73
Tema de introducción : clave de lectura de un mundo complejo Capitulo 1 : MAPAS PARA ENTENDER EL MUNDO

Tema de introducción : clave de lectura de un mundo complejo Capitulo 1 : MAPAS … · que forman un grupo muy heterogéneo. Triada: las tres regiones que dominan la economía mundial

Embed Size (px)

Citation preview

Tema de introducción : clave de lectura de un mundo complejo

Capitulo 1 : MAPAS PARA ENTENDER EL MUNDO

¿Cómo los mapas expresan la complexidad del mundo actual?

Le Dessous Des Cartes de 2002 “Mapas demasiadas simples para entender el Islam”

1. Presentar el mapa sin olvidar el contexto de su fabricación (fechas), su proyección. /3.5 2. ¿Qué quiere mostrar? ¿No falta algo? ¿Comparando el mapa y las cifras, te parece valido el mapa o no? /4 3. Criticar las fuentes de las cifras presentadas en el mapa. /2 4. Presentar la escala elegida para comparar los datos. /1

http://www.dailymotion.com/video/x1jpjrb_le-dessous-des-cartes-2002-

03-02-les-cartes-trop-simples-l-exemple-de-l-islam_news

Yves Lacoste : “La geografía sirve primero en hacer la guerra”… Una historia verdadera del uso de la geografía y mapas en un conflicto pasado. Realizar un mapa consiste en elegir… ¿Qué queremos representar y como representarlo y porqué?

I) Los mapas: instrumentos comprometidos para representar el mundo

Este método que consiste en representar la Tierra en un plano, lo llamamos « proyección cartográfica ». Abajo, una de las más famosas : la proyección de Mercator.

Groenlandia

América del Sur

África

Rusia

Antártico

¿ Que distorsión se puede ver? ¿Cual es el objetivo del autor? ¿Qué quiere valorar?

Aspectos positivos Problemas Objetivos

La proyección de Peters

¿ Que distorsión se puede ver? ¿Cual es el objetivo del autor? ¿Qué quiere valorar?

Mapa política según una proyección de Peters

Aspectos positivos Problemas Objetivos

Tres clases de proyecciones son muy utilizadas:

La proyección polar es interesante para representar la globalización ya que ninguna de las potencias esta en el centro del mapa sino que todas son iguales frente a los intercambios. Hoy, la utilizamos cada vez más en geografía con la mundialización y la apertura de nuevas rutas.

Bandera de la ONU

Aspectos positivos Problemas Objetivos

•La proyección polar

Proyección de Lambert

La proyección de Fuller

Aspectos positivos Problemas Objetivos

Ejemplo 1: Signos de proporciones diferentes para representar un mismo dato

Ejemplo 2: Umbrales diferentes para un mismo índice umbrales = seuils

Mapa chino del cielo entre los mapas más antiguos del mundo. Mapa del siglo VII DC.

B) Los mapas a lo largo del tiempo

Mapa en TO

Mapa de Al-Idrissi

Esta orientado hacia La Meca. Es un mapa del siglo XII, por eso no hay todavía

América.

Un mapa chino que data del siglo XV bajo la dinastía Ming. Siguen representando China en el centro del mundo. Los símbolos son aun más

fuertes que la realidad.

Fue Juan de la Cosa quien fue el primero en poner América en un mapa en 1500

Europa

África

América

El mapa del flamenco Ortelius, Theatrum orbis terrarum, 1570

Los mapas topográficos

Son mapas diseñados en el siglo XVI para representar con mayor detalle la realidad. Los utilizaron para cargar los impuestos, controlar políticamente los territorios y para orientarse durante las guerras. Sirvieron mucho para la primera y la segunda guerra mundial.

Las civilizaciones según Samuel Huntington Las civilizaciones según Yves Lacoste

C) El mapa: un punto de vista

1- La evolución de los

bosques según la ONG

Greenpeace

Bosques muy deteriorados

Bosques antiguos intactos

2- La evolución de los bosques según la Documentación francesa Desertización: désertification Deforestación: déforestation

Mapas de propaganda

D) Cambiar las escalas

Escala: La escala es la relación existente entre un objeto

real (por ejemplo, la superficie de la Tierra o una porción de

ella) y la representación que del mismo se hace.

En geografía es también el nivel en qué se estudia un

fenómeno: local, regional, continental, mundial.

Escala mundial escala continental escala regional

Conclusión: « El mapa es el marco del mensaje para leer »

(Jacques Levy, El mapa, desafío contemporáneo).

Es decir que los mapas son subjetivos. Entonces, tenéis que

leerlos con sentido crítico preguntándonos:

-¿Es válida esta proyección?

-¿Cuáles son los umbrales, los colores, los signos utilizados?

-¿Cuáles son las fuentes que sirvieron para diseñar este mapa?

Son fiables?

-¿Qué son los desafíos y el mensaje de esta representación?

lectura económica política cultural medio ambiental

Descripción Representaciones

Informaciones Interpretación

Criticas

Elección del

autor Objetivos

Vocabulario clave

Para cada mapa, presentar como se organiza el mundo y utilizar el vocabulario geográfico para describirlo. Criticar las representaciones cartográficas : informaciones y limites.

II) Cuatro enfoques cartográficos para comprender el mundo

¿Qué tipo de visión de la economía mundial nos propone este mapa? Doc. 1.

A) Comprender la situación geoeconómica

del mundo tras los mapas: un mundo

desigual

« el Norte »

« el Sur »

Norte: países desarrollados País emergente: país del Sur que conoce un fuerte crecimiento económico debido a su integración en los intercambios comerciales mundiales. Sur: países en vía de desarrollo que forman un grupo muy heterogéneo. Triada: las tres regiones que dominan la economía mundial (América del Norte, Europa occidental y Japón)

Los países según su PIB

1 000 y mas 200 a 999 10 a 199 hasta 10 sin datos

Fuente: FMI, 2010 en mil millones de dólares

15290 11440

2246

926

Critica la leyenda y los datos de este mapa.

El fin de la división entre Norte y Sur ¿ Un mundo todavía dividido entre ricos y pobres ? ¿Cómo se mide la fractura?

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: PIB, esperanza de vida y alfabetización. IDH China, 1980: 0,404. 2011: 0,687.

El Economista.mx, junio de 2013.

¿Qué tipo de visión de la economía mundial nos propone este mapa? Doc. 2.

Los intercambios mundiales Palabras claves Globalización (o mundialización): interdependencia de los países y de las economías gracias a la revolución de los transportes y de las telecomunicaciones. Se manifiesta a través de la aceleración de intercambios mundiales (de mercancías, de personas, de capitales, de informaciones a escala mundial). Se traduce por una transformación de los territorios y de las sociedades.

2. Por qué este documento nos permite completar y matizar el análisis del primer documento. Doc. 2

Doc. 2. ¿La hegemonía del Norte?

Las potencias nucleares

B) Comprender la situación geopolítica actual tras los mapas: un mundo inestable Lectura geopolítica : un mundo de conflictos

¿ Cómo los mapas nos permiten entender el nuevo orden mundial ? ¿ Qué visión del mundo propone Samuel Huntington? ¿Qué nos revela la guerra en Siria a propósito de la complexidad geopolítica actual?

Tres maneras de representar el arsenal de armas nucleares

Doc. 2. Los conflictos en el mundo en 2007 - 2008

2. ¿ Dónde se localizan los conflictos ? Doc. 2

Doc. 3. Armas, una proliferación puede estar escondiendo otra

Bombas de racimo: bombes à fragmentation

¿ Por qué la visión de Huntington parece exageradamente simplificada ? Doc. 1, 2, 3 y 4

Doc. 4. ¿ Quién suministra misiles a los países en vías de desarrollo ?

Las organizaciones mundiales del gobierno internacional

- En qué nivel se organiza ahora el gobierno mundial? - Son todavía pertinentes los mapas políticos que dividen el mundo en estados? Justifícalo.

Miembros permanentes del consejo de la ONU

Los conflictos regionales en el mundo desde los años 2000

-Donde se concentran los conflictos en el siglo XXI?

-- Solo son los conflictos que desestabilizan el mundo? Da un ejemplo tuyo.

Cambiemos de escala cartográfica

1. Una intervención inminente en Siria

Una lectura geopolítica del mundo ¿Qué nos revela la guerra en Siria a propósito de la complexidad geopolítica actual?

2. El rechazo del parlamento británico El Parlamento británico rechaza el plan de ataque inminente contra Siria El Parlamento británico se ha negado a avalar el “principio” de una intervención militar en Siria que reclamaba David Cameron, frente al argumento del primer ministro de que existen pruebas “convincentes” sobre la implicación del régimen de Bachar el Asad en un ataque con armas químicas contra civiles el miércoles de la semana pasada en las afueras de Damasco. (…) El País, 30 de agosto de 2013. “No tenemos una certeza del 100% sobre quién es

responsable [del ataque con armas químicas]“

David Cameron, primer ministro de Reino Unido

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/08/29/actualidad/1377758184_726257.html

Cameron interviene en la Cámara de los Comunes. / REUTERS-LIVE!

3. Los apoyos extranjeros en Siria

El mundo visto desde Estados Unidos

El mundo visto de China

El mundo visto de Iraní

¿ Se uniformiza el gusto?

C) Entender la situación Geocultural actual tras los mapas

El mundo entre diversidad y uniformización cultural : ¿ Podemos decir que la globalización se acompaña de una uniformización cultural irreversible?

1. Por qué este mapa puede ser interpretado como un símbolo de la dominación del mundo occidental en el marco de la globalización. Doc. 1

Paul Butler, un ingeniero de Facebook, estudió minuciosamente la ubicación geográfica de los 500 millones de miembros de esa red social y volcó la información en un mapamundi luminoso. El mapa es el resultado de sus intentos por visualizar los lugares donde viven los usuarios y donde se encuentran sus amigos en Facebook. Cada línea conecta las ciudades que están conectadas a través de la red social. Cuanto más luminosa es la línea, más amistades hay entre esas urbes. Tras plasmar la información en un gráfico, se generó un "sorprendente y detallado mapa del mundo", dijo Butler en un comentario que publicó en la página de Facebook llamada "Visualizing Friendships" ("Visualizando amistades"). Volcar: verser. Urbe: grandes villes. Plasmar: reflejar.

El mundo entre diversidad y uniformización cultural Doc. 1. Facebook domina el mundo

Doc. 2. ¿ Polos de resistencia y país émergentes ?

Mapas de las redes sociales más populares, junio de 2012

Preguntas 1. Explicar el título del documento. ¿ Por qué este mapa refleja la influencia de la Triada ? Doc. 1 2. ¿ Por qué estos documentos proporcionan otra visión de la influencia de los redes sociales ? Doc. 2, 3 3. ¿ Por qué el mapa de Facebook puede ser considerado antes todo como una publicidad ? Doc. 1, 2, 3 y 4

Doc. 2. La fractura Internet Comparar y criticar el doc. 1. Doc. 2 ¿ La permanencia de fronteras ?

- Qué muestran estos planisferios? - Qué os parecéis de los factores elegidos por estos científicos? - Al comparar los dos planisferios, qué deducís sobre la actitud que adoptar frente a los datos representados en los mapas?

‘‘Mi obra proporciona un filtro más válido y útil que cualquier filtro paradigmático análogo a la hora de considerar la nuevas circunstancias internacionales. Necesitamos un mapa que represente la realidad y al mismo tiempo la simplifique de la forma que mejor se ajuste a nuestros propósitos”. Samuel Huntington, El choque de civilizaciones, 1996.

1. ¿ Qué visión del mundo propone Samuel Huntington?

Compara la representación de las religiones en el mundo entre este planisferio y los siguientes. Qué clase de mapa es más interesante para darnos une visión objetiva del contexto religioso actual? Por qué?

El desafío mundial del calentamiento global : las emisiones de C02 en el mundo

D) Comprender la situación medioambiental actual tras los mapas: un mundo aun

poco sostenible

El desafío mundial del calentamiento global ¿ Por qué el calentamiento es un problema global ? ¿Por qué el calentamiento global revela tensiones entre Norte y Sur?

Anamorfosis: mapa en el que los territorios tienen una superficie proporcional al fenómeno representado

1. ¿ Qué visión del mundo propone este mapa? Doc. 1 2. ¿ Qué futuro anuncia este documento? ¿ Cómo se explica ? Doc. 2 3. ¿ Por qué parece necesario cambiar de modelo económico ? Doc. 3

Una fuente de energía primaria es toda forma de energía disponible en la naturaleza antes de ser convertida o transformada.La demanda actual de energía primaria en el mundo se eleva a cerca de 12 000 millones de toneladas equivalentes de petróleo: el 35% corresponde al petróleo, el 25% al carbón, el 21% al gas natural el 13% a las energías renovables, el 6% a la energía nuclear.

Doc. 2. Necesidades de energías primarias

Previsión de crecimiento del potencial de las energías renovables entre 2000 y 2020

Umbrales: 5; 10; 50; 100 millones de toneladas equivalentes petróleo

Los principales grupos energéticos y financieros mundiales se adueñan progresivamente del sector de las energías renovables por su alto grado de rentabilidad. Estos actores son tanto mejor recibidos ya que las ER exigen mucho capital. Fuente: Le Monde diplomatique en español, Atlas geopolítico, 2011

Doc. 3. Cuando los países pobres alcancen a los países ricos Doc. 3. Kioto II

Al final de la cumbre del Clima en Doha, se prorroga el Protocolo de Kioto. El tratado, establecido en 1997, obligaba a reducir las emisiones en 2012 un 5,2% respecto a 1990 a 35 países desarrollados, entre los que no estaba EE UU porque no lo ratificó. (…) solo quedan con obligaciones la UE, Australia, Noruega, Islandia, Croacia, Kazajistán, Noruega, Liechtenstein y Mónaco. Solo suman el 15% de las emisiones mundiales. El texto no incluye ni un objetivo global de reducción de emisiones en 2050 ni el año en el que las emisiones globales deben tocar techo, aunque sí señala el objetivo de limitar el calentamiento a dos grados. El país, 8 de diciembre de 2008

Doc. 2. ¿El Protocolo de Kioto: un éxito?

Protocolo de Kyoto: acuerdo internacional inicialmente adoptado en 1997, que no entró en vigor hasta 2005. Tiene por objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

2. Gracias al documento 2, explicar por qué el calentamiento global revela tensiones entre Norte y Sur. Doc. 2.

Gases de efecto invernadero: gaz à effet de serre qui provoquent le réchauffement climatique.

Huella ecológica en 2007, en hectárea por persona.

Los 3 mas virtuosos

Los 3 menos virtuosos

Qué relaciones establecéis entre este planisferio y el de antes?

El numero de Tierras necesarias a cada país según su modo de vida

Conclusión: Haz tu propio mapa con lo que aprendiste para tratar este tema:

El espacio mundial: una organización compleja

I. Un mundo dominado por

polos de potencia

II. Un mundo que funciona en

red

III.Un mundo todavía

fragmentado

A) Las grandes potencias del planeta

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………..

B) Las metrópolis mundiales

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………..

A) Unos flujos numerosos

………………………………………………

………………………………………………

………………………………………………

………………………………………………

………………………………………………

………………………………………………

B) Organizaciones mundiales y

regionales

……………………………………………

……………………………………………

……………………………………………

……………………………………………

……………………………………………

C) Unos desafíos medioambientales

planetarios

……………………………………………

……………………………………………

……….............…………………………..

A) Una fragmentación económica

y social

…………………………………………

…………………………………………

…………………………………………

…………………………………………

…………………………………………

B) Una fragmentación geopolítica

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………..

…………………………………………..

Conclusión : un mapa debe dar cuenta de la organización de los territorios, de las dinámicas y de los polos de conexión y decisiones entonces debe representar polos, áreas y líneas.