2
Los turnos de trabajo y las alteraciones en la productividad de los trabajadores Problemática.- En las últimas décadas la industria peruana ha experimentado un notable crecimiento, y al igual que en otros países industrializados han optado por mantener sus plantas operativas durante las 24 horas del día. Esto con el objetivo de satisfacer la demanda de sus productos e incrementar su competitividad en el mercado. Para ello, han establecido distintos turnos de trabajo que son generalmente mañana, tarde y noche. Sin embargo, ¿qué sucede con los trabajadores que laboran en el turno nocturno? ¿Son tan productivos como los trabajadores del turno del día o de la tarde? ¿Cuántos días tardan en adaptarse cuando los cambian de un horario del día a uno de la noche? Las respuestas a estas interrogantes se hallan en los ritmos biológicos que posee el organismo humano. A lo largo de los siglos la especie humana ha evolucionado como una especie diurna, que trabaja durante el día y duerme por la noche. Nuestro estado de alerta (también llamado ritmo sueño-vigilia) aumenta durante el día y empieza a decaer en la noche. Es por ello, que se espera que los trabajadores del turno nocturno cometan más equivocaciones que los del turno del día, pues laboran en un momento en el que el estado de alerta del organismo es bajo. Acciones a realizar durante la investigación Pensamos en hacer visitas a una empresa en la que se labore en diferentes turnos y que incluya el turno nocturno. Conversaremos con los supervisores tanto del horario de la mañana como el de la noche para informarnos de las diferencias en el desenvolvimiento de los trabajadores en estos turnos. Asimismo, conversaremos con algunos de los trabajadores para que nos manifiesten cuáles son los malestares que experimentan al laborar en un turno nocturno, así como cuánto tiempo les toma adaptarse a los cambios de horario, y en qué momento de su jornada nocturna empiezan a sentirse más fatigados.

Tema de Investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema de Investigación

Los turnos de trabajo y las alteraciones en la productividad de los trabajadores

Problemática.-

En las últimas décadas la industria peruana ha experimentado un notable crecimiento, y al igual que en otros países industrializados han optado por mantener sus plantas operativas durante las 24 horas del día. Esto con el objetivo de satisfacer la demanda de sus productos e incrementar su competitividad en el mercado. Para ello, han establecido distintos turnos de trabajo que son generalmente mañana, tarde y noche.

Sin embargo, ¿qué sucede con los trabajadores que laboran en el turno nocturno? ¿Son tan productivos como los trabajadores del turno del día o de la tarde? ¿Cuántos días tardan en adaptarse cuando los cambian de un horario del día a uno de la noche?

Las respuestas a estas interrogantes se hallan en los ritmos biológicos que posee el organismo humano. A lo largo de los siglos la especie humana ha evolucionado como una especie diurna, que trabaja durante el día y duerme por la noche. Nuestro estado de alerta (también llamado ritmo sueño-vigilia) aumenta durante el día y empieza a decaer en la noche. Es por ello, que se espera que los trabajadores del turno nocturno cometan más equivocaciones que los del turno del día, pues laboran en un momento en el que el estado de alerta del organismo es bajo.

Acciones a realizar durante la investigación

Pensamos en hacer visitas a una empresa en la que se labore en diferentes turnos y que incluya el turno nocturno. Conversaremos con los supervisores tanto del horario de la mañana como el de la noche para informarnos de las diferencias en el desenvolvimiento de los trabajadores en estos turnos. Asimismo, conversaremos con algunos de los trabajadores para que nos manifiesten cuáles son los malestares que experimentan al laborar en un turno nocturno, así como cuánto tiempo les toma adaptarse a los cambios de horario, y en qué momento de su jornada nocturna empiezan a sentirse más fatigados.

También analizaremos su sistema de rotación de horarios y de descansos, e identificar a aquellos trabajadores que prefieren laborar de día o de noche, con el objetivo de plantear mejoras. Identificaremos los factores que podrían mejorar el desempeño de los trabajadores nocturnos con el fin de reducir el número de errores y mejorar su productividad.