TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    1/16

    TEMA 7:  CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.

    ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE Y SURELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO, SOCIAL Y AFECTIVO.

      1.-INTRODUCCIÓN

    2.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA COMUNCIACIÓN Y EL LENGUAJE-¿Qué es la comunicación?-¿Qué es el lenguaje?

    .- ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE-Teorías-Mecanismos de adquisición del lenguaje

    -Etapas del desarrollo del lenguaje

    !.- ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE YSU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO, SOCIAL YAFECTIVO

    -Pensamiento y lenguaje-Lenguaje y desarrollo aecti!o-emocional"-Lenguaje y desarrollo social

    ".- CONCLUSIÓN

    #.- BIBLIOGRAF$A Y %EBGRAF$A

    1.-INTRODUCCIÓN

    #uestro actual $istema Educati!o regulado por la L"%"E &Ley %rg'nica de Educación()(**+, de mayo. /a sido modiicado por la L"%"M"0"E &Ley %rg'nica para la Mejora dela 0alidad Educati!a 1)(*2, 3 de diciem4re, para la mejora de la calidad educati!a., quedurante este curso (*25)(*2+ quedar' implantada totalmente"

    Este tema est' centrado en la comunicación y el lenguaje, dos elementosundamentales en el proceso de sociali6ación de los alumnos" Esto signiica que am4os juegan un papel crucial tanto en el desarrollo glo4al de los ni7os como en su proceso deense7an6a-aprendi6aje" En este sentido, la L%M0E sostiene en su pre'm4ulo, apartado89, que las /a4ilidades cogniti!as, siendo imprescindi4les, no son suicientes, es necesarioadquirir, entre otras, la capacidad de comunicar sea cual sea el código: oral, escrito,artístico, etc", con di!ersos soportes, como el digital, pictogr'ico o est'ndar" Paraalcan6ar este in, se /ace necesario conocer el proceso de adquisición y desarrollo dellenguaje"

     ; lo largo de este tema, comen6aremos presentando los conceptos 4'sicos decomunicación y lenguaje" Posteriormente, pasaremos a descri4ir el proceso de

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    2/16

    adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje desde dierentes puntos de!ista, anali6ando, por

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    3/16

    Los componentes del lenguaje !er4al son !arios y est'n estructurados y agrupadossegEL LE#C;DE

    na !e6 concretados los aspectos conceptuales relacionados con la comunicación y ellenguaje, es necesario concretar las unciones del lenguaje desde el punto de !ista deldesarrollo del ni7o. Las unciones que cumpliría este lenguaje pueden ser !arias,dependiendo de las ta=onomías de cada autor"alliday deine siete unciones 4'sicas del lenguaje:

    - Instrumental. El lenguaje es un medio para satisacer necesidades"- Reguladora" El lenguaje como un instrumento de control del comportamiento ajeno"- Interactiva. El lenguaje cumple una unción social, sir!e en la interacción entre el yo y

    los dem's"

    - Personal . El lenguaje conce4ido como elemento de la propia indi!idualidad"- Heurística" El lenguaje como medio para o4tener inormación"- Imaginativa o creativa" El lenguaje es un medio para superar imaginati!amente la

    realidad"- Informativa" El lenguaje es un medio de maniestar, e=presar propuestas"

     ; estas unciones del lenguaje, DaAo4son a7ade la unción metalingFística que consisteen !ol!er so4re el propio uso del lenguaje para e=plicarlo con reerencia a un determinadocódigo" Por lo que permite al /om4re la rele=ión so4re el lenguaje y el pensamientoilosóico y e=istencial" Por su parte, ;lós distingue die6 unciones del lenguaje: emoti!a,l

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    4/16

    gram'tica ocupa el centro del esquema, ya que la considera como el  principio organi6ador del lenguaje y la que esta4lece el modo en cómo los sonidos y los   signiicados serelacionan entre sí"

    La estructura del lenguaje est' integrada por los siguientes componentes:

    - Componente fonético: se reiere a los sonidos producidos por el aparato onador coninalidades lingFísticas"- Componente fonológico: reglas de interpretación onética, con las que damos cuenta

    de pronunciación de las pala4ras dentro de las rases"- Componente morfo-sintáctico: reglas de estructura de pala4ras y rases, mediante la

    aplicación de las cuales o4tenemos las estructuras oracionales"- Componente léxico: reglas de ormación de pala4ras, a tra!és de las cuales usamos

    las pala4ras y o4tenemos unidades lé=icas m's complejas"- Componente semántico: reglas sem'nticas, que permiten interpretar el signiicado de

    las oraciones"

    - Componente pragmático: es decir, el que se reiere a la intencionalidad que tiene ellenguaje y la !aloración de los elementos e=tralingFísticos"

    La e=istencia de cada uno de ellos sin relación con los dem's dejaría reducido allenguaje a una unción sin co/erencia" Para que el lenguaje sea un medio eica6 detransmisión de4e actuar de orma coordinada y simultanear los distintos componentes deesta compleja acti!idad"

    .- ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE

     ; continuación !amos a dar respuesta al segundo punto del epígrae planteando lasteorías so4re adquisición y desarrollo del lenguaje"

    El estudio de la adquisición del lenguaje y la comunicación /a ido creciendo en los

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    5/16

    constituiría un sistema mental especíico en sí mismo" >e tal manera que, aprender ellenguaje materno supondría construir esas estructuras gramaticales que tienen que !er con ese sistema lingFístico uni!ersal e innato"

    L*+ 0&'()*+ '03*+. L* &+/&6* & G&(*. J. P*&0

    Para e=plicar el lenguaje 0/omsAy partía de los conocimientos innatos" Piaget, por otrolado, parte de la acción, por la cual el sujeto reconstruye sus estructuras" Esto quieredecir, que el aprendi6aje ocurriría para Piaget cuando, tras una asimilación de procesosnue!os, el sujeto los acomoda a los esquemas que ya tiene, surgiendo al inal una nue!aestructura que se adapta mejor a otra situación de similares características"

    Por tanto, la génesis del lenguaje tendría que !er con el desarrollo cogniti!o" ParaPiaget, el lenguaje es producto de la inteligencia y no al re!és puesto que entiende que lacognición no depende del lenguaje para su desarrollo, sino que el desarrollo cogniti!oest' relacionado con el desarrollo de una serie de esquemas sensorio-motores

    encargados de organi6ar la e=periencia"

    L* &+/&6* +'380*. V'0+9

    $i Piaget pone el acento en la cognición, 9igotsAy lo pone en la interacción social"$eg

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    6/16

    -ME0;#8$M%$ >E ;>Q8$808G# >EL LE#C;DE

    Hntimamente relacionado con el punto anterior, se encuentra el de los mecanismosutili6ados para desarrollar el lenguaje, que e=ponemos a continuación"

    >e /ec/o, estos mecanismos se lle!an a ca4o gracias a la interrelación adulto-ni7a,

    ni7o-ni7a, con lo cual resultan mecanismos incluidos dentro de la interacción social delindi!iduo" En este sentido, Iruner se7ala que /ay un $istema de ;poyo de ;dquisición delLenguaje que ela4ora la interacción entre los seres /umanos" Para que este sistema deapoyo pueda lle!arse a ca4o, e=iste, lo que el autor /a !enido llamando, ormato  o pautade interacción adulto-ni7o &o ni7o-entorno. que a!orece la adquisición del lenguaje, por medio de roles y rutinas, que se encuentran dentro del propio conte=to cultural del ni7o yque, sientan las 4ases de los mecanismos lingFísticos, necesarios para su e!olución"

    J es que, en todo proceso de ense7an6a-aprendi6aje del lenguaje e=isten, lo quePardal &(**3. llama, procedimientos educati!os implícitos, centrados en dos mecanismos4'sicos de adquisición del lenguaje: la interacción y la imitación &Duare6 y Monort, (**3."

    >e esta manera, Kyatt destaca dos estrategias educati!as que se desarrollan en lasinteracciones comunicati!as entre un adulto y un ni7o:

    -E=pansiones sint'cticas en las que el adulto es el modelo que ayuda a que el ni7o!aya ijando las reglas de la sinta=is, propias de su lengua &$i el ni7o dice: otoN, el adultorepite: yO que moto m's 4onita y que grande esN."

    -E=pansiones sem'nticas en las que el adulto ampliar' el enunciado inicial del ni7odando, así, la posi4ilidad de que aumente su !oca4ulario &si el ni7o dice: panN, el adultoresponder' con un enunciado m's ela4orado: ¿Quieres pan o galletas?N.

    Este tipo de enunciados, son descritos por Duare6 y Monort &(**3. como eed-4acA

    correcti!o,  que es posi4le representarlo esquem'ticamente de la siguiente orma: esteeed-4acA o retroalimentación del adulto podr' centrarse en las correcciones apropiadasen cada momento: onéticas)onológicas, sem'nticas o morosint'cticas" El caso es quesir!a de modelo adecuado de lenguaje para las pró=imas emisiones"

    >e gran importancia, dentro de estos mecanismos de adquisición, son los juegos yacti!idades de tipo l

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    7/16

    ¿Por qué es tan importante conocer las etapas del desarrollo del lenguaje? Encualquier tra4ajo reeducati!o y de diagnóstico que lle!emos a ca4o como especialistas enaudición y lenguaje de4emos conocer los estadios del desarrollo normal de lacomunicación y del lenguaje para situar al ni7o, para e!aluar sus progresos y como mediopara sugerirnos nue!os ejercicios terapéuticos" Es preciso considerar que, ninguna

    adquisición en cualquiera de los dierentes ni!eles lingFísticos, ya sea onología, lé=ico,morología o sinta=is, de4e ser interpretada de manera aislada sino en unción delcar'cter glo4al del lenguaje y de los mecanismos que éste comporta"

     ;l estudiar el desarrollo del lenguaje, de4emos tener en cuenta tres aspectosundamentales:

    - La forma, que se reiere a la utili6ación correcta de los signos y a su correctaestructuración en unidades superiores, estaría en relación con los componentes onético-onológicos y moro-sint'ctico"

    - El contenido del lenguaje, que son aquellos procesos mediante los cuales laspala4ras !an adquiriendo signiicado y se correspondería con el componente lé=ico-

    sem'ntico"- E l uso o aspectos uncionales que tienen como in el utili6ar el lenguaje con el

    propósito de conseguir adaptarse e interactuar progresi!amente con su medio, el cualcorrespondería con la pragm'tica del lenguaje"

    0on respecto a las propias etapas en la adquisición y el desarrollo del lenguaje y lacomunicación, destacamos una etapa prelingFística y una etapa lingFística" En relacióncon la etapa prelingFística podemos reali6ar las siguientes consideraciones:

     ;. ET;P; PE-L8#CH$T80; &>E L%$ * ; L%$ 2( ME$E$.

    $egurante los primeros R meses de !ida !an emitiendo sonidos quedemuestran agrado o disgusto, por lo que comien6an a discriminar estados emocionales" $eproducen !ariaciones en la intensidad y el !olumen de su !o6 e incorporan consonantes en sus4al4uceos"

     ; partir de los 3 meses, se suele producir una mayor comprensión causal, usando lacomunicación para traspasarle al adulto sus deseos y así !erlos cumplidos" Ja comien6a aadaptarse al medio" Pasa de una orma glo4al de comunicación entre el ni7o y su entorno a unaorma altamente dierenciada de comunicación que se 4asa principalmente en el uso de pala4ras"

    El desarrollo de la comprensión !er4al !a por delante de sus capacidades e=presi!as" El ni7ocomprende un cierto n

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    8/16

    durante esta etapa prelingFística se !a a esta4lecer toda la 4ase del desarrollo lingFísticoposterior"

    E0*;* *6 =12-2! 5&+&+?

    Edad de la locomoción &2(-21 meses.

    Entre los 2( y los 21 meses, los 4e4és emiten recuentemente com4inaciones de sonidos que

    asocian a situaciones y o4jetos &protopala4ras." Estas emisiones se !an pereccionando yesta4ili6ando" $e orman así las primeras pala4ras que componen el llamado lenguaje 4e4é" $edenomina ase /olor'stica porque los ni7os emiten pala4ras que dependen de un conte=toconcreto" ;sí pues, e!oluciona su comprensión, identiica otras partes de su cuerpo, o4jetoscomunes, animales y algunos !er4os"

    En la e=presión, es la etapa de la jerga inantil, acompa7a su /a4la con gestos para /acerseentender y emplea interjecciones"

    Edad del titu4eo &21-(R meses.

    La comprensión e!oluciona m's que la e=presión, de tal manera que se estima que aprenden

    unas +* pala4ras por día" Estas pala4ras ya las sit

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    9/16

     ; esta edad el ni7o es m's consciente de sí mismo en relación a su yo, a los dem's y almundo que le rodea" ;l ser el lenguaje representación de la realidad, a tra!és de él, !aadquiriendo la representación mental del mundo"

    La articulación se desarrolla a lo largo de este período de orma espectacular, gracias a que /aalcan6ado una discriminación onética m's ina y un desarrollo motri6 de todos los órganos de laarticulación" #o o4stante, sigue cometiendo algunos errores de discriminación y los m's comunesson los de4idos a la alta de consolidación de la memoria auditi!o-secuencial" Tiene adquiridos lamayoría de los onemas, pero a

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    10/16

    0onsideran que los onemas, no se adquieren de orma alternati!a, sino m's 4ien deorma conjunta por medio de tres procesos principales:

    U $ustitución &de un onema por otro m's a!an6ado e!oluti!amente.U ;similación &de un sonido por otro en la misma pala4ra.U $impliicación &o reducción de la pala4ra a su estructura m's 4'sica.

    En esta adquisición de onemas, resultar' esencial el feed-back correctivo &Monort yDu're6, (**3. del que /a4l'4amos anteriormente, ya que su uso se ir' lle!ando a ca4o,de orma pr'cticamente inconsciente, dentro del propio conte=to comunicati!o"

    >esde el momento de su nacimiento, el ni7o !a emitiendo dierentes tipos de sonidosque, poco a poco, y por medio de oposiciones, ir'n tomando orma para con!ertirse enarticulaciones propias de su lengua" El ritmo de adquisición es muy !aria4le de un sujeto aotro, es, entre los dos y los cuatro a7os, cuando dic/a adquisición tiene su apogeo" ; losseis a7os, el ni7o de4ería tener ya adquirido todo el repertorio onético correspondiente"$in em4argo, puede /a4er diicultades con alg

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    11/16

    los seis-siete, coinciden con los períodos cla!es de desarrollo intelectual &pensamientopreoperatorio y operatorio de Piaget."

    $egE$;%LL% >E L; P;CMVT80;0onsideramos la pragm'tica como el uso del propio lenguaje" >e tal manera que, el in

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    12/16

     ;/ora 4ien, ¿qué relación tiene el desarrollo del lenguaje con el desarrollo delpensamiento y del desarrollo socioaecti!os?

     ;. PE#$;M8E#T% J LE#C;DE"La relación entre pensamiento y lenguaje es uno de los aspectos m's contro!ertidos en

    el campo de la psicolingFística contempor'nea y toda!ía no e=iste acuerdo un'nime" nade las cuestiones que se plantean es la identidad o distinción entre pensamiento ylenguaje cada autor la considera 4ajo su punto de !ista lo que para unos es idéntico, paraotros es opuesto, 4ien dependiente, 4ien independiente" %tro aspecto undamental en quese centra esta discusión es acerca de si las e=periencias so4re determinadas ormas deutili6ar el lenguaje, renan o estimulan el desarrollo del pensamiento del ni7o"

    9amos a concretar a continuación los dierentes modelos teóricos que relacionan eldesarrollo de la comunicación y el lenguaje con otras 'reas del desarrollo"

    I. M%>EL%$ TEG80%$

    El estudio de las relaciones entre pensamiento y lenguaje /a sido o4jeto de rele=ióndesde puntos de !ista dierentes:

    -TE%H;$ QE P8M;# L% L8#CH$T80% $%IE L% 0%C#8T89%Mc #eill postula que las capacidades lingFísticas no son estrictamente dependientes de

    los actores cogniti!os, aecti!os y sociales, aunque piensa que a lo largo del desarrollo seencuentran muy unidos"

    Para "c #eill el lenguaje se maniiesta por un relejo lingFístico que se da en todas laslenguas, es uni!ersal e imprescindi4le para adquirir normalmente la lengua" $in em4argo,

    los críticos dudan de esa o4jeti!idad pura del lenguaje ya que muc/os caracteres dellenguaje dependen de la organi6ación percepti!a y cogniti!a, como pasa con lasrelaciones topológicas de las preposiciones o con la distinción entre singular y plural quee=iste antes en el mundo de los o4jetos que en la sinta=is" Para responder a estascuestiones "c #eill /a distinguido entre rasgos uni!ersales lingFísticos dé4iles &los queaca4amos de mencionar. y uertes &que e=igen necesariamente una capacidadlingFística." no de los rasgos uertes, por ejemplo, sería la categoría de nom4re"

    >entro de este paradigma que priori6a lo lingFístico so4re lo cogniti!o se sit

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    13/16

    propiedades percepti!as inmediatas: lo cu4os semejan coc/es, una 4ola de plastilina esuna casa, etc"

     ;ntes de que se instale el lenguaje, el ni7o /ace imitaciones dieridas, atri4uye a loso4jetos signiicado cuando est' jugando no por imprecisión o inco/erencia, sino porquelos usa como sím4olos, como signiicantes de otras cosas" Todas estas conductas

    atestiguan la emergencia de la unción sim4ólica o representati!a" ;unque, en esta mismaedad, el lenguaje se est' constituyendo, no es para Piaget el origen de esas di!ersasmaniestaciones de la unción sim4ólica, /ay que 4uscar el origen en la e!olución de lasconductas sensomotoras, comen6ando por las primeras conductas de imitación, alprincipio, las representaciones son sólo imitaciones interiori6adas" La unción sim4ólica esasí un producto de la e!olución psicológica del ni7o que le permite adquirir el lenguaje yque constituye la e=plotación m's ela4orada que /ace la especie /umana de sus propiascapacidades representati!as" Por tanto, para Piaget no /ay operación que no tenga susraíces en la acción del sujeto"

    -TE%H;$ QE 0%#$8>E;# L; 8#TE;008G# E#TE L% 0%C#8T89% J L%L8#CH$T80%

    >entro de este enoque, parece demostrarse repetidamente la imposi4ilidad de aislar lopuramente lingFístico de lo cogniti!o" 8ncluso la e!olución del lenguaje sigue unparalelismo con la e!olución de lo cogniti!o" $e puede considerar, de acuerdo con estasteorías, la inluencia de lo social so4re el desarrollo de la interacción, entre lo cogniti!o yel lenguaje que /an estudiado autores como 9igotsAy, alliday y Iruner"

    9igotsAy propuso la idea de que todo el lenguaje de los ni7os es social en su origen,puesto que se inicia en la interacción entre el ni7o y los dem's" El lenguaje se origina

    primero como medio de comunicación entre el ni7o y el adulto, después como lenguajeinterior se transorma en unción mental interna que proporciona los medios para eldesarrollo del pensamiento en el ni7o" % sea la relación pensamiento- lenguaje es unproceso que !a suriendo cam4ios que se consideran como desarrollo en sentidouncional" En este sentido, los dos autores &alliday y Iruner. estudiando la e!olución dellenguaje en ni7os peque7os &etapas /ologr'icas y telegr'icas de dos pala4ras.mostraron claramente que la comunicación intencional por parte del ni7o crece comoresultado de la interacción social, y so4re todo, de la cola4oración entre la madre y elni7o" Iruner considera4a el lenguaje como un agente del desarrollo cogniti!o, elampliicador m's poderoso de las acultades /umanas y el agente principal en latransmisión cultural de esas acultades" na !e6 que /ay cierto ni!el mental, elpensamiento se acomoda al lenguaje, /aciendo posi4le que lleguemos a ni!eles m'sele!ados de pensamiento"

    0omo perspecti!a de conjunto, creemos con!eniente considerar un enoque eclécticoque considere los aspectos cogniti!os, lingFísticos y 4iológicos en el proceso deadquisición y desarrollo del lenguaje" $in una 4uena madure6 cognosciti!a no /aycontenidos y operaciones que puedan asimilarse, pero tam4ién /ay que considerar quesin un 4uen desarrollo del lenguaje, no pueden e=istir un 4uen desarrollo cogniti!o" Lamaduración 4iológica de los órganos centrales y periéricos del lenguaje tam4ién

    asumirían un papel crucial en el desarrollo del lenguaje, y en consecuencia, en eldesarrollo cogniti!o"

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    14/16

    - LE#C;DE J >E$;%LL% ;BE0T89%-EM%08%#;L ; continuación !amos a esta4lecer la relación que e=iste entre el desarrollo del

    lenguaje y el desarrollo sociaecti!o y emocional"La importancia de la aecti!idad !iene del ser considerada como el punto de inicio del

    desarrollo de lenguaje inantil" $u carencia /ace que el ni7o no aprenda a /a4lar y

    detenga su posterior desarrollo normal" $on los casos de la llamada desaerentaciónaecti!a &;juriaguerra, (**1." ;sí pues, el ni7o que siente el cari7o y protección de sumadre y de toda la amilia, maniiesta deseos de relacionarse con los dem's y por ello,logra un a!ance muy signiicati!o en su desarrollo !er4al y social"

    Madre y ni7o interactE$;%LL% $%08;LJa para concluir el desarrollo del tema, !amos a considerar la relación e=istente entre

    lenguaje y desarrollo social" E=isten una serie de prerrequisitos para un óptimo desarrollodel lenguaje que son de tipo sensorial, motórico y neurológico, a estos /a4ría que a7adir los de percepción !isual o los cogniti!os, todos serían considerados actores indi!iduales"

    Pero el lenguaje, la comunicación se consigue en la interacción con el medio, con elentorno social" Las diicultades no se dan en el !acío sino tanto en conte=tos situacionalescomo interpersonales" #o se puede /a4lar de diicultades teniendo sólo como reerenciaal ni7o, sino tam4ién el conte=to donde el ni7o se encuentra" J es que, el am4ienteamiliar juega un papel esencial en el desarrollo del lenguaje y la comunicación del ni7o"El adulto se adapta al lenguaje del ni7o por medio del eed4acA correcti!o y del 4a4ytalA"Por su parte, el ni7o se adapta al adulto por medio de la imitación" ;sí pues, determinadosam4ientes amiliares orecen mayores oportunidades que otros para el aprendi6aje dellenguaje algunos ni7os est'n e=puestos a e=periencias m's po4res y ser' la amilia laque condicionar' los resultados inales" na situación de este tipo, de car'cter e=tremo eirre!ersi4le, sería el caso de los ni7os sal!ajes"

    >e tal manera que, un am4iente patológico tam4ién inluye en el desarrollo del

    lenguaje, así ni7os que !i!en en am4ientes con trastornos emocionales &padresesqui6orénicos o psicóticos. !en comprometido su desarrollo comunicati!o" 8nclusi!eam4ientes muy so4reprotectores, pueden a/ogar la capacidad de iniciati!a del ni7o

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    15/16

    reor6ando un /a4la inantili6ada" ;sí, la pertenencia a determinadas clases socialespuede diicultar la adquisición del lenguaje" Iernstein, introdujo los conceptos deWlenguaje restringido y lenguaje ela4oradoW, como dos ormas de /a4lar, una propia de losam4ientes socio-culturales desa!orecidos &oyen poco lenguaje correcto y les resultadiícil el pensamiento a4stracto. y el otro de las clases m's a!orecidas, aunque este tipo

    de teorías /oy en día se consideran o4soletas ya que esas dierencias !ienen dadas por el conte=to" Por tanto, el papel de la escuela ser' orecer nue!as posi4ilidades para otrosconte=tos y no eliminar esa !ariante lingFística"

    Por su parte, las in!estigaciones de ug/es nos mostraron que no /a4ía grandesdierencias en los conte=tos amiliares, pero sí en la escuela" Los alumnos de clasessociales menos a!orecidas tenían menos posi4ilidades de interacción puesto que elcódigo ela4orado era el preeminente en el centro escolar, lo que pro!oca4a en algunosni7os una discontinuidad entre los usos del lenguaje del /ogar y la escuela"

    ".-CONCLUSIÓN

    El lenguaje es un instrumento e=clusi!amente /umano que posi4ilita la comunicación"La adquisición del mismo es un proceso la4orioso que se reali6a en los primeros a7os de!ida" En este momento los ni7os necesitan estímulos, reuer6os y 4uenos modeloslingFísticos para que el lenguaje adquiera su !alor instrumental y su unción sim4ólica" $inem4argo, /ay que destacar que m's importante que el lenguaje es la comunicación y,m's ae manera que, los maestros, la amilia y elconte=to escolar de4en cooperar y cola4orar en la respuesta educati!a que seproporcione a los alumnos, proporcionando en todo caso modelos lingFísticos apropiados"

     ;dem's, de4emos tener en cuenta nuestro rol de docentes como guías y orientadores

    de aprender a aprender y nuestro gran aliado el juego así como las #ue!as Tecnologíasde la inormación y comunicación como recursos undamentales en este mundo actualpara lograr una Escuela 8nclusi!a &Pilar ;rnai6, (**., una escuela de todos y para todos"Todo ello propiciar' que estos alumnos tengan un desarrollo integral pleno, teniendo encuenta el tra4ajo por las siete competencias que les permitir'n desen!ol!erse con totalnormalidad" Ja lo decía María Montessori, educadora y médica italiana: Wsta es nuestrao4ligación /acia el ni7o: darle un rayo de lu6 y seguir nuestro camino"W

    #.- BIBLIOGRAF$A Y %EBGRAF$A

     ;guado, C" &(**@ $: El desarrollo del lengua%e en el ni&o de ' a ( a&os. Madrid: 0EPEIusto, M" 0" &(**1.: "anual de logopedia escolar. Madrid: 0EPE0rystal, >" &(**@.: El análisis gramatical de los trastornos de lengua%e: un

  • 8/16/2019 TEMA 7 AUDICIÓN Y LENGUAJE

    16/16

     procedimiento de evolución ) lengua%e. Iarcelona: Médica y Técnica"0/omsAy, #" &(**+.: El conocimiento del lengua%e. Madrid: ;lian6a"Callardo, D" " y Callego, D" L" &(**1.: "anual de logopedia escolar. *n enfo+ue

     práctico. M'laga: ;lji4ealliday, M" ;" X" &(**5.: E=ploraciones so4re las unciones del lenguaje.

    Iarcelona: Médica y Técnica"Monort, M" y Du're6, >" &(**3."- Estimulación del lengua%e oral. *n modeloPe7a, D" &(**+.: "anual de logopedia. Iarcelona: Masson$erón, D" M" y ;guilar, M" &(**+.: ,sicopedagoga de la comunicación ) del lengua%e. Madrid: E%$"9igotsAy, L" $" &(**5.: ,ensamiento ) engua%e. Iuenos ;ires"

    .&+;*'6'';&'.'5..&/*(.'(.&./&+'.'(.

    .;+'*03*.'5.

    http://www.espaciologopedico.com/http://www.educar.org/http://www.ibe.unesco.org/http://www.psicoactiva.com/http://www.espaciologopedico.com/http://www.educar.org/http://www.ibe.unesco.org/http://www.psicoactiva.com/