tema de investigacion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 tema de investigacion.docx

    1/6

    FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

    TEMA DE INVESTIGACIN:

    Legalizacin de la mariguana en M!ic"

    1. Delimitacin del tema

  • 7/23/2019 tema de investigacion.docx

    2/6

    Legalizacin de la mariguana en Mxico

    Debido a que las generaciones de hoy en da se han proyectado en una nueva

    ideologa con respecto a las drogas y el narcotr!ico" se ha tomado en cuenta la

    legalizacin de alguna de ellas" en este caso se proyecta al tema de la

    mariguana" se toma como re!erencia a la rep#blica mexicana debido al impactoque produce su consumo en la conducta humana.

    $. %lanteamiento del problema

    &i se legaliza la mariguana servir para !ines medicinales" pero nuestra inquietud

    ante la legalizacin se involucra a que es una sustancia adictiva y su uso cotidiano

    genera una !armacodependencia" lo cual altera el sistema nervioso y por tanto

    desordenes en la conducta humana" esto producir una patologa a la comunidad

    en general.

    '. (iptesis

    &i se legaliza la mariguana en Mxico producir una patologa conductual en la

    sociedad.

    ). *squema preliminar

    +ema, -legalizacin de la mariguana en Mxico

    /oncepto de mariguana

    %ros y contras de la legalizacin

    0mpacto socioeconmico de la legalizacin de la mariguana en Mxico /onsecuencias y alteraciones en la salud

    . Marco terico

    La marihuana es una mezcla verde o gris de !lores secas cortadas en trocitos de la

    planta /annabis &ativa. &e !uma como un cigarrillo llamado 2porro2 o utilizando

    pipa. Los usuarios tambin mezclan la marihuana con alimentos o la usan para

    hacer t.

    *n Mxico se desato una gran polmica puesto que en un principio la propuesta

    mostraba poca coherencia por parte del gobierno estadounidense en cuanto al

    apoyo o!recido a las autoridades mexicanas para el combate del narcotr!ico en la

    !rontera.

    La polmica surge del !undamento de que si la marihuana se llegara a legalizar en

    /ali!ornia" Mxico se convertira en un virtual proveedor ilegal el estupe!aciente" es

    decir" la legalizacin de la marihuana por un lado reducira el mercado del

  • 7/23/2019 tema de investigacion.docx

    3/6

    narcotr!ico mexicano" pero por otro lado orillara a estas organizaciones

    criminales a incrementar la violencia mediante otras actividades para !inanciar sus

    negocios ilcitos 3secuestro" robo" asaltos" etc.4.

    La legalizacin de las drogas bien podra tener e!ectos econmicos positivos"

    siempre y cuando se cumplan algunas condiciones" de otra manera es in#til sulegalizacin. /abe aclarar que aqu se aboga por la legalizacin de las drogas

    blandas" es decir" de la marihuana" haschish" an!etaminas y a algunos analgsicos

    y tranquilizantes. *l caso del resto de las drogas su legalizacin es muy peligrosa

    para la sociedad debido a sus e!ectos altamente adictivos y da5inos para el ser

    humano.

    *n caso de legalizarse el uso de las drogas blandas en este caso la mariguana6

    podran existir diversos bene!icios econmicos. *n primer lugar se genera un

    impacto sobre las !ianzas p#blicas al eliminarse el negocio ilcito y reducir sus

    ganancias extraordinarias y se crean negocios ordinarios. *s conocido que lasaltas ganancias del narcotr!ico se deben a su ilegalidad" as al eliminar la !uente

    de sus precios altos" el negocio del narcotr!ico su!ra una dramtica cada en sus

    ganancias" lo que podra llevar algunos narcotra!icantes a la quiebra. 7esulta

    obvio que algunos resistiran este embate y se mantendran en el mercado" pero

    estos debern de someterse a las instituciones legales establecidas. De esta

    !orma se genera un doble impacto sobre las !inanzas p#blicas" pues" por un lado

    se crea un !lu8o de impuestos que pueden ser usados para el bienestar social6 y

    por otra parte" se reducen los gastos improductivos del gobierno" como los

    recursos destinados al combate !rontal de las drogas o los gastos de las prisiones"

    ya que la legalizacin de las drogas reducira la poblacin carcelaria. La liberacin

    de estos recursos podra ser usada en otras actividades econmicas.

    *n este sentido" para que las venta8as se mantengan y reducir los costos" es

    necesario que el gobierno regule por completo la produccin" el transporte y

    comercializacin" otorgando permisos para cada actividad" as como controlando

    la calidad del producto. *sto debe de ir acompa5ado de otras regulaciones"

    similares a la venta de cigarros en diversas naciones" como la no venta a

    menores" ni su comercializacin cerca de centros educativos o la prohibicin de

    anuncios publicitarios. 9 la par de estas polticas" sera absolutamente necesario

    implementar polticas agresivas para la prevencin de su consumo y del

    tratamiento de la adiccin. *sto impedira un aumento de su consumo y

    probablemente lo reducira" con lo que se evitara la prdida de recursos humanos.

    *n resumen" los ben!icos econmicos de la legalizacin de las drogas aumentan

    los recursos del gobierno y eliminan gastos improductivos" los cuales ayudaran a

    balancear el gasto p#blico. 9dems permitira me8orar las expectativas sobre la

  • 7/23/2019 tema de investigacion.docx

    4/6

    economa" lo que incrementara la inversin y se alentara el crecimiento

    econmico. &in embargo" los costos asociados pueden obstaculizar los e!ectos

    !avorables al elevar el consumo" reducir la productividad y ampliar el gasto p#blico

    en el sector salud y seguridad p#blica. %ara evitar esto" el gobierno deber regular

    el negocio e invertir en la prevencin del consumo de drogas y rehabilitacin de

    adictos" y de esta !orma" los bene!icios superaran a los costos.

    *s per!ectamente posible comenzar con la marihuana. :o voy a hacer aqu una

    ms de las apologas de la marihuana que se pueden encontrar en internet. *s

    evidente que se trata de una droga in8ustamente satanizada" cuando en cambio es

    legal el alcohol violento y asesino" culpable de la inmensa mayora de los

    accidentes mortales de tr!ico" y el tabaco" adictivo hasta la desesperacin e

    indudablemente mortal" droga in#til" nada divertida y e!meramente placentera. *l

    tabaco atrapa a casi todos los que lo consumen y a una buena parte los mata. *l

    alcohol tambin atrapa y destruye. :o a todos" pero a muchos de los que lo usan.

    ; mata alrededor de donde se consume" ni siquiera slo a los que se lo beben. ;

    la prohibicin ha demostrado su absoluto !racaso ah donde se ha impuesto. *n el

    caso del alcohol en *stados

  • 7/23/2019 tema de investigacion.docx

    5/6

    etapas. La primera buscara eliminar la criminalizacin de los consumidores de

    marihuana. &e tratara de !i8ar cantidades de posesin para el consumo personal

    como legales >tres gramos parece lo sensato> y de !i8ar slo penas in!ormativas

    para los consumidores. *n un segundo momento hay que impulsar la legalizacin

    del uso mdico de la cannabis" su!icientemente documentado" y la tercera etapa

    sera impulsar la legalizacin del c5amo para uso industrial" con lo que muchos

    agricultores podran trans!ormar sus plantos destinados a la marihuana en

    plantos rentables de c5amo especializado en la !ibra o en la celulosa" sin

    contenidos signi!icativos de +(/.

    Lo anterior son los principales puntos a !avor de la legalizacin de la marihuana a

    continuacin expondremos los contras y comenzaremos con los da5os que

    produce el consumo de esta droga.

    Los siguientes son algunos de los e!ectos secundarios comunes producidos por eluso de marihuana,

    ? Di!icultad para recordar cosas

    ? Le toma ms tiempo para reaccionar

    ? Di!icultad para concentrarse

    ? &omnolencia

    ? 9nsiedad

    ? *star paranoico" es decir sentir pensar que las personas -estn en su contra.

    ? %ercepcin alterada del tiempo

    ? @8os ro8os y congestionados

    *l usar marihuana por un largo tiempo hace que algunas personas pierdan el

    inters en la escuela" traba8o" en las relaciones y otras actividades. 9dems puede

    ocasionar problemas con la ley.

  • 7/23/2019 tema de investigacion.docx

    6/6

    Los siguientes son algunos de los e!ectos !sicos comunes producidos por el uso

    de marihuana.

    ? +remores" es decir tembladera

    ? &entir nuseas

    ? Dolor de cabeza? Menor coordinacin

    ? %roblemas de respiracin

    ? 9umento del apetito

    ? Disminucin del !lu8o de sangre al cerebro.

    ? /ambios en los rganos reproductores

    C. =uentes consultadas

    http,platea.pntic.mec.esEmmottaFebGLHqueGesGlaGmarihuana.htm

    http,FFF.libertad.orgmarihuanaIJIe!ectosIsecundariosInegativosIdeIlaI

    legalizacionI$1$1'

    http,mexico.cnn.comnacional$K1)K$1laIregulacionIdeIlaImarihuanaIenI

    mexicoIqueIestaIaIdebate

    http,FFF.in!ormador.com.mxKJKlegalizacionIdeIdrogas

    http://platea.pntic.mec.es/~mmotta/web_LJ/que_es_la_marihuana.htmhttp://www.libertad.org/marihuana-7-efectos-secundarios-negativos-de-la-legalizacion-21213http://www.libertad.org/marihuana-7-efectos-secundarios-negativos-de-la-legalizacion-21213http://mexico.cnn.com/nacional/2014/02/18/la-regulacion-de-la-marihuana-en-mexico-que-esta-a-debatehttp://mexico.cnn.com/nacional/2014/02/18/la-regulacion-de-la-marihuana-en-mexico-que-esta-a-debatehttp://www.libertad.org/marihuana-7-efectos-secundarios-negativos-de-la-legalizacion-21213http://www.libertad.org/marihuana-7-efectos-secundarios-negativos-de-la-legalizacion-21213http://mexico.cnn.com/nacional/2014/02/18/la-regulacion-de-la-marihuana-en-mexico-que-esta-a-debatehttp://mexico.cnn.com/nacional/2014/02/18/la-regulacion-de-la-marihuana-en-mexico-que-esta-a-debatehttp://platea.pntic.mec.es/~mmotta/web_LJ/que_es_la_marihuana.htm