13

Tema 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 7
Page 2: Tema 7

4- LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

La industria artesanaltradicional

La industria moderna

Trabajo

Lugar de trabajo

Modo de producción

Destino y tipos de industria

Localización

A mano, poco gasto energético Con máquinas, mucho gasto energético

Pequeños talleres, poca inversión Fábricas, con grandes inversiones

Artesanos especializados División del trabajo, obreros especializados

Producto único, mercado local; vestido, calzado, útiles cotidianos

En serie, mercados lejanos; continuas inversiones

Ciudades, agrupados en grermiosPrimero en grandes ciudades, ahora localización más flexible

Page 3: Tema 7

La industria artesanal tradicional

Page 4: Tema 7

La industria moderna

Page 5: Tema 7

5- LOS PAISAJES INDUSTRIALES

1ª Rev. Industrial 2ª Rev. Industrial 3ª Rev. Ind.

1770 1870 1960 2012

Page 6: Tema 7

LA INDRUSTIA ACTUAL

Page 7: Tema 7

LOS PAISAJES INDUSTRIALES DE LA 1ª REV. IND.

Máquina de vapor con carbón

Obreros controlan las máquinas

Producción abundante y barata

Industria siderúrgica

Industria textil

Cuencas hulleras, minas de hierro, puertos,

estaciones ferrocarril (paisajes negros)

Ciudades (mano de obra

y mercado)

Page 8: Tema 7

LOS PAISAJES INDUSTRIALES DE LA 2ª REV. IND.

Nuevas máquinas y fuentes de energía: petróleo y electricidad

Concentraciones industriales (Trust, Cártel, Holding)

Forma de trabajo: Fordismo y Taylorismo

Sectores industriales: electrometalúrgico, petroquímico, automóvil

Localización

FACTORES

Nuevas fuentes de energía

Rapidez y bajo coste de transporte

Cercanía a centros de consumo

Industrias de base

Industrias de consumo

Puertos y nudos ferroviarios

Localización urbana

1973 Crisis de las industrias maduras

Reconversión

Reindustrialización

Cierre, ajuste de producción y

modernización

Industrias modernas

Page 9: Tema 7

LOS PAISAJES INDUSTRIALES DE LA 3ª REV. IND.

Desde 1960 en EEUU, UE y Japón

Uso de las nuevas tecnologías de la información

Fuente de energía: electricidad

Trabajo en pequeñas fábricas que realizan fases de la

producción (no el producto entero)

Uso de robots y máquinas reprogramable

“Terciarización” de la industria

Producción flexible en pequeñas series

Sectores: biotecnología, telemática

Localización flexible

Servicios a la producción

FACTORESAbaratamiento del transporte

Uso de nuevas tecnologías

Dispersión espacial

Concentración espacial

Países poco

desarrollados

Países desarrollados

Mano de obra barata, poco control

medioambiental, facilidades

fiscales

Nuevas tecnologías, personal

cualificado

Tecnópolis

Page 10: Tema 7

LA INDRUSTIA ACTUAL

Page 11: Tema 7

4- LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

LOS TIPOS DEINDUSTRIA

En función del destino, y del peso y volumen de materias primas y productos

Industrias de base De bienes de equipo De uso y consumo

Productos semielaborados

Industrias pesadas

Siderúrgica, petroquímica

Productos elaborados para industrias

Construcción, maquinaria, robótica

Productos elaborados para el consumidor

Industrias ligeras

Alimentarias, textiles

Page 12: Tema 7

6- LA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LA INDUSTRIA

Principalesregiones

Otras regionesindustriales

Áreas menosindustriales

EEUU

UE

Japón

Recursos naturales

Mano de obra abundante

Materias primas, tecnología,

mercado interno

Tradición, tecnología,

mercado interno

Tecnología, mano de

obra, mercado

Rusia, RSA, Australia, Brasil,

México

China y los NPI

Países subdesarrollados

Page 13: Tema 7

6- LA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LA INDUSTRIA