5

Click here to load reader

TEMA Nº 01 EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA Nº 01           EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA

TEMA Nº 01 EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA POST-MODERNIDAD

“Nadie puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará a otro, o bien se entregará a uno y despreciará a otro.- No podéis servir a Dios y al dinero”. Mt. 6, 24

“Efectivamente, los que viven según la carne, desean lo carnal, Más los que viven según el espíritu, lo espiritual”. Rom. 8,5“Los daños derivados de la difusión del secularismo, en dichos ambientes, tanto político como económico, sindicales, militares,

sociales o culturales, muestran la urgencia de una evangelización de los mismos, lo cual debe ser alentada y guiadas por los pastores, llamados por Dios, para atender a todos”. (Juan Pablo II, Iglesia en América, Nº 67)

La Iglesia madre y maestra, aboga siempre por cuidar y proteger la dignidad del hombre “Enseñen todo lo que Yo os he mandado” ( MT. 28,29), por lo que ella se pronuncia siempre de todo lo que atente contra dicha dignidad, en este caso las ideologías.

Las ideologías son el conjunto de ideas fundamentales que caracterizan el pensamiento de una persona, una colectividad, una doctrina o una época: También se trata de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas. La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente.

I.-IDEOLOGÍAS MODERNAS

A.-NEOLIBERALISMO.-Ideología que está enlazada con el factor económico.-Las políticas económicas atribuyen un papel importante a la dinámica del mercado.-El modo como se configuran las políticas de desarrollo a nivel nacional e internacional, en ocasiones favorece a unos cuantos, descuidando el bienestar de todos.Es una doctrina filosófica que tiene ramificaciones en todos los campos de las ciencias sociales.- Argumenta que la libre competencia es el estado ideal de la economía.- El impulso económico que se puede lograr en el país no beneficia al pueblo sino al gobierno.-Económica y políticamente esta teoría es excelente pero en países desarrollados y con gran potencial.- Es una teoría que busca la ruptura de aduanas y privatización de recursos del estado, evitando la participación del gobierno.- Su creador es Adam Smith, sus ideas empiezan en el siglo XVIII.

Características- Desregulación de precios- Desincorporación de entidades públicas- Venta de bienes y servicios a particulares.- Concepciones de la iniciativa privada- Eliminación de subsidios.- Crecimiento del ejército industrial.

*NEOLIBERALISMO GLOBALIZANTE.-Esta da relevancia y énfasis a las religiones que favorecen el crecimiento económico y se rinden ante el dios dinero o capital.- La satisfacción de las necesidades o caprichos no se sujeta a normas morales, sino a la conveniencia.- Lucro, poder y placer son convertidos en tres ídolos supremos, cada quien se elabora su propio dios a su gusto y plasma sus convicciones en la religiosidad light en la superficialidad del New Age, de creciente difusión en América Latina y el Caribe.

B.- GLOBALIZACIÓNLa globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e

interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Características- La velocidad con que se producen los cambios- La generación de nuevos paradigmas- la comunicación mundial en forma instantánea.

B.1.-La Globalización y la Iglesia

GLOBALIZACIÓN a) Se detecta la presencia de una racionalidad instrumental que no reconoce la dignidad.b) Tendencia que busca una homolación de visiones y actitudes, una asimilación de valores y comportamientos, fomentando una alienación cultural.La Iglesia frente a esto señala:a) El principio y fin de todas las instituciones es la persona humana, imagen de Dios, ser único e irrepetible.- Todo tipo de manipulación genética, psicológica o religiosa de la persona, implica una reducción de la dignidad de la persona.b) La Iglesia busca el respeto de la identidad, lo que implica el reconocimiento de expresiones propias de su relación con Dios, con los semejantes y con la naturaleza.- La cultura se ha caracterizado por el reconocimiento de valores, costumbres y leyes.

Page 2: TEMA Nº 01           EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA

B.2.-Prioridades de un mundo globalizado

1.-La Primacía de la Persona.-El hombre es imagen de Dios y desde ahí radica su dignidad.- En el proceso de globalización se destaca una racionalidad instrumental que no reconoce la dignidad de la personal

2.-El respeto a la Identidad.-E l pluralismo y en especial el respeto de la dignidad y a la identidad de la persona es esencial para que la globalización no se convierta en un colonialismo económico y cultural ya que cada persona refleja a Dios.

3.-La globalización de la solidaridad.-La solidaridad entendida como firme y perseverante de empeñarse por el bien común es decir por el bien de todos y cada uno para que todos seamos verdaderamente responsables de todos.

4.-Para un mundo globalizado.-Es necesario tener en cuenta las siguientes pautas para la acción:- Un mundo globalizado exige una ética mundial.- La acción de la Iglesia es empeñarse por la inclusión de los excluidos a través de la opción por los pobres- Es necesario fortalecer la familia- Promover una cultura de hospitalidad, la iglesia nos llama a estar abiertos en la dimensión de acoger a las personas en

especial a los inmigrantes, los preocupados por la ecología y el papel de la mujer.- Hay que sensibilizar a los hombres con respecto a la dignidad de la mujer.

- Dialogar con la ciencia, las culturas y religiones.- Corresponde a la Iglesia en hacer buen uso de los medios de comunicación, promover la ética y la democracia.- En el nivel socio cultural, la creación de una mentalidad integracionista, fundada en la solidaridad.- En el nivel político, la promoción de una democracia realmente participativa. —En el nivel económico, un intercambio

solidario de bienes, donde halla equilibrio entre importaciones y exportaciones, se creen puestos dignos de trabajo, se rediseñen mecanismos para modificar los efectos negativos de la globalización económica.

- En el nivel moral, la creación de una ética básica común, apoyada por una educación en valores como la transparencia, la austeridad, el compartir, y el sentido ético religioso de la vida

- El objetivo de la educación es desplegar todas las potencialidades que Dios puso en cada persona de manera que ella valore sus talentos.

- La iglesia promueve la búsqueda de un nuevo concepto de desarrollo que tenga como punto de partida y de llegada, a la persona humana.

C.-SECULARISMOLa palabra secular y secularización derivan del latín “saeculum”, “secularis”, que se traducen como siglo y mundo.- En lo religioso

hacen referencia al espíritu mundano, como opuesto al espíritu religioso.Es el proceso general de liberación por la cual el hombre, la sociedad y la cultura se verían liberados de la tutela y control del mito

de la religión y de la metafísica, o de las normas dependientes del ámbito religioso” ( Kloppenburg)El secularismo es la ideología que apunta a separar a Dios de la vida pública y pretende la sistemática eliminación de cuánto hay

de cristiano..- Sostiene que todas las realidades se explican por sí solas sin recurrir a Dios. Se considera a Dios enemigo, alienante del hombre.

Características.-Dios es incompatibles con la libertad humana.-La religión es antihumana y alienante porque separa al hombre de su quehacer terrenal.-Niega la dependencia del creador.-Conduce a la idolatría del tener el poder y el placer.Reduce al ser humano a sólo valor material.

Causasa)Desacralización.- Hace tiempo que el cosmos dejó de ser sagrado, las cosas no tienen fuerzas misteriosas ni se hallan habitados por espíritus o demonios.- Cuanto más avanza la ciencia y la técnica, más rápidamente desaparecen los espíritus y demonios, el cosmos se hace profano y secular.

b) Crítica externa.- la crítica y los ataques a la religión provienen de diferentes campos pseudos científicos en doctrinas sociales, económicas, o en razones de estados autodenominados ateos.- Los filósofos materialista o racionalistas de los siglos XVII y XVIII y otros del siglo XX para los cuales la religión dicen que no sería más que una fase inmadura de la humanidad, fantasía e ilusión.

D.- ATEISMO

Del griego a- theos- sin Dios.- Es una postura ideológica que vive sin preocuparse de la existencia de Dios y como consecuencia lo niegan.- Lo rechazan o buscan toda clase de medios para apartarlo de la vida del hombre.- Surgió como una ideología filosófica que trató de erradicar de la vida del hombre a Dios y la religión.Actualmente se manifiesta de una forma menos llamativa y más sutil, silenciosa y sigilante, penetrante y destructiva de la dignidad del hombre, pues aunque se cree en Dios se vive como si Dios no existiera con un indiferentismo religioso y una pereza espiritual (acidia) por parte del hombre.

Page 3: TEMA Nº 01           EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA

D.1.-Causas del ateísmo1.-Se tiene una imagen distorsionad de Dios, confundida con creencias, tradiciones y fenómenos derivados de varias causas.

2.-La presencia de un secularismo, agnosticismo y un renacimiento humanista que pretende que la vida en el mundo sea antropocéntrica y no cristocéntrica.

3.-El avance científico y tecnológico que crea hombres seguros de sí mismos y despreocupados de aspectos religiosos sin que se percate del designio de Dios que leemos en el Génesis a finales del capítulo 1 “ Dominad la tierra…”, ese dominio se manifiesta en el conocimiento y ciencia del hombre que por la soberbia y el pecado se desvía del verdadero fin establecido `por Dios.

4.- El ambiente social, político y económico, que tiende el utilitarismo y a una visión practica de la vida.

5.-Prescindir de Dios para sumergirse en un humanismo cerrado a toda trascendencia: Dios es presentado como innecesario o inoportuno.

D.2.-Clases de ateísmoa) Ateísmo Práctico.-Consiste en vivir como si Dios no existiera.b) Ateísmo Teórico.-Implica un juicio negativo sobre la existencia de Dios, sustituyendo a Dios por el vacío o por un ideal meramente humano.

D.3.-Enseñanzas de la Iglesia frente al ateísmo1.- La Sagrada Escritura nos enseña que la inteligencia humana tiene capacidad para reconocer al hacedor de todo lo creado. Sab. 13,1-10.- San Pablo expone como los hombres tenían “obligación de buscar a Dios y procura hallarlo a tientas “ Hech. 17,27

Aceptar a Cristo es tener vida eterna, negarle es ponerse en camino de perdición. Jn.3,36 ; Hech. 3, 13

2.-ConcilioVaticano I afirmó: Que Dios es principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana partiendo de las cosas creada.

3.- Concilio Vaticano II (Gadium et spes nº 19 al 21)El hombre vive en plenitud de la verdad reconoce libremente ese amor y se confía por entero a su creador, pero:

- Muchos se desatienden de esa íntima unión con Dios- Muchos niegan en forma explícita a Dios- La palabra “ateísmo” designa:

+La negación de Dios expresamente +Nada puede decirse acerca de Dios +La exaltación del hombre

- El progreso técnico favorece a esta doctrina.- Propone una liberación del hombre en lo económico y social, aduce que la religión es un obstáculo porque orienta el

espíritu humano a una vida futura ilusionaría.

La Iglesia enseña que la esperanza escatológica no quita la importancia de las tareas temporales.- El remedio para el ateísmo hay que buscarlo en la exposición adecuada de la doctrina y la integridad de la vida y de sus miembros.- Eso se logra con el testimonio de una fe viva.

D.2.- Catecismo de la Iglesia Católica Nº 2123-2126

Algunas enseñanzas del catecismo:- Rechazar la existencia de Dios es un pecado contra el primer mandamiento.- El ateísmo es un pecado contra la virtud de la religión.- En la génesis y difusión del ateísmo puede decirse que los creyentes, en cierta manera han velado el verdadero rostro de

DIOS.- Con frecuencia el ateísmo se funda en una concepción falsa de la autonomía humana

E.- DOCTRINA DE LA IGLESIAEn el capítulo ocho de Aparecida, en el numeral 380 afirma: “La Iglesia sabe por revelación de Dios y por la Experiencia humana

de la fe, que Jesucristo, es la respuesta total, sobreabundante y satisfactorias a las preguntas humanas sobre la verdad, el sentido de la vida y de la realidad, la felicidad, la justicia y la belleza.- Son las inquietudes que están arraigadas en el corazón de toda persona y que laten en lo más humano de la cultura de los pueblos…”

La Iglesia enseña que el único modelo que nos lleva a nuestra verdadera realización y desarrollo en el mundo es el mismo Jesucristo, que ha venido para enseñarnos a vivir como verdaderos hombres e hijos de Dios.- Todo modelo humano que nos aparte del fin establecido por Dios nos llevará al fracaso.

Tarea de investigación: Manipulación genética

Page 4: TEMA Nº 01           EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA