28
TEMA 59: ARTE GÓTICO 1. INTRODUCCIÓN 2. ARQUITECTURA 2.1 CARACTERÍSTICAS GENERAQLES 2.2 CATEDRAL GÓTICA 3. ESCULTURA 4. PINTURA 4.1 ESTILO FRANCO- GÓTICO LINEAL 4.2 ESTILO ITALO-GÓTICO 4.3 ESTILO INTERNACIONAL

TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

TEMA 59: ARTE GÓTICO

1. INTRODUCCIÓN

2. ARQUITECTURA

2.1 CARACTERÍSTICAS GENERAQLES

2.2 CATEDRAL GÓTICA

3. ESCULTURA

4. PINTURA

4.1 ESTILO FRANCO- GÓTICO LINEAL

4.2 ESTILO ITALO-GÓTICO

4.3 ESTILO INTERNACIONAL

Page 2: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

1. INTRODUCCIÓN

El estilo gótico es conocido como el período de las grandes catedrales. De hecho, no es

sino con la construcción de las mismas que comienzan a establecerse sus principios

fundamentales. El gótico se inició en Francia, nuevo centro de poder después de la ruptura del

Sacro Imperio, a mediados del siglo XII, y culminó aproximadamente en el siglo XIV, aunque

en algunos países del resto de Europa, como Alemania, se extendiera hasta bien entrado el siglo

XV.

Un arte que supuso la definitiva vuelta al refinamiento y la civilización en Europa, y el

fin del bárbaro oscurantismo medieval. La palabra "gótico", que hace referencia a los godos o

pueblos bárbaros del norte, fue el calificativo elegido por los italianos del renacimiento para

describir estas descomunales construcciones que, en su opinión, escapaban a los proporcionados

criterios de la arquitectura. Sin embargo, nada podía estar más alejado de la realidad.

Es en las universidades, bajo el severo postulado de la escolástica "Dios como unidad

suprema y matemática", que se establecieron las bases de este arte eminentemente teológico. La

verticalidad de las formas, la pureza de las líneas y el recato de la ornamentación en la

arquitectura, se trasladaron también a la pintura y la escultura. Y es que el gótico supuso una

renovación de las formas y las técnicas de todas las disciplinas artísticas, con el único objetivo

de expresar la armonía divina.

Page 3: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

2. ARQUITECTURA

2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES

La arquitectura es lo que mejor define al gótico, en rigor de ella es que nace  el  movimiento. La arquitectura gótica nació en Francia y Normandía a mediados del siglo XII y se expandió por  toda   Europa  durante  los  siglos  XIII y XIV en gran parte al movimiento de la reforma cisterciense. Es así, como a principios del  siglo XIII, la  arquitectura  gótica   dejó  de ser patrimonio  exclusivo  de  Francia  para extenderse por toda Europa.

La construcción gótica, a grandes rasgos, se distinguió por la elevación y desmaterialización de los muros y por la especial distribución de la luz en el espacio. Todo ello fue posible gracias a dos de las innovaciones arquitectónicas más importantes de este período: la bóveda  de crucería y el  arco ojival o apuntado;  afectando la  primera a  la estructura, y  el otro, más particularmente, a las formas exteriores.

La consecuencia del arco ojival fue el nacimiento de la bóveda de crucería, cuyo armazón principal estaría compuesto por varios arcos ojivales que se cruzan en el centro sosteniendo toda la techumbre. A esos arcos s ele llaman nervios, y al especio existente entre ellos plemento.

 

Concentra los esfuerzos en un punto determinado, centralizando los empujes, lo que determina la desaparición de los muros macizos del románico, que son sustituidos por amplios ventanales con vidrieras. Los empujes son trasladados por medio de los arbotantes a los contrafuertes exteriores, que rematan en pináculos. La bóveda descansa sobre altísimos pilares, formados por un macizo central y columnas o baquetones adosados.

Toda esta estructura no sería posible sin una serie de soluciones que aportó el gótico. Esto fue posible gracias al uso de contrafuertes exteriores que se alzaban por encima de la nave lateral y reciben el peso de la nave central, a través de un arco que conectaba ambos elementos y que recibe el nombre de arbotante. En el centro del crucero y para acentuar la altura se coronaba un elemento decorativo llamado florón o también otro elemento como el pináculo que también contribuye a dar verticalidad a la estructura.

Page 4: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

A este concepto dinámico de la construcción, frente a la estática románica, se le añaden las formas agudas de los arcos, en que abren puertas y ventanas; éstas, como los rosetones, con tracería, formada por motivos geométricos, entre las que se colocan las vidrieras.

La complicación de estas tracerías, la aparición de nuevos tipos de arcos (conopiales, escarzanos, carpaneles) y la complicación de bóvedas, señalan las características determinantes de las diversas fases en la evolución del estilo gótico.

2.2 Catedral gótica

La catedral es el monumento característico de la arquitectura gótica, en la que se reúnen todas las características esenciales del estilo. Las catedrales góticas eran los monumentos más altos que se habían construido, y este hecho empezó un tipo de competencia en Europa. Su planta, en forma de cruz, es de tres o cinco naves, con crucero más corto que el de la arquitectura románica, y en la cabecera la girola o deambulatorio, en la que se abren las capillas poligonales, todas encerradas en un gran medio círculo. Son destacadas las altísimas naves laterales, las que sirven de campanario y en las que se abren los amplios ventanales.

Otro contraste a la simplicidad del estilo románico, es la abundancia de decoración que tiene el estilo gótico. La fachada de las catedrales están repletas con escultura que muchos describen como extravagante por su cuidado en los detalles. Las torres también tienen escultura detallada, que no se puede apreciar porque no esta al alcance de los ojos.

Page 5: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

FRANCIA

- Fase protogótica: ABADÍA DE SAN DENIS, Y NOTRE-DAME DE PARÍS. - período clásico: CATEDRALES REALES, REIMS, AMIENS Y CHARTRES

- período manierista: LA SANTA CAPILLA DE PARÍS Y LA CATEDRAL DE ROUEN.

INGLATERRA - estilo primitivo, CATEDRAL DE CANTERBURY

- estilo decorativo, CATEDRAL DE CORK

- estilo perpendicular, CATEDRAL DE WESTMINSTER

ITALIA

 El gótico apenas entró en Italia. Destacan:

- LA CARTUJA DE PAVÍA,- EL AYUNTAMIENTO DE PERUSA

- PALACIO DUCAL DEL ORO EN VENECIA.

PORTUGAL

En Portugal el gótico llega a través de España:

- CONVENTO DE BATALHA- MONASTERIO DE ALCOBAÇA

- siglos XV y XVI se desarrolla original estilo manuelino: MONASTERIO DE BELEM.

ESPAÑA

En España el gótico tiene dos ámbitos fundamentales, el camino de Santiago y las ciudades comerciales de la Corona de Aragón.

- El gótico tarda en introducirse en España (siglo XII). Se comienzan a construir las catedrales de ZAMORA, SALAMANCA, TARRAGONA Y LÉRIDA.

- La segunda etapa, en el siglo XII, es la del gótico pleno. Las catedrales más importantes son las de LEÓN, BURGOS Y TOLEDO.

Page 6: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

- La tercera etapa, en el siglo XIV. Se acaban las catedrales de PALMA DE MALLORCA, SANTA MARÍA DEL MAR (Barcelona) y GERONA.    

- En el siglo XV aparece el gótico flamígero, que en Castilla se denomina isabelino. En Castilla aparecen dos escuelas: la de Toledo y la de Burgos. PUERTA DE LOS LEONES DE LA CATEDRAL DE TOLEDO, LA CARTUJA DE MIRAFLORES.

NOTRE DAME (PARÍS) CATEDRAL DE REIMS CATEDRAL DE AMIENS CATEDRAL DE CHARTRES

SANTA CAPILLA DE PARÍS CATEDRAL DE ROUEN CATEDRAL DE CANTERBURY CATEDRAL WESTMINSTER

( INGLATERRA)

CARTUJA DE PAVIA PALACIO DUCAL DEL ORO CONVENTO DE BATALHA MONASTERIO DE ALCOBAçA

(VENECIA) ( PORTUGAL)

Page 7: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

MONASTERIO DE BELEM (LISBOA) CATEDRAL DE ZAMORA CATEDRAL DE SALAMANCA

CATEDRAL DE TARRAGONA CATEDRAL DE LÉRIDA CATEDRAL DE LEÓN CATEDRAL DE BURGOS

CATEDRAL DE TOLEDO CATED. PALMA DE MALLORCA SANTA M ª DEL MAR (BARCELONA)

Page 8: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

CATEDRAL DE GIRONA PUERTA DE LOS LEONES CARTUJA DE MIRAFLORES (BURGOS)

DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

3. ESCULTURA

La escultura gótica se inicia a mediados del siglo XII en la Isla de Francia, alcanzando su apogeo en el siglo XIII y llegando a sus últimas manifestaciones en el primer tercio del siglo XVI. El escultor gótico abandona los convencionalismos que habían informado las manifestaciones escultóricas en el románico. El naturalismo, la humanización de la divinidad, la exposición clara y ordenada son los caracteres esenciales de la escultura gótica

La escultura gótica se encuentra presenta en las fachadas, los tímpanos y los portales de las catedrales, que fueron el marco ideal para su realización.

Son las portadas de las catedrales los conjuntos más acabados de la escultura gótica. En ellas se desarrollan los temas iconográficos con la máxima claridad compositiva.

- Estatuas de bulto redondo, apóstoles o profetas, adosadas a jambas y mainel- tímpano, dividido en fajas, con relieves: Juicio Final, Vida de la Virgen o de

Jesús, o vida de, Santos

- en las arquivoltas, bajo doseletes, ángeles, ancianos del Apocalipsis, u otras figuras, siguiendo la dirección, de la curva del arco.

- Completan la decoración escultórica de la fachada otras esculturas, repartidas en torres y ángulos, o, como en Francia, galería de arcos que cobijan estatuas.

Después de las portadas son los relieves del trascoro, y, sobre todo, las estatuas en las capillas funerarias, los que siguen en importancia.

Dentro de la iconografía se producen cambios, Jesucristo es representado de diferentes formas, pero ahora de forma naturalista, como un hombre que sufre el tormento de la cruz y cuyo rostro muestra el dolor de una forma terrible. En cuanto a la Virgen también existen

Page 9: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

transformaciones, aparece muy joven y con una belleza ideal, el niño Jesús se relaciona con ella, alejándose de aquella visión transparente de niño románico.

Al igual que la pintura, la escultura se caracterizó por un medido naturalismo que, más que las formas de la realidad, intentó expresar la belleza ideal de lo divino. Para ello, debió recurrir a las técnicas de la antigüedad clásica, aunque no bajo las mismas concepciones que lo harían luego los renacentistas. Y es que se trataba de encontrar parámetros para una belleza ideal. Las esculturas que inauguran el ciclo son las de la Catedral de Chartres. De una belleza tranquila pero expresiva, se convierten pronto en el modelo a seguir por los demás escultores.

En un principio, las estatuas eran alargadas y carentes de todo movimiento, con un fuerte predominio de la verticalidad, que las hacía desaparecer prácticamente en la arquitectura. Eran estatuas-columna.

Con el tiempo, las figuras van cobrando naturalidad y dinamismo, se redondean las formas, se acentúan las expresiones del rostro y aparecen las primeras escenas de diálogo en los portales. La separación de la arquitectura es entonces un hecho: las esculturas comienzan a resaltar como obras independientes. Sus ropas se vuelven más pesadas y se multiplican los pliegues, que ya no son lineales y rígidos, sino ondulados, expresivos y más naturales.

El programa de las catedrales góticas se basaba, sobre todo y como en el resto del arte de este período, en las historias de las Sagradas Escrituras. Después, con la iniciación del culto a la Virgen y a Cristo, era muy común encontrar escenas de sus vidas en los relieves de los tímpanos. Toda la iconografía cristiana se representaba de esta manera en la piedra y, junto con los vitrales y la arquitectura, conformaban la expresión más pura del misticismo medieval.

CATEDRAL DE BURGOS DE OSMA SORIA

Pantocrator y Tetramorfos en la Puerta del Sarmental

Page 10: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

SANTA MARIA DE OLITE PORTADA DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

CATEDRAL DE TOLEDO Adoración de los Reyes Magos

CATEDRAL DE BURGOS

PUERTA DE LA CORONERÍA

Page 11: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

4. PINTURA GÓTICA

Como en el románico, también la pintura gótica tuvo el fin de decorar los templos, pero al disminuir la superficie de los muros por la invasión que hacen las ventanas en las paredes de los edificios góticos, hace que la pintura mural pierda importancia y se desplace el interés pictórico hacia las vidrieras, reservándose la pintura como tal para tablas y miniaturas, al mismo tiempo que se desarrolla el arte del retablo.

El rasgo más destacable de la pintura gótica es su intencionado naturalismo. Partiendo de la premisa de que la representación del mundo real reflejaba la verdadera naturaleza divina de la creación, los pintores del gótico elaboraron una pintura cargada de simbolismo en busca de la emocionalidad del observador. Como resultado de ello, se dio un arte de líneas claras y colores puros en el que precisamente el color expresaba el valor simbólico de la espiritualidad. En estrecho contacto con la iconografía cristiana, el lenguaje de los colores estaba completamente definido: el azul, por ejemplo, era el color de la Virgen María y el marrón el de San Juan Bautista.

Page 12: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

La manifestación de la idea de un espacio sagrado y atemporal, ajeno a la vida mundanal, se logró a través de la sustitución de la luz por fondos dorados. Estas técnicas y conceptos, se aplicaron tanto en la pintura mural como en el retablo y en la iluminación de libros. La finalidad primordial de la pintura gótica era enseñar la creación divina y, en un sentido más didáctico, narrar las Escrituras a la gran mayoría, casi siempre analfabeta.

Los temas eran eminentemente religiosos, tomados de la tradición bizantina. Además de las historias de la Biblia, también se representaba la vida de los santos y la iconografía de Cristo, en especial la crucifixión, tema central de la teología del medioevo.  

En su evolución cabe distinguir una serie de etapas o estilos diferentes:

4.1 ESTILO FRANCO O GÓTICO LINEAL

El gótico lineal se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XIII y la primera del XIV en Francia, por lo que se le conoce también como estilo franco-gótico;

- Las escasas posibilidades de desarrollar la pintura mural durante los primeros momentos del gótico, debido a la ausencia de muros en las grandes construcciones, y a que la pintura sobre tabla se encontraba en fase de nacimiento, hizo que el interés principal de la actividad pictórica se dirigiera hacia las vidrieras y las miniaturas.

- Tanto en una como en otra, la técnica de representación se cifra en hacer resaltar las figuras, de colores planos y recortadas por líneas, sobre el fondo monocromo.

- Hay una claro predominio de la línea sobre el color, prefiriendo los colores primarios (azul, amarillo, rojo) siempre planos.

- En los vitrales las escenas y las figuras aisladas frecuentemente están encerradas en medallones, nichos o espacios tetralobulados.

4.2 ESTILO ITALO-GOTICO

La segunda etapa corresponde a la Italia del Trecento, o pintura italogótica. Este será el germen de la pintura moderna.

► Escuela de Florencia

El proceso de transformación de la pintura heredada de los bizantinos se inicia en Florencia con artistas como Cavallini y Cimabue que desarrollan su actividad en Roma y Florencia. Éste último, Cimabue, es considerado el iniciador de la escuela florentina, pero la verdadera figura de la escuela de Florencia es Giotto, introductor de la pintura moderna, con él se inicia el Renacimiento y una nueva valoración y consideración del Arte y los artistas. Su aventura es la conquista de la técnica, el estudio del espacio, la perspectiva lineal, la coloración objetiva, la luz y la degradación de los colores.

►  Escuela en Siena

Page 13: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

Se caracteriza por hacer un arte cortesano, colorista, cromático e irreal, con los fondos dorados de tradición bizantina, con figuras estilizadas, onduladas y elegantes.

Duccio di Buoninsegna es el mejor representante de esta escuela

4.3 ESTILO GÓTICO INTERNACIONAL

El estilo internacional, se desarrolla en las cortes de Borgoña y Berry, en torno al 1400, resultando ser una síntesis de los gustos franco-góticos con los del Trecento

Se caracteriza por su afición al lujo, los colores brillantes, el dibujo curvilíneo, las pocas preocupaciones espaciales y por ser un estilo un tanto decorativo.

► Escuela flamenca

El arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo XV en Flandes.

La pintura flamenca tiene una importante repercusión en toda Europa, a la que llega a lo largo del siglo XV, tanto por la nueva técnica que introduce, pintura al óleo, como en la adopción de novedosos temas y formas de expresión.

El perfeccionamiento de la técnica de la pintura al óleo, mediante la utilización de aceite de linaza como aglutinante, en la pintura al temple se había utilizado huevo o cola, y la introducción de barnices y disolventes que aceleran el secado, van a permitir una minuciosidad que antes era imposible, así como el empleo de las veladuras, superposición de capas de pintura que transparenta las anteriores, con las que consiguen una mayor brillantez de colorido con mejores matices y texturas

ESTILO ITALO-GÓTICO

CAVALLINI: (Escuela Florencia)

Page 14: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

PARTE DEL JUICIO FINAL PARTE DEL JUICIO FINAL LA CRUCIFIXIÓN

(FRESCO) (FRESCO) (FRESCO)

CIMABUE: (Escuela Florencia)

LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES

GIOTTO (escuela de Florencia)

Page 15: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

ÚLTIMO JUICIO VIDA DE LA VIRGEN HUIDA DE LA VIRGEN DONDE CAIFÁS

LA ANUNCIACIÓN MATANZA DE LOS INOCENTES LLANTO SOBRE EL CRISTO MUERTO

EL ANUNCIO A SANTA ANA EL FESTÍN DE HERODES BÓVEDA DE LA CUBIERTA

BODA DE LA VIRGEN MARÍA MADONA DE UFFIZI

DUCCIO DI BUONINSEGNA (escuela de Siena)

Page 16: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

MUERTE DE LA VIRGEN CRISTO Y LA SAMARITANA

ESTILO GÓTICO INTERNACIONAL

► Francia: JEAN FOUQUET:

CARLOS VII DE FRANCIA DÍPTICO DE MELUM

► Escuela flamenca:

Los hermanos JAN Y HUBRECHT VAN EYCK:

POLÍPTICO DE SAN BAVÓN. GANTE. 1432. MATRIMONIO ARNOLFINI LA VIRGEN DEL CANCILLER

VAN DER PAELE

PETRUS CHRISTUS:

Page 17: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

LA NATIVIDAD EDWARD GRIMSTOM LA ANUNCIACIÓN SAN ELOGIO

ROGER VAN DER WEYDE

EL DESCENDIMIENTO LA VIRGEN Y EL NIÑO LA PIEDAD

EL BOSCO:

EL JARDÍN DE LAS DELICIAS: Un triptico excepcional, prodigio de mitos y tradiciones mundanas e imaginativas, plagado de un clima de fantasía inagotable. Es una pintura que se lee, son situaciones sucesivas que implican la máxima atención del espectador en su contemplación. Tradicionalmente se denominó "La pintura del Madroño". En su primera parte se representa la creación del mundo (Adán y Eva), el centro es el "Jardín de la Delicias" y la parte izquierda es el infierno.

Page 18: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

JUICIO FINAL EL CARRO DE HENO LA MESA DE LOS PECADOS CAPITALES

LA EXTRACIÓN DE LA PIEDRA LAS TENTACIONES DE SAN ANTONIO EL PEREGRINO

DE LA LOCURA (El peregrino. Postigos del tríptico “El Carro de Heno”)

LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS:

El Bosco ha roto con la tradición flamenca en este tríptico -en el que, sin embargo, conserva el gusto por terminar la tabla en un copete curvado, tal y como se hacía en Holanda después de 1500-. La figuras se recortan solemnemente sobre un equilibrado paisaje en el que han desaparecido sus acostumbradas fantasías. Al fondo, la ciudad de Jerusalén con una arquitectura singular. Destacan las figuras humanas: la Virgen, ricamente vestida y con el niño en brazos, los tres Reyes Magos, que muestran una actitud altiva, los donantes, uno junto a San Pedro -a la izquierda- y otra junto a Santa Inés - a la derecha.El espectador encontrará algún detalle humorístico. Para ello; debe detener su mirada en San José, que seca los pañales del niño Jesús, y en el baile de los campesinos, animado por un instrumento profano y ligado al sexo como es la gaita.

Page 19: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

► España: Fue en España donde el estilo tuvo más éxito, hasta tal punto que podemos hablar de un arte hispano- flamenco

* CATALUÑA:

JAIME HUGET:

CENA PASADA LA EPIFANIA LA CABEZA DE UN PROFETA

LAMENTACIÓN DE CRISTO FLAGELACIÓN DE CRISTO

* CASTILLA:

BARTOLOMÉ BERMEJO:

LA NATIVIDAD PIEDAD DEL CANÓNIGO DESPLÁ

Page 20: TEMA 59: ARTE GÓTICOmedia1.webgarden.es/files/media1:4bb3d5b68f750.do… · Web viewEl arte flamenco, especialmente referido a la pintura, es el que se desarrolla durante el siglo

PEDRO BERRUGUETE:

REY SALOMÓN NACIMIENTO DE LA VIRGEN PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN

NACIMIENTO DE CRISTO ADORACIÓN DE LOS REYES ABRAZO EN LAPUERTA DORADA

ANGEL CON CORONA DE ESPIGAS ANGEL CON LA SANTA FAZ LLANTO SOBRE EL CRISTO MUERTO