Tema 4 La Costura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    1/13

    Tema 4 La Costura

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    2/13

    Instrumentos de costura

    Tcnicas de Costura

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    3/13

    Instrumentos de costura:

    El equipo de costura, deben incluirse elementos

    para medir, cortar, unir, coser ...

    Debern ser indispensables en el equipo de

    costura: Un lpiz, una cinta mtrica, una regla de

    metal, una tijera de costura, alfileres, surtido de

    agujas, hilos de colores.

    Y como materiales complementarios:

    Dedal, cter, escuadra para dibujar,

    imn, hilos especiales, caja de botones,

    surtido de imperdibles, elsticos ...

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    4/13

    Las agujas y alfileres

    Las agujas servirn para coser, y las vamos a

    diferenciar por su longitud, grosor y forma de

    la punta.

    Lo importante es que sean agujas de calidad, sin

    estrenar y que la punta atraviese fcilmente la

    tela.

    Lo mejor con las agujas es tener un

    surtido variado que se adapte a

    nuestras necesidades.

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    5/13

    Debemos saber que existen agujas para

    labores de costura concretas:

    Para zurcir, aguja larga y fina de ojo alargado

    Para la lana, aguja bastante gruesa de ojo

    alargado y que acabe en punta.

    Para el cuero, se emplea aguja de punta plana.

    Para bordar, se usan agujas especficas.

    Para tapizar, se usa una aguja

    especial gruesa de punta redondeada.

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    6/13

    Las Tijeras:

    Herramienta indispensable en el costurero

    Las de costura tienen las hojasasimtricas, una acaba en punta y la otraredondeada. Las emplearemos slo paracortar telas (no usar con papel).

    Los Hilos:

    Hay dos clases, los que son para coser ylos decorativos o de bordar.

    Al escoger el hilo para coser, debe seralgo ms oscuro que la tela en la quese va a emplear.

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    7/13

    Los hilos para coser, deben ser sintticos,

    muy resistentes de variados colores.Deben resistir lavados de 95 C, y el planchado.

    Los hilos de algodn se comportarn igual que lossintticos.

    Los hilos de uso especfico,

    Tenemos el hilo de hilvanar, que debe ser frgilpara poder retirarlo con facilidad, adems de ser

    de color vivo para poder distinguirlo.El hilo superresistente es recomendable entejidos gruesos o para telas de deporte,botones, bricolaje .

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    8/13

    El hilo de torzal, permite coser telas gruesasde abrigos y chaquetas. Son de algodn y muy

    resistentes.

    El hilo de zurcir, son de una gran variedaddependiendo de su finalidad. Los de algodnservirn para tejidos de algodn puro o mezcla.

    Los de lana para artculos de punto o franela.

    Estos hilos se presentan en carretes pequeos.

    Se podran utilizar como hilos de bordarpara decorar tejidos de lana.

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    9/13

    Tcnicas de Costura:

    Tenemos el cosido a mano y el cosido a mquina.

    Dentro del cosido a mano, podemos diferenciarque podremos aplicar diferentes puntos como el

    punto bastilla, punto atrs-pespunte, punto delado, punto invisible o deslizado, puntosobrehilado, punto por encima y punto de festn.

    El cosido a mano es algo ms lento quea mquina.

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    10/13

    Los tejidos gruesos (gabardina, tafetn,) se

    cosen con aguja plana de punta gorda.

    El calibre de la aguja se elegir dependiendode las capas que tengan que unirse, los

    tejidos muy finos (seda) se cosen conaguja muy fina, para evitar enganches.

    El tejido de punto lo coseremos con aguja depunta redonda, para que no tire de latrama y o produzca fruncidos, evitandode estirar de la tela en el momento

    del cosido ya que se bolea o se dilata.

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    11/13

    Si furamos a coser terciopelo, le pondramos unahoja de papel de seda entre la mquina y la tela,

    para evitar enganches de la aguja con elentramado.

    El Cosido a mquina, la mquina de coser nosva a ayudar con todas las funciones que traen,pero antes de empezar con ella deberemos defamiliriarizarnos con ella, y no todas las funciones

    nos son indispensables.Los procesos para un buen cosido a mquina

    son: enhebrado y la tensin del hilo.

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    12/13

    El enhebrado, deberemos enhebrar prestandoatencin a dos fuentes de alimentacin:

    la bobina superior, facilita el hilo que se enhebraen la aguja y atraviesa la tela.

    la canilla, proporciona el hilo que se cruza con elprimero para formar el punto.

    La tensin, hay que regular la tensin del hilo dearriba, ni fuerte ni demasiado flojo. Fuerte porqueproduce frunces y puntadas frgiles y floja

    porque produce una costura floja y endeble.Al comenzar y terminar, deberemos volver arepasar con algunas puntadas para reforzar elcosido.

  • 8/2/2019 Tema 4 La Costura

    13/13

    Deberemos tener cuidado con que la tela sedeslice con facilidad, ver que la costura vaya recta

    con respecto al presentatelas y en zonascomplicadas (curvas o esquinas) disminuir lavelocidad.

    Puntos a mquina, Los principales son:

    Punto derecho, punto zig-zag, punto de bordado yel surjete.