8
TEMA 5.5 NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES 5.5.1 Concepto de nulidad procesal Es la acción que se concede a las partes en el juicio contra actuaciones judiciales que estiman violatorias de un derecho o contrarias a las normas que rigen a un procedimiento. Según RAFAEL DE PINA Y VARA, la nulidad procesal se entiende como la ineficiencia de un acto jurídico como consecuencia de la ilicitud de su objeto o de su fin, de la carencia de los requisitos esenciales exigidos para su realización o de la concurrencia de algún vicio de la voluntad en el momento de su celebración. Como primer elemento de la nulidad, tenemos la falta de una formalidad, etimológicamente es cada uno de los requisitos que se han de observar o llenar para ejecutar una cosa y proviene de la palabra forma, que es figura o determinación exterior de lo material. El Código de Procedimientos Civiles, en su articulo 74 establece la nulidad del acto procesal por inconsistencia o falta de los requisitos exigidos por la ley, es decir consagra el principio de legalidad para que las actuaciones sean válidas; también sanciona con nulidad la falta de cumplimiento en los requisitos, argumentando además que el principio de trascendencia debe ser tomado en cuenta para atender la nulidad de las actuaciones. Este principio de trascendencia se refiere a que no basta la infracción a la forma, sino que además debe ser producida a petición de parte y en perjuicio de otra. Existen diversos grados de nulidad, como son: Inexistencia.- Ejemplo una sentencia por alguien quien no es juez, no es una sentencia.

Tema Procesal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho procesal teoría general del proceso

Citation preview

TEMA 5.5 NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES

5.5.1 Concepto de nulidad procesalEs la accin que se concede a las partes en el juicio contra actuaciones judiciales que estiman violatorias de un derecho o contrarias a las normas que rigen a un procedimiento.

Segn RAFAEL DE PINA Y VARA, la nulidad procesal se entiende como la ineficiencia de un acto jurdico como consecuencia de la ilicitud de su objeto o de su fin, de la carencia de los requisitos esenciales exigidos para su realizacin o de la concurrencia de algn vicio de la voluntad en el momento de su celebracin.

Como primer elemento de la nulidad, tenemos la falta de una formalidad, etimolgicamente es cada uno de los requisitos que se han de observar o llenar para ejecutar una cosa y proviene de la palabra forma, que es figura o determinacin exterior de lo material.

El Cdigo de Procedimientos Civiles, en su articulo 74 establece la nulidad del acto procesal por inconsistencia o falta de los requisitos exigidos por la ley, es decir consagra el principio de legalidad para que las actuaciones sean vlidas; tambin sanciona con nulidad la falta de cumplimiento en los requisitos, argumentando adems que el principio de trascendencia debe ser tomado en cuenta para atender la nulidad de las actuaciones. Este principio de trascendencia se refiere a que no basta la infraccin a la forma, sino que adems debe ser producida a peticin de parte y en perjuicio de otra.

Existen diversos grados de nulidad, como son: Inexistencia.- Ejemplo una sentencia por alguien quien no es juez, no es una sentencia. Nulidad absoluta.- ste s tiene el carcter de acto jurdico, es decir, s existe para el derecho, tiene una vida artificial hasta que se haga efectiva su invalidacin, pero la gravedad de su defecto impide que pueda convertirse en un acto vlido.

Ejemplo: Un emplazamiento, si se realiza de forma defectuosa, ste se convalida al contestar la demanda el demandado y no sealar nada respecto a l; sin embargo, si no contesta la demanda, el emplazamiento defectuoso no se convalidar por los actos posteriores, pudiendo el demandado reclamar su nulidad a travs del medio de impugnacin procedente.

Nulidad relativa.- Cuentan con existencia jurdica, pero pueden ser convalidados.

5.5.2 Causas de nulidad de los actos procesales Que exista incapacidad legal en algunas de las partes que de l hayan participado:

Esto significa la minora de edad o tener problemas de salud irreversiblesque le impiden tener un control absoluto sobre sus facultades.

Existen dos tipos de capacidad, lacapacidad de goce(aptitud para ser titulares de los derechos y las obligaciones) y la capacidad de ejercicio(de tipo jurdica, es la aptitud para ejercitar esos derechos y obligaciones).

Que se pruebenviciosde consentimiento:

Es decir que la aceptacin de la firma del contrato no haya sido libre. Se conoce como consentimiento a la manifestacin del deseo de hacer algo y el mismo debe ser libre, sin violencia ni error. El mismo debe ser expreso y tcito.

5.5.3 Incidente de nulidad por falta de emplazamientoLa palabra emplazar, significa dar un plazo que el juez le impone al demandado, desde luego con base en la ley, para que se apersone el juicio, para que comparezca a dar la contestacin a la demanda. Las finalidades del emplazamiento son: Notificar al demandado acerca de la existencia de un proceso en su contra y su contenido. Otorgarle un plazo para contestar la demanda Constituir la relacin procesal entre actor, demandado y rgano jurisdiccional.Cuando no se produce dicho emplazamiento ocurre la nulidad por falta de emplazamiento.

5.5.4 Incidente de nulidad por defecto del emplazamientoEl art 76 del CPCDF dispone que las notificaciones hechas en forma distinta en la prevenida en el cdigo sern nulas. Un emplazamiento puede ser nulificado cuando haya sido realizado en forma defectuosa o viciada y hay varias maneras, como mtodos o caminos, para lograr estas nulidades. El primero es mediante lo que se le llama un incidente de nulidad de actuaciones, con base en los arts. 74 a 78 del Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. El segundo es el recurso de la apelacin extraordinaria que implica, un pequeo juicio nulificador. Finalmente, un tercer mtodo o va para combatir un emplazamiento mal hecho es el juicio de amparo directo, o sea, un juicio seguido ante un juez de Distrito para que por medio de una sentencia de proteccin de garantas nulifique o desaplique los efectos de un emplazamiento mal realizado.

5.5.5 Incidente de nulidad de actuaciones El incidente de nulidad de actuaciones es una instancia procesal que tiene a su alcance las partes en el juicio, a fin de que se regularice el procedimiento, cuando una determinada diligencia judicial no se ha practicado debidamente, produciendo una afectacin en la esfera de la parte procesal que insta al rgano judicial que est substanciando el juicio.De acuerdo al Reglamento de la ley Orgnica del Poder Judicial de la federacin, corresponde a los actuarios y secretarios de los Tribunales de Amparo, proveer la ejecucin legal y materia de los acuerdos y resoluciones de dichos Tribunales y desde luego, las notificaciones de tales acuerdos y resoluciones.Pues bien cuando por cualquier causa dichos funcionarios no acaten estrictamente la ley al realizar sus actuaciones, habr lugar al incidente de nulidad de actuaciones, dentro de las cuales como ya se dijo, tiene cavidad la notificaciones, con el nico fin de reponer el procedimiento desde el punto en que fue violado.Pero slo habr lugar a la nulidad de la actuacin viciada y por ende a la reposicin del procedimiento, cuando dicha actuacin sea de tal naturaleza que haya afectado o pueda afectar los derechos que en el juicio puede hacer valer el interesado y que esto pueda repercutir en su perjuicio al dictarse la resolucin definitiva, pues de otra manera el incidente que se promueva ser desechado por notoriamente improcedente y adems se impondr multa al que lo promueva.El incidente de nulidad de actuaciones, no slo puede ser procedente en el juicio principal de amparo, sino tambin dentro de otro incidente, cuando en ste se estn violando las normas que rigen a las propias actuaciones.El fundamento legal del incidente de nulidad de actuaciones se encuentra fundamentado en el artculo 32 de la Ley de Amparo.

5.5.6 Apelacin Extraordinaria La apelacin es un instrumento normal de impugnacin de sentencias definitivas; en virtud de ella, se inicia una segunda instancia.

La palabra apelar proviene del latn appellare, que significa pedir auxilio, de conformidad con esto, apelar vendra siendo la peticin que de hace al juez de grado superior para que repare los defectos, vicios y errores de una resolucin dictada por el inferior.

El recurso de apelacin tiene por objeto que el superior confirme, revoque o modifique la resolucin del inferior. Pueden apelar: el litigante si creyere haber recibido algn agravio, los terceros que hayan salido al juicio y los dems interesados a quienes perjudique la resolucin judicial.

La apelacin extraordinaria bsicamente tiene los mismos efectos que la apelacin ordinaria. Conceptualmente ambos tipos de apelacin son semejantes, con la variante de que las hiptesis de procedencia de cada una se diferencian entre s.

En este sentido ser admisible la apelacin, dentro de los tres meses que sigan al da de la notificacin de la sentencia:

I. Cuando se hubiere notificado el emplazamiento al reo, por edictos y el juicio se hubiere seguido en rebelda;II. Cuando no estuvieren representados legtimamente el actor o el demandado o siendo incapaces, las diligencias se hubieren entendido con ellos; III. Cuando no hubiere sido emplazado el demandado conforme a la ley;IV. Cuando el juicio se hubiere seguido ante un juez incompetente, no siendo prorrogable la jurisdiccin.

El Juez podr desechar la apelacin cuando resulte que el recurso fue interpuesto fuera de tiempo y cuando el demandado haya contestado la demanda o se haya hecho expresamente sabedor del juicio.

En todos los dems casos, el juez se abstendr de calificar el grado y remitir inmediatamente, emplazando a los interesados, el principal al superior, quien oir a las partes con los mismos trmites del juicio ordinario, sirviendo de demanda la interposicin del recurso, que debe llenar los requisitos del artculo 255 del Cdigo de Procedimientos Civiles del Distrito Federal en vigor.

Declarada la nulidad, se volvern los autos al inferior para que reponga el procedimiento en su caso. La sentencia que se pronuncia resolviendo la apelacin extraordinaria, no admite ms recurso que el de responsabilidad.

Cuando el padre que ejerza la patria potestad, el tutor o el menor en su caso ratifique lo actuado, se sobreseer el recurso sin que pueda oponerse la contraparte.

El actor o el demandado capaces que estuvieron legtimamente representados en la demanda y contestacin, y que dejaron de estarlo despus, no podrn intentar esta apelacin.

5.5.7 La impugnacin de nulidad de un proceso. Estados que lo regulan

Medios de impugnacin

Son los medios a travs de los cuales se combate la validez o legalidad de los actos u omisiones del rgano jurisdiccional.

El concepto de medios de impugnacin alude, precisamente a la idea de luchar contra una resolucin judicial, de combatir jurdicamente su validez o legalidad.

Es la pretensin de resistir la existencia, produccin o efectos de cierta clase de actos jurdicos.

Los medios de impugnacin son procedimientos que regularmente se desarrollan dentro del mismo proceso en el que se emiti el acto impugnado en el que se incurri en la conducta omisiva.

Admisin y Efectos: Una vez interpuesto los medios de impugnacin, normalmente el propio juez debe resolver si admite o desecha el medio de impugnacin. Esta resolucin debe tomar en cuenta exclusivamente si el medio de impugnacin cumple o no los requisitos formales:

S el acto es impugnable por el medio interpuesto S este se hizo valer en las condiciones de tiempo, lugar y forma, etc.

Bibliografa

Ovalle Favela Jos. Teora General del Proceso

Arellano Garca Carlos. Teora General del Proceso

Dorantes Tamayo Luis. Elementos de teora general de Proceso

Alcal-Zamora y Castillo, Niceto. Estudios de teora general e historia del proceso