4
TEMA 5 SOCIALES Resumen 1. España, un Estado democrático España es un Estado democrático de Europa. La democracia española se caracteriza por: o Todas las personas tienen los mismos derechos y deberes. o Todos somos iguales ante la ley. o El poder reside en el pueblo. La Constitución española de 1978 es la ley fundamental de España. Según ésta el gobierno de España es: o Una monarquía parlamentaria: el Rey es el jefe de Estado bajo el control de las instituciones (reina pero no gobierna). o Un Estado de derecho. o Un Estado social. o Una organización descentralizada (17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas). La Constitución española reconoce los derechos, las libertades y los deberes de los ciudadanos. El pueblo elige a sus gobernantes mediante el voto. 2. Cómo es... La división de poderes en España El poder legislativo lo ejercen las Cortes Generales o Parlamento, que es la institución que representa al pueblo español. Sus funciones son elaborar las leyes, aprobar los presupuestos del Estado y controlar la actuación política del Gobierno. Las Cortes Generales están formadas por: o El Congreso de los Diputados (350 diputados y diputadas). o El Senado (266 senadores y senadoras). El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno formado por el Presidente y los ministros. Sus funciones son aplicar las leyes y gobernar. El poder judicial lo ejercen jueces y magistrados. Sus funciones son juzgar a personas e instituciones. El poder judicial esta formado por: o Juzgados. o Tribunales de justicia (Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo). 3. La organización territorial de España España es un Estado descentralizado, su división territorial se basa en las Comunidades Autónomas, las provincias y los municipios.

Tema 5socialesresumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SocialesTema 5 editorial vicens vives

Citation preview

Page 1: Tema 5socialesresumen

TEMA 5 SOCIALES Resumen

1. España, un Estado democrático

España es un Estado democrático de Europa. La democracia española se caracteriza por: o Todas las personas tienen los mismos derechos y deberes. o Todos somos iguales ante la ley. o El poder reside en el pueblo.

La Constitución española de 1978 es la ley fundamental de España. Según ésta el gobierno de España es:

o Una monarquía parlamentaria: el Rey es el jefe de Estado bajo el control de las instituciones (reina pero no gobierna).

o Un Estado de derecho. o Un Estado social. o Una organización descentralizada (17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas).

La Constitución española reconoce los derechos, las libertades y los deberes de los ciudadanos.

El pueblo elige a sus gobernantes mediante el voto.

2. Cómo es... La división de poderes en España

El poder legislativo lo ejercen las Cortes Generales o Parlamento, que es la institución que representa al pueblo español. Sus funciones son elaborar las leyes, aprobar los presupuestos del Estado y controlar la actuación política del Gobierno. Las Cortes Generales están formadas por:

o El Congreso de los Diputados (350 diputados y diputadas). o El Senado (266 senadores y senadoras).

El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno formado por el Presidente y los ministros. Sus funciones son aplicar las leyes y gobernar.

El poder judicial lo ejercen jueces y magistrados. Sus funciones son juzgar a personas e instituciones. El poder judicial esta formado por:

o Juzgados. o Tribunales de justicia (Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo).

3. La organización territorial de España

España es un Estado descentralizado, su división territorial se basa en las Comunidades Autónomas, las provincias y los municipios.

Una Comunidad Autónoma es un territorio de España con unas características geográficas, históricas y culturales comunes.

Una Comunidad Autónoma se gobierna mediante un Estatuto de Autonomía que estable entre muchas otras cosas las competencias autonómicas en las que la Comunidad por si misma puede legislar y gobernar. Las Comunidades Autónomas tienen:

o Parlamento Autonómico. o Gobierno Autonómico.

La provincia es una unidad territorial que incluye diversos municipios. Un municipio es la división territorial más pequeña del territorio español y está gobernado por el ayuntamiento.

Page 2: Tema 5socialesresumen

4. Qué es la Unión Europea La Unión Europea la fundaron 6 países europeos en 1957 y con el nombre de Comunidad

Económica Europea (CEE). Querían crear un mercado común.

Con los años la CEE amplió sus miembros. España entró en 1986. Actualmente la Unión Europea tiene 28 países.

Los objetivos de la UE son: o Crecimiento económico, solidaridad y ayuda económica entre los países miembros. o La libre circulación. o El progreso científico y técnico. o Defender los derechos de la población infantil y la diversidad cultural.

Las principales instituciones de la UE: o El Consejo de la Unión Europea. o La Comisión Europea. o El Parlamento Europeo. o El Tribunal de Justicia.

5. Vivo en... Un país de la Unión Europea Las ventajas de ser un ciudadano europeo son:

o Poder circular libremente, tanto los personas como los mercancías, gracias al mercado único. o Gozar de la ciudadanía europea.

Formar parte del mercado único nos permite como consumidores: o Comprar productos procedentes de cualquier país de la UE sin pagar impuestos. o Pagar con la misma moneda, el euro. o Tener una garantía de la calidad de los productos que han sido elaborados en la Unión

Europea.

Como Estado miembro: o Ayudas económicas. o Proteger conjuntamente el medio ambiente. o Participar en los avances científicos y tecnológicos.

La ciudadanía europea nos da derecho a: o Defender los intereses propios. o Viajar, residir, estudiar y trabajar libremente en cualquier país de la Unión Europea. o Recibir atención médica en cualquier país gracias a la tarjeta sanitaria europea. o Tener garantizado el cumplimiento de los derechos humanos que están recogidos en la Carta

de los Derechos Fundamentales de la UE. o Ejercer el derecho al voto y poder ser elegido en las elecciones municipales y en el

Parlamento Europeo.

Aprendiz de geográf@ Cómo se realizan las elecciones

En España hay 4 tipos de elecciones: o Ayuntamientos. o Cortes Generales. o Parlamento Europeo. o Parlamentos autonómicos.

Cualquier persona mayor de 18 años y de nacionalidad española o europea puede ejercer el derecho de voto en unas elecciones.

Los resultados electorales dependen del recuento de votos. Cada candidatura de un partido político obtiene un número de representantes (escaños) proporcional al número de votos conseguido.