19
Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014 Prof. Rocio Segnini TEMA 5 AMBIENTE ALUVIAL

Tema 5 Ambiente Aluvial3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase de la profesora Rocio Segnini

Citation preview

Page 1: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

TEMA 5 AMBIENTE ALUVIAL

Page 2: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

DEPÓSITOS PRÓXIMOS AL PIE DE MONTE

ABANICOS COLUVIALES

Son materiales transportados principalmente por gravedad. Su origen es local, producto de la alteración in situ de las rocas y posterior transporte. Frecuentemente están asociados a masas inestables. Su composición depende de la roca de la que proceden, estando formados por fragmentos angulares y heterométricos, generalmente de tamaño grueso, englobados en una matriz limo arcillosa.

Depósito coluvial. Los fragmentos de roca angulares a subangulares de diversos tamaños caen sobre una ladera por

gravedad formando suelo.

Depósito coluvial. Se puede observar la granulometría diversa y la forma angular de los elementos englobados en una matriz limo arcillosa

Page 3: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

ABANICOS ALUVIALES

Son depósitos en forma de abanico, típicos de regiones áridas y semi-áridas donde las lluvias son poco frecuentes pero torrenciales, constituidos por sedimentos gruesos, depositados por un río de montaña, de valle angosto, que descarga sobre una planicie o valle mas amplio. La pérdida de competencia de los ríos de montaña al llegar al piedemonte por reducción en la pendiente local provoca esa descarga de sedimentos..

DEPÓSITOS PRÓXIMOS AL PIE DE MONTE

Page 4: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

ABANICOS ALUVIALES

GENERALIDADES

Vista de planta tiene forma cónica. En un perfil transversal es convexo.

Dimensiones métricas a kilométricas

que dependen del área fuente y de la litología

Pendiente: 5o a 10o (cabecera) y 1o a

2o (pie).

Granulometrías mayores (cabecera) y menores (pie).

Imagen tomada de Arche (1998). Perfil longitudinal cóncavo y transversal convexo. Los sedimentos mas gruesos se encuentran en la cabecera y los mas finos en el cuerpo y pie del abanico

Page 5: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

ABANICOS ALUVIALES

PROCESOS SEDIMENTARIOS

CORRIENTES HÍDRICAS

Flujo de mantos (Sheet flood)

Depósitos de flujos de corrientes (Canales)

(Stream flood deposit)

CORRIENTES GRAVITATORIAS

Flujos granulares (clastos soportados)

Flujos de detritos (matriz soportados)

Page 6: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

MODELO CONCEPTUAL

CARACTERÍSTICAS DEL SEDIMENTO

Depende del área fuente. Sin embargo, debido a que son depósitos cercanos a la roca madre, son sedimentos inmaduros químicamente, que abarcan desde areniscas arcósicas, subarcosas hasta areniscas líticas y sublitoarenitas.

COMPOSICIÓN

TEXTURA Las partículas abarcan desde bloques hasta arcillas. Las partículas pueden presentarse desde angulosa a muy bien redondeadas.

Diámetro del grano (mm)

Page 7: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

ZONACIÓN DE LOS ABANICOS ALUVIALES

MODELO CONCEPTUAL

CABECERA: zona más alta de pequeña extensión areal, presenta granulometría gruesa y heterométrica. Está constituido por flujos masivos viscosos o flujos acuosos densos (cohesivos)

CUERPO: zona media de mayor extensión areal. Se subdivide en dos zonas cuerpo interno (mantos de flujos) y externo (canales entrelazados).

PIE: zona de mayor extensión, su pendiente es más suave y su granulometría más fina. Se distinguen dos zonas la interna y externa

Flujos gravitacionales Flujos hidráulicos de baja viscosidad Flujos hidráulicos

Page 8: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

ZONACIÓN DE LOS ABANICOS ALUVIALES

MODELO CONCEPTUAL

FACIES MEDIAS FACIES DISTALES FACIES PROXIMAL

FACIES PROXIMAL son facies de sedimentos gruesos, pobremente clasificados y angulosos. Los sedimentos consisten principalmente de conglomerados matriz soportados (flujos de detritos). sobre los canales pueden depositarse conglomerados clastos soportados.

FACIES MEDIA son sedimentos originados, tanto por flujos de corriente como por flujos de detritos. Representan depósitos lateralmente continuos de arena y grava, los cuales pueden llegar a presentar estratificación cruzada plana y cóncava. Los conglomerados dentro de esta facies presentan una imbricación de clastos bien desarrollada, con la inclinación hacia la parte proximal

FACIES DISTANTE son facies que presentan una continuidad lateral y son mucho más finas. Predominan capas de arena y limo con estratificación horizontal y estratificación cruzada recta de bajo ángulo, así como algunos conglomerados mejor clasificados

Gravas Gravas - Arenas Arenas - Finos

Page 9: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

MODELOS ACTUALES

ABANICOS ALUVIALES DE RÍOS ENTRELAZADOS

SISTEMAS ALUVIALES DE RÍOS ENTRELAZADOS DE GRAVAS

Formación y crecimiento de barras

Los ríos entrelazados son cursos de aguas de

múltiples canales de baja sinuosidad, el principal

deposito de estos tipos de ríos son las barras,

cuyo tamaño depende del tamaño del canal. Canales entrelazados. cb: cabeza de la barra; lb: cola de la barra; cp: canal principal; cs: canal secundario; cl: canales

secundarios

Las gravas son la litología predominante y se transportan como carga de fondo, la arena

que seria la litología secundaria se transporta como carga en suspensión

Page 10: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

MODELO ACTUALES

Secuencia esquemática de la génesis de barras

Origen de la matriz en barras de gravas

Gravas con estratificación cruzada planar

SISTEMAS ALUVIALES DE RÍOS ENTRELAZADOS DE GRAVAS

Page 11: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

MODELO DE FACIES

Page 12: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

MODELO DE FACIES

Page 13: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

MODELO DE FACIES

Variación aguas debajo de las facies y las estructuras sedimentarias de un abanico aluvial

Facies proximales G > A/F

Facies medias G ≈ A

Facies distales A/F > G

Page 14: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

FACIES DE ABANICOS ALUVIALES

Abanico aluvial - Denia (Alicante, España)

Abanico aluvial – Fm. Mucuchies

Page 15: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

Litofacies de gravas matriz soportada (Gmm)

FACIES DE ABANICOS ALUVIALES

Page 16: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

FORMACIÓN MUCUCHIES (MIO-PLIOCENO)

Page 17: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

Características de los depósitos de cono aluvial . (Modificado de Swanson, 1976)

MODELO GENERAL DE FACIES

Page 18: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

ELECTROFACIES

Depósitos de abanico con alternancia de flujos de lodo y corrientes entrelazadas

Como yacimientos potenciales de hidrocarburos los sedimentos mas apropiados son las arenas y gravas

de canales trenzados, de la zonas distales y medias, debido a sus buenos valores de porosidad y

permeabilidad, así como espesores adecuados. Mientras que en las zonas proximales, abundan los

sedimentos de coladas de fango, debido a su mal escogimiento presentan permeabilidades y

porosidades muy bajas.

En los abanicos mixtos el mayor potencial se ubicará en la parte media y distal

del abanico, donde existe la mayor probabilidad de encontrar depósitos de

cauces entrelazados, siempre que la presencia de feldespatos detríticos u otros

minerales inestables no permitan la formación de arcillas diagenéticas que

bloqueen la porosidad.

La extensión de los reservorios podrá ser satisfactoria (como mínimo varios

kilómetros), en estos depósitos de cauces entrelazados. Sin embargo, dependerá

de las facies dominantes, por ejemplo, los abanicos con una fuerte proporción

de coladas fangosas darán lugar a reservorios muy mediocres, puesto que la

matriz a menudo arcillosa, disminuirá la porosidad.

Page 19: Tema 5 Ambiente Aluvial3

Universidad de Los Andes - Ingeniería Geológica Ambiente Sedimentario-2014

Prof. Rocio Segnini

Arche, A. (1998). Sedimentología. Volumen I. Editorial Raicar, Madrid.

Alfonsi, P. P. (2006). Facies Clasticas. PDVSA-CIED.

Serra, O. (s.f.) Análisis de ambientes sedimentarios mediante perfiles de pozos. Schlumberger.

Palomino, R., Contreras, B. y Hevia A. (1989). Manual de facies clásticas para ingenieros . Lagoven S.A

Walker R. G. and James N. P. (1992). Facies Models: response to sea level change. Geological Association of Canada.

Fookes P. G. and Vaughan P.R (1986). A Handbook of Enginering Geomorphology. Tomo I. Chapman and Hall. New York.

HASTA LA PRÓXIMA CLASE!!