25
TEMA 4 TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º Biología y Geología 4º de ESO de ESO Colegio Salesiano “San Colegio Salesiano “San Luís Rey” Luís Rey”

TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

TEMA 4TEMA 4

“LA DINÁMICA DE “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS”LOS ECOSISTEMAS”

Biología y Geología 4º de Biología y Geología 4º de ESOESO

Colegio Salesiano “San Luís Colegio Salesiano “San Luís Rey”Rey”

Palma del RíoPalma del Río

Page 2: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

1. Los ecosistemas1. Los ecosistemasSesión 3

Un ecosistema es una porción de la Biosfera formada por un conjunto de seres vivos o biocenosis y un espacio físico o biotopo.

1.1 El biotopo1.1 El biotopo

Es el espacio físico en el que viven los seres vivos y se compone de medio (acuático o terrestre) y factores ambientales que son los siguientes:• LUZ: para los organismos fotosintéticos, desde las llanuras abisales hasta la cubierta superior de la selva tropical.• AGUA: para aquellos que la necesitan y que por ello son capaces de adaptarse, como las plantas crasas de zonas áridas.• TEMPERATURA: hasta el punto de encontrar seres vivos en los géiseres (Mycobacterium).

Page 3: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

• SALINIDAD: sobre todo de alta importancia en medio acuático.

Page 4: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

• pH: cada especie se adapta al pH de los elementos que componen el suelo o de las sustancias disueltas en el agua.

Page 5: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

1.2 La biocenosis1.2 La biocenosisEs el conjunto de los seres vivos que habitan en

un ecosistema y debemos tener claro una serie de definiciones:• POBLACIÓN: conjunto de individuos de la especie que vive en un mismo lugar.• HÁBITAT: lugar físico donde vive una población.• NICHO ECOLÓGICO: la función que cumple cada especie en el ecosistema.

Page 6: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

Además es importante tener en cuenta las características de la población, que son:

* DENSIDAD: nº individuos por Kilómetro cuadrado.* TASA DE NATALIDAD: Se expresa en % y consiste en dividir el nº de individuos que nacen por cada 100 en un período de tiempo establecido.* TASA DE MORTALIDAD: Se expresa en % y consiste en dividir el nº de individuos que mueren por cada 100 en un período de tiempo establecido.* TASA DE INMIGRACIÓN: Se expresa en % y consiste en dividir el nº de individuos que se incorporan a la población procedentes de otros lugares por cada 100 individuos de la población original.* TASA DE EMIGRACIÓN: Se expresa en % y consiste en dividir el nº de individuos que se abandonan la población por cada 100 individuos del total de la población.

Otra característica a tener en cuenta es que las poblaciones FLUCTÚAN.

Page 7: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

Sesión 42. Las adaptaciones de los seres 2. Las adaptaciones de los seres

vivosvivos

• Realiza el ejercicio 1.• Lee y subraya las ideas más importantes del punto 2 del tema.

2.1. La vida en el MEDIO ACUÁTICO2.1. La vida en el MEDIO ACUÁTICO

Está claro que el medio que rodea a los seres vivos es el AGUA y esta implica tres características:

• RODEA EL CUERPO DE LOS ORGANISMOS: así evitan la desecación y pueden aparecer organismos de piel desnuda como los nudibranquios.

Page 8: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

• LAS OSCILACIONES DE TEMPERATURA SON PEQUEÑAS: al absorber el calor del sol. Por ello casi todos los individuos son poiquilotermos (de sangre fría).

• LA DENSIDAD DEL AGUA ES MAYOR QUE LA DEL AIRE: por ello no necesitan estructuras, como por ejemplo algunas algas, para mantenerse derechas.

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=cRTXwB9PBtI

2.1. La vida en el MEDIO TERRESTRE2.1. La vida en el MEDIO TERRESTREEstá claro que el medio que rodea a los seres vivos es

la zona superficial de la TIERRA y el AIRE que la rodea. Se caracteriza por:

• LA ESCASEZ DE AGUA: por lo que poseen estructuras para captar agua y evitar la desecación. En las plantas esas estructuras son las raíces y en los animales son la piel y las estructuras anexas como los pelos, plumas…• LA DENSIDAD DEL AIRE ES MENOR QUE LA DEL AGUA: y por ello necesitan estructuras para sostenerse como son el tallo en la plantas y el esqueleto en los animales.

Page 9: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

• ELEVADA OSCILACIÓN DE TEMPERATURA: provocando grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche y entre las estaciones del año. Esto requiere una adaptación como por ejemplo las migraciones de algunos animales.

• Realiza el ejercicio 3 y 4.Para el ejercicio 3 (hacerlo en casa o el próximo día que vayamos a informática) debes buscar la información en la wikipedia. La página Web www.icarito.cl da problemas en la búsqueda.

• Lee y subraya las ideas más importantes del punto 3 del tema.

3. Las relaciones tróficas3. Las relaciones tróficasSesión 5

Antes de comenzar debemos recordar que existen dos tipo de nutrición:• AUTÓTROFA: la realizan las PLANTAS al fabricar sus propias moléculas orgánicas a partir elementos inorgánicos (agua, CO2, sales minerales y la luz solar). Lo realizan en un proceso que conoce como la FOTOSÍNTESIS.• HETERÓTROFA: la realizan los animales al recibir la materia orgánica a través de otros seres vivos.

Las relaciones que tienen que ver directamente con la alimentación se conocen como relaciones tróficas.

Page 10: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

3.1. Las cadenas y redes tróficas3.1. Las cadenas y redes tróficasConsiste en la dependencia que tienen los organismos que

presentas nutrición heterótrofa de los que realizan una nutirción autótrofa.

esto se debe a que los organismos autótrofos son los únicos que pueden alimentarse de la fuente de energía inagotable que es la luz del sol, mediante la fotosíntesis. Ellos transforman las materia inorgánica en orgánica, materia que es necesaria para la supervivencia de los heterótrofos.

En la cadena trófica cada organismo ocupa un NIVEL TRÓFICO:•PRODUCTORES: Organismos autótrofos (PLANTAS). Son la base de la cadena al incorporar la materia orgánica a las cadenas tróficas.

* CONSUMIDORES: Organismos heterótrofos (ANIMALES) que constituyen el resto de los niveles. Pueden ser

• Primarios: HERBÍVOROS• Secundarios: CARNÍVOROS

* DESCOMPONEDORES: actúan en todos los niveles transformando la materia orgánica en inorgánica. Son BACTERIAS, HONGOS y algunos PROTOCTISTAS.

Page 11: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

El concepto de RED TRÓFICA consiste en que una especie no sólo se alimenta de otra especie, sino de varias. Por ejemplo:

Red trófica simplificada de una laguna europeaEsquema de la red trófica de una laguna europea, mostrando el

flujo de energía entre los organismos que la habitan.

Page 12: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

Diagrama de una red trófica en la tundra ártica, durante la primavera y el verano.

• Realiza el ejercicio 5.

Page 13: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

4. Circulación de energía y de 4. Circulación de energía y de materiamateria

Sesión 6

• Corregir el ejercicio 5.

Como hemos visto en las relaciones tróficas se produce una circulación de energía y materia que vamos a estudiar en este apartado.

Las relaciones tróficas también se pueden representar en PIRÁMIDE. Cada uno de los pisos corresponde a un nivel trófico.

Además debemos saber que el tamaño de los pisos representa la cantidad de materia orgánica y que estos irán disminuyendo conforme se asciende. Los organismos siempre dependen del piso de abajo, que es el que le da lo suficiente para sobrevivir.

Ejemplo de pirámide ecológica válido para la

Península Ibérica

• Realiza un resumen de los apartados 4.1 y 4.2 y haz los ejercicios: 6, 7 y 8. VIDEOS: http://www.youtube.com/watch?v=XRdXE23qnl0

http://www.youtube.com/watch?v=5NtkrV83DC0

Page 14: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

Sesión 8EL CICLO DEL EL CICLO DEL CARBONOCARBONO

El carbono es captado de la

atmósfera por los organismos

autótrofos, en forma de CO2 y pasa a

formar parte de la a materia orgánica

mediante la fotosíntesis

Los organismos autótrofos y

heterótrofos oxidan la materia orgánica para

obtener energía en procesos como la

respiración y producen CO2 que se incorpora de nuevo a

la atmósfera

Los organismos descomponedores degrada a la vez materia orgánica de los organismos que mueren y originan CO2 que también se incorpora a la atmósfera

Page 15: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

EL CICLO DEL NITRÓGENOEL CICLO DEL NITRÓGENO

Page 16: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

EL CICLO DEL FÓSFOROEL CICLO DEL FÓSFORO

EL FÓSFORO Y LAS SALES MINERALES SON CAPTADOS POR LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS Y

PASAN A LOS SERES VIVOS MEDIANTE LAS RELACIONES TRÓFICAS.

Page 17: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

EL FÓSFORO REGRESA AL SUELO O A LOS SEDIMENTOS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS MEDIANTE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS

ORGANISMOS

Page 18: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

VIDEOS:

CICLO DEL CARBONO:http://www.youtube.com/watch?v=DOfI8lQAh98

CICLO DEL NITRÓGENO:http://www.youtube.com/watch?v=e0UkOb15RAA

CICLO DEL FÓSFORO:http://www.youtube.com/watch?v=PuCisvis5_o

Page 19: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

BIOMASA Y PRODUCCIÓNBIOMASA Y PRODUCCIÓN

La Biomasa es la cantidad total de materia orgánica de un ecosistema expresado en peso

por unidad o en volumen

Page 20: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

La Producción es el aumento de la cantidad de biomasa del ecosistema por unidad de tiempo

Decimos que la producción “primaria” es el aumento de biomasa por unidad de tiempo que se produce en un ecosistema debido a la síntesis de nueva materia orgánica por parte de los organismos autótrofos. Por tanto, la producción primaria depende de la fotosíntesis.

Page 21: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

5. Las 5. Las sucesionessucesiones

Una sucesión consiste en la ocupación y población de un medio por parte de especies que antes no se encontraban en él.

Puede ser:• PRIMARIA: se inicia en un terreno sin vegetación.• SECUNDARIA: se inicia sobre un suelo que ya poseía especies diferentes.

La sucesión comienza siempre cuando llegan especies pioneras u oportunistas.

Las especies pioneras conforman los estrategas de la R y las especies que se instalan cuando las condiciones son duras se llaman los estrategas de la K.

Page 22: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

ESTRATEGAS DE LA RESTRATEGAS DE LA RSON ESPECIES QUE RESISTEN A LAS CONDICIONES

ADVERSAS COMO LA ESCASEZ DE AGUA Y LOS SUELOS POCOS ESTRUCTURADOS, POR ESO

MUEREN A TEMPRANA EDAD.

PARA ELLO SE REPRODUCEN DEJANDO MUCHA DESCENDENCIA, PARA COMPENSAR LAS PÉRDIDAS

DEBIDAS A LA ELEVADA MORTALIDAD.

EJEMPLOS

BACTERIAS PROTOZOOSANIMALES PEQUEÑOS

Page 23: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

ESTRATEGAS DE LA KESTRATEGAS DE LA K

SUELEN SER LOS ANIMALES Y PLANTAS GRANDES Y LONGEVOS. SU POBLACIÓN SE MANTIENE CON ALTIBAJOS, PERO CERCA DE

LA DENSIDAD MÁXIMA (K) QUE PUEDE TENER, DADAS ESAS CONDICIONES.

LOS ORGANISMOS CON ESTRATEGIAS DE LA K TIENEN, POR SU TAMAÑO, GRAN

CAPACIDAD DE COMPETENCIA, GRAN LONGEVIDAD Y REDUCIDO NÚMERO DE

DESCENDIENTES.

LOS ENCONTRAREMOS EN MEDIOS QUE PERMANECEN ESTABLES LARGO TIEMPO

(SELVA, BOSQUES, REGIONES ESTEPARIAS, ETC.).

Page 24: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

PLAGAS Y LUCHAS BIOLÓGICASPLAGAS Y LUCHAS BIOLÓGICASEl concepto de PLAGA ha evolucionado con el

tiempo. Actualmente debe situarse al mismo nivel que el concepto de enfermedad de forma que debe entenderse como plaga a una situación en la cual un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales); de la misma forma que la enfermedad no es el virus, bacteria... sino la situación en la que un organismo vivo (patógeno)

El control de plagas se puede realizar mediante una LUCHA BIOLÓGICA, introduciendo en el medio afectado depredadores naturales, patógenos o parásitos específicos contra la especie que provoca dicha plaga; o también mediante PRODUCTOS QUÍMICOS, aunque este es el último recurso al deteriorar el entorno

Page 25: TEMA 4 “LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS” Biología y Geología 4º de ESO Colegio Salesiano “San Luís Rey” Palma del Río

REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

* COPIA EN TU LIBRETA LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA SUCESIÓN (página 87) y en cada una realiza una breve descripción de en qué consiste.

* Actividades: 9, 11 y 12