5
  Tema 6 El siglo de las luces 1 El siglo de las luces 1. La “atmósfera” de las luces   La Ilustración como movimiento cultural fue el resultado de la fusión de influencias diversas  No era un cuerpo elaborado de ideas o doctrinas, sino que supuso una nueva mentalidad  Se partía de la idea de la Luz como iluminadora de la Razón que es capaz de descubrir el orden interior y natural de todo lo que rodea a los seres humanos El movimiento ilustrado fue tomando forma desde los primeros años del siglo XVIII como reacción a los principios de autoridad y dogmatismos religioso y político característicos del Antiguo Régimen:  Su origen lo encontramos en Inglaterra, país en el que ya a finales del siglo anterior se había logrado un equilibrio entre tradición y revolución, monarquía y libertad constitucional  En esos momentos el ambiente intelectual y político inglés estaba dominado por el Empirismo filosófico, que consideraba la experiencia sensible como la base de todo conocimiento y el Liberalismo político que limitaba los poderes reales mediante la actuación de una doble cámara  La influencia inglesa pronto alcanzó el continente llegando a Francia, en donde se vivía una situación de crisis económica y social en el marco de una monarquía en plena decadencia. o En el mundo de las ideas dominaba un racionalismo abstracto de herencia cartesiana dominado por los jesuitas o Pronto, no obstante se iba a despertar un sentimiento de anglofilia que tuvo en Voltaire a uno de sus principales impulsores, pero, aunque el origen y la influencia son claros, fue en Francia donde la corriente ilustrada tuvo su sello y bandera y de aquí irradió al resto de los países europeos La Ilustración implicaba una visión del mundo dominada por la fuerza de la Luz de la Razón, una razón que ordena de manera armoniosa y natural el mundo, que se nos revela a través de los instintos y tendencias innatas de los seres humanos regulando su comportamiento, que se asienta en una concepción optimista y liberadora de la existencia basada en el bienestar material y el progreso de la humanidad. En la mayoría de los países la Ilustración tomó forma en lo que se ha llamado Despotismo Ilustrado que representaba la alianza entre le poder y la r azón Los ilustrados necesitaban el apoyo real para poner en práctica las nuevas ideas de las que participaban la mayor parte de los monarcas europeos de la época, pero en la máxima del Rey Federico II de Prusia se resumía el talante con el que éstos asumían esa ayuda: “Razonad sobre todo, cuanto queráis y cuando queráis, pero obedeced” Sólo las reformas auspiciadas “desde arriba” posibilitarían, a juicio de quienes tenían el poder, el progreso y bienestar material contribuyendo a desterrar del pueblo la ignorancia, las supersticiones y todo aquello que secularmente le había atado. Pero este planteamiento encerraba en si mismo un fermento revolucionario que muy pronto se hizo patente

Tema 6 El Siglo de Las Luces

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNED. Licenciatura en Historia. Historia Contemporánea Universal

Citation preview

  • Tema 6

    El siglo de las luces 1

    El siglo de las luces

    1. La atmsfera de las luces La Ilustracin como movimiento cultural fue el resultado de la fusin

    de influencias diversas No era un cuerpo elaborado de ideas o doctrinas, sino que supuso

    una nueva mentalidad Se parta de la idea de la Luz como iluminadora de la Razn que es

    capaz de descubrir el orden interior y natural de todo lo que rodea a los seres humanos

    El movimiento ilustrado fue tomando forma desde los primeros aos del siglo XVIII como reaccin a los principios de autoridad y dogmatismos religioso y poltico caractersticos del Antiguo Rgimen:

    Su origen lo encontramos en Inglaterra, pas en el que ya a finales del siglo anterior se haba logrado un equilibrio entre tradicin y revolucin, monarqua y libertad constitucional

    En esos momentos el ambiente intelectual y poltico ingls estaba dominado por el Empirismo filosfico, que consideraba la experiencia sensible como la base de todo conocimiento y el Liberalismo poltico que limitaba los poderes reales mediante la actuacin de una doble cmara

    La influencia inglesa pronto alcanz el continente llegando a Francia, en donde se viva una situacin de crisis econmica y social en el marco de una monarqua en plena decadencia.

    o En el mundo de las ideas dominaba un racionalismo abstracto de herencia cartesiana dominado por los jesuitas

    o Pronto, no obstante se iba a despertar un sentimiento de anglofilia que tuvo en Voltaire a uno de sus principales impulsores, pero, aunque el origen y la influencia son claros, fue en Francia donde la corriente ilustrada tuvo su sello y bandera y de aqu irradi al resto de los pases europeos

    La Ilustracin implicaba una visin del mundo dominada por la fuerza de la Luz de la Razn, una razn que ordena de manera armoniosa y natural el mundo, que se nos revela a travs de los instintos y tendencias innatas de los seres humanos regulando su comportamiento, que se asienta en una concepcin optimista y liberadora de la existencia basada en el bienestar material y el progreso de la humanidad. En la mayora de los pases la Ilustracin tom forma en lo que se ha llamado Despotismo Ilustrado que representaba la alianza entre le poder y la razn Los ilustrados necesitaban el apoyo real para poner en prctica las nuevas ideas de las que participaban la mayor parte de los monarcas europeos de la poca, pero en la mxima del Rey Federico II de Prusia se resuma el talante con el que stos asuman esa ayuda:

    Razonad sobre todo, cuanto queris y cuando queris, pero obedeced Slo las reformas auspiciadas desde arriba posibilitaran, a juicio de quienes tenan el poder, el progreso y bienestar material contribuyendo a desterrar del pueblo la ignorancia, las supersticiones y todo aquello que secularmente le haba atado. Pero este planteamiento encerraba en si mismo un fermento revolucionario que muy pronto se hizo patente

  • Tema 6

    El siglo de las luces 2

    2. Salones y fiestas galantes El siglo XVIII fue un siglo alegre, festivo. Se senta un optimismo

    confiado ante la vida y el progreso de la humanidad Cualquier motivo constitua un pretexto para organizar desfiles,

    fuegos de artificios, caceras, excursiones campestres en parajes buclicos, fiestas acuticas, espectculos teatrales, bailes

    Desde una perspectiva social y cultural esta poca de las Luces fue unida al continuado ascenso de una nueva clase media, la burguesa, que tena unos intereses, gustos y aspiraciones diferentes a los de los nobles y cortesanos que pululaban por las Cortes de los monarcas

    Vinculada a aqulla surgi el nuevo tipo de escritor independiente, mundano, educado y culto, que se mova por salones y cafs, que polemizaba y dialogaba

    Tambin estaba la figura del sabio, del cientfico, que estudiaba y debata sobre los nuevos conocimientos en academias, sociedades econmicas, bibliotecas, museos, que investigaba en los observatorios astronmicos o en los gabinetes de historia natural; instituciones stas que surgan por doquier con el apoyo real.

    3. La msica La muerte de Johan Sebastian Bach en 1750 constituy una fisura

    que marc el final de una poca y el inicio de nuevos tiempos, apenas esbozados

    Surgi el pblico musical en la acepcin moderna del trmino, pblico heterogneo pero receptivo

    El ideal musical dieciochesco se asentaba en los principios de: lenguaje universal, msica entretenida y decorosa, expresiva, armoniosa y natural

    Se produjo un desarrollo de la msica instrumental, de las formas de la sonata y de la sinfona, de nuevas expresiones en la pera seria y bufa

    4. Academias, bibliotecas, museos, sociedades eruditas En el siglo XVIII se hizo patente la necesidad de crear nuevos cauces

    de informacin y de difusin de las ideas ilustradas El cosmopolitismo intelectual y erudito de corte laico gustaba de las

    querellas literarias, las controversias filosficas y teolgicas, el debate poltico, las discusiones cientficas

    La educacin, la formacin en los nuevos conocimientos, eran la base del bienestar social que garantizara el progreso futuro

    5. Ciencia, tcnica y misiones cientficas El espritu ilustrado actu como motor del desarrollo cientfico y

    tcnico a lo largo del siglo XVIII

  • Tema 6

    El siglo de las luces 3

    Isaac Newton contribuy decisivamente a cambiar la mentalidad cientfica que arrastraba todava residuos del Escolasticismo. Con l naci la fsica moderna

    El mtodo de Newton fue aplicado a la mecnica y a la astronoma por otros matemticos como DAlembert, Lagrange o Laplace y a la qumica por Lavoisier

    La necesidad de conocer y organizar el orden natural de los seres vivos estuvo en la base de los trabajos de fisilogos, botnicos y zologos como Buffon, Linneo o Celestino Mutis

    El progresivo bienestar se asentaba en las nuevas doctrinas de la fisiocracia y del liberalismo, en una serie de medidas econmicas y en un desarrollo tecnolgico aplicado a la agricultura y a la industria. El proceso de la incipiente primera revolucin industrial tuvo su cuna en Inglaterra y una fecha, la de 1769, cuando James Watt descubri la mquina de vapor. Pero esos progresos econmico y tecnolgico no pueden explicarse si no los ponemos en paralelo a los avances cientficos en los campos de las matemticas, la astronoma, la fsica. La qumica, la medicina o la biologa. Antes de finalizar el siglo, por ejemplo, el mdico Edward Jenner descubrira la vacuna contra la viruela que iba a contribuir a una sensible disminucin de la mortalidad infantil. De otro lado, las expediciones geogrficas y cientficas permitieron conocer una parte del planeta hasta entonces inexplorado:

    Los viajes de Dampier ensancharon los conocimientos sobre meteorologa e hidrografa

    Las expediciones del capitn Cook ilustraron a sus contemporneos sobre la geografa de Australia, Nueva Zelanda o la costa NW de Amrica del Norte, a la par que proporcionaban informaciones tiles acerca de las plantas, animales y formas de vida de estas regiones

    Estas exploraciones, que sus protagonistas plasmaron en diarios, crnicas o correspondencias produjeron, sobre todo en Inglaterra, una explosin del relato de viaje que goz de un amplio favor del pblico, contribuyendo a popularizar muchas de las ideas de los pensadores ilustrados

    o Por ejemplo, las observaciones sobre las costumbres de las Repblicas de ultramar o de lejanos pases de Oriente, sus distintas formas de religiosidad, fueron utilizadas por los destas y librepensadores para arremeter contra la autoridad absoluta de la Iglesia catlica

    o De otra parte, en contraposicin a la idea del pecado original como fuente del mal humano, se difunda la visin del noble salvaje adornado de innatas cualidades de felicidad y bondad naturales

    6. El pragmatismo filosfico de la Enciclopedia El empirismo filosfico y el liberalismo poltico que conformaron

    la vida inglesa en el siglo XVIII, tuvieron hondas consecuencias en el continente europeo

    La obra de Kant supuso la sntesis y superacin del racionalismo cartesiano del siglo anterior y del empirismo de Locke, Berkeley y Hume

    Como hombre ilustrado, Kant aspiraba a elaborar una teora del conocimiento que permitiera al hombre alcanzar su libertad a la vez que le proporcionaba un modelo moral de comportamiento

  • Tema 6

    El siglo de las luces 4

    Pero, para ser libre haba que instruirse, adquirir conocimientos, estar informado, y nada mejor para esto que las publicaciones peridicas, los diccionarios y las compilaciones enciclopdicas, que tuvieron su mejor exponente en La Enciclopedia

    La popularizacin de los conocimientos geogrficos, cientficos, filosficos alcanz tambin a otras manifestaciones culturales como la msica, la literatura y las artes:

    En todas ellas ese nuevo pblico reclamaba su participacin bien a travs de publicaciones peridicas, de su presencia en las salas de concierto, de sus visitas a museos y exposiciones o mediante nuevas exigencias lectoras que configuraron un mercado literario en el cual el libro tena una funcin especfica que cumplir de acuerdo con las necesidades de ese pblico lector

    En este punto no se puede dejar de mencionar la influencia que ejercieron las sociedades de lectores que comenzaron a hacer su aparicin a mediados del siglo

    En el paisaje diverso y pluriforme del siglo XVIII la figura de Rousseau se yergue solitaria:

    En ella conflua todo lo que haba alimentado el espritu de las Luces y a su vez anticipaba algunos de los postulados sobre los que se asentara el mundo contemporneo

    Mientras que Julia o La nueva Elosa hacan derramar lgrimas a media Europa, en su Emilio vemos como el nio deba ser liberado de las cadenas que le ataba a la sociedad y en el Contrato Social, a la voluntad popular

    erigida en presupuesto bsico de la vida poltica ciudadana Todo este movimiento de transformacin cultural contena los grmenes de un proceso de cambio social y poltico que deba llevar, de manera irremisible a la disolucin de las estructuras sobre las que se asentaba el Antiguo Rgimen. La revolucin independentista americana iniciada en 1776 y el estallido en Francia de la revolucin en julio de 1789, abrieron la puerta a una poca que vendra marcada por el asentamiento de las monarquas constitucionales, el auge de los movimientos nacionalistas, la consideracin de las clases medias ligada a un creciente capitalismo industrial y urbano y la aparicin de un proletariado que, conforme avance el siglo XIX, adquirira progresiva conciencia de su fuerza como clase social enfrentada a la burguesa.

    7. Las artes y las letras Las ideas estticas y las concepciones literarias dominantes a lo largo

    del siglo reflejaron un eclecticismo en el que se yuxtapusieron y a veces se mezclaron estilos diferentes: Neoclasicismo, Rococ, Prerromanticismo

    As, junto a la asimetra sinuosa de lo frvolo y caprichoso de herencia barroca, la mesura y sencillez de las lneas rectas, los muros lisos y las proporciones, unido al pintoresquismo paisajista y a lo sublime de resonancias magnticas

    El espritu alegre, sensual, de las fiestas galantes tuvo su manifestacin en una narrativa y en una poesa donde abundaban los motivos psicolgicos o las imgenes de una arcdica vida pastoril

    El gnero literario predominante fue la novela, una novela con tintes didcticos, ensaysticos, psicolgicos o con trazos sentimentales que preludiaba lo que sera la novela burguesa del siglo XIX

  • Tema 6

    El siglo de las luces 5

    El espritu ilustrado encerraba un hondo contenido utilitario. La Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios constituy el ms claro exponente de esa atmsfera de las Luces:

    El proyecto fue trazado por Diderot y en ella colaboraron los grandes tericos y pensadores de la poca junto con artesanos y dibujantes

    El propsito que animaba a la empresa era el de hacer partcipe al pueblo de los conocimientos cientficos y tcnicos alcanzados en la poca, a la par que proporcionarle unas bases de reflexin que le permitieran el anlisis y la discusin sobre filosofa, poltica, arte

    La Ilustracin supona rechazo de un pasado, pero tambin era receptiva a lo que en el mismo haba de germen, de raz:

    As, la tradicin humanista del Renacimiento, el desarrollo cientfico del siglo XVII o las exploraciones geogrficas que haban llevado a un conocimiento de la tierra cada vez ms preciso

    Sin embargo, y paradjicamente, ahora, cuando la razn humana destronaba el orden sobrenatural de las cosas, el hombre se daba cuenta de su pequeez, pues ya no era el centro del universo, sino una pequea mota perdida en un espacio cada vez ms inabarcable

    A pesar de esto, el ilustrado nunca abandon su optimismo naturalista que le acompa hasta finales de siglo, unido a ideales de tolerancia y de fraternidad universal que fueron encarnados por el movimiento de la francmasonera, difundido ampliamente por toda Europa en estos aos.