34
TEMA 8: RECEPCIÓN Y REGISTRO DE MERCANCÍAS

Tema 5 recepcion y registro de mercancías

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

TEMA 8: RECEPCIÓN Y REGISTRO DE MERCANCÍAS

Page 2: Tema 5 recepcion y registro de mercancías
Page 3: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.1.Flujo Administrativo de stocks

Flujo físico Flujo administrativo Los documentos reflejan:

› Las actividades realizadas› Las personas que dan las órdenes› Las que las ejecutan

Para que la información llegue a todos los rincones de la empresa

Para que las personas encargadas puedan demostrar que se han realizado las operaciones

Page 4: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.1.Flujo Administrativo de stocks

Un documento es un justificante de una operación que representa la información estructurada en soporte material o medios electrónicos, para dejar constancia de la misma y de las personas que han intervenido en la misma

Page 5: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.1.Flujo Administrativo del stocks

DOCUMENTO EXTERNO: Pedido, Albarán, nota de entrega, factura de portes o carta de portes, nota de gastos, factura, nota de abono, etc.

DOCUMENTOS INTERNOS: Registros de pedidos emitidos, hojas de solicitud, las órdenes de envío, fichas de control de existencias, los inventarios o registros,etc.

Page 6: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.2.Solicitud de mercancías

El pedido es un documento que expide el comprador cuando solicita en firma materiales o artículos a su proveedor.Se

Se puede enviar por: correo, fax, e-mail.Se debe guardar una copia para

contrastar cuando llegue la mercancía.Se pueden hacer por Tlfno pero después

debe quedar constancia escrita.

Page 7: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.2.Solicitud de mercancías.Tipos de pedidos

Pedido normal (Departamento de compra)

Pedido reposición (Parte del almacén)

Pedido extraordinario Pedido programado: Se solicita una

cantidad anual, cuya entrega se fracciona en varios envios

Pedido abierto: se pide cantidad aproximada

Pedido de servicio u obra

Page 8: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.2.1.Contenido y requisitos del pedido.

Datos del comprador Número de orden Fecha de expedición y referencias Datos de vendedor Relación de artículos Condiciones comerciales Dirección de entrega Fecha de entrega Firma del comprador

Page 9: Tema 5 recepcion y registro de mercancías
Page 10: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.2.2.Registro de pedidos

Libro de Registros de pedidos emitidos:› Nº de pedido› Fecha de emisión› Importe› Proveedor› Fecha entrega› Almacen› Fecha de recepción› Nª albarán› Observaciones

Page 11: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

Libro de registro de pedidos

Page 12: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.2.3.HOJA DE SOLICITUD

Falta añadir hoja solicitud, albarán, y factura.

Page 13: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.4.Recepción y registro de mercancías

Antes de descargar: comprobar datos de albarán con pedido.

Durante descarga: Comprobar errores o desperfectos.

El resultado:› CONFORME O NO CONFORME

En función de la anomalía se aceptarán o no, pero siempre se indica el motivo en las observaciones del albarán y en la hoja de recepción

Hoja de recepción, acondicionamiento y codificación

Page 14: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.4.Acondicionamiento

Se reciben a granel, antes de almacenar: embalaje unitario(blister), etiqueta código barras, precio venta.

Dimensiones diferentes al alveolo (altura o base)

Cuando en el mismo palet vienen varios productos

Page 15: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

ALMACENAJE

CRITERIOS DE UBICACIÓN: Características productos : Tamaño,

Peso , Naturaleza. La Rotación(ABC)

CUARENTENA Control calidad(farmacéuticas,

alimentos) Prod.Tóxicos o peligrosos Aduanas

Page 16: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

Recepción de devoluciones

Cuando el producto se ha deteriorado por golpes o errores de fabricación:NO SE ALMACENAN

El cliente no ha solicitado esos artículos: ENTRAN EN EL ALMACÉN

El cliente no ha podido venderlo todo y devuelve los excedentes: SE ALMACENA

Page 17: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.4.1.HOJA DE RECEPCIÓN

DOCUMENTO INTERNO SIRVE PARA:

› Controlar los plazos de entrega› Rechazos› Roturas.

Page 18: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

HOJA DE RECEPCION

Page 19: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.5.ETIQUETADO Y CODIFICACIÓN

Para facilitar la localización de la mercancía y gestionar eficazmente el stock.

Se colocan en el lugar más visible. Los soportes más utilizados son:

› Ópticos (Códigos de barras)› Magnéticos (bandas tarjetas)› Inductivos (chips)

Page 20: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.5.ETIQUETADO Y CODIFICACIÓN

Según la información que proporcionan:› De contenido:

Código barra Descripción Nº unidades del lote Nº lotes de la unidad de venta o bulto

Page 21: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

…según la información que proporcionan.

MANIPULACIÓN:› PELIGROSIDAD: TAMAÑO, COLOR Y

CONTENIDO ESTÁ REGULADO POR LA ONU.› CONSUMO: Fechas de fabricación,

envasado, caducidad. Ingredientes. Obligatorias consumo humano o animal.

› INFORMATIVAS: Precauciones en manipular, transportar o usar el artículo . Se utlilizan símbolos normalizados

Page 22: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

…según la información que proporcionan

PROCEDENCIA Y DESTINOFacilitan información al medio de transporte› Origen› Número de envío.› Número de bultos› Compañía de transporte› Datos del cliente o almacén de destino

EJERCICIO: Buscar imágenes de etiquetas de los distintos tipos

Page 23: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

FORMAS DE CODIFICACIÓN

NO SIGNIFICATIVA› Ventaja: SIMPLICIDAD› Inconveniente: NO INFORMACIÓN/ERRORES

SIGNIFICATIVA› Ventajas: Errores/Identifica/Memorizar› Inconvenientes: ES LIMITADA

AUTOMÁTICA› Código de barras normalizado por

organización de Estandarizacion (GS1)

Page 24: Tema 5 recepcion y registro de mercancías
Page 25: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

GTIN 128

Page 26: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

8.5.1.EL CÓDIGO DE BARRAS

Historia: BIusca información sobre su historia y actualidad.

Estudia la composición del código de barras.

Estudia las clases de Código de Barras. Estudia los tipos de códigos de barras

de 2 dimensiones.

Page 27: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

EL MARCO FISCAL

EL SISTEMA IMPOSITIVO:› TRIBUTO = IMPUESTO, TASAS

YCONTRIBUCIONES ESPECIALES PRINCIPIOS TRIBUTARIOS:

› P.GENERALIDAD› P.IGUALDAD› P.PROGRESIVIDAD.

IMPUESTOS DIRECTOS (IS IRPF) IMPUESTOS INDIRECTOS(IVA)

Page 28: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

PRINCIPALES IMPUESTOS QUE AFECTAN A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas)

IS ( Impuesto de sociedades) 35% IRPF(Impuesto sobre la renta de las

personas físicas)

Page 29: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

CALENDARIO FISCAL

Calendario del contribuyente: Agenda anual de fechas en que vencen sus obligaciones fiscales.

Page 30: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO ( IVA )

Impuesto INDIRECTO que grava el CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS en el territorio español (excepto CEUTA, CANARIAS Y MELILLA) por parte del consumidor final

Page 31: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

IVA

SUJETO PASIVO = EMPRESARIO Y PROFESIONALES QUE ENTREGA LOS BIENES O PRESTA LOS SERVICIOS.

EL SUJETO PASIVO AYUDA A HACIENDA A RECAUDAR EL IMPUESTO.

Page 32: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

IVA – CÓMO SE RECAUDA

IVA DEVENGADO O REPERCUTIDO IVA SOPORTADO SE CALCULA Y DECLARA EN HACIENDA

LA DIFERENCIA:› SI SALE POSITIVO: INGRESAR› SI SALE NEGATIVO: HACIENDA DEVUELVE.

Page 33: Tema 5 recepcion y registro de mercancías

IVA – DECLARACIÓN-LIQUIDACIÓN

TRIMESTRAL MODELO 300 ANUAL RESUMEN MODELO 390 RECAPITULATIVA OPERACIONES

INTRACOMUNITARIAS MODELO 349

Page 34: Tema 5 recepcion y registro de mercancías