tema-31-diversidad.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 tema-31-diversidad.pdf

    1/3

    PEDAGOGA DE LA DIVERSIDAD Rosala del Ro

    Iborra

    TEMA 3. PREJUICIO Y ESTEREOTIPO

    PRIMERA PARTE

    ESTEREOTIPO

    1. Significado

    Los estereotipos son creencias mantenidas de individuos o grupos sobregrupos o individuos, creadas y compartidas. Generalizaciones inexactas y mantenidas

    sin una base adecuada. Formas errneas de pensamiento que no coinciden con larealidad.

    Es tambin la tendencia a atribuir caractersticas generalizadas y simpliicadas

    a grupos de personas en orma de etiquetas verbales.Los estereotipos se consideran el componente cognitivo de una actitudparticular y se elaboran a partir de mecanismos cognitivos que simpliican la

    realidad, por razones de economa del esuerzo mental y por ello presentan el peligrode la distorsin.

    El estereotipocomo creencia puede llevar al prejiciocomo actitud y puedeproducir discri!inaci"ncomo comportamiento.

    La ormacin del estereotipo obedece a!

    "ecesidad o deseo de tener una opinin sobre los dem#s a partir de lo que dicenotras personas, y

    Falta de inters para undamentar la opinin en una observacin directa o en lapropia experiencia.

    #. Origen

    $odos los su%etos crean y utilizan estereotipos. "o se puede uncionar sin ellos.

    La creacin de estereotipos acompa&a al proceso por el cual todos los 'umanosllegan a ser individuos y tiene que ver con las primeras etapas del desarrollo.

    ___________________________________1___________________________________

    1. Significado(Generalizacin()istintividad()ierenciacin categorial(*onsensualidad.(+esultado de un consenso social

    ESTEREOTIPO

    (CREENCIA)PREJUICI

    (ACTITUD)

    DISCRIMINACI

    (COMPORTAMIENT

    #. Origen

    3. Criterios de definici"n

    $. Caracter%sticas

    &. Tipos

    '. (nciones

    ). Estereotipo * discri!inaci"n de g+nero,. Cogniti-is!o * estereotipo de g+nero

    ESTEREOTIPO

    (erspectiva psicosom#tica(sicologa del aprendiza%e(erspectiva cognitiva (rototpico

    ()e esquemas()e e%emplos()e redes asociativas

    ()e promedios de base

    -odelos de

    clasiicacin

    (Estereotipo creencia/ 0 re%uicio actitud/ 0 )iscriminacin comportamiento/

  • 7/25/2019 tema-31-diversidad.pdf

    2/3

    PEDAGOGA DE LA DIVERSIDAD Rosala del Ro

    Iborra

    Los estereotipos resultan y dan respuesta a inestabilidades que pueden derivarde la percepcin del mundo. Existe una gran variedad entre ellos y podemosdistinguir unos que denominaramos buenos y otros negativos o malos.

    En el individuo puede coexistir la tendencia a crear y utilizar estereotipos conla capacidad de prescindir de ellos. 1i prescinde del estereotipo, puede distinguir

    entre el individuo y la clase estereotipada y responder al individuo.

    3. Criterios de definici"n

    CRITERIO E(I/ICI0/

    Generalizacin*reencia que se generai2a a un grupo para %ustiicar actitudes ycomportamientos en relacin al grupo.

    Distintividad -edida en que se asocia una caracterstica a un grupo y no a otros.

    Diferenciacincategorial

    1e crean de orma selectiva y suponen una prdida de caractersticasde las personas u ob%etos del grupo estereotipado.

    Consensualidad

    -uestran m#s un consensosocial que una actitud individual, se dauna opinin generalizada sobre las caractersticas de un grupo.

    $. Caracter%sticas de os estereotipos

    "o son innatos, sino adquiridos, aprendidos en la interaccin social.

    ueden extinguirse con el tiempo.

    1on producto de una situacin social y suelen permanecer mientras nada

    provoque o estimule el cambio. Los m#s recuentes son los reeridos a gnero, raza, etnia y nacin.

    riva al su%eto de su car#cter individual y le 'omogeneiza con el grupo. Las opiniones derivadas de los estereotipos se concretan en conductas reales queresponden a los estereotipos.

    Los estereotipos no necesariamente son negativos.

    Los estereotipos negativos son resultado de situaciones de conlicto que creanbarreras de comunicacin.

    El estereotipo divide al entorno en endogrupo2exogrupo. 3l endogrupo se leaplican las caractersticas positivas, y al exogrupo las negativas.

    &. Tipos Los tiposvienen marcados por la perspectiva!

    )esde la perspecti-a psicoso!tica, el estereotipo es producto de ciertosmecanismos de deensa como pueden ser el desplazamiento o la proyeccin.

    ara la Psicoog%a de aprendi2aje, los estereotipos son respuestas adeterminados estmulos.

    La perspecti-a cogniti-a ve en el estereotipo el resultado de procesos decategorizacin y recortes de la inormacin sobre personas y grupos.

    '. (nciones de os estereotipos

    )eensa y proteccin del yo mediante mecanismos de desplazamiento y

    proyeccin. 4ustiicacin de actitudes y conductas 'acia el grupo estereotipado, con lo que

    acilita el mantenimiento del orden social.

    ___________________________________2___________________________________

  • 7/25/2019 tema-31-diversidad.pdf

    3/3

    PEDAGOGA DE LA DIVERSIDAD Rosala del Ro

    Iborra

    4ustiicar privilegios y dierencias sociales alimentando la negatividad del otro.

    Economa cognitiva y predictiva! acilitan conocer y predecir conductas. Facilitar la identidad social del individuo o su identiicacin e integracin social.

    3tribuyen a su%etos particulares las supuestas caractersticas del grupo.

    5rdenan en cierta medida el comple%o universo social. 1impliican la realidad y

    permiten clasiicar enmenos sin an#lisis detallados. Facilitan la clasiicacin de personas y acontecimientos.

    )einen los lmites del propio grupo, las virtudes del propio grupo, los vicios delotro grupo.

    6nluir de modo inconsciente incluso cuando la orientacin consciente delindividuo pueda ser otra.

    ). Estereotipos * discri!inaci"n de g+nero

    3l principio, para describir las creencias generalizadas sobre 'ombres y

    mu%eres se emplearon ad%etivos antnimos para caracterizar lo masculino de lo

    emenino, cuyo resultado valor lo masculino como lo m#s deseado y valoradosocialmente rente a lo emenino repleto de aspectos que indicaban inmadurezpsquica. ero surgieron uertes crticas por centrarse slo en rasgos de personalidad

    de%ando atr#s otros aspectos como la apariencia sica, los papeles de gnero, y por noconsiderarse el contexto social, 'istrico y cultural determinado.

    Lo masculino se caracteriza por la ob%etividad, independencia, actividad,dominio, competencia, mientras que lo emenino por la vertiente emocional, lacalidez, expresividad, sensibilidad.... Los estereotipos reeridos a la mu%er son m#sdierenciados que los relativos al 'ombre, los rasgos emeninos suran m#s el peso

    de los estereotipos.

    ,. Cogniti-is!o * estereotipos de g+nero

    El cognitivismo deine el estereotipo como una tendencia a clasiicar en uncinde algunas, no todas, las caractersticas relativas a un grupo. Lo 'ace a travs decinco modelos que tratan de explicar cmo tiene lugar la representacin mental de los

    estereotipos, y son los modelos Protot%picoo promedio de la similitud y el prototipocorrespondiente, de Es4e!asen los que la memoria almacena representacionesabstractas sobre las caractersticas de algunos grupos, de Eje!pos en el queim#genes particulares sirven de smbolo para colectivos, de Redes asociati-as endonde los estereotipos son redes de atributos relacionados rasgos, creencias,conductas o suma de conductas/, y por 7ltimo de Pro!ediosde base que parte delprincipio de que el estereotipo se presenta cuando no 'ay inormacin individualsuiciente disponible.

    El esquema cognitivo es una estructura simpliicada de representacin. Elesquema de gnero contiene dos valores! masculino y emenino, que utiliza el aspectosico como caracterstica m#s #cil de detectar.

    ___________________________________3___________________________________