3
Física I. Gra. Ing. Diseño Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseño Ind. y D.P. e Ing. Mecánica Termodinámica: Conceptos EPS Universidad de Sevilla Dpto. Física Aplicada I. © carlaglo 1 TERMODINÁMICA: PRIMER PRINCIPIO Tema 7 1. Conceptos básicos. Sistemas termodinámicos. 2. Equilibrio térmico y temperatura. Principio cero. 3. Termometría: propiedades termométricas. Escalas de temperaturas. Física I. Gra. Ing. Diseño Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseño Ind. y D.P. e Ing. Mecánica Termodinámica: Conceptos EPS Universidad de Sevilla Dpto. Física Aplicada I. © carlaglo 2 TERMODINÁMICA Descripción macroscópica Se estudian propiedades o magnitudes referentes a las que posee el sistema a gran escala, que podrán medirse directamente (OBSERVABLES) pero sin tener en cuenta la estructura interna de la materia. Justificación Hipótesis microscópica Coincidencia de los resultados obtenidos en descripción macroscópica Descripción microscópica El sistema se considera compuesto por N partículas que interaccionan entre sí. Su estudio implica hacer hipótesis sobre la estructura interna de la materia. Sistema descrito por magnitudes no observablesy no medibles directamente Siendo N muy grande Métodos estadísticos muy aproximados Física I. Gra. Ing. Diseño Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseño Ind. y D.P. e Ing. Mecánica Termodinámica: Conceptos EPS Universidad de Sevilla Dpto. Física Aplicada I. © carlaglo 3 SISTEMA TERMODINÁMICO Región del espacio o porción de materia finita que vamos a estudiar Límite: Superficies físicas o imaginarias SISTEMA EXTERIOR o MEDIO AMBIENTE Todo lo exterior al Sistema Termodinámico que pueda tener influencia sobre su comportamiento Sistema CERRADO: m = cte No hay transferencia de materia a través de los límites Existe (o puede existir) transferencia de materia a través de los límites Sistema ABIERTO: m cte Sistema AISLADO: Los límites del Sistema no permiten transferencia ni de materia ni de energía Sistemas: HOMOGÉNEOS / HETEROGÉNEOS Física I. Gra. Ing. Diseño Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseño Ind. y D.P. e Ing. Mecánica Termodinámica: Conceptos EPS Universidad de Sevilla Dpto. Física Aplicada I. © carlaglo 4 Delimitado el Sistema Termodinámico es necesario elegir ciertas magnitudes que lo definan, permitan estudiar su comportamiento y las acciones con el exterior. OBSERVABLES en la descripción macroscópica COORDENADAS TERMODINÁMICAS Magnitudes macroscópicas que estén relacionadas con el estado interno del sistema (p,V,T,…) Determinan el estado de un Sistema Termodinámico Situación de un Sistema en un instante determinado y definido por las Coordenadas Termodinámicas

Tema 7-Teoría.-termodinámica (1º Principio)

Embed Size (px)

Citation preview

  • Fsica I. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. e Ing. Mecnica Termodinmica: Conceptos

    EPS Universidad de Sevilla Dpto. Fsica Aplicada I. carlaglo 1

    TERMODINMICA: PRIMER PRINCIPIOTema 7

    1. Conceptos bsicos. Sistemas termodinmicos.

    2. Equilibrio trmico y temperatura. Principio cero.

    3. Termometra: propiedades termomtricas. Escalas de temperaturas.

    Fsica I. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. e Ing. Mecnica Termodinmica: Conceptos

    EPS Universidad de Sevilla Dpto. Fsica Aplicada I. carlaglo 2

    TERMODINMICA

    Descripcin macroscpicaSe estudian propiedades o magnitudes referentes a las que posee el sistema a gran escala, que podrn medirse directamente (OBSERVABLES) pero sin tener en cuenta la estructura interna de la materia.

    Justificacin Hiptesis microscpica

    Coincidencia de los resultados obtenidos en descripcin macroscpica

    Descripcin microscpicaEl sistema se considera compuesto por N partculas que interaccionan entre s. Su estudio implica hacer hiptesis sobre la estructura interna de la materia.

    Sistema descrito por magnitudes no observablesy no medibles directamenteSiendo N muy grande Mtodos estadsticos muy aproximados

    Fsica I. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. e Ing. Mecnica Termodinmica: Conceptos

    EPS Universidad de Sevilla Dpto. Fsica Aplicada I. carlaglo 3

    SISTEMA TERMODINMICO

    Regin del espacio o porcin de materia finita que vamos a estudiar Lmite: Superficies fsicas o imaginarias

    SISTEMA EXTERIOR o MEDIO AMBIENTETodo lo exterior al Sistema Termodinmico que pueda tener influencia sobre su comportamiento

    Sistema CERRADO:m = cte

    No hay transferencia de materia a travs de los lmites

    Existe (o puede existir) transferencia de materia a travs de los lmites

    Sistema ABIERTO:m cte

    Sistema AISLADO: Los lmites del Sistema no permiten transferencia ni de materia ni de energa

    Sistemas: HOMOGNEOS / HETEROGNEOS

    Fsica I. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. e Ing. Mecnica Termodinmica: Conceptos

    EPS Universidad de Sevilla Dpto. Fsica Aplicada I. carlaglo 4

    Delimitado el Sistema Termodinmico es necesario elegir ciertas magnitudes que lo definan, permitan estudiar su comportamiento y las acciones con el exterior.

    OBSERVABLES en la descripcin macroscpica

    COORDENADAS TERMODINMICAS

    Magnitudes macroscpicas que estn relacionadas con el estado interno del sistema (p,V,T,)

    Determinan el estado de un Sistema Termodinmico

    Situacin de un Sistema en un instante determinado y definido por las Coordenadas Termodinmicas

  • Fsica I. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. e Ing. Mecnica Termodinmica: Conceptos

    EPS Universidad de Sevilla Dpto. Fsica Aplicada I. carlaglo 5

    VARIABLES DE ESTADO: Mnimo conjunto de coordenadas termodinmicas necesarias para definir el estado del Sistema.

    Definidas las Variables de estado, el resto de coordenadas termodinmicas son FUNCIONES DE ESTADO

    ECUACIN DE ESTADO: Relacin matemtica entre las variables y las funciones de estado.

    Gas ideal de composicin y masa constante:Coordenadas termodinmicas: p, V, TSi p y V las definimos como Variables de estado (independientes)Entonces T es Funcin de estado (dependiente)

    pV=nRT es la Ecuacin de estado

    Ejemplo:

    Fsica I. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. e Ing. Mecnica Termodinmica: Conceptos

    EPS Universidad de Sevilla Dpto. Fsica Aplicada I. carlaglo 6

    EQUILIBRIO TERMODINMICOTodo estado de un sistema en el que las coordenadas termodinmicas toman valores definidos y permanecen constantes a lo largo del tiempo (mientras no se modifiquen las condiciones externas) es un estado de equilibrio termodinmico.

    Cuando las coordenadas termodinmicas de un Sistema se modifican por cualquier medio, ya sea espontneamente o debido a influencias externas, entonces el Sistema sufre una TRANSFORMACIN o CAMBIO DE ESTADO

    Equilibrio Termodinmico

    La estructura interna y la composicin qumica del sistema son inalterables

    Eq. Mecnico

    Eq. Qumico

    Eq. Trmico

    0 0 == MF

    Todos los puntos del sistema se encuentran a igual temperatura

    Coordenadas Termodinmicas

    Fsica I. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. e Ing. Mecnica Termodinmica: Conceptos

    EPS Universidad de Sevilla Dpto. Fsica Aplicada I. carlaglo 7

    Equilibrio Trmico. Principio Cero.El equilibrio de un sistema depende de la proximidad de otros sistemas y de la naturaleza de la pared de separacin entre ellos

    PARED ADIABTICASist. A Sist. Bp,V p,VT T

    Cualquier ( p,V ) es compatible con cualquier ( p,V )

    PARED DIATRMICA o DIATERMANASist. A Sist. B

    p,V p,VT T

    Slo ciertos ( p,V ) son compatibles con ( p,V )dados. En caso contrario los sistemas evolucionan hasta ser compatibles sus variables de estado.

    Dos sistemas se encuentran en Equilibrio Trmico si al ponerlos en contacto mediante una pared diatrmica sus coordenadas termodinmicas no varan.

    Principio Cero: Si dos sistemas se encuentran en equilibrio trmico con un tercero, ambos se encuentran en equilibrio trmico entre s.

    Fsica I. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. e Ing. Mecnica Termodinmica: Conceptos

    EPS Universidad de Sevilla Dpto. Fsica Aplicada I. carlaglo 8

    Un Sistema Termodinmico en estado de equilibrioReferencia:

    Cualquier otro Sistema Termodinmico en equilibrio trmico con el de referencia poseer una propiedad que asegura tal equilibrio

    TEMPERATURA La temperatura de todos los sistemas en equilibrio trmico entre s se indica por un nmero

    Escala de temperaturas Adopcin de un conjunto de reglas para asignar un nmero a la propiedad termomtrica

    TERMMETRO: Sistema termodinmico de referencia o Patrn

    Temperatura Funcin montona de una de las variables de estado del Sistema, mientras las otras permanecen constantes

    Termometra. Escalas de temperaturas

  • Fsica I. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. e Ing. Mecnica Termodinmica: Conceptos

    EPS Universidad de Sevilla Dpto. Fsica Aplicada I. carlaglo 9

    Termmetro de Gas a volumen constante Propiedad termomtrica: presin

    15,273+= CtT

    )32(95

    = FC tt

    0 C

    100 C

    273,15 K 32 F

    212 F373,15 KCelsius Kelvin Farenheit

    pp

    T3

    16,273=

    presin Valor temperatura

    Punto triple del agua T3 = 273,16 Kp3

    1 slo punto de referencia

    0,01 C 273,16 KPunto triple

    1 C = 1 K

    Escalas de temperaturasFsica I. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. / D. Gra. Ing. Diseo Ind. y D.P. e Ing. Mecnica Termodinmica: Conceptos

    EPS Universidad de Sevilla Dpto. Fsica Aplicada I. carlaglo 10

    En general las propiedades que dependen de la cantidad de sustancia se simbolizan en maysculas, y las que son independientes en minsculas:

    Propiedades extensivas Proporcionales a la cantidad de sustanciaV, L, m, U,

    Propiedades intensivas Independientes de la cantidad de sustanciap, T,

    Propiedades especficas Propiedad extensiva dividida por la masa m

    ... ; ;m

    Cc

    m

    Vv == En general: [unidad extensiva/g]

    Propiedades molares Propiedad extensiva dividida por el n de moles n

    ... ; ;n

    Cc

    n

    Vv == En general: [unidad extensiva/mol]