5
TEMA 5 LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA 0. INTRODUCCIÓN: 1. LAS MATERIAS PRIMAS: 1 - Sector secundario : agrupa a las actividades basadas en la extracción y transformación de materas primas en otros productos - Incluye a las siguientes actividades : - Actualmente : - Industria - Construcción - Minería - Proceso de automatización = descenso de puestos de trabajo - Empresas multinacionales (de ámbito mundial) - Materias primas : son necesarias para la elaboración de productos industriales. - Tipos de materias primas : Minería : - Producción y consumo de minerales : - De origen animal - De origen vegetal - De origen mineral (metálicos, no metálicos y energéticos): No renovables Renovables - Es el conjunto de procesos para extraer los minerales del subsuelo. - Tipos: - A cielo abierto - Subterránea - Productores: países pobres y poco desarrollados. - Consumidores: países ricos e industrializados. - Comercializadores: grandes empresas nacionales e internacionales.

Tema 5: Industria y energía. 3º ESO

  • Upload
    smerino

  • View
    16.983

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 5: Industria y energía. 3º ESO

TEMA 5LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA

0. INTRODUCCIÓN:

1. LAS MATERIAS PRIMAS:

1

- Sector secundario: agrupa a las actividades basadas en la extracción y transformación de materas primas en otros productos

- Incluye a las siguientes actividades:

- Actualmente:

- Industria- Construcción- Minería

- Proceso de automatización = descenso de puestos de trabajo- Empresas multinacionales (de ámbito mundial)

- Materias primas : son necesarias para la elaboración de productos industriales.

- Tipos de materias primas:

Minería:

- Producción y consumo de minerales:

- De origen animal- De origen vegetal- De origen mineral (metálicos, no metálicos y energéticos): No renovables

Renovables

- Es el conjunto de procesos para extraer los minerales del subsuelo.

- Tipos: - A cielo abierto- Subterránea

- Productores: países pobres y poco desarrollados.- Consumidores: países ricos e industrializados.- Comercializadores: grandes empresas nacionales e internacionales.

Page 2: Tema 5: Industria y energía. 3º ESO

3. LAS FUENTESDE ENERGÍA:

2

- Fuentes de energía: son recursos naturales que transformados permiten obtener energía para la industria, el transporte y el uso doméstico.

- Tipos:

- Fuentes deenergía tradicionales:

- Fuentes de energíaAlternativas:

- Según la posibilidad de que se agoten:

- Según su importancia económica:

- Renovables- No renovables

- Tradicionales- Alternativas

- Carbón: mineral combustible fósil. Actualmente empleado como combustible para la producción de energía térmica. Es muy abundante en la naturaleza. Principales productores: China, EE.UU. y UE (Unión Europea).

- Petróleo: combustible fósil. Es la energía más utilizada. Se usa para producir electricidad, como combustible en los transportes y calefacción, y como materia prima para la industria química. Principales productores: países de Oriente Medio, EE.UU., Rusia., México, Venezuela...

.- Gas natural: Combustible fósil. Usado como combustible para producir electricidad y calefacción y como materia prima para la industria química. Es menos contaminante por lo que aumentará su consumo. Destacan como productores: los países del Golfo Pérsico, EE.UU., Rusia y Canadá.

- Energía Hidroeléctrica: Utiliza el agua de los embalses para obtener electricidad. No contamina, pero su impacto medioambiental es importante. Muy desarrollada en los países más industrializados, destacan en su producción: Canadá, China, EE.UU., Noruega y Japón.

- Energía nuclear: usa combustibles radioactivos como el uranio. Producen energía eléctrica. Es la principal alternativa, hoy día, a la dependencia petrolífera. Su mayor problema son los residuos radioactivos que genera. Destacan en su producción EE.UU. y Canadá.

- Son renovables y poco contaminantes, pero necesitan de una mayor investigación e inversión para que puedan convertirse en una alternativa fiable para las energías tradicionales.

- Se utilizan en aplicaciones industriales y domésticas.- Solar o fotovoltaica. Es aquella que usa la radiación solar para la obtención de agua caliente y electricidad.

- Eólica. Usa la fuerza del viento para obtener electricidad. Principal problema: impacto ambiental y contaminación acústica.

- Otras: geotérmica (calor del interior de la Tierra), mareomotriz (movimiento del agua del mar) y biomasa (usa como combustible materia vegetal o animal).

Page 3: Tema 5: Industria y energía. 3º ESO

5. INDUSTRIA:

6. CLASIFICACIÓNDE LA INDUSTRIA:

3

- Industria: es el conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos para el consumo.o Productos elaborados: para consumir directamente.o Productos semielaborados: para fabricar otros productos industriales.

- Historia:

- Hasta el siglo XVIII: trabajo artesanal (manual en el taller del artesano).- Revolución Industrial (fines del S. XVIII/S. XIX): se introduce el maquinismo, se utiliza la energía hidráulica y del carbón para mover las máquinas (máquina de vapor) y aparece la fábrica como lugar de producción. Con ello, aumenta enormemente la productividad.- Actualmente: automatización de los procesos industriales (informática/robótica), que implican una reducción de la mano de obra industrial; los productos son cada vez más diversos y globalizados (mercado mundial).

- Según el destino delos productos fabricados:

- Industrias de Bienes de Producción o Pesada: es aquella que fabrica productos semielaborados que no se consumen directamente, sino que sirven como materia prima a otras industrias. Requiere de grandes instalaciones que requieren abundante mano de obra y capital.Ésta se divide a su vez en:

o Industria de Primera Elaboración o de Base : transforma las materias primas en productos semielaborados. Por ejemplo: minería, producción de energía, siderúrgica, metalúrgica y química pesada.

o Industrias de Equipos : es aquella que utiliza la producción de la Industria de Base como materia prima. Por ejemplo: la construcción y la industria mecánica.

- Industria de Bienes de Uso y Consumo: producen artículos destinados al mercado y a los consumidores. Se le denomina también Industria Ligera. Requiere de instalaciones más reducida, con menor cantidad de mano de obra y capital. Produce bienes de poco volumen. Por ejemplo. muebles, alimentación, textil, calzado, química ligera...

Page 4: Tema 5: Industria y energía. 3º ESO

- Según su nivel técnico:

- Clasificación dela empresa industrial:

- La concentraciónempresarial:

- Características deuna gran empresa:

6. CLASIFICACIÓNDE LA INDUSTRIA:

4

- Industrias Punta: que tienen tecnología avanzada, personal especializado, gran inversión en equipos de investigación. Se desarrolla principalmente en los países ricos.

- Industrias tradicionales: menor especialización y nivel de investigación.

- Por el tamaño:

- Por la organización:

- Por la procedencia del capital:

- Pequeña: hasta 50 trabajadores.- Mediana: Hasta 250 trabajadores.- Grande: Más de 250 trabajadores.

- Sociedad Limitada (S.L.): es aquella que tiene uno o varios propietarios.- Sociedad Anónima (S.A.): propiedad dividida en acciones.

- Públicas: capital y gestión en manos del Estado.- Privadas: capital y gestión en manos del de particulares.

- Los propietarios son muchos y forman sociedades.- Necesitan mucho capital (préstamos bancarios, ayudas estatales, emisión de acciones...).- Poseen consejos de administración para decidirlas cuestiones importantes.- Tienen gran influencia económica y política.- Tienen muchos trabajadores.- Los trabajadores nombran comités de empresa y representantes para defender sus intereses.- Desarrollan la investigación.- Llevan a cabo estudios de mercado.- Su localización es mundial.

- La concentración de empresas se produce a fin de ser más competitivas. La concentración puede ser de dos tipos:

o Horizontal: se unen empresas del mismo sector. Por ej.: empresas que se dedican al refino de petróleo.

o Vertical. Agrupa a empresas que fabrican distintos productos de un mismo sector. Por ej.: empresas que se dedican a la extracción de petróleo, empresas que se dedican al refino, empresas que se dedican a la distribución y empresas que se dedican a la venta.

Page 5: Tema 5: Industria y energía. 3º ESO

7. EL PROCESO Y ELTRABAJO INDUSTRIAL:

8. LOCALIZACIÓN DE LAINDUSTRIA EN EL MUNDO:

5

- Elementos del proceso industrial:

La división técnicay social del trabajo:

- Materias primas y fuentes de energía.- La fuerza de trabajo.- El capital.- La tecnología.- La organización de la empresa.

Con ellos, la empresa industrial obtiene un producto que se vende en el mercado y se obtiene un beneficio, parte del cual se reinvierte de nuevo en la empresa.

- División técnica: impide que el trabajador inicie y acabe por sí solo el proceso productivo.En el proceso industrial se requiere la acción coordinada de trabajadores y máquinas.- División social: en la empresa son necesarias jerarquías de mando y decisión.

- La localización conveniente de una empresa contribuye a aumentar las ventas y reducir los costes.

- La localización industriala lo largo de la historia:

Regiones industriales más importantes: se sitúan en Europa, EE.UU. y Japón, también hay centros industriales importantes en China, Corea del Sur, México o Brasil.

- Siglos XVIII y XIX: la industria se localizaba junto a las materias primas y fuentes de energía, pues el coste más importante era el transporte.- Actualmente:

o Industrias que mantienen su localización tradicional : por disponer de buenas infraestructuras, industrias complementarias y servicios técnicos. Ej.: Este y Sureste de EE.UU. y Europa.

o Industrias que necesitan mano de obra abundante y poco cualificada : se localizan en países con mano de obra barata.

o Industrias que necesitan tecnología e investigación : se localizan en países con mano de obra especializada, cerca de universidades o parques tecnológicos.