3
TEMA 9. FILIPO II Y EL ASCENSO DE MACEDONIA El caso de Filipo es interesante. Ofrece una paz para la Hélade frente a la amenaza de los bárbaros, concretamente los persas. Hasta el ascenso de Filipo Macedonia era un territorio irrelevante. Además Filipo es el menor de tres hermanos que van muriendo sucesivamente. Macedonia era un patatar para cabras. Muy poca cohesión interna. Filipo hereda un reino descompuesto. Filipo es un personaje interesante. Se ha educado en Tebas. Su hermano mayor lo manda como rehén a Tebas, y esto le abre nuevas perspectivas. Se encuentra con los ilirios presionando, la mitad de su ejército muerto, los señores feudales reclamando sus derechos… Filipo hace dos cosas inmediatamente: convence a estos dinastas para que envíen a sus hijos con él para ser instruidos, los pajes reales, es una forma de rehén; y un nuevo modelo de ejército. Es muy probable que el ejército que es derrotado por los ilirios sea un ejército compuesto de la suma de los ejércitos de cada territorio. Filipo crea una falange hoplítica, un ejército nacional vinculado al propio rey. Asimismo el armamento lo sufragaría el estado. En último término crea un modelo híbrido entre la falange ligera y una pesada. Aquí la ideología de la polis no existe, Filipo aprovecha la parte de la población que los príncipes despreciaban, ya que ellos usaban la caballería, pero Filipo arma a su propia costa a esta enorme masa demográfica, y los convierte en su principal arma de choque. En unos pocos años Macedonia consigue frenar las incursiones ilirias y organizar su territorio, establecer su autoridad sobre el territorio El momento clave viene en el año 358 a.C., cuando se hace con el conflicto de Anfípolis. Había sido fundación ateniense pero había quedado en manos espartanas. Esta conquista le permite disponer de forma clara de liquidez económica. Se convierte en una potencia a tener en cuenta. Va a tener un ejército leal a él. Filipo promueve una política de helenización. Va a ir ampliando su poder fuera de macedonia. Utiliza, además de la fuerza, pactos y alianzas para ganarse lealtades, pero sobre todo los matrimonios. Tuvo siete esposas legítimas, lo que le sirve para afianzar territorios. Con 1

TEMA 9. Filipo II y El Ascenso de Macedonia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ghjk

Citation preview

Page 1: TEMA 9. Filipo II y El Ascenso de Macedonia

TEMA 9. FILIPO II Y EL ASCENSO DE MACEDONIA

El caso de Filipo es interesante. Ofrece una paz para la Hélade frente a la amenaza de los bárbaros, concretamente los persas. Hasta el ascenso de Filipo Macedonia era un territorio irrelevante. Además Filipo es el menor de tres hermanos que van muriendo sucesivamente. Macedonia era un patatar para cabras. Muy poca cohesión interna. Filipo hereda un reino descompuesto.

Filipo es un personaje interesante. Se ha educado en Tebas. Su hermano mayor lo manda como rehén a Tebas, y esto le abre nuevas perspectivas. Se encuentra con los ilirios presionando, la mitad de su ejército muerto, los señores feudales reclamando sus derechos… Filipo hace dos cosas inmediatamente: convence a estos dinastas para que envíen a sus hijos con él para ser instruidos, los pajes reales, es una forma de rehén; y un nuevo modelo de ejército. Es muy probable que el ejército que es derrotado por los ilirios sea un ejército compuesto de la suma de los ejércitos de cada territorio. Filipo crea una falange hoplítica, un ejército nacional vinculado al propio rey. Asimismo el armamento lo sufragaría el estado. En último término crea un modelo híbrido entre la falange ligera y una pesada. Aquí la ideología de la polis no existe, Filipo aprovecha la parte de la población que los príncipes despreciaban, ya que ellos usaban la caballería, pero Filipo arma a su propia costa a esta enorme masa demográfica, y los convierte en su principal arma de choque. En unos pocos años Macedonia consigue frenar las incursiones ilirias y organizar su territorio, establecer su autoridad sobre el territorio

El momento clave viene en el año 358 a.C., cuando se hace con el conflicto de Anfípolis. Había sido fundación ateniense pero había quedado en manos espartanas. Esta conquista le permite disponer de forma clara de liquidez económica. Se convierte en una potencia a tener en cuenta. Va a tener un ejército leal a él. Filipo promueve una política de helenización. Va a ir ampliando su poder fuera de macedonia. Utiliza, además de la fuerza, pactos y alianzas para ganarse lealtades, pero sobre todo los matrimonios. Tuvo siete esposas legítimas, lo que le sirve para afianzar territorios. Con Olimpia, princesa molosa, va a tener a Alejandro. En el 358 a.C. nace Alejandro, gana a los ilirios y vence en los JJOO.

"Ante todo, comenzaré mis palabras refiriéndome, como es natural, a Filipo, mi padre. En efecto, Filipo os encontró siendo unos vagabundos indigentes: muchos de vosotros, mal cubiertos con unas burdas pieles, erais pastores de unas pocas ovejas allá en los montes, ovejas que teníais que guardar (y no siempre con éxito) de los ilirios, tríbalos y vuestros vecinos tracios. Fue Filipo quien os facilitó clámides en vez de vuestras toscas pieles, os bajó del monte a la llanura, os hizo contrincantes capaces de pelear con vuestros vecinos bárbaros, de suerte que pudierais vivir confiados, no tanto en la seguridad de vuestras fortalezas del monte, como en la capacidad de salvaros por vuestros propios méritos. Os hizo habitar las ciudades y os proporcionó leyes y costumbres en extremo útiles. Os dio el mando de aquellos pueblos bárbaros (por quienes antes estabais dominados y a quienes vivíais sometidos vosotros y vuestros bienes), haciéndoos sus dueños en vez de sus esclavos y servidores; anexionó la mayor parte de Tracia a Macedonia y, apoderándose de los asentamientos más idóneos de la zona costera, atrajo el comercio a la región,

1

Page 2: TEMA 9. Filipo II y El Ascenso de Macedonia

posibilitándoos trabajar con seguridad las minas de metales. Os hizo los dueños de Tesalia, ante cuyos habitantes desde tiempo inmemorial estabais muertos de miedo; humilló a los focidios y, en nuestro propio beneficio, hizo ancho y cómodo el camino que conduce a Grecia, en lugar de estrecho e intransitable como era. Debelo a atenienses y tebanos (quienes antaño continuamente acechaban el mejor momento de acabar con Macedonia) hasta tal punto que, en vez de pagar tributos a Atenas y vivir sumisos a los tebanos, son ellos los que han de solicitar de nosotros a su vez seguir viviendo en seguridad (política de mi padre, de la cual nosotros ahora somos sus herederos). Pasó luego al Peloponeso, donde también impuso el orden, y cuando fue designado Comandante de toda Grecia con plenos poderes para organizar la expedición contra los persas, consiguió esta nueva reputación no solo para sí mismo, sino especialmente para la comunidad macedonia" (Arriano, Anábasis de Alejandro, VII, 9, 2-5; trad. Guzmán Guerra).

Ante la sublevación de sus hombres, Alejandro les recuerda todo lo que hizo Filipo por ellos. Aquí se resume básicamente la actividad de Filipo.

Cuando Filipo se hace con la hegemonía de Grecia quiere garantizar la paz común, pero se da cuenta de que no podría mantenerse si no hay un enemigo externo. Promueve la paz común para defenderse de los bárbaros y que dejen de ser una amenaza. Hay que atacarlos. Pone en marcha un plan político en el 336 a.C., ordena a Parmenión y Atalo que invadan Anatolia.

Alejandro fue educado por Aristóteles. Va a llevar en su séquito a todo un grupo de eruditos. Lo malo es que en cuanto a fuentes, todas las fuentes de Alejandro que nos han llegado son muy posteriores a Alejandro, no tenemos ningún autor contemporáneo. Es bastante probable que Filipo no tuviera intención de llevar a cabo la expedición que hizo Alejandro, sino que tenía un objetivo limitado: atacar el territorio persa, conseguir alguna victoria y firmar un nuevo tratado de paz que liberarse a las ciudades jonias. La muerte de Filipo hace tambalearse todo el sistema de Filipo. Alejandro va a Corinto y les pide renovar las alianzas de su padre. Formalmente son los aliados griegos los que toman represalias contra una ciudad que ha atentado contra la paz común y la destruyen, Tebas. En menos de un año Alejandro se hace con el control de Anatolia.

2