera de las más de 300 oficinas de la Administración Tributaria. Constituye la denominada información corporativa. Hasta ahora la integraban exclusivamente datos. Se está empezando a trabajar con imágenes de expedientes y con conversaciones telefónicas de contribuyente que han sido objeto de grabación previa autorización y que serán objeto de almacenamiento en la citada base de datos con lo que también pasarán a constituir información corporativa. La disponibilidad de información está sometida al cumplimiento de la normativa relativa a la protección de datos personales, lo que exige definir para cada funcionario su perfil de acceso y registrar todos y cada uno de los accesos realizados. En cuanto a la presentación de la información, se está trabajando en la puesta en producción de una Intranet, que combine la potencialidad de las redes, de los sistemas de información tradicionales, de la arquitectura abierta y de los servicios de presentación de Internet. Información individual El nivel más elemental consiste en disponer de toda la información correspondiente a un contribuyente almacenada en una base de datos accesible en tiempo real. La A.E.A.T. dispone de una base de datos de más de 2.000 registros correspondientes a 40 millones de contribuyentes. Por cada contribuyente se dispone por término medio de 50 registros.

Washington, D.C., USA Julio, 2000

4

Page 5: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

La información procede por una parte del propio contribuyente que está obligado a presentar sus declaraciones-liquidaciones y en algunos supuestos a presentar declaraciones informativas. Las declaraciones informativas contienen información de sus relaciones económicas con terceros. Representan una entrada de casi 300 millones de registros al año. Todos los rendimientos de trabajo, de actividades profesionales, de actividades agrícolas, de capital pagados a personas físicas, de alquileres de locales de negocio pagados por personas jurídicas o personas físicas que desarrollan actividades empresariales o profesionales están sujetos a retención. Asociada a la obligación de retención existe además la obligación de informar anualmente de quiénes han sido los perceptores de estos rendimientos, del importe satisfecho a cada uno de ellos y de la retención practicada. Otras obligaciones de información afectan a los notarios y corredores de comercio que están obligados a informar de las operaciones de las que dan fe.

D e p a r t a m e n to d e I n fo r m á t ic a T r ib u ta r ia

A g e n c ia T r ib u ta r ia

S . I .S . I .

C a p ta c ió n d ein fo r m a c ió n .

In fo r m a c ió n e x te r n a

R e n d im ie n to s yr e te n c ió n d e

T r a b a jo P e r s o n a l

R e n d im ie n to s yr e te n c ió n d e

C a p ita l M o b i l ia r io

D e c la r a c ió n -l iq u id a c ió n

C a ta s t r o

R e n d im ie n to s yr e te n c ió n d e

A lq u ile r e s

D e c la r a c ió n d eC o m p r a s y V e n ta s Im p o r ta c ió n

E x p o r ta c ió n

N O D E C L A R A N T E S

Se ha llevado a cabo durante 1999 una importante reforma en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas tanto en el aspecto material del impuesto como en el aspecto formal. Los contribuyentes con un nivel de ingresos inferior a 3.5 millones de pesetas no están obligados a declarar. Sin embargo, en caso de que tenga derecho a devolución por haber soportado una retención superior a su cuota diferencial anual es la propia Administración la que determina la cuota a devolver. El contribuyente sólo tiene que solicitar la devolución

Washington, D.C., USA Julio, 2000

5

Page 6: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

indicando la cuenta bancaria en la que desea le sea abonada la devolución. Este nuevo sistema de gestión ha hecho necesario solicitar a terceros determinada información adicional como la relativa a préstamos hipotecarios que dan derecho a deducción. Las entidades prestamistas están obligadas a informar desde 1999 en relación a los préstamos hipotecarios concedidos para la adquisición de viviendas. Esta información además de ser necesaria para calcular la cuota diferencial a los no obligados a declarar, permite contrastar la capacidad de endeudamiento y de amortización con los rendimientos declarados especialmente en relación a empresarios y profesionales individuales.

Los obligados tributarios que realicen actividades empresariales o profesionales, deben relacionar en una declaración anual de operaciones a todas aquellas personas o entidades, cualquiera que sea su naturaleza o carácter, con quienes hayan efectuado operaciones que en su conjunto para cada una de dichas personas o entidades hayan superado la cifra de 500.000 pesetas, durante el año natural correspondiente, computándose, a efectos de dicha cifra, de forma separada, las entregas de bienes y servicios y las adquisiciones de los mismos. Las adquisiciones declaradas por un empresario con determinado proveedor deberían ser declaradas por éste como entregas o prestaciones de servicios. En el ámbito de las entregas intracomunitarias en el seno de la Unión Europea existe para los empresarios establecidos en España la obligación de comunicar

Washington, D.C., USA Julio, 2000

6

D epartam ento de Inform ática Tributaria

Agencia Tributaria N º de registros

Arrendam ientos de locales de negocio180 946.831

Operaciones Fondos Inversión187 21.682.572Operaciones de capitalización y contratos de seguro188 622.828Rendim ientos de trabajo personal190 42.953.402

Rendim ientos explícitos de capital m obiliario193 31.920.928Rendim ientos im plícitos de capital m obiliario194 1.520.673Rendim ientos de cuentas bancarias196 101.968.036Enajenación de activos financieros sin retención198 32.185.047

Planes de pensiones345 3.851.807Subvenciones de Agricultura346 1.690.180

C onceptoM odelo R egistrostotales

Préstamos hipotecarios181 6.727.474Donativos182 1.095.050

Letras del Tesoro192 1.915.542

No residentes296 1.501.951

Ingresos y pagos (datos de 1998)347 35.047.217TOTAL 285.629.538

Page 7: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

trimestralmente la relación de operadores establecidos en otros Estados a los que se les realizaron entregas y adquisiciones intracomunitarias. Cada Estado Miembro debe comunicar por medios telemáticos la relación de operadores establecidos que han realizado entregas intracomunitarias con determinado operador establecido en el Estado que realiza la petición de información. En el Mercado Único Europeo, la desaparición de las fronteras internas conlleva la libre circulación de bienes, y desde el 1 de enero de 1993, una mecánica de liquidación del IVA con inversión del sujeto pasivo en el caso de mercancías. De esta forma, un proveedor radicado en el Estado miembro A de la Unión Europea realiza una entrega intracomunitaria de bienes a un comprador radicado en el Estado Miembro B sin repercutirle en el precio de venta el IVA, que debería necesariamente repercutir en el caso de una venta interna. El proveedor tiene además que declarar en su propio Estado A, el IVA devengado en la operación, pudiendo deducírselo en su propia liquidación periódica, con lo que los efectos económicos para él son similares a los de una exportación. No obstante y dejando al margen las excepciones para ciertas mercancías y tipos de operaciones que establece la Reglamentación de la UE, el vendedor no puede aplicar esta mecánica si el comprador no reúne una serie de requisitos administrativos comunes a todos los Estados Miembros, que se concretan en ser sujeto pasivo de IVA acreditado en algún Estado Miembro en el momento de realizarse la operación y disponer de un número de identificación a efectos de IVA intracomunitario (NIVA) Dichas condiciones, exigibles para el comprador, deben ser verificables de forma sencilla por el vendedor, con el menor coste para él y las mayores garantías de fiabilidad. El servicio que ofrece la Agencia Estatal de Administración Tributaria a través de su servidor Internet es el acceso al censo VIES sin necesidad de tener que desplazarse a alguna de las oficinas de la Agencia para poder tener la seguridad de que no hay que repercutir el IVA en determinada operación intracomunitaria.

Washington, D.C., USA Julio, 2000

7

Page 8: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

Sistema Información VIES

REDVIES

OrdenadorCentralAEAT

AEAT(ESPAÑA)

PAISESC.E.

• Verificar Situación Censal de contribuyente en otropaís C.E.

• Recibir trimestralmente información agregada de lasoperaciones realizadas por contribuyentes españoles.

•Frente a petición expresa, recibir informacióndetallada de operaciones realizadas por uncontribuyente español en otro pais C.E.

FuncionariosAEAT ESPAÑA

El intercambio de datos parte de información recogida en cada Estado Miembro con un formato común. Las Administraciones nacionales reciben trimestralmente una declaración recapitulativa, (modelo 349), con las operaciones de entregas intracomunitarias de bienes realizadas por el sujeto pasivo en el período, identificando al destinatario de la mercancía por su NIVA y el monto total de la operación. Para ciertos operadores que no rebasan un umbral la obligación de suministro de información es anual. En cada Estado las diferentes declaraciones son gestionadas y procesadas por medios manuales o automáticos y, además de su utilización para fines internos, permiten el suministro de información a los otros Estados de la Unión en diferentes niveles. El volumen de información asciende en el caso español a varias decenas de miles de declaraciones trimestrales y a varios centenares de miles de operaciones intracomunitarias en un mismo período trimestral. Al estar integrada la Administración de Aduanas en la A.E.A.T., ésta dispone de la información correspondiente a las declaraciones de exportación e importación de mercancías. La mayor parte de esta información es declarada por los agentes de Aduanas por medios telemáticos. Los consignatarios comunican la relación de mercancías por teleproceso a las autoridades portuarias y aeroportuarias, lo que les permite a éstas preparar los medios de estiba y almacenaje necesarios. Estas autoridades transmiten a su vez a la Administración Tributaria un extracto de esta

Washington, D.C., USA Julio, 2000

8

Page 9: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

información, para que sea objeto de contraste con las declaraciones de importación o de exportación que realiza el importador, exportador o el agente de aduanas.

La desaparición de las limitaciones a la libre circulación de capitales ha posibilitado la transferencia de capitales hacia otros Estados. Los rendimientos producidos por estos capitales deberían tributar en cualquier caso en el Estado donde tenga el perceptor su domicilio fiscal, habiéndose establecido en la legislación fiscal española mecanismos para evitar la doble imposición internacional. En España existe la obligación por parte de la entidad financiera que realiza la transferencia de fondos al exterior de comunicar a la Administración los datos de la operación. Esta declaración no constituye condición necesaria para realizar la transferencia de capitales hacia el exterior, pero sí que existe obligación de realizar esta comunicación. Cualquier residente en España que pretenda efectuar cobros, pagos o transferencias al exterior a través de un banco o caja de ahorros por cuantía superior a 500.000 pesetas, está obligado a declarar a ésta los datos que tales normas determinan, entre ellos, el nombre o razón social, domicilio y NIF. Tal obligación se extiende no sólo a las transferencias al o del exterior, sino también a aquellas que tienen su origen o destino en una cuenta abierta en una entidad de crédito española a nombre de un no residente.

D epartam ento de Inform ática T ributaria

A gencia T ributaria

R E DV .A .N .

D E C LA R A C IÓ ND E C A R G A

D O C U M E N T OA D U A N E R O

M A N IFIE ST O

L EV A N T E

C O N SIG N A T A R IO

A G E N T E OIM P O R T A D O R

P U E R T O OA E R O P U E R T O

SY STEM REA D YLO G O NU SER: G R 04PA SSW O R D : ****R EA D Y>

A D U A N A

R edes de V alor A ñadido: E D I

Washington, D.C., USA Julio, 2000

9

Page 10: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

Por otra parte la Administración Tributaria puede requerir el suministro de cualquier tipo de información con trascendencia tributaria (Artículo 111 de la Ley General Tributaria) Artículo 111 1. Toda persona natural o jurídica, pública o privada, estará obligada a

proporcionar a la Administración tributaria toda clase de datos, informes o antecedentes con trascendencia tributaria, deducidos de sus relaciones económicas, profesionales o financieras con otras personas.

De acuerdo con lo previsto en el párrafo anterior, en particular:

a. Los retenedores y los obligados a ingresar a cuenta estarán obligados a presentar relaciones de las cantidades satisfechas a otras personas en concepto de rendimientos del trabajo, del capital mobiliario y de actividades profesionales.

b. Las sociedades, asociaciones, colegios profesionales u otras entidades

que, entre sus funciones realicen la de cobro, por cuenta de sus socios, asociados o colegiados, de honorarios profesionales o de otros derivados de la propiedad intelectual o industrial o de los de autor, vendrán obligados a tomar nota de estos rendimientos y a ponerlos en conocimiento de la Administración tributaria.

A la misma obligación quedan sujetas aquellas personas o Entidades, incluidas las bancarias, crediticias o de mediación financiera en general, que legal, estatutaria o habitualmente, realicen la gestión o intervención en el cobro de honorarios profesionales o en el de comisiones, por las actividades de captación, colocación, cesión o mediación en el mercado de capitales.

c. Las personas o entidades depositarias de dinero en efectivo o en cuentas,

valores u otros bienes de deudores a la Administración tributaria en período ejecutivo, están obligados a informar a los órganos y agentes de recaudación ejecutiva y a cumplir los requerimientos que les sean hechos por los mismos en el ejercicio de sus funciones legales.

2. Las obligaciones a las que se refiere el apartado anterior deberán cumplirse,

bien con carácter general, bien a requerimiento individualizado de los órganos competentes de la Administración tributaria, en la forma y plazos que reglamentariamente se determinen.

3. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en este artículo no podrá

ampararse en el secreto bancario.

Washington, D.C., USA Julio, 2000

10

Page 11: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

El sistema de información de la AEAT se completa con la información procedente de los Catastros Rústico y Urbano. Todo ello constituye información originaria. La A.E.A.T. tiene informatizados todos sus procedimientos gestores incluidos los correspondientes a la recaudación ejecutiva. Se denomina a este tipo de información, información derivada. Así por ejemplo: expedientes de inspección, expedientes por infracción simple, requerimientos por no haber presentado determinada declaración o para aportar determinada documentación, liquidaciones en fase de embargo. Este tipo de información debe ser también tenida en cuenta cuando se trata de medir el perfil de determinado contribuyente. Para procesar esta cantidad de información se necesita capacidad de proceso, capacidad de almacenamiento con acceso on line y el software correspondiente al Sistema de Gestión de Base de Datos relacional. La capacidad de proceso se mide en MIPS, millones de instrucciones por segundo. Las demandas de capacidad de proceso son cada vez mayores en la medida que el usuario necesita acceder y actualizar esta información en tiempo real. En la A.E.A.T. se ejecutan 2.300 millones de transacciones al año, con una demanda puntual superior a 150 transacciones por segundo. La tecnología que soporta estas demandas de capacidad de proceso se denomina CMOS. Esta tecnología ha permitido que los procesadores puedan ofrecer cada vez mayor capacidad de proceso. Sin embargo los precios no se han incrementado en esta proporción (tasa anual de crecimiento Precio/ Capacidad de proceso = 35%) Gordon Moore fundador de la empresa Intel predijo que cada 18 meses podrían producirse chips de nueva generación con el doble de potencia. Esta predicción se ha cumplido durante los últimos años. Poder disponer de mayor capacidad de proceso permite que la entrada de datos, las consultas y las tomas de decisión se puedan realizar en tiempo real. El Sistema de Gestión de Base de Datos es relacional. Debe soportar también este ritmo transaccional, sin que se produzcan bloqueos. Además deben permitir almacenar además de los datos en formato convencional, información en modo imagen (un expediente), en modo voz (conversación telefónica autorizada por los interlocutores) y en modo vídeo. Se trata de una base de datos centralizada. Se denomina Base de Datos Nacional (BDN). Actúa como un servidor de datos. Las nuevas tecnologías apuntan en esta dirección. Así por ejemplo la tecnología SAN (Storage Area Network) elimina la vinculación espacial entre el procesador y los discos que almacenan la base de datos. El procesador que accede a los datos no tiene que estar junto a los discos. Un procesador situado en un servidor de red de área local puede acceder gracias a esta tecnología a los datos almacenados en otro local.

Washington, D.C., USA Julio, 2000

11

Page 12: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

Las nuevas tecnologías han aportado, además, una mayor fiabilidad, lo que permite garantizar un 100% de disponibilidad. Cruces La función de control exige realizar cruces entre los datos procedentes de diversas fuentes de información. Los cruces de información consisten en contrastar, en enfrentar, lo que los contribuyentes declaran con lo que otros declaran de ellos. La experiencia española en la selección de contribuyentes por este método es muy larga desde que en los años 70 se comenzaron a comparar las declaraciones de venta de unos con las correspondientes compras de otros. En la actualidad con el Número de Identificación Fiscal implantado y con la organización relacional de los datos, la ejecución de cruces es muy simple e inmediata. En concreto la operatoria es la siguiente: - Fijación del criterio. - Contraste de tablas. - Organización de los resultados. En España se realizan cruces con datos de rentas entre sí, con datos de operaciones y con datos patrimoniales. Como la organización de los datos es en tablas de conceptos, el cruce consiste, dicho de forma simple, en comparar la fila que recoge el dato de un contribuyente concreto de una tabla con la fila correspondiente al mismo de otra tabla. Los resultados se ofrecen on line, para lo que se organizan agrupándolos en cuadros de decisión, por medio de los cuales se puede seleccionar dentro del total de contribuyentes seleccionados, el subconjunto que se desee. La operatoria del usuario final es muy simple. De forma "on line" se elige el cruce que se desee y el ámbito geográfico y temporal que se requiera. En la mayoría de los cruces el ámbito geográfico puede ser el Nacional, el de Delegación Especial (17), el de Delegación Provincial (56), el de Administración (204) y el de Municipio (8200). Tras la elección, la pantalla ofrece los resultados agrupados en tramos en una tabla estadística de doble entrada y que es la matriz de decisión en la que se puede especificar el colectivo de contribuyentes que se desee relacionar, para lo que basta posicionar el cursor en el tramo correspondiente. El sistema CLASE, clasificación y seguimiento de la información integrada en la BDN, es en principio, un medio autoevaluador de la misma y tiene como primera finalidad el investigar la adecuación de la BDN a sus objetivos y el fundamentar desarrollos de nuevas aplicaciones para potenciar dicha adecuación.

Washington, D.C., USA Julio, 2000

12

Page 13: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

El sistema CLASE ha sido la primera base informática que permite aprovechar el conocimiento de la Administración Tributaria Española en la lucha contra el fraude fiscal. El software básico desarrollado permite calificar los elementos de una base de datos, formar las clases de ellos y las combinaciones entre ellas. La calificación de los elementos se hace en base a las características de los mismos, en el caso de los contribuyentes en base a la información que de ellos se posee tanto cualitativa como cuantitativa. La formación de clases supone determinar los tipos diferentes de elementos según la calificación realizada, en el caso de la BDN. Se trata de determinar los tipos de contribuyentes existentes según la información que se tienen de ellos. Las combinaciones de clases son las uniones e intersecciones entre ellas, lo que posibilita la formación de subconjuntos de contribuyentes que se desee en función de las características de la información que se tiene de ellos. Los atributos/ conceptos de un clase pueden ser hasta 256. La operatoria del usuario final para seleccionar contribuyentes es muy sencilla. De forma "on line", desde cualquier punto de la red de datos y desde cualquier terminal, tras elegir el ámbito geográfico y el temporal que se deseen, aparece en pantalla un cuadro desde el que el usuario puede "conversar" con el sistema de forma interactiva hasta determinar el subconjunto de contribuyentes que esté buscando. Para ello puede hacer preguntas de los siguientes tipos: - Con una Y para preguntar por los contribuyentes que tienen un determinado

atributo con independencia de que tengan o no otros. - Con una O para preguntar por los contribuyentes que tienen unos determinados

atributos de otros con independencia que tengan o no los restantes. - Con una N para preguntar por los contribuyentes que no tienen un determinado

atributo con independencia que tengan o no los restantes. Se pueden realizar combinaciones de preguntas con los operadores Y, O y N. Así por ejemplo se puede preguntar por los contribuyentes que sean Personas Físicas, que tengan algún punto de amarre o bien alguna embarcación de lujo y además que hayan adquirido algún vehículo con un valor estimado entre 9 y 14 millones de pesetas y además que no sean Consejeros y Directivos de empresas. El sistema responde de forma inmediata con solo pulsar la tecla "Intro". Una vez que el sistema da los resultados pueden seguirse realizando preguntas, incluyendo nuevas condiciones o suprimiendo o modificando las ya establecidas. Para obtener la relación de contribuyentes integrantes del conjunto que se haya formado basta pulsar la tecla de opción correspondiente y en pantalla de forma inmediata aparecerá la correspondiente relación de contribuyentes.

Washington, D.C., USA Julio, 2000

13

Page 14: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

La aplicación Clase también está integrada con el resto del sistema, y desde la relación de contribuyentes se puede acceder a la información de un contribuyente concreto y registrar la decisión que se tome de incluirlo o no en los planes de inspección. La potencia de este sistema de selección "on line" de contribuyentes la muestra el hecho de que en la práctica el número de conjuntos que puede formarse es ilimitado. Mediante las teclas de opción correspondientes, el sistema permite guardar la relación de contribuyentes como un colectivo para análisis de otro tipo, o bien guardar las características del clase seleccionado, para utilizarlo más adelante por el mismo usuario o por otros. A nivel interno es necesario ejecutar un proceso previo que prepare la información que va a ser objeto de consulta. Para ello se asigna en primer lugar a cada contribuyente un vector de atributos, que indica si tiene o no los atributos seleccionados. En segundo lugar se definen las clases. Se ordena la información para asignar a cada vector de atributos, que es una clase, los contribuyentes que le correspondan.

Otra aplicación que permite realizar el tratamiento de colectivos es el ZUJAR. El Zújar es un sistema de recuperación multidimensional de la información, desarrollado en la AEAT, bajo un diseño de alta abstracción. El sistema aporta sus mayores ventajas en aquellos casos en los que es necesaria la recuperación selectiva y flexible

Washington, D.C., USA Julio, 2000

14

D epartam ento de Inform ática Tributaria

Agencia Tributaria

CO NTR IBUY EN TE 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 ...Dom icilioFiscal

CO NTR IBUY EN TE 2 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 ...Dom icilioFiscal

CO NTR IBUY EN TE 3 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 ...Dom icilioFiscal

C O NTR IB UY EN TE n 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 ...Dom icilioFiscal

V ECTORD E

A TR IB U TOS(hasta 256)

IR PF 98IR PF 99Im pto. Patrim onio 98Im pto. Patrim onio 99Em barcaciones de LujoR entas de C apital …V enta de AccionesTransferencias al ExteriorPréstam os hipotecariosFondos de inversión...

1001001110.

Page 15: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

de información significativa dentro de un volumen grande de datos, y muy especialmente en el entorno de las aplicaciones de control. La recuperación multidimensional permite acceder a los datos finales a través de una jerarquía variable definida a partir de los atributos utilizados. Así por ejemplo: La obtención de un colectivo con las declaraciones más significativas no se intenta conseguir accediendo a cada una de ellas y comprobando si debe incluirse en dicho colectivo, sino que se resuelve navegando de forma guiada a través de distintas clasificaciones, más sencillas de manejar por tener menos elementos, y profundizando selectivamente en aquellas que demuestran tener declaraciones con más significado. Ello requiere realizar un procesamiento previo de la información, que habilite dichas clasificaciones. El enfoque multidimensional permite que esta información pueda estructurarse en base a 215 (32.768) criterios distintos, y que cada una de estas clasificaciones pueda acotarse o desagregarse en función de valores de cualesquiera de las combinaciones de los 15 atributos posibles de selección. A su vez, la recuperación directa de los registros seleccionados puede hacerse por hasta 15! permutaciones posibles, lo cual significa poder acceder por 1.307.674.368.000 índices distintos a ficheros de varios millones de registros. Es un sistema de alta abstracción en la medida en que se ha diseñado modelizando las características de los diferentes sistemas de consulta, e implementando una solución común para todas ellas. En la actualidad, el sistema Zújar se está utilizando masivamente en el área de Aduanas, y se extiende a otras áreas de la AEAT: Inspección (actas de inspección financiera…), gestión (control de compensaciones de IVA, actas de módulos…), recaudación (deudas SIR, provisión de insolvencias,…), auditoría (control de accesos a las bases de datos –Controla-), etc. A nivel técnico, el sistema es la suma de una motor híbrido OLAP, una aplicación de análisis multidimensional, y un sistema de inferencia fuzzy que resuelve de forma automática la indexación y estructuración previa de esa información. Se basa en el uso intensivo de elementos informáticos de alta eficiencia, y en algunos casos en la innovación sobre estructuras propias: índices sinérgicos, estructuras M-tree, tratamiento retroactivo de infijos, etc. A su vez, se apoya sobre un desarrollo matemático propio y complejo, que incluye operadores y condicionales de Lógica Fuzzy, procesos estocásticos, cadenas de Markov, inferencia bayesiana.

Washington, D.C., USA Julio, 2000

15

Page 16: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

La A.E.A.T. dispone de un sistema de información con gran contenido de datos que pueden ser utilizados para detectar y perseguir el fraude fiscal. Las aplicaciones CLASE y ZUJAR permiten aplicar el conocimiento que tiene la organización a este gran volumen de información para la determinación de colectivos. La aplicación CLASE mediante la aplicación de los operadores del álgebra de BOOLE obtiene colectivos de contribuyentes. El ZUJAR permite la obtención de colectivos de cualquier variable (no sólo contribuyentes) como importaciones, ordenados por el valor de otras magnitudes como partidas arancelarias, Estado de procedencia de la mercancía y fecha de expedición.

T iem poT iem po

S ituaciónS ituación

Territoria lidadTerritoria lidad

V iaje en 3-D con desgloseT erritorio-Situación para tiem poV iaje en 3-D con desgloseT erritorio-S ituación para tiem po

Las nuevas tecnologías ofrecen actualmente herramientas que permiten procesar grandes volúmenes de información como es el caso de la A.E.A.T. (hasta 4 Tera Bytes). Actualmente se está analizando el mercado para determinar qué productos facilitarían la implementación de un sistema experto. Más que para la determinación de colectivos, lo que se pretende es dotar a la organización de una herramienta que permita guiar a sus empleados en el uso de la información, por ejemplo en el curso de una inspección.

Washington, D.C., USA Julio, 2000

16

Page 17: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

Las condiciones por las que un determinado contribuyente debe ser investigado, en el caso de una inspección, o por las que una declaración tributaria tiene que ser tramitada, en el caso de la gestión, se pueden basar en reglas de conocimiento de tipo heurístico. Los sistemas expertos permiten modelizar dichas reglas y habilitar mecanismos de inferencia sobre ellas. De esta forma se pueden automatizar muchos procesos de carácter trivial, pero muy repetitivos, y asistir al funcionario en otros más complejos.

Otras posibilidades: Un ejercicio de aplicación del razonamiento inductivo Las nuevas tecnologías están progresando principalmente en tres direcciones: aumento en la capacidad de proceso, deslocalización del almacenamiento, accesibilidad de la información y del conocimiento por los avances en materia de las comunicaciones. Internet supone la posibilidad de hacer las cosas de forma diferente. No sólo los contribuyentes pueden acceder más fácilmente a la Administración, sino que ésta también podría acceder más cómodamente al contribuyente.

Washington, D.C., USA Julio, 2000

17

Departamento de Informática Tributaria

Agencia Tributaria Sistemas Expertos III¿ cómo funcionan ?

• Tres componentes básicos:– Base de conocimiento explícita y separada del resto del sistema– Motor de inferencia, implementa la capacidad de razonamiento– Interfaz de usuario, obtiene información del usuario y muestra resultados

interfaz de usuario

motor de inferencia

base de conocimiento

hechos deducidos

módulo de explicación

Page 18: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

Además de los medios convencionales consistentes en utilizar la notificación impresa, la A.E.A.T. utiliza la gestión telefónica para resolver cuestiones de trámite. Se está planteando actualmente la posibilidad de acceder al contribuyente a través de Internet. Las inspecciones deben realizarse con el menor retraso posible respecto al momento de realización del hecho imponible. Así por ejemplo conviene detectar cuánto antes a las sociedades ficticias que se crean con el único propósito de realizar actividades sin tributar o de emitir facturas falsas. Si se pudiera acceder a los registros fiscales a través de Internet, se podría detectar en tiempo real a los nuevos proveedores, y analizar cuál es su perfil de información. Ello exige adaptaciones normativas que permitan realizar este tipo de accesos. Este caso es un sencillo ejemplo de las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen. Pero existen muchas más posibilidades. ¿Quién iba a imaginar hace diez años que los inspectores podrían acceder a la Base de Datos Nacional desde la empresa en el curso de una inspección? El problema es detectar estas posibilidades, darles forma. Las personas que trabajamos con las nuevas tecnologías tenemos la obligación de ayudar a encontrar estas posibilidades. Ello es un reto y además una obligación.

Departamento de Informática Tributaria

Agencia Tributaria

Control

Gestión telefónicaInternet

Medios convencionales

XGF Centro deImpresión

AplicaciónNotificaciones

Notificaciones

Acceso on-linea registros fiscales

Transaccionespersonalizadas

salientes

Control: Modo de relación

IC: Washington/Español/tema3-españa

Washington, D.C., USA Julio, 2000

18

Page 19: Tema 3: Escenario y estrategia para el aprovechamiento del

Una Administración Tributaria para el Nuevo Milenio – Escenarios y Estrategias 34 Asamblea General del CIAT

24/5/00

Washington, D.C., USA Julio, 2000

19