13
Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA.

Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

Tema 7:

I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO.

II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA.

Page 2: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO:

1. DIAGNÓSTICO INTERNO.

2. DIAGNÓSTICO EXTERNO.

3. LA INTEGRACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTERNO Y EXTERNO.

4. EL MÉTODO DELPHI.

Page 3: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

1. DIAGNÓSTICO INTERNO:

- POTENCIALIDADES.

- DEBILIDADES.

- TÉCNICAS:

A. MÉTODO DE IMPACTOS CRUZADOS.

B. MÉTODO DELPHI

C. LA MATRIZ DE INTERACCIONES.

D. LA MATRIZ POSITIVO-NEUTRO-NEGATIVO.

Page 4: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

2. DIAGNÓSTICO EXTERNO:

- DIMENSIÓN ECONÓMICA.

- TENDENCIAS GLOBALES.

- TENDENCIAS DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA.

- EVOLUCIÓN DE CIUDADES Y TERRITORIOS DE LA MISMA

REGIÓN.

- OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.

Page 5: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

3. LA INTEGRACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTERNO Y EL

DIAGNÓSTICO EXTERNO:

OPORTUNIDADES EXTERNASFORTALEZAS INTERNAS

AMENAZAS EXTERNASFORTALEZAS INTERNAS

OPORTUNIDADES EXTERNASDEBILIDADES INTERNAS

AMENAZAS EXTERNASDEBILIDADES INTERNAS

MATRIZ DAFODEBILIDADES-AMENAZAS-FORTALEZAS-OPORTUNIDADES

Page 6: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

4. EL MÉTODO DELPHI:

A. DEFINICIÓN Y CONTENIDOS:

- Rand Corporation, 1960.

- Técnica: Brainstorming.

- Finalidad: llegar a un consenso u opinión dominante.

B. ESTRUCTURA DEL PROCESO:

a. Selección de los agentes.

b. Cuestionario abierto.

c. Cuestionario cerrado.

Page 7: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

a. Selección de los agentes:

a.1. Listado de posibles agentes.

a.2. Selección de entre treinta y cuarenta personas.

a.3. Petición individualizada de participación.

a.4. Citas y calendario de entrevistas.

b. Cuestionario abierto:

b.1. Entrevistas personales selectivas:

- cuestionario abierto.

- gran amplitud temática.

- entrevista privada.

b.2. Conclusiones.

c. Cuestionario cerrado:

c.1. Cuestionario:

- Sobre temas más concretos.

- Cumplimentación individual.

c.2. Conclusiones.

Page 8: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

II. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

1. INTRODUCCIÓN.

2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES.

3. DEFINICIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL.

4. VENTAJAS QUE OFRECE UN PLAN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL.

5. OBSTÁCULOS A SUPERAR.

Page 9: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

1. INTRODUCCIÓN:

- ELEMENTO DE MEJORA.

- PARTICIPAICÓN EFICAZ.

- REPRESENTANTES POLÍTICOS CUMPLIMENTADOS POR ASOCIACIONES O AGRUPACIONES DE CIUDADANOS.

- GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL, IMPRESCINDIBLE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Page 10: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES:

A. MUNICIPIOS SIN MODELO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

B. MUNICIPIOS CON UN MODELO PARTICIPATIVO DE SOPORTE.

C. MUNICIPIOS CON MODELO DE PARTICIPACIÓN DE DECISIÓN.

Page 11: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

3. DEFINICIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL:

- VÍNCULO ENTRE ADMINISTRACIÓN Y CIUDADNÍA.

- IMPLICACIÓN DE LOS AGENTES SOCIO-ECONOMÓMICOS.

- PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA SOCIEDAD.

- INFLUENCIA SOBRE TODOS LOS CIUDADANOS.

Page 12: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

4. VENTAJAS QUE OFRECE UN PLAN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL:

- SOLUCIÓN SIMULTÁNEA DE PROBLEMAS.- CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE

NECESIDADES E INTERESES SOCIALES.- CONOCIMIENTO CIUDADANO DE LOS

PROBLEMAS.- MEJOR IMAGEN PÚBLICA DE LA

ADMINISTRACIÓN.- INTEGRACIÓN SOCIAL.- VIABILIDAD A LOS PROYECTOS.- ESTABLECE FORMAS DE COLABORACIÓN.- DESARROLLO SOSTENIBLE.

Page 13: Tema 7: I. LAS MATRICES INTEGRADAS DE DIAGNÓSTICO. II. LA PARTICIPACIÓN CIUADANA

5. OBSTÁCULOS A SUPERAR:

- ESTABLECIMIENTO DE LA METODOLOGÍA.

- FALTA DE MODELOS A SEGUIR. ANTECEDENTES.

- INNOVACIÓN.

- COMPLEJIDAD DE LAS COMUNICACIONES ADMINISTRACIÓN-CIUDADANÍA.

- ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA PROPIA ADMINISTRACIÓN.

- BAJO INTERÉS CIUDADANO.

- MANIPULACIÓN O INTERESES PARTICULARES.